Madrid

Finaliza el II Ciclo de Conferencias sobre Europa en el Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
Europa: Raíces, Identidad y Misión es el tema que se ha venido abordado en el II Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación Foro San Benito de Europa, que se imparten en el Valle de los Caídos.

Será clausurado el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada “Europa: Raíces, Identidad y Misión”. La conferencias dará comienzo a las 12,45 horas en los salones de la Hospedería del Valle de los Caídos. Previamente, a las 10,30 horas se rezará el Santo Rosario en la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos –Abadía Benedictina. Y a las 11,00 horas, Misa conventual cantada por la Escolanía.

Acceso libre al recinto para asistir a la conferencia.

Más información en: www.forosanbenitoeuropa.es
Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

El Arzobispo de Madrid preside los actos litúrgicos de la Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Jornada de Santificación Sacerdotal, el claustro del Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/ General Aranaz, 22) acogerá este jueves, 28 de mayo la celebración de una Eucaristía. La Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Será concelebrada, como viene siendo habitual, por numerosos presbíteros.

La solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote se celebra siempre el primer jueves posterior a Pentecostés. En nuestra Diócesis, es la Jornada de Santificación Sacerdotal tal como la concibió su fundador, el venerable D. José Mª García Lahiguera, fallecido el 14 de julio de 1989.

La Virgen María “fue la morada de Dios entre los hombres, la primera discípula de nuestro Señor Jesucristo”

  • Titulo: Infomadrid

La Corte de Honor de Santa María la Real de la Almudena celebró ayer por la tarde, en la Catedral de la Almudena, su Fiesta Capitular. La ceremonia estuvo presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, acompañado por párrocos y sacerdotes de las parroquias con cuyas Cáritas diocesanas colabora habitualmente la Corte de Honor en su labor de Ayuda al olvidado.

En su homilía, Monseñor Carlos Osoro señaló que “hoy el Señor, a través de su Santísima Madre está, una vez más, grande con nosotros. Hace que fijemos nuestra mirada en la Virgen María, en esta advocación de Santa María la Real de la Almudena, para decirnos que Ella fue la morada de Dios entre los hombres, la primera creyente, la primera discípula de nuestro Señor Jesucristo”. “La Iglesia sigue siendo esa morada que el Señor quiere mantener en esta historia –aseguró–, pero la primera fue su Madre. Ella prestó la vida a Dios cuando se la pidió. El Señor escogió desde siempre a esta mujer única y excepcional: María. Una mujer que no tuvo inconveniente en decirle a Dios, con todas las consecuencias, aquí estoy”.

Recordó las palabras del Evangelio proclamado, “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” para remarcar que María es “morada de Dios entre los hombres, porque es la que realmente primero escuchó a Dios e interpretó en su propia existencia la palabra que Dios la dirigió. Es, como dice San Juan de Ávila, el primer sagrario que tuvo Nuestro Señor en este mundo. El vientre de María fue ocupado por Dios mismo, que paseó por esta tierra haciendo posible que un niño que aún no había nacido, que aún estaba en el vientre de Isabel, ante la presencia de Dios en el vientre de María saltase de gozo, como nos dice el Evangelio”.

A continuación, reflexionó sobre tres ideas. La primera, que “acojamos a la Virgen María en nuestra vida. Imitémosla. El Señor, en los momentos últimos de su estancia en este mundo, dijo a Juan, el apóstol: ‘ahí tienes a tu madre’. En él nos dijo a todos nosotros, con esas palabras, que hiciésemos como Juan: que la tuviésemos en nuestra casa y en nuestra vida”. En segundo lugar, “como escuchábamos en la Carta a los Gálatas, el Apóstol Pablo hablaba de la Virgen María diciendo que Dios nació de una mujer. Sí, es algo inaudito, que solamente es posible acoger en nuestro corazón y en nuestra vida descubriendo que Dios lo puede hacer todo, que quiso estar tan cerca de los hombres que quiso hacerse uno de nosotros. Y, para hacerse hombre, para mostrarnos su cercanía, su amor, su bondad, su misericordia, su entrega por nosotros, quiso pasar por las mismas circunstancias por las que pasamos todos los hombres, naciendo de una mujer”. “Esta mujer –prosiguió– aquí, en Madrid, la invocamos como Santa María la Real de la Almudena. Esta mujer tiene para nosotros una fotografía y un rostro, ese rostro en el que Ella parece que nos regala y entrega a su Hijo Jesucristo para que lo hagamos vida en nuestra vida, para que acojamos en nuestra vida el corazón que tenía nuestro Señor, un corazón en el que tienen cabida todos los hombres, un corazón misericordioso para extraer de cualquier situación de mal un bien, un corazón que se abre a todas las situaciones de los hombres y que tiene una ocupación y una preocupación especial por quienes más lo necesitan”. Por eso, dijo, “cuando el Santo Padre nos dice que llevemos la alegría del Evangelio, necesariamente tenemos que recurrir a quien fue la primera que vivió la alegría del Evangelio. Esta fue María, la primera que experimentó la alegría de tener la noticia más grande que un ser humano puede tener, que Dios está de parte del hombre, que el ser humano sólo tiene salida en la amistad con Dios, y que el ser humano es capaz de realizar lo más grande que puede existir solo y en la medida en que el Hijo de María lo acoge en su casa y en su corazón y transforma su vida”. Por último, recordó que “nada hay imposible para Dios. Qué revelación más bella y hermosa es la que nos hace Dios a través de la Virgen María. No es extraño que todos los cristianos descubramos que la intercesión de la Virgen es capaz de conquistar lo que necesitamos: en Ella se cumplió esto, nada es imposible para Dios. Ella es nuestra Madre”.

Afirmando que “hoy el Señor nos da la oportunidad de escuchar estas palabras: María, morada de Dios entre los hombres. Dios nacido de esta mujer. Nada hay imposible para Dios, y María nos lo muestra y regala. Acojamos al Señor y demos la mano a nuestra Madre para que siempre nos guíe” concluyó su homilía.

En la Eucaristía, y especialmente en el ofertorio, estuvieron presentes los 34 conventos de Damas Orantes de clausura (Agustinas, jerónimas recoletas, clarisas franciscanas, clarisas capuchinas, carmelitas calzadas, carmelitas descalzas, canónigas regulares lateranenses de San Agustín, servitas, concepcionistas franciscanas, dominicas, agustinas ermitañas, bernardas cistercienses) de toda España que forman parte de la Corte de Honor, representados por 34 centros de flores llevados por Damas de la misma.