Madrid

Eucaristía de acción de gracias por las bodas de oro de la parroquia Nuestra Señora del Valle

  • Titulo: Infomadrid

“50 años de presencia en el barrio y anuncio del Evangelio. 1965-2015” es el lema con el que la parroquia Nuestra Señora del Valle (c/Valderribas, 72), en el madrileño barrio de Adelfas, ha venido celebrando sus bodas de oro. Y lo ha hecho con un amplio programa de eventos que comenzó el pasado 13 de mayo con una conferencia en la que el ponente, Ignacio Mª Fernández, habló de “La crisis del compromiso comunitario”. El 21 de mayo, una mesa redonda permitió conocer el pasado para afrontar el futuro, de la mano de Javier Iturgaiz, Cristina Jorge, Maite Flor y Carlos Mora.

Este martes, 8 de septiembre, la parroquia celebró su fiesta titular inaugurando el curso pastoral en la eucaristía de la tarde, presidida por Juan Carlos Merino, vicario episcopal de la zona.

Las bodas de oro de este templo parroquial serán clausuradas este sábado, 19 de septiembre, con una eucaristía de Acción de Gracias presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. La Misa dará comienzo a las 20:00 horas.

Exposición sobre la Historia del Carmen Descalzo en la Casa de América

  • Titulo: Infomadrid

Hasta este domingo, 20 de septiembre, la sala Frida Khalo de la Casa de América (Plaza de la Cibeles, s/n) acogerá la exposición El Carmen Descalzo en imágenes. En la misma podrán verse 60 imágenes de la historia de la Orden que abarcan desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

La mayor parte de las fotografías elegidas provienen del Archivo de la Orden en la Casa Generalicia de Roma. Estas fotos han sido digitalizadas y restauradas por Matías García Posadas, profesor de retoque fotográfico en el Centro de Estudios Superiores de Madrid. Entre ellas, destaca una foto de principios de siglo de la célebre escultura del Éxtasis de Bernini, así como una imagen de una procesión marítima en la India. Todas las fotografías son originales y han sido tratadas y enmarcadas para asegurar la conservación de las piezas durante la itinerancia. Otras fotografías corresponden a la etapa latinoamericana de Camino de Luz, una peregrinación mundial que, con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, entre 2014 y 2015 llevó el bastón de la Santa a 29 países de todo el mundo.

La muestra ha sido promovida por la Fundación V Centenario de Santa Teresa de Jesús y cuenta con la colaboración de Caja España-Duero, la Fundación Repsol, la Fundación Juan Miguel Villar Mir y la propia Casa de América.

Monseñor Carlos Osoro: “La imagen de Cristo nos ayuda a entender lo que somos y lo que Dios desea de nosotros”

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidió una celebración de la Eucaristía en la parroquia de San Miguel, de Fuencarral, conmemorando el 450 aniversario de la llegada a la localidad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, una de las grandes devociones del pueblo. Con él concelebraron el párroco, Javier Palacios, y los sacerdotes de la parroquia, Julián Recio, Alexander Martínez, Lorenzo Cruz y Manuel López Agüi. El diácono permanente Ángel Rubio fue el encargado de proclamar el evangelio.

En su homilía, monseñor Osoro señaló que “es una gracia especial estar aquí con vosotros, celebrando el 450 aniversario de la llegada de la primitiva imagen del Cristo de la Vera-Cruz a Fuencarral. Es una gracia de Dios poder seguir contemplando la imagen de Cristo, que nos ayuda a entender lo que somos y también lo que Dios desea de nosotros. Esta imagen representa la historia y el amor de un pueblo a Jesucristo Nuestro Señor”. A continuación, evocó distintos momentos de la historia desde la primitiva imagen, rescatada por la Emperador Carlos V, hasta la actualidad. “De una u otra manera, esta parroquia se incorpora a esa adhesión sincera a nuestro Señor” a través del Cristo de la Vera-Cruz, dijo.

En alusión a las lecturas proclamadas, exhortó a los presentes a no olvidar “las acciones del Señor. “Dios nos habla, nos escucha, nos enseña, inclina el oído, abre su boca. Dios es alguien a quien buscan todos los hombres", aseguró. “Cuando los hombres buscan a Dios, como vuelven la cara a Dios, es porque tienen necesidad de Dios, necesitan una roca firme en la que apoyar su vida”. Algo que, a su juicio, hoy “tiene una actualidad inmensa, porque en esa apariencia de olvido de Dios hay un vacío en la existencia del ser humano, que está dando gritos porque quiere roca, quiere un lugar donde sustentarse, quiere volver a Dios aunque no sepa del todo cómo es y quién es. Y para eso el Señor nos convoca a todos: para que digamos con nuestra vida quién es este Dios que pone su corazón en la vida de todos nosotros”.

Para no olvidar las hazañas del Señor, invitó a reflexionar sobre tres aspectos. En primer lugar, dijo, “contemplemos a Cristo y a este crucificado”. En este sentido, habló del veneno que hay en el corazón de los hombres, “el veneno que rompe nuestra vida, la falta de amistad con Dios, el desengaño, la turbación, la mentira, el miedo, la torpeza, el caminar sin luz. Ese es el veneno verdadero de los hombres”. “Mirad al que crucificaron, que siendo Dios vino como uno de nosotros: nació de una mujer, de la santísima Virgen María, vivió en el vientre de la virgen María, siendo Dios nació en Belén, en un portal, en un lugar inhóspito, lo tenía todo, dueño de todo, y nace sin nada, ni siquiera su propia casa. Una casa que estaba vacía en aquel momento pero que tenía dueño. Contemplad a Cristo crucificado, contemplarlo porque nadie ha subido al cielo, sólo él ha bajado del cielo y sólo él nos dice a nosotros quién es el hombre y quién es Dios”.

Para el arzobispo de Madrid, “los seres humanos necesitan mirar al que bajó del cielo, al que se ha hecho como nosotros, que nos ha dicho quién es Dios y al mismo tiempo nos dice quién es el hombre... Dios quiso entregar la luz y decir a los hombres que ha vencido a la muerte y que todo el que se une a él, y entra en comunión con él, vence la muerte, tiene vida, es resucitado”, aseguró. “Cristo nos rebela que el hombre participa de la eternidad de Dios, conquistada por Dios. Pasando por uno de tantos, puede mostrarnos la realidad que quiere que tengamos en nuestra vida. Contemplemos a este Cristo y a este crucificado”, invitó. “Para vivir en este mundo, tenemos que ver los gestos y las miradas” del Señor, prosiguió. Por ello, insistió: “miradle en la cruz. En el momento culmen de su vida, cuando la está entregando, cuando le están ridiculizando, cuando se están riendo de Él, sigue regalando el amor a los hombres”. Y “mirad sus obras: cura, perdona, tiene compasión, quiere a la gente, no echa nada en cara... sus miradas son miradas de amor. A nosotros, el Señor nos mira con amor. Contemplad siempre a Jesucristo”.

En segundo lugar, “creed en Cristo para tener vida... Creed en el amor de Dios. Todo el que cree en el Señor tiene vida eterna; sí, tiene la vida de Jesús. La tenemos en el bautismo que recibimos, la tenemos en nosotros, y Él, con su vida, pasó haciendo el bien. Tenemos su vida, hermanos”. Por eso, preguntó a los presentes si hacemos el bien, si miramos a los demás como miraba Jesucristo, si les damos la mano como lo hacía Jesucristo. “Creamos en el Señor para tener vida”, exhortó.

Por último, invitó a “acoger el amor de Cristo” porque “Dios no mandó a su Hijo al mundo para condenar el mundo, sino para que el mundo se salve por Él”. “Dios no viene a hacer un juicio, que eso es lo que hacemos nosotros. Dios ha venido a este mundo para salvarlo dando vida”. “Acoger el amor de Cristo en nuestra vida es una necesidad imperiosa. Acoger su amor. Decidle: dame tu corazón”. Insistió en que “este mundo necesita globalizar el amor de Dios”. “Juntos, con el amor de Dios, hacemos bien. Acojamos esta predicación con la vida de los cristianos: es necesaria, es urgente para los hombres” advirtió.

Concluyó su homilía afirmando que la imagen del Cristo de la Vera-Cruz “nos recuerda que hay que contemplar a Jesucristo, que hay que creer en Él, que hay que dinamizar la fe” que es “un don que Dios nos da. Acoged el don de Dios de la fe. Y engrandecer vuestra vida globalizando el amor de Dios. Contempladle. Acoged su amor. Él viene aquí, con nosotros, para que globalicemos su vida, y su vida se sintetiza en esta imagen que es la expresión más grande de amor que se puede dar: dar la vida para que los hombres la tengan en abundancia”.

Al finalizar la Misa, la imagen del Santísimo Cristo de la Vera–Cruz fue sacada en procesión por las calles de la localidad.

Celebración en honor de los santos Cosme y Damián en la Colegiata de san Isidro

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 26 de septiembre, a las 11:00 horas, se celebrará en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) una Eucaristía solemne con motivo de la Festividad de los santos Cosme y Damián que ofrece la Pro-hermandad de san Cosme y san Damián de Madrid, en honor de sus santos patronos, protectores de la sanidad.

Al finalizar la Misa tendrá lugar una ofrenda floral en la Capilla de dichos santos seguida de un contacto de hermandad entre todos los profesionales sanitarios que asistan.

Patronos de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, los hermanos gemelos Cosme y Damián nacieron en Arabia de padres cristianos, a mitad del siglo III, estudiaron medicina en Siria y la ejercieron después en Egea (hoy Turquia). Fueron afamados médicos que destacaron por la atención a los más pobres y la prestación gratuita de sus servicios profesionales, así como la difusión de la fe entre las personas que acudían a ellos. Fueron decapitados alrededor del año 300 y muy pronto su culto se difundió enormemente. Una antigua tradición atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió una basílica en su honor.

El papa Félix IV (526-530) trasladó sus reliquias a Roma y levantó otra basílica en la Vía Sacra, lugar en el que la tradición indicaba que había vivido el gran médico Galeno y donde solían reunirse los profesionales de la Medicina. Se relatan numerosos milagros, sobre todo curaciones extraordinarias, obrados por los mártires después de su muerte. Entre las personas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I. Fueron elegidos santos patronos de médicos, farmacéuticos, cirujanos y barberos.

Hermandad de San Cosme y San Damián en Madrid

Bajo la advocación de los santos Cosme, Damián y Apolonia se tiene constancia de la existencia de una Hermandad en Madrid al menos desde 1583, con sede en el desaparecido Real Convento de San Felipe de la Orden de San Agustín. Estaba constituida por médicos, cirujanos y farmacéuticos y, en algún momento de su historia, también por odontólogos, de ahí santa Apolonia su patrona.

En 1653 la Hermandad se traslada a una capilla que adquirieron en la Iglesia del Carmen. Tras sufrir múltiples avatares, en 1929 sólo contaba con cuatro hermanos. El día 27 de septiembre de ese mismo año, tras la Misa dedicada a los santos, un grupo de médicos jóvenes deciden revitalizarla y lo consiguen en poco tiempo, contando en 1936 con más de 500 hermanos. En 1931 comenzó a funcionar en el seno de la Hermandad la Academia Deontológica.

La Iglesia del Carmen fue destruida en 1936 y con ella la capilla de la Hermandad. En 1947 el Patriarca Eijo Garay, Obispo de Madrid, solicitó a la Hermandad que se instalaran en una capilla que había quedado vacía en la entonces Catedral de san Isidro.

Entre los fines de la Hermandad siempre ocupó un lugar preeminente el religioso y la caridad con los hermanos necesitados. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo actividad. Hace ya dos años un grupo de profesionales sanitarios se plantearon retomar esa actividad perdida. Con la intención de estar abierta a todos, bajo la luz del ejemplo de vida y ejercicio profesional de estos dos santos que vivieron hace casi 2000 años, pero cuyas virtudes siguen plenamente vigentes.