- Titulo: Infomadrid
“De tal manera esto es así –asegura- que observamos mejor dónde se revela más su originalidad y la necesidad de que ésta sea descubierta por todos los hombres en la Cruz. La manifestación del amor divino es total y perfecta en la Cruz. […] Cada uno de nosotros, sin lugar a dudas, puede decir: Cristo me amó y se entregó por mí (Ef 5, 2). De tal manera que, redimidos por su sangre, ninguna vida humana es inútil o de poco valor. Todos somos amados por Jesucristo con un amor apasionado, fiel y sin límites. Por eso la locura de la Cruz, como nos recuerda San Pablo, es escándalo para muchos, pero es sabiduría de Dios para todos aquellos que se dejan tocar en lo más profundo de su ser. ¡Qué belleza, qué profundidad y hondura alcanza la contemplación del Crucificado que ha Resucitado! Lleva siempre los signos de la pasión, y con ellos se ponen de relieve las grandes falsificaciones y mentiras que hay sobre Dios cuando en su nombre hay violencias, venganzas y grandes exclusiones”.
Jesucristo, cántico nuevo
Para el Arzobispo de Madrid, “urge hacer lo que el salmo 97 nos pide: cantad al Señor un cántico nuevo. Es necesario que ese canto se haga con las notas que nos ha regalado Jesucristo: su victoria, su justicia, su misericordia, su fidelidad, su favor a todos los hombres sin excepción. Importa que a los confines de la tierra llegue este canto nuevo que es el mismo Jesucristo. Un canto que se aprende haciendo vida lo que nos dice Jesucristo: permaneced en mi amor, y que tiene novedad, que se logra cuando entramos en esta escuela: como el Padre me ha amado, así os he amado yo. Y es que, mediante el Amor que se nos ha manifestado en Jesucristo, se ilumina la imagen cristiana de Dios y también la imagen del hombre y el camino que tiene que hacer”.
Por ello, exhorta a “hacer posible que los hombres tengan noticia de Jesucristo, que puedan tener experiencia viva de lo que es Él para los hombres. Para ello, se necesitan testigos, es decir, hombres y mujeres que se amen unos a otros, que muestren que el amor que radica en sus vidas y que se tienen los unos a los otros es de Dios”. Y es que, “no hay otro propietario ni otro origen de un amor que pueda realizar el cambio en el corazón del ser humano y, por tanto, en las relaciones entre los hombres, más que el amor de Dios. Se nos propone un nuevo nacimiento: el que solamente puede dar Jesucristo […] Se trata de nacer de nuevo. Y para ello hay que acoger en nuestras vidas el amor mismo de Jesucristo. De tal manera que todo hombre que acoja el amor de Dios será y se convertirá en una fuente de la que manan ríos de agua viva”. Y “el hombre debe beber siempre de nuevo de la primera y originaria fuente que es el mismo Jesucristo, de quien brota el amor de Dios. Esta es nuestra arma para cambiar el mundo. Es la que nos ofrece Jesucristo, y es de verdad la única que tiene dinamismo para cambiarlo”.
Hay que tener en cuenta, dice, que “el amor ya no sólo es un mandamiento, sino la respuesta al don del amor con quien viene a nuestro encuentro. Por otra parte, el amor engloba la existencia entera en todas las dimensiones, también en el tiempo. Hay que vencer con amor la violencia, el descarte, la cultura del desencuentro. Jesucristo ha vencido en la Cruz” y lo ha hecho “con un amor capaz de llegar hasta la muerte”, poniendo “límite a toda clase de violencias. Pero, ¿es posible el amor? ¡Claro que es posible!” afirma.
Y es que, “el corazón de todo hombre es mendigo de amor, tiene sed de amor”. “Comenzamos a ser lo que tenemos que ser para los demás cuando nos encontramos con una Persona que nos da nuevos horizontes, nuevas capacidades para entendernos a nosotros mismos y para entendernos entre nosotros, una orientación que es definitiva para cualquier ser humano”. Por ello, concluye invitando “a vivir estas bienaventuranzas para tener el arma que nos capacita para hacer visible ya en este mundo la presencia del Reino:
1.- Bienaventurados cuando, permaneciendo envueltos en el amor de Jesucristo, dejamos de falsificar la única arma capaz de hacer posible la convivencia entre los hombres, que se traduce en la cultura del encuentro.
2.- Bienaventurados cuando acogemos y dejamos que nuestra vida sea ocupada por el amor de Jesucristo, que se traduce en vivir en la alegría de Cristo.
3.- Bienaventurados si hacemos visible cada día amar incondicionalmente a quien encontremos en el camino, con el mismo amor de Jesucristo.
4.- Bienaventurados si. impulsados por el amor de Jesucristo, damos la vida para que otros la tengan en abundancia.
5.- Bienaventurados por la amistad que nos ha regalado el Señor: sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando.
6.- Bienaventurados por la gran comunicación que el Señor tiene con nosotros: nos dice todo lo que sabe de Dios y del hombre.
7.- Bienaventurados porque el Señor nos ha llamado a formar parte de su Pueblo, dándonos como arma el amor mismo de Jesucristo.
8.- Bienaventurados si, habiendo acogido el amor de Dios, lo traducimos en obras que dan frutos que duran y permanecen entre los hombres”.