Madrid

Un entrenamiento para la vida real

  • Titulo: Caritas
En estos momentos que estamos viviendo hay muchas personas que se encuentran en situación de desempleo o con contratos que no dan para poder cubrir las necesidades económicas que tiene una familia. Esta circunstancia provoca que numerosas familias tengan serias dificultades para salir adelante. Se trata de un efecto dominó, con consecuencias fatales: si no se tiene trabajo, no hay ingresos; si no existen ingresos, no se pueden pagar las deudas; si no se paga la hipoteca, la familia se queda sin casa; y si se queda sin casa, es cuando resulta imprescindible buscar un recurso, una ayuda para salir adelante. Esto que parece tan simple de explicar, es la compleja situación que viven hoy en día miles de familias en Madrid. Cáritas Madrid es consciente de esta difícil situación en la que se encuentran numerosas familias y, por ello, promueve diversos espacios residenciales.

Hoy nos acercamos a uno de ellos donde nos reciben con una sonrisa, reflejo de una felicidad producida por el trabajo bien hecho, por la entrega a los demás y por el sacrificio diario que obtiene su recompensa, no a corto plazo; pero sí cuando, al cabo de los años, una familia llega por fin a ser independiente y puede abandonar el Centro Residencial para establecerse por su cuenta.

Hablamos con Marta y Antonio, dos personas que se encuentran en uno de los Centros Residenciales, dos voluntarios que dedican su vida, junto a la de muchos otros, a la atención y orientación a familias en situación de vulnerabilidad.

El Centro Residencial cuenta con pisos autónomos donde viven las familias con sus hijos, entre los 3 y 16 años. Muchas de ellas llegan a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y otras desde la propia Red Cáritas.

Para ofrecerles una atención personalizada y apoyarles en su desarrollo educativo, en el mismo edificio se encuentra el Centro de Educacional de Menores (CEM), donde los voluntarios ayudan a los niños a hacer sus deberes, al mismo tiempo que les transmiten una serie de principios y valores así como hábitos saludables. Los adultos también reciben cursos en este Centro, dirigidos principalmente a solventar el problema laboral, a través de la lucha contra el analfabetismo y la orientación en la búsqueda de empleo.

Existe un curso de “Español para extranjeros” y distintos talleres, de costura y nutrición, entre otros.

Para que todo esto sea posible, Marta nos explica que “en el Centro trabaja un formidable equipo”, compuesto por lo que ellos denominan el “equipo de vida”: religiosas de distintas congregaciones que viven en el centro; el “equipo de estructura”: personal contratado y 36 voluntarios. Todos ellos necesarios para desarrollar una intensa labor diaria de atención y orientación, a lo largo de 24 meses. Por un periodo máximo de dos años, las familias pueden permanecer en estas viviendas, al mismo tiempo que reciben una orientación continuada en lo que se refiere a la búsqueda de empleo, control de gasto, búsqueda de vivienda y, en definitiva, en todos los aspectos necesarios para poder vivir por su cuenta en un futuro cercano.

Algunas de estas familias reciben algún tipo de ayuda, como las Renta Mínima de Inserción (RMI), también existen dos niños con autismo, que han podido acogerse a la Ley de Dependencia. Otras, reciben un subsidio por desempleo y, en su mayoría, ejercen algún tipo de actividad remunerada como la limpieza de hogares, el cuidado de mayores o tareas de hostelería.

El trabajo de los voluntarios se centra en distintas áreas, entre las que destacan: salud, familia y desarrollo personal. En los tres primeros meses, se realiza una labor de acogida, se valora el estado concreto de la familia y se le asignan dos profesionales, que serán los que realicen el seguimiento durante la estancia de la familia en el Centro: un trabajador social, que se ocupa de la primera entrevista entre otras tareas; y una persona del equipo de vida, que acompañará a la familia en todo el proceso. Tras la acogida, la familia y el Centro firman un contrato, en el que se establece, tanto la normativa como las obligaciones que deben cumplir las familias durante todo el proceso.

Existe también lo que denominan una “Escuela de familia”, liderada por una psicóloga, que valora a las familias, a través de una serie de visitas en el propio domicilio, destinadas a comprobar que existe una adecuada limpieza en el hogar, así como un correcto cuidado de los niños y de la organización en general. Antonio destacada “el clima tan positivo de crecimiento y ayuda personal que existe entre las familias. La ayuda mutua y el apoyo comunitario son cruciales para el desarrollo tanto de los niños como de sus padres, con los que trabajamos para conseguir su autonomía”.

Las Viviendas de Integración Social de Cáritas Madrid son solo un paso previo a esta normalización. Cuando se determina que una familia cuenta con los recursos suficientes para vivir de manera independiente – tienen trabajo y cuentan con los recursos económicos y sociales necesarios-, se recurre a otras ayudas como IVIMA (viviendas de protección oficial)... Este es el momento en el que la familia abandona la vivienda del Centro Residencial, para establecerse por su cuenta; y comenzar una nueva etapa en la que poner en práctica todo lo aprendido durante dos fructíferos años de entrenamiento, sin los cuales nunca podrían haber hecho frente a la vida real.

El próximo lunes se inaugurará el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la Fundación Universitaria Española

  • Titulo: Infomadrid

“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se abordará en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

Será inaugurado el próximo lunes, 19 de enero, por José Manuel García Ramos, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, con una ponencia sobre “Educación de la interioridad”. El 26 de enero, Juan José Pérez Soba Díez del Corral, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, explicará “La mirada de la misericordia: un amor que cura”.

Ya en febrero, el día 2 la profesora Gloria Casanova del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Valencia, presentará “La intimidad humana: construir un hogar”. El día 9, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”. El 16, María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23, José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se impartirá, de manera gratuita, todos los lunes del 19 de enero al 23 de marzo de 2015, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).

Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe en la Iglesia-Basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid

La Eucaristía en Rito Hispano-Mozárabe se celebra todos los martes, durante este curso pastoral, en la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya, 26 metro Velázquez). La Basílica se convierte desde este nuevo curso en la sede de la Asociación pública de fieles <Gothia> aprobada por el Cardenal Rouco Varela el 2 de octubre de 2013 para la difusión de la espiritualidad Gotho-hispana y mozárabe.

La Misa da comienzo a las 19,00 horas.

El domingo comienza en Madrid la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

  • Titulo: Infomadrid

Del 18 al 25 de enero se celebrará el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos, con el tema «Jesús le dice: “Dame de beber”» (Jn 4, 7). El programa de esta semana en Madrid arrancará el domingo 18 de enero con un Encuentro Ecuménico de Coros en la Parroquia Católica de Ntra. Sra. de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61). Al día siguiente, lunes 19, apertura de la semana con una Celebración Ecuménica en la Iglesia Catedral del Redentor, Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana, c/ Beneficencia, 18). Preside su obispo, Rvdmo. Carlos López. Y predica el P. Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz.

El martes 20, Celebración Ecuménica en la Friedenskirche, Iglesia Evangélica de Habla Alemana (Paseo de la Castellana, 6). Preside su Pastor, el Rvdo. Stephan Büttner. Predica Dña. Lourdes Grosso García, católica, Misionera Idente.

Para el miércoles 21 está prevista una Celebración Ecuménica en la Parroquia Anglicana de Saint George (Diócesis de Europa, c/ Núñez de Balboa, 43). Preside su capellán, el Rvdo. Paul Omrod. Predica el Rvdo. Andrey Kordochkin, párroco en Madrid de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El jueves 22, Vísperas solemnes según el rito católico, en la Capilla del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9). Predica el Rvdo. Félix González Moreno, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Madrid.

Celebración Ecuménica en la Iglesia Santísima Virgen María, actual catedral ortodoxa rumana (c/Nicasio Gallego, 24), para el viernes 23. Preside el Rvdo. Teofil Moldován, párroco en Madrid del Patriarcado Ortodoxo Rumano. Predica el Rvdo. Manuel Barrios Prieto, delegado episcopal de ecumenismo de la archidiócesis de Madrid.

El sábado 24, Celebración Ecuménica de jóvenes en la Cripta de la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (c/Marqués de Urquijo, esquina Ferraz).

El Octavario concluirá el domingo 25 de enero con una Celebración Ecuménica en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena. Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra. Predica el Rvdo. Diego Teruel, del presbiterio de Madrid y Extremadura de la Iglesia Evangélica Española.

Todos los actos darán comienzo a las 20,00 horas.