Este sábado, 17 de enero, a las 12,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá el acto de presentación de la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado. Organizado por la Plataforma Apostólica de los Jesuitas en Madrid con el apoyo de la Comisión Episcopal de Migraciones, se desarrollará en el salón Arrupe de la parroquia San Francisco de Borja (c/Maldonado, 1).
Comenzará con la intervención del Secretario de la Comisión Episcopal de Migraciones, el jesuita José Luis Pinilla, quien presentará dos vídeos en los que han participado obras jesuitas de Madrid: la Universidad Pontificia Comillas, y los centros de atención a inmigrantes Pueblos Unidos (Ventilla) y Centro San José María Rubio (Maldonado). Estos son sus dos enlaces: -Vídeo de la Jornada (2,50 minutos): http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/jornada-migraciones/4195-todos-sin-fronteras.html -Vídeo de la Comisión Episcopal de Migraciones (9 minutos): https://www.youtube.com/watch?v=pqpaxBGZTJk
A continuación hablará Mons. Carlos Osoro. Y después se podrá escuchar un concierto a cargo del Coro y Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos, dirigido por Ángel del Palacio Donec.
El domingo 25 de enero la Iglesia celebra la Jornada de la Infancia Misionera, este año con el lema "Yo soy uno de ellos". Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha dirigido una carta a los niños madrileños. En ella les explica que "en 1843, un obispo francés, monseñor Forbin-Janson, invitó a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de China, porque no tenían posibilidad de conocer a Jesús como la tienen los niños de Occidente".
"Hoy, asegura, la situación no es muy distinta. Hay muchos niños en China y en muchos otros lugares del mundo que no conocen a Jesús" porque "tienen dificultad para encontrar quienes les hablen de Dios. Vosotros, afirma, tenéis la ayuda de muchos sacerdotes, religiosos/as, y de catequistas, además de lo que os ayudan vuestros padres. Ellos no lo tienen fácil y necesitan de vosotros".
"¡Qué fuerza tiene nuestra vida, afirma, cuando nos convertimos en misioneros de otros niños, es decir, en niños y niñas que con obras y palabras anuncian a Jesús!". "Por eso, prosigue, la Jornada de la Infancia Misionera es importante. Todos vosotros, niños y niñas de la diócesis de Madrid, podéis ser un gran apoyo de los misioneros que trabajan en esos lugares complicados y lejanos con esos niños". "Podéis, apunta, serles de gran ayuda si os acordáis de rezar por ellos y de ofrecerle al Señor algún sacrificio desde aquí". "También vuestra limosna es importante, porque sabéis muy bien que muchos de esos niños viven con grandes necesidades materiales, y vuestra limosna les ayudará a vivir un poco mejor".
Mons. Osoro invita a los pequeños madrileños a pensar "que esos niños con los que trabajan los misioneros también nos enseñan y ayudan a nosotros, los que vivimos en Madrid. También ellos rezan por nosotros, por vosotros. También ellos llevan con alegría las contradicciones de su vida y lo ofrecen al Señor por todos nosotros. Ellos nos enseñan a todos nosotros a confiar en Jesús, a fiarnos de su Palabra, a sonreír aún cuando tengamos necesidades o dificultades. Ellos nos pueden enseñar a rezar a Jesús y a la Virgen", asegura.
En alusión al lema de la Jornada para este año, conoce que "sin duda esos chicos son distintos a vosotros, tienen otra cultura, otra raza, otra lengua, quizás también son más pobres que nosotros, pero son como nosotros hijos de Dios. Por eso podemos y debemos decir con afecto ¡yo soy uno de ellos! Queremos unirnos a ellos y sentirlos como parte de nuestras familias. Son distintos, viven en otros lugares, son de otra raza, tienen otra lengua, pero todos tenemos necesidad de tener la alegría que da Jesucristo a todos los hombres. No podemos ignorarlos y mucho menos excluirlos, descarta los, y además Dios nos los ha dado como hermanos. ¡Y les queremos tal y como son! De tal manera que podemos decir ¡yo soy uno de ellos!".
El Arzobispo de Madrid concluye esta primera carta a los niños con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera manifestando su alegría por "poder contar con vosotros para ser verdaderos misioneros en vuestras parroquias y colegios. A Jesús le pido, con la intercesión de la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, que bendiga a todos los niños y niñas de Madrid, y también a vuestras familias, y a vuestros amigos. Rezad por mí al Señor".
Todos los miércoles del curso lectivo, la Delegación de Pastoral Universitaria desarrolla la actividad del Bocadillo Solidario Universitario. Se trata de una acción dirigida a aquellos jóvenes que quieran salir a ofrecer comida y compañía a las personas sin hogar del centro de Madrid.
Los universitarios quedan a las 20,00 horas en la sede de Cáritas Universitaria, ubicada en los salones de la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá, 25 – metro Sevilla) para preparar la comida y los grupos. Mientras se preparan la comida y los grupos, de 20,00 a 20,30 horas, los participantes se disponen adorando al Santísimo, que queda expuesto hasta las 22,00 horas. A las 20,30 horas, los voluntarios salen por grupos con diferentes itinerarios, mientras un grupo hace evangelización directa en la Puerta del Sol, "periferia" de Madrid. Por eso, la actividad se denomina "Bocadillo solidario - Misión" o "Misión-Bocata".
A las 20,30 horas, salida por grupos con diferentes itinerarios. A las 22,00 horas, puesta en común de las diferentes experiencias vividas.
Cada joven lleva bocatas y fruta. Además, ofrecen café y sopa caliente a las personas sin hogar.
El sábado 17 de enero, a las 20,00 horas, se celebrará en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) la Misa mensual que cada tercer sábado de mes ofrece la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid en honor del santo patrono de Madrid. Al finalizar se podrá visitar el Camarín, donde reposa el Cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. También se llevará a cabo una Meditación en hermandad.