Madrid

Juan Carlos Carvajal en el XVII Curso de Antropología Filosófica de la FUE

  • Titulo: Infomadrid

“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’” es el tema del XVII Curso de Antropología Filosófica organizado por la Fundación Universitaria Española (FUE) que se va a desarrollar hasta el 29 de abril.

Este miércoles, 15 de abril, el Dr. Juan Carlos Carvajal, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará sobre “Evangelizadores con espíritu”. El día 22, el Dr. Juan de Dios Larrú, también profesor de San Dámaso, lo hará sobre “Claves teológicas de la Evangelii Gaudium”. La clausura del curso, programada para el miércoles 29 de abril, correrá a cargo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, quien impartirá una ponencia “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium”.

El curso, que es gratuito, se imparte todos los miércoles de18,30 a 20,30 horas en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

Conferencia sobre Santa Teresa de Jesús en la Parroquia de la Estrella

  • Titulo: Infomadrid
Este miércoles, 15 de abril, a las 20,15 horas, la Parroquia Ntra. Sra. de la Estrella (c/ Lira, 6) acogerá una conferencia sobre la figura de Sta. Teresa de Jesús. La Dra. Sara Gallardo, directora de la Cátedra de Estudios sobre la mujer "Santa Teresa de Jesús" de la Universidad Católica de Ávila, abordará en su intervención el significado y la importancia de Sta. Teresa, desentrañando diferentes aspectos de su vida, como la feminidad, la maternidad, su conversión, entre otros. La Profesora Gallardo es una buena conocedora y admiradora de la santa reformadora, Sta. Teresa de Jesús y, además de realizar su labor docente e investigadora en la Universidad Católica de Ávila, es profesora de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Esta ponencia se inserta en los diferentes actos que se están realizando en la Parroquia con ocasión del Año Jubilar Teresiano en el V Centenario del Nacimiento de la Santa Abulense.

El cristianismo en el mundo árabe, a debate en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

Oriente cristiano y mundo árabe son los dos temas sobre los que se centrará la tercera edición de las Jornadas de Literatura árabe cristiana. Un seminario internacional que tendrá lugar entre esta semana, días 15 al 17 de abril, y que está organizado conjuntamente por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) y la Casa Árabe de Madrid. Expertos analizarán desde distintas perspectivas el pasado, presente y futuro de las comunidades cristianas árabes de Siria, Palestina, Iraq, Egipto o Líbano. Además, entre otras cuestiones, explicarán cómo conviven en Oriente Medio el cristianismo siriaco, la Iglesia copta y el Islam.

A lo largo de tres días se podrán escuchar conferencias sobre las raíces históricas y el futuro de las comunidades cristianas actuales o sobre la aportación del mundo árabe cristiano al resto de las comunidades cristianas. Habrá ponencias como la de Mons. Abdo Arbach, arzobispo metropolitano de Homs, Hama y Yabroud de los grecomelquitas en Siria, quien explicará el día a día de los cristianos en su país; o intervenciones como la de Patricio de Navascués, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, quien disertará sobre Osio de Córdoba y la unidad del mundo mediterráneo: el cristianismo de los cuatro primeros siglos.

Estas III Jornadas se desarrollarán en Casa Árabe (c/ Alcalá 62) y en ellas participarán docentes de varias universidades españolas así como profesores de centros académicos de Países Bajos, Francia, Egipto, Líbano y el Pontificio Instituto Oriental de Roma. Temas como la ciudadanía, el pluralismo religioso, los derechos individuales, la secularización o la política en el mundo árabe se reflexionarán, estudiarán y debatirán en estas jornadas que serán clausuradas por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla, quien analizará el futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe.

Intervención de Miguel Ángel Arribas en la Real Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación del curso de Catecumenado que durante este curso se está impartiendo en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13).

Este sábado, 18 de abril, Miguel Ángel Arribas, Director Espiritual del Seminario Conciliar, meditará sobre “El Espíritu: fuerza y poder de Dios”.

Ya en mayo, Daniel Granada, profesor de la Facultad de Teología San Dámaso, explicará “La moral cristiana: Vida en Cristo y comunión en la Iglesia” el sábado 9. También en mayo, el sábado 30, Napoleón Ferrández, Vice-Consiliario de la Acción Católica, abordará “La Palabra de Dios y la vida de oración”.

La última clase de este Catecumenado será impartida el sábado 6 de junio por Aurelio Fernández, Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca) y Doctor en Teología (Universidad de Friburgo) con una disertación sobre “Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana y la Reconciliación”.

Las clases se imparten en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11,00 horas.

Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.