Madrid

José María Gil Tamayo en el Centro de Interés de la Delegación de Apostolado Seglar

  • Titulo: Infomadrid
José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española será el ponente en la próxima reunión del Centro de Interés de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar (DAS), que se realizará el miércoles 29 de abril a las 19,30 horas en el Salón de Sesiones del Arzobispado. El tema de la disertación será “Retos de la Evangelización a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco”.

La Delegación de Apostolado Seglar de Madrid desde hace años lleva adelante la iniciativa del Centro de Interés, que es un lugar de encuentro para reflexionar sobre temas relacionados con la actividad evangelizadora de los seglares. En ocasiones anteriores el Centro de Interés, ha tenido como ponentes a los Vicarios episcopales D. Javier Cuevas, D. Julio Lozano (qepd), D. José Luis Huéscar, D. Pablo González, D. Gil González, D. Luis Domingo, D. Ángel Matesanz, D. Alfonso Lozano y a personalidades como D. Carlos Dívar, D. César Nombela Cano, D. Manuel María Bru, Dña. Mónica López Barahona, Dña. Carla Diez de Rivera, Dña. Lydia Jiménez, Dña. Carmen Peña García, D. Miguel Ángel Velasco, D. Juan Pérez-Soba y D. Gabriel Ricci. Y siempre han sido momentos de interesantes reflexiones.

D. José María Gil Tamayo es además de un conocido sacerdote, un excelente periodista y gran comunicador social.

Concierto benéfico a favor de Manos Unidas

  • Titulo: Manos Unidas
Manos Unidas organiza un concierto extraordinario en el que se representará Carmina Burana, de Carl Orff. Tendrá lugar el jueves 30 de abril, a las 20,00 horas, en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. En él participarán varias corales y solistas de renombre que harán del acto un concierto único.

El evento tiene un fin benéfico: ayudar en la financiación de un proyecto de Manos Unidas en El Salvador. Se trata de 108 iniciativas socio económicas cuyo objetivo es la producción, transformación y comercialización de los productos agrícolas de varios municipios de El Salvador.

Se puede comprar entradas a través de entradas.com o la taquilla del teatro.
Localidades: 12€ butaca. 10€ primer piso.
Descuentos especiales para niños y mayores de 65 años.

El Consejo Diocesano de Misiones invita a colaborar con la Jornada de las Vocaciones Nativas

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 26 de abril, domingo del Buen Pastor, y coincidiendo con la Jornada de Oración por las Vocaciones, la Iglesia celebrará la Jornada de las Vocaciones Nativas que promueve la Obra Misional Pontificia de San Pedro Apóstol. Con el lema “¡Qué bueno caminar contigo!”, trabajarán de modo conjunto las OMP, la Comisión Episcopal de Seminarios y la CONFER por un interés común: orar por las vocaciones de aquí y de allí, tanto religiosas como sacerdotales.

Propuesta del Consejo Diocesano de Misiones
El año pasado, el Consejo Diocesano de Misiones comenzó una nueva propuesta, que ha dado frutos: la Diócesis se comprometió a ayudar con el dinero que se recaudara al Seminario Regional de San Pedro, en Cape-Coast, la capital de la Ghana Central. Se han enviado 137.186,63 €.

Este año, OMP ha pedido al Consejo Diocesano de Misiones de Madrid que continúe ayudando a este seminario, en el que actualmente conviven 195 seminaristas y 11 sacerdotes formadores.

Es un seminario en el que:
* La capilla es el centro de su formación espiritual, propiciando una atmósfera de paz, silencio y estudio.
* Atienden mucho la liturgia participativa de muchas etnias.
* Los seminaristas finalizan sus estudios con diplomatura en educación por la Facultad de Educación de la Universidad de Ghana.
* Los sacerdotes tienen posibilidad de examinarse para ingresar en la Universidad Urbaniana de Roma. Visitan la diócesis y colaboran en la animación para las futuras vocaciones sacerdotales.
* Se atiende también a la preparación de los formadores.
* Se necesitan un autobús urgentemente para actividades pastorales.
* Cuentan con una granja ganadera y agrícola para su autoabastecimiento.

Estos jóvenes seminaristas podrán ir sustituyendo a los misioneros que trabajan allí. Con el tiempo, podrán ir asumiendo las responsabilidades de sus diócesis. Poco a poco irán tomando conciencia también de la necesidad de fomentar la vocación misionera en los sacerdotes para que marchen a otras naciones y regiones.

Todo ello en un país muy pequeño, como Ghana, junto a Costa de Marfil, con algo más de 24 millones de habitantes y en el que, aunque la mayoría de la población es cristiana, los católicos no son los que más peso tienen en las instituciones.

Existe la posibilidad, también, de ofrecer una beca, o parte de ella, para los estudios de uno de los seminaristas.

Una conferencia sobre las “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium” clausura el curso de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, pronunciará el miércoles 29 de abril la conferencia "Claves pastorales de la Evangelii gaudium". La intervención dará comienzo a las 18,30 horas en la sede de la Fundación Universitaria Española (c/ Alcalá, 93).

Con esta conferencia se clausura el XVII Curso de Antropología filosófica "Evangelii gaudium. La novedad del Evangelio en clave franciscana", organizado por el Seminario de Pensamiento "Ángel González Álvarez" que dirige Lydia Jiménez.