Madrid

Celebraciones litúrgicas en la Capilla del Obispo

  • Titulo: Infomadrid
Las Hermanitas del Cordero son las encargadas de las celebraciones litúrgicas de la Capilla del Obispo (c/Plaza de la Paja, s/n – Metro La Latina).

El horario de las celebraciones litúrgicas en la Capilla es el siguiente:

- Los lunes, a las 18,30 horas, Adoración Eucarística, y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- De martes a viernes, a las 12,30 horas rezo del Oficio del mediodía; a las 18,30 horas, Adoración Eucarística; y a las 19,30 horas, Eucaristía.

- Los sábados, a las 12,30 horas, Eucaristía. A continuación, ‘Sábados de puertas abiertas’ con comida compartida, en la que cada uno aporta lo que puede, y tiempo para conocer mejor a la Comunidad y compartir experiencias cristianas. Y a las 20,00 horas, Vigilia de Oración. Este sábado, 2 de mayo, no se celebrará la Vigilia.

- El domingo, a las 12,30 horas, Eucaristía. A las 19,00 horas, rezo de Vísperas y Adoración Eucarística hasta las 20,30 horas.

Durante todo el año se pueden consultar los horarios en:
www.communidaddelcordero.org

Damos sentido y mirada al Día de Caridad 2015

  • Titulo: Caritas
El Día de Caridad, siempre igual y siempre distinto. ¿Cómo renovar nuestro compromiso en esta acción misionera que realiza Cáritas en contacto con la ciudadanía? Los voluntarios del Arciprestazgo de San Blas y Nuestra Señora de La Blanca, de la Vicaría II, se reunieron, no solo para ver cuestiones de logística y reparto de material, sino que también reflexionaron sobre la consistencia del Día de Caridad y lo que implica.

Partimos de dos miradas:
1.- "¿Acaso soy yo el guardían de mi hermano?" Si en el fondo no hay sociedades sino individuos. Si el hombre es un lobo para el hombre. No hay lugar para la ternura en un mundo hostil y agresivo a la fraternidad. Es la mirada del individualismo. ¿Amamos o somos egoístas de comportamiento decente? Esta no es la mirada de Jesús de Nazaret, y por consiguiente, tampoco es la mirada que nos empuja para salir a la calle el Día de Caridad.

2.- "Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad". El hombre es un hermano para el hombre. Ser ofrenda permanente frente al hermano solo y desamparado, teniendo entrañas de misericordia. Tejer esperanza y generar vículos unos con otros. Esta sí es la mirada de Jesús y esto es lo que nos mueve a salir a la calle.

Y tenemos un garantía indestructible: Nuestra condición de hijos de Dios y vivir la fraternidad, no nos la quita nadie, ni la crisis, ni los recortes. Porque todo ello viene del propio Dios. Como afirmaba Teresa de Ávila: Nada podrá quitarnos a Dios del centro del alma.

Claves para vivir el Día de Caridad

- Desde nuestros cansancios, parálisis, incertidumbres y fracasos como voluntarios, vivimos el Día de Caridad como un proceso de transformación porque sentimos en el día a día que Jesús actúa en nuestra historia y en la propia historia de la gente que sufre.Integramos el Día de Caridad, como acción salvadora de Dios y eso nos hace leer la historia de otra forma.Y esto nos hace pasar del miedo a la valentía, de las ganas de tirar la toalla a vivir la Comunidad, de la desesperanza a la esperanza.Porque de la ssituaciones sin salida, de las personas más insignificantes de apariencia, brota la Vida Nueva.

- Celebramos la Caridad en Comunión con toda la Comunidad Cristiana, desde este dinamismo: hacer pan/ repartir pan/ ser pan y dejarnos comer; y la actitud que nos desemboca en la comunión de la Eucartistía: la fraternidad del PadreNuestro, la paz de Dios que cura heridas y la humildad de que recibir la Comunión es gratuidad de Dios que nos invita porque no somos dignos de que el Señor entre en nuestra casa.
Así lo compartimos y vivenciamos 38 voluntarios de los dos Arciprestazgos, terminando con el rito del envío.

El Arzobispo de Madrid preside la Misa en honor a San Isidro Labrador en la Colegiata

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 15 de mayo, se celebra la festividad litúrgica de San Isidro Labrador, Patrono de Madrid. Con este motivo, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, concelebrada, en la Colegiata de San Isidro (c/Toledo, 37). La Misa, que dará comienzo a las 11:00 horas, será emitida por Telemadrid y 13TV. Durante la misma intervendrá la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro. También mañana, a las 19:00 horas, dará comienzo la Procesión con las Imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza con el siguiente itinerario: Salida de la Real Colegiata de San Isidro. Calle de Toledo, Plaza de Segovia Nueva, Puerta Cerrada, Calles de San Justo, Sacramento y Mayor, Plaza de la Villa, Calle Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, Calle Gerona, Plaza de la Provincia y Calles Imperial y Toledo, regresando a la Real Colegiata de San Isidro, donde se finalizará con los himnos a la Virgen de la Almudena y a San Isidro. Acompañan la Banda de Música La Lira de Pozuelo y la Banda de Música de la Policía Municipal.

Estos actos han sido organizados por la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid, en honor a su Santo Patrono. Como el Quinario que se ha venido desarrollando en la Colegiata, y que concluirá esta tarde: a las 19:30 horas, Exposición del Santísimo, Santo Rosario y ejercicio del Quinario, y a las 20:00 horas Eucaristía predicada por Jesús Junquera, Canónigo de la Catedral de la Almudena. Interviene la Coral Polifónica de la Real Colegiata de San Isidro. Además, esta tarde se impondrá la Medalla de la Real Congregación a los nuevos congregantes.

Tanto hoy como mañana, tras los cultos, se podrá visitar el Camarín donde se veneran el Cuerpo Incorrupto de San Isidro y las Reliquias de su esposa Santa María de la Cabeza.

Capilla de la Cuadra de San Isidro
Mañana, 15 de mayo, en la Capilla de la Cuadra de San Isidro (c/Petril de Santisteban, 3) se celebrarán dos eucaristías, a las 10 y a las 12 de la mañana. Además, el templo permanecerá abierto durante la jornada, en horario de 9,30 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 horas.

Ermita del Santo
La Pradera de San Isidro acogerá, desde esta tarde un Festival de Evangelización. Hasta el sábado 16, cada día habrá las siguientes actividades:

- de 18:00h a 21:00 horas, ExpoEncuentro en la Carpa, frente a la Ermita, con el lema “La alegría de amar a Dios” (Exposición interactiva con la posibilidad de un diálogo buscador de Dios a través de cinco realidades eclesiales: Vida Consagrada, Parroquia y Dios, Cáritas, Familia, Iglesia perseguida).
- de 20:00 a 1:30 horas, Evangelización en la noche para todos aquellos que quieren vivir una experiencia de evangelización directa: a las 20:00 horas, Formación a cargo de Jesús Vidal, Delegado de juventud, en la Pª San Fulgencio; a las 21:00 horas, Cena fraterna y convivencia en San Fulgencio; y de 22:00 a 1:00 horas en la Ermita del Santo, Adoración y salida a la calle a evangelizar.
- de 18:00 a 21:00 horas, construcción del mosaico de oración “S. Isidro ruega por nosotros” con la colaboración de voluntarios misioneros que recogerán las oraciones de todos los madrileños que deseen elaborar una sola oración con un solo corazón
- de 18:00 a 21:00 horas, Bendiciones para que todo madrileño que lo necesite pueda ser bendecido por un sacerdote, o dialogar o consultar o plantear todo lo que necesite para recibir el consuelo de Dios.

Mañana, viernes 15 de mayo, se sucederán las Misas en la Ermita en horario de 7:00, 8:00 y 9:00 horas. Y confesiones en la explanada y junto a la Ermita de 10:30 a 12:00 horas. a las 12:00 horas, Misa de Romería en la Pradera presidida por Mons. Fidel Herráez, Obispo auxiliar de Madrid. Además, durante todo el día se podrá venerar la Reliquia del Santo (excepto durante la celebración de las Misas). Y de13,30 a 21:00 horas, actividad Orar con María, en la que todo el que quiera podrá acompañar a la imagen de la Virgen de la Almudena y rezar junto a Ella, pedirla, y mostrarle su filial cariño. Por último, de 21:00 a 22:00 horas, procesión de las antorchas en la calle y Adoración del Santísimo en la Ermita.

Durante las fiestas, la Ermita permanecerá abierta de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Y la fuente de San Isidro, hasta el domingo 17 de mayo.

San Isidro labrador, Fiesta de Precepto

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, 15 de mayo, se celebra la festividad litúrgica de San Isidro Labrador, Patrono de Madrid. Se trata de un día de precepto en Madrid ciudad, por lo que se recuerda a todos los fieles la obligatoriedad de asistir en esa jornada a la celebración de la Eucaristía, a no ser que por razones de trabajo u otras circunstancias ineludibles exista dificultad grave para cumplir con este precepto.