El Instituto Cruzada Evangélica organiza una Peregrinación a Lourdes. Programada para los días 19 al 21 de junio, se desarrollará con el lema “¡Muéstrate Madre!”.
Información y contacto: Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 91 671 02 38
Europa: Raíces, Identidad y Misión es el tema que se ha venido abordado en el II Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación Foro San Benito de Europa, que se imparten en el Valle de los Caídos.
Será clausurado el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. D. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada “Europa: Raíces, Identidad y Misión”. La conferencias dará comienzo a las 12,45 horas en los salones de la Hospedería del Valle de los Caídos. Previamente, a las 10,30 horas se rezará el Santo Rosario en la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos –Abadía Benedictina. Y a las 11,00 horas, Misa conventual cantada por la Escolanía.
Acceso libre al recinto para asistir a la conferencia.
Más información en: www.forosanbenitoeuropa.es Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los padres benedictinos del Valle de los Caídos dirigirán una tanda de ejercicios espirituales esta semana, días 3 al 7 de junio. Comienzan a partir de las 19:00 horas e incluyen la participación en la misa conventual en la Basílica y en laudes y vísperas cantadas por los monjes. Pueden inscribirse hombres y mujeres de cualquier edad, sacerdotes, religiosos y seglares. El régimen de alojamiento, en la Hospedería, es de pensión completa. Concluyen el domingo después de la comida.
Mas información: http: //www.valledelos caidos.es/hospederia
Reservas en 918905511 y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Entrada gratuita al Valle para esta finalidad. Plazas limitadas. La realización de los mismos está supeditada a la asistencia de un mínimo suficiente de personas.
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.
La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.
En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.
La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.
El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.
La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena s/n). La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organizada por el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.
Información: 91 559 28 74 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. museocatedral.archimadrid.es