Madrid

Jornada académica de la Facultad de Teología San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

«El IV Concilio de Letrán en perspectiva histórico-teológica» es el tema de la Jornada académica organizada por la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Programada para el viernes 4 de diciembre, se desarrollará en el Aula Magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9 – Metro La Latina – Puerta de Toledo, Bus 3 y 148).

La primera sesión dará comienzo a las 9:00 horas con los saludos del Rector Magnífico de la UESD, Javier Prades, y del Dr. Nicolás Álvarez de las Asturias, director de la Jornada. La primera ponencia, «El IV Concilio de Letrán en la Historia de la Iglesia y en la Historia de los Concilios« correrá a cargo del Dr. Johannes Grohe, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de Roma. A continuación, Álvarez de las Asturias presentará «Una Iglesia dibujada canónicamente: las constituciones conciliares». En la segunda sesión, el Dr. Santiago del Cura explicará «El sacerdocio ministerial en el IV Concilio Lateranense (1215): dimensiones y significado en el momento actual». Y el Dr. Giuseppe Buffon, de la Pontificia Universidad Antonianum, de Roma, «Tra inquadramento normativo e apertura pastorali: Regulares e viri idonei per la salus animarum nel Concilio Lateranense IV».

La ponencia de clausura, «Tomás de Aquino, teólogo del postconcilio IV de Letrán», será impartida por el Dr. Gerardo del Pozo, de la Universidad San Dámaso.

Información:

Carmen Fortuny Mediina
Tel. 91 364 40 16
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las profecías del Vaticano, es el tema del nuevo libro de John Thavis

  • Titulo: Zenit/Jordi Picazo

Periodista, autor y conferenciante, John Thavis es un especialista vaticanista, educado en escuelas católicas de Minnesota; en 1977 viajó a Italia como estudiante de arqueología tras graduarse en clásicas en 1973 en la St. John’s University. Allí se quedó, para cubrir el secuestro y asesinato de Aldo Moro para un diario americano, siendo ese mismo año testigo de dos cónclaves que culminaron en la elección de Karol Wojtyla.

En 1982 convenció a su esposa Lauren para irse juntos a Italia a vivir, en lo que sería una aventura de 30 años, viajando con san Juan Pablo II y Benedicto XVI a más de 60 países. Fue durante tres años presidente de la Asociación de Periodistas Acreditados en el Vaticano, el único americano en ocupar esa posición hasta el momento, retirándose posteriormente en 2012 de su puesto en la CNS para regresar a los EEUU y dedicarse exclusivamente a escribir. Su libro “The Vatican Diaries” se publicó en febrero de 2013 y rápidamente se convirtió en un best-seller del New York Times. Durante el Cónclave de 2013 que culminó en la elección de Francisco, emitió diariamente en Roma para ABC News, y justo el día antes de iniciarse el cónclave, en su Blog señaló a Bergoglio como el hombre en quien fijarse.

Su nuevo libro “The Vatican Prophecies: Investigating Supernatural Signs, Apparitions, and Miracles in the Modern Age”, publicado el 15 de setiembre de 2015 se centra en sus investigaciones y entrevistas con destacados oficiales del Vaticano, expertos en demonología visionarios y videntes católicos etc. Tiene tres hijos con Lauren y viven en Minnesota.

De lectura amena, “The Vatican Prophecies” describe de manera delicada, desde la sensibilidad de un católico creyente y el rigor de un periodista que quiere ser los ojos y oídos del lector, los fenómenos sobrenaturales que necesariamente están vinculados a los naturales en un mundo en que conviven a diario; y muestra la prudencia y a veces distanciamiento de la Iglesia respecto a las nuevas manifestaciones de particulares sobre revelaciones privadas. A algunos les puede parecer poco espiritual, a otros les parecerá objetivo y sincero, revelador, y a mí personalmente, siempre respetuoso. Nos sentamos a charlar en el Loews Hotel, Philadelphia, en un momento que nos dejan libres las sesiones de un congreso para periodistas este verano, justo antes del Encuentro Mundial de las Familias 2015.

P.- ¿Cómo es tu fe después de trabajar 30 años en el Vaticano?
-- John Thavis: Esa es una preguntan que me hacen mucho, especialmente mis amigos de casa en Minnesota; aunque no en el ambiente de trabajo o de la prensa, debo admitirlo. Me educaron en la fe católica, soy católico, y cubrir el Vaticano no tuvo un impacto negativo en absoluto en mi fe. También me dicen: “tú has visto tantas cosas en el Vaticano, incluyendo las que no son tan buenas: ves errores, casos de abuso sexual, la manera como que se llevan, cosas que han ido mal...”.

Mi vida de fe va por otro cauce, está protegida de todo eso; me gusta decir que mi fe no depende de lo que un oficial del Vaticano ha dicho o ha dejado de decir hoy. Y puede también que no esté de acuerdo con él. Mi fe va por caminos más profundos, cubro el Vaticano como periodista pero practico mi fe como católico.

P.- ¿Y en tu nuevo libro vuelcas toda tu experiencia?
-- John Thavis: Mi libro “The Vatican Profecies” salió a la venta el mes pasado. Son dos tipos las profecías: por un lado están las viejas profecías sobre los papas de san Malaquías. A este respecto, ya cuando el papa Francisco fue elegido, hubo un pequeño sector de católicos que de hecho creyeron que estas profecías se habían realmente cumplido.

P.- ¿Pero no tendría que haber sido Benedicto el último Papa, según esas profecías?
-- John Thavis: Sí, algunos dicen que sí, algunos dicen que no; Benedicto renunció, esa es la clave; y el papa Francisco sería para los seguidores acérrimos de esas profecías el “antipapa” o algo siniestro por el estilo; y no falta quien ve la evidencia científica en el libro del apocalipsis y dicen que todo esto encaja ahora.

En segundo lugar están los otros tipos de profecías alrededor de personajes que han vivido experiencias místicas, algunas de ellas muy cuestionables.

Como puedes imaginar, el Vaticano no le da demasiado crédito y tampoco quiere que alguien pueda llegar a creérselas. Desde siempre han prevenido a los fieles, para que se aparten de todos estos tipos de profecías que han llegado a ser muy populares en Internet.

P.- ¿Y ves tú alguna cosa de especial interés para el público general? Me refiero a que ciertamente debe de haber en tu libro algún punto caliente.
-- John Thavis: Sí, de hecho mi libro cubre este tipo de profecías pero también todos los aspectos de lo sobrenatural, como los Milagros. La Iglesia investiga y valida milagros, curaciones, que en algunos casos reconoce: en Lourdes por ejemplo; tenemos también la Sábana de Turín: mucha gente cree que envolvió el cuerpo de Jesús. El Vaticano no ha dicho ni sí ni no, pero algunos papas sí lo han dicho, como es el caso de san Juan Pablo II: “estoy convencido”, dijo, “que es una reliquia”, lo que es lo mismo que decir que envolvió el cuerpo de Cristo: una visión personal de él, como quiso dejar claro.

P.- También dijo que había estado en Medjugorje con su corazón.
-- John Thavis: Exactamente. El motivo por el que escribí mi libro es porque el mundo debe saber que el Vaticano es muy prudente cuando debe juzgar estos hechos, los investigan, y tienen criterio para determinar si deben aceptarlo, si debe decir algo, o nada, o por el contrario, si debe manifestarse en contra. No es una tarea fácil.

P.- ¿Dónde se deja espacio al Espíritu Santo en todas estas profecías, dimes-y-diretes?
-- John Thavis: El Espíritu Santo está en todas partes. Jesucristo vino para demostrarnos precisamente esto: que lo sobrenatural existe en este mundo, que Dios existe en este mundo, y por tanto es un error tratar este asunto de la relación entre el mundo y lo sobrenatural como si fuera un problema dualístico, como si fuera una cuestión del mundo espiritual que irrumpe en el mundo natural. Lo que el Vaticano trata de decir ahora en estos últimos tiempos es que estamos viendo también otros milagros ni espectaculares ni grandiosos, son los actos de generosidad, las conversiones interiores, actos de amor que son heroicos.

La prensa quiere vender titulares y los actos de amor y generosidad no siempre son noticia. Qué pasará cuando en el Sínodo el Papa no cambie la doctrina de la Iglesia, siendo que los medios anunciaron una revolución doctrinal y moral. ¿Cisma a la vista?
-- John Thavis: Cisma no. Creo que este Papa es muy inteligente, y es fuerte; y va a resistir esta presión, y creo que ha sido muy claro hasta el día de hoy, en que él es un hijo de la Iglesia. No va a cambiar el dogma católico básico pero lo hará más accesible y atractivo a más gente. Hay presiones ideológicas en muchas y diversas direcciones pero si hay un papa que pueda enfrentarse y razonar frente a ellas, ése Francisco: no tiene miedo de enfrentarse a esas fuerzas de poder. Ya ha hablado de las presiones ideológicas y va a seguir hablando de ello. Tenemos, creo yo, un Papa que por un lado quiere hacer la fe muy atractiva a la gente que se ha ido apartando del cristianismo, pero a la vez es muy contundente acerca de lo que es la fe.

Ya se puede suscribir al boletín digital Infomadrid

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 7 de septiembre, la Oficina de Información del Arzobispado de Madrid lanzó un nuevo boletín digital Infomadrid, en sustitución del boletín que antes se mandaba por correo postal. La idea de esta newsletter es poner al alcance de los lectores la carta semanal del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, e informarles de los principales eventos y celebreaciones de la archidiócesis de Madrid, así como compartir con ellos historias, vídeos, documentos y fotografías que puedan ser de su interés.

Por ello, cada lunes se envía un correo electrónico con la agenda de la semana y el Informativo Diocesano de COPE; mientras que cada jueves se manda la carta semanal de monseñor Osoro, una selección de vídeos del Informativo Diocesano de 13TV, los mejores artículos de Alfa y Omega y, cuando hay que informar de ello, la lista de nombramientos y defunciones.

Durante estas primeras semanas, el boletín digital se ha mandado a aquellas personas e instituciones que ya estaban en nuestra lista de envíos, pero a partir de ahora cualquiera puede suscribirse, completando el formulario que aparece en nuestra web.

 

Muestra boletines

Las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús clausuran el V Centenario del nacimiento de la santa abulense

  • Titulo: Infomadrid

El Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús (c/ Ponzano, 79) acogerá un amplio programa de actos con motivo de la clausura del V Centenario del nacimiento de la santa de Ávila.

Así, desde hoy y hasta el sábado 10 de octubre, cada día, a las 18:00 horas, habrá una Oración eucarística, dirigida por Carlos Neron, capellán del Monasterio.

El domingo día 11, a las 18:00 horas, Misa celebrada por el Padre Provincial, P. Miguel Márquez, OCD.

Al día siguiente, lunes 12, a las 18:00 horas, la Eucaristía será presidida por Jesús Vidal, rector del Seminario Conciliar.

El martes 13, a las 18:00 horas, presidirá la Misa Fernando Martínez, vicario episcopal para Asuntos Económicos.

El miércoles 14, también a las 18:00 horas, celebrará la Eucaristía el P. Elías Royón, vicario episcopal para la Vida Consagrada.

El jueves 15, Solemnidad de santa Teresa de Jesús, a las 18:00 horas, dará comienzo una Misa Solemne concelebrada presidida por monseñor Fidel Herráez, obispo auxiliar de Madrid

Los sacerdotes que lo deseen pueden concelebrar en cualquiera de estas Misas, previa confirmación de asistencia.