Madrid

Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de Europa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Pedro Gutiérrez administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de Europa
  • Fin Agenda: 25-11-2023

La parroquia Nuestra Señora de Europa (paseo del Doctor Vallejo Nájera, 23) acogerá el sábado 25 de noviembre, a las 19:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por Juan Pedro Gutiérrez. En la celebración, el hasta ahora vicario episcopal de la V administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 10 jóvenes.

Pedro Zamora García habla de la interpretación de las Escrituras en una sesión conjunta de las aulas Schökel y Fabro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pedro Zamora García habla de la interpretación de las Escrituras en una sesión conjunta de las aulas Schökel y Fabro
  • Fin Agenda: 17-01-2024

El Aula de Espiritualidad Pedro Fabro y el Aula Alonso Schökel, de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, han programado para el miércoles 17 de enero una ponencia conjunta. Con el título Interpretar (las Escrituras) como acto de amor al prójimo, será impartida por Pedro Zamora García, a partir de las 19:00 horas, en el Aula García Polavieja (Alberto Aguilera, 23).

La sesión se podrá escuchar en doble modalidad:

  • Presencial. La entrada es libre hasta completar el aforo.
  • Virtual. A través de este enlace.

La Familia Paulina celebra en Nuestra Señora del Buen Suceso una Misa en memoria del beato Santiago Alberione

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Familia Paulina celebra en Nuestra Señora del Buen Suceso una Misa en memoria del beato Santiago Alberione
  • Fin Agenda: 25-11-2023

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) acogerá el sábado 25 de noviembre, a las 12:00 horas, una Misa en acción de gracias por el beato Santiago Alberione. La celebración, que estará presidida por el padre Antonio Maroño, consejero provincial de los Paulinos y director de la revista Cooperador Paulino, ha sido organizada por la Familia Paulina en Madrid: Paulinos, Hijas de San Pablo, Pías Discípulas del Divino Maestro, institutos agregados y cooperadores paulinos. Y a la misma asistirán, además, feligreses del Buen Suceso y de otras parroquias que comparten el carisma paulino y colaboran en diversos ámbitos en la actividad evangelizadora de la Familia Paulina. Además, la ceremonia será retransmitida a través de este canal de YouTube.

Se da la circunstancia de que, en su paso por España, en 1946, el padre Alberione celebró una Eucaristía en la antigua iglesia del Buen Suceso, durante la cual tuvo una inspiración que quedó reflejada en su diario. Dato que motivó que desde 2004, un año después de su beatificación, la Familia Paulina celebre la fiesta del beato en esta céntrica parroquia madrileña, en cuyo atrio figura una placa conmemorativa con las palabras de Alberione:

«En la iglesia de María del Buen Suceso, en Madrid, vi sensible y claramente cómo Jesús es el principal y verdadero oferente en la Misa, y cómo el Padre lo acepta por él. Y cómo el sacerdote cumple el ministerio externo, prestándose a Jesús como instrumento, boca, mano, acción sagrada».

Breve biografía

Santiago Alberione fue uno de los apóstoles más creativos del siglo XX. Nacido en Italia en 1884, experimentó pronto la llamada de Dios. A los 16 años es admitido en el seminario de Alba. Ordenado sacerdote en 1907, vive una breve pero decisiva experiencia pastoral como vicepárroco, donde madura la comprensión de lo que puede hacer la mujer implicada en el apostolado. Al mismo tiempo, en el seminario de Alba desempeña el cargo de padre espiritual de los seminaristas mayores y menores, y da clases de varias asignaturas. Se presta para la predicación, catequesis y conferencias en diversas parroquias de la diócesis. Dedica asimismo mucho tiempo al estudio sobre la situación de la sociedad civil y eclesial de su tiempo y sobre las nuevas necesidades que se entrevén.

En 1915 da comienzo a la congregación de las Hijas de San Pablo (1915). Lentamente las vocaciones masculinas y femeninas aumentan, el apostolado se delinea y toma forma. En 1924 funda la segunda congregación femenina: las Pías Discípulas del Divino Maestro, para el apostolado eucarístico, sacerdotal, litúrgico.

En el campo apostólico, promueve la impresión de ediciones populares de los Libros Sagrados, y con las publicaciones periódicas se lanza a las formas más rápidas para hacer llegar el mensaje de Cristo a los alejados. En 1912 ya había aparecido la revista Vida Pastoral destinada a los párrocos; El Domingo, hojita semanal para la animación de la liturgia dominical, sale en 1921; en 1931 nace Familia Cristiana, revista semanal con la finalidad de alimentar la vida cristiana de las familias. Seguirán La Madre de Dios (1933); Pastor bonus (1937); Camino, Verdad y Vida (1952); La Vida en Cristo y en la Iglesia (1952); y, para los muchachos,  Il Giornalino (1924).

En octubre de 1938 funda la tercera congregación femenina: las Hermanas de Jesús Buen Pastor. Y, entre 1957 y 1960, la cuarta congregación femenina, el Instituto Regina Apostolorum para las vocaciones, y los Institutos de vida secular consagrada, San Gabriel Arcángel, Virgen de la Anunciación, Jesús Sacerdote y Santa Familia. Diez instituciones (incluidos los Cooperadores Paulinos), unidos todos ellos por el mismo ideal de santidad y de apostolado: la reafirmación de Cristo 'Camino, Verdad y Vida' en el mundo, mediante los instrumentos de la comunicación social.

Fallecido en 1971, el papa Juan Pablo II firmó en 1996 el Decreto con el que se reconocían las virtudes heroicas del futuro beato, a quien beatificó en 2023.

San Pablo y Paulinas en España

El padre Desiderio Costa, uno de los integrantes del primer núcleo de la Sociedad de San Pablo, se estableció en España en 1934 y, un año después, abría la primera casa en Bilbao. El desarrollo de la Sociedad de San Pablo en España coincidió con el período de la posguerra. A nivel editorial, comenzó con folletos, libritos de catequesis y pastoral y algunas novelas. A partir de la década de los 50-60 San Pablo tenía un número importante de publicaciones, y distribuía películas y la revista Familia Cristiana. Actualmente, San Pablo y Paulinas son dos editoriales que cuentan con una red de 15 librerías además de la librería virtual.

La Vicaría para la Vida Religiosa se reúne con los monasterios de Madrid para hablar de sostenibilidad

  • Titulo: Infomadrid

La gestión de los bienes al servicio del carisma recibido, es el tema de la jornada que se desarrolla este miércoles, 15 de noviembre, en el Arzobispado. Orgnaizado por la Vicaría para la Vida Religiosa, se dirige especialmente a las abadesas, prioras, superioras, ecónomas de los monasterios de Madrid y sus asesores. Se trata de ayudar a las congregaciones religiosas, especialmente las que viven en monasterios, a gestionar mejor sus bienes inmuebles.

El cardenal Cobo estuvo presente al inicio del encuentro. El arzobispo de Madrid ha agradecido lo que la vida contemplativa significa para la diócesis: el testimonio de su vida comunitaria, como signo visible de que es posible vivir unidos por la fe y su oración que sostiene la misión evangelizadora. Durante la presentación del día, el padre Elías Royón, SJ, vicario episcopal para la vida religiosa, ha agradecido la presencia de las religiosas, pero también ha puesto en valor su estilo de vida: «Qué importante para la iglesia y para nuestros hermanos que la misión evangelizadora continue a través de tantas presencias de la vida religiosa en hospitales, escuelas, obras sociales, especialmente en lugares de pobreza». También ha agradecido a las hermanas la oración de la vida contemplativa por el Sínodo y ha compartido lo vivido en la celebración en Roma: «Una experiencia honda de silencio y escucha. El silencio nos ha permito la escucha atenta de lo que el Espíritu dice a su Iglesia a través de todos los miembros del Pueblo de Dios. Una experiencia de escucha mutua desde la convicción de que todos los bautizados, jerarquía y laicos, tenemos algo que testimoniar y algo que aprender, algo que aportar en esta búsqueda de la verdad del Espíritu, en este discernimiento de lo que Dios está pidiendo a su Iglesia en este momento de la historia».

«A la Iglesia le preocupa la vida consagrada», apuntaba Royón, que quiere que siga siendo, parafraseando la instrucción Cor orans «Corazón orante, guardián de gratuidad, riqueza de fecundidad apostólica...». Y se preguntaba cuál es la mejor manera de aplicar el carisma y, a la vez, mantener las necesidades materiales de las comunidades: el cuidado de las personas enfermas o mayores, la formación de las religiosas o el cumplimiento de las obligaciones legales y económicas que «como ciudadanas, también estamos obligadas a cumplir». El jesuita, finalizó el saludo poniendo la Vicaría para la Vida Religiosa al servicio de las comunidades y los monasterios.

Formación en sostenibilidad e iniciativas

La mañana ha contado también con la presencia de los responsables de las áreas económicas de la archidiócesis de Madrid, con José Luis Bravo, ecónomo de la diócesis de Madrid y su equipo. Mediante diferentes presentaciones, han podido ofrecer información y formación en áreas tan específicas como la consecución de la firma electrónica, la gestión de las tarjetas sanitarias de la comunidad o las obligaciones fiscales y laborales a las que están sujetos los monasterios.

Ha sido también interesante la mesa de presentación de las diferentes agentes que colaboran con la archidiócesis de Madrid con el objetivo de explicar iniciativas que ayuden a la sostenibilidad de los monasterios: UMAS, la Conferencia Episcopal, las fundaciones Contemplare y DeClausura, la CONFER, CLAUNE, la Casa de Nazaret y otras.