Madrid

Novena en honor a Nuestra Señora de las Maravillas en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor

  • Titulo: Infomadrid
La parroquia de los Santos Justo y Pastor (Plaza Dos de Mayo, 11) se prepara para la celebración de la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Maravillas, Patrona del actual barrio de Malasaña, el próximo 2 de febrero.

Y lo hará con una Novena que se desarrollará desde este domingo, 25 de enero. Cada día a las 19,00 horas dará comienzo el rezo del Rosario cantado, Novena y Exposición del Santísimo, para concluir a las 20,00 horas con la Eucaristía predicada por los sacerdotes de la zona. Cantará el Coro parroquial acompañado por el organista del templo. El lunes 2 de febrero, solemnidad de Nuestra Señora de las Maravillas, durante la Misa se procederá a la bendición de las candelas y a la imposición de escapularios a los nuevos cofrades. Además, al finalizar la ceremonia se dará a adorar al Niño Jesús. Al día siguiente, martes 3 de febrero, a las 19,00 horas se celebrará una Misa funeral por los archicofrades y benefactores fallecidos, y por las ánimas benditas del Purgatorio.

Fundada en 1892, la Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora de las Maravillas tiene entre sus fines el culto a la Virgen de las Maravillas, la extensión de este culto y del amor a la Virgen bajo esta advocación, la ayuda, protección y tutela de los archicofrades más necesitados, y la oración por las almas del Purgatorio.

El sábado 7 de febrero, a las 17,00 horas, los 120 archicofrades que la integran están convocados a participar en la Asamblea general que se celebrará en los salones parroquiales. Además, durante el año celebran de manera especial distintas fechas: en mayo, el día 1, aniversario de la consagración de la Archicofradía a la Virgen, y el 31, clausura del mes mariano; en octubre, el día 20, aniversario de la Coronación de la Virgen de las Maravillas. Cada primer sábado de mes, a las 9,00 de la mañana hay Rosario rezado y cantado y procesión por la plaza de la parroquia con la imagen de la ‘Virgen enfermera’, como se conoce a la talla que antiguamente se llevaba a la casa de los cofrades enfermos., para concluir con la celebración de la Eucaristía. También durante el mes de mayo, cada sábado, a las 19,00 horas hay rezo del Rosario cantado y meditado, con Eucaristía.

Misa de la Infancia Misionera en la 2 de TVE

  • Titulo: OMPRESS
El programa “El día del Señor”, en la 2 de RTVE, estará dedicado este domingo 25 de enero a la Jornada de la Infancia Misionera. Se retransmitirá la Santa Misa desde la parroquia Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Poveda de Las Tablas, a las 10,30 de la mañana. Participarán en dicha celebración Eucarística, entre otros, el director nacional de Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil, y el misionero en Nicaragua Alberto Cisneros.

Asistirán cerca de 300 niños de esta parroquia, así como de otras parroquias y grupos de Infancia Misionera de la diócesis. Los niños, que llevarán las pañoletas de colores de los cinco continentes, presentarán en el ofertorio las huchas del compartir como signo de generosidad hacia los niños más desfavorecidos en países donde ejercen la labor los misioneros españoles.

Antes de la retransmisión de la Santa Misa, se podrá ver el video “Yo soy uno de ellos”, título del lema de la Jornada de Infancia Misionera de este año. Los protagonistas son unos niños que sueñan que están viviendo en otro continente, con otra familia y con una lengua, cultura y realidades diferentes a la suya. Estos niños aprenden a ser “uno de ellos”, una preciosa historia que hace referencia, precisamente, al lema de la jornada que se celebra este domingo.

Continúa la programación del XXIX Curso de Pedagogía para Educadores de la FUE sobre las huellas teresianas

  • Titulo: Infomadrid
“Educación de la interioridad: tras las huellas teresianas” es el tema que se está abordando en el XXIX Curso de Pedagogía para Educadores (2014-2015) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE).

El próximo lunes, 26 de enero, Juan José Pérez Soba Díez del Corral, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, explicará “La mirada de la misericordia: un amor que cura”.

Ya en febrero, el día 2 la profesora Gloria Casanova del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Valencia, presentará “La intimidad humana: construir un hogar”. El día 9, Sara Gallego, de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, explicará “La interioridad de la mujer”. El 16, María Rodríguez Velasco, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Oración y éxtasis en la iconografía cristiana: huellas teresianas en el arte”. Y el 23, José Ángel Agejas Esteban, profesor titular de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, hablará “De la exterioridad de los medios a la interioridad de la persona”.

El 2 de marzo, Teresa Cid, de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, disertará sobre “Una mirada que crea comunión”. El día 9, Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica San Vicente Ferrer, de Valencia, presentará “Un viaje al mundo interior de la mano de Teresa de Jesús”. El 16, José Francisco Serrano, Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, reflexionará sobre “¿Cultura de la imagen o de la palabra?”.

El curso será clausurado el 23 de marzo con la intervención de Asunción Aguirrezábal, Coeditora de la obra facsímil de Santa Teresa de Jesús, con una conferencia sobre “Teresa de Jesús recorre los caminos”.

Dirigido por Lydia Jiménez, este curso se imparte de manera gratuita todos los lunes, hasta el 23 de marzo, a las 19,00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93).

Eucaristía en rito Hispano-Mozárabe presidida por el Arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
La Basílica de la Concepción (c/Goya, 26) acoge todos los martes la celebración de una Misa en Rito Hispano-Mozárabe. La Eucaristía da comienzo a las 19,00 horas.

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, presidirá esta Eucaristía el próximo martes, 27 de enero. Posteriormente tendrá un encuentro con los presbíteros de la Fraternidad S. Isidoro y la Asociación pública de fieles <Gothia> que difunde la espiritualidad Gotho Hispana en nuestra diócesis.