Madrid

Guillermo Cruz, consiliario de la Hospitalidad de Lourdes: «Me siento un testigo pequeño de algo que me sobrepasa, ver cómo la Virgen es capaz de tocarnos a tanta gente»

  • Titulo: Infomadrid

La Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes de Madrid ha organizado una nueva peregrinación con enfermos y personas con discapacidad al santuario mariano; arranca este sábado con el tema pastoral Lourdes, la alegría de la misión. Como ocurre en cada peregrinación, y ya van 88 desde Madrid, serán cinco días de una profunda vivencia del mensaje del Evangelio en comunión con los más pequeños y sencillos. 

Guillermo Cruz ha peregrinado en doce ocasiones a Lourdes, pero esta es la primera vez que lo hace como consiliario de la Hospitalidad. En declaraciones al Informativo Diocesano de COPE, ha recordado que «la Hospitalidad lleva más de 55 años en Madrid haciendo peregrinaciones, primero con lo que la gente conoce: el tren de los enfermos, el tren de la esperanza. Ahora, aprovechando que han mejorado las carreteras y los autobuses, hacemos un viaje más cómodo y práctico».

Lourdes peregrinaciónComo él mismo explica, en esta peregrinación se siente «un testigo pequeño de algo que me sobrepasa, que es ver cómo nuestra Madre, la Virgen María, es capaz de tocarnos a tantos de los que venimos a la peregrinación». «En primer lugar, a los enfermos que encuentran en la enfermedad esa cercanía del Cristo sufriente, del Cristo que les acompaña, y de ahí nos enseñan también a descubrir a Dios en todas las situaciones. En segundo lugar, la gente generosa que viene como hospitalaria, las damas, los chicos y hombres que hacen de camilleros, que en su generosidad se entregan al servicio de los enfermos y discapacitados. Y, por último, los peregrinos, aquellos que vienen buscando un sentido para su vida, porque un día en esta gruta la Virgen se apareció a Santa Bernardette y le dio un sentido y una esperanza para su vida», asevera.

Al ser preguntado por qué mueve a la gente que peregrina al santuario mariano, el actual consiliario de la Hospitalidad incide en que «la mayor parte somos gente de fe, pero otros vienen todos los años y son personas que están en búsqueda». «Yo creo que lo que nos mueve es este misterio de encontrarnos a Dios en el otro, y también encontrarnos a Dios en el que sufre. Todo esto está marcado por la presencia de María. Cuando uno llega a la gruta, se acerca y descubre también la presencia de María como aquella que nos acompaña y que es maestra para aprender a vivir todas las realidades de la vida, y eso hace que mucha gente quiera repetir. Escucho a muchas personas decir que son cuatro días que les dan la vida porque, en medio de una sociedad tan materialista, tan individual, de pronto encuentran sentido en la entrega hacia los demás. Hay gente que en estos días están volcados hacia fuera y nunca se hubiera imaginado que vivir así esta peregrinación a Lourdes», subraya.

A esta peregrinación se han inscrito 960 personas (más de 300 enfermos, atendidos por más de 600 voluntarios), pero «luego hay que sumar la gente que viene por su cuenta». Para más información, se puede consultar la web de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Madrid.

La Parroquia Nuestra Señora del Pilar de Juan Bravo celebra la festividad litúrgica de su Patrona

  • Titulo: Infomadrid

El próximo lunes, 12 de octubre, la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar (c/ Juan Bravo, 40) celebrará la festividad litúrgica de su Patrona, la Virgen del Pilar.

Como preparación a la misma se está celebrando, el próximo 11 de octubre, una novena. Cada día a las 19:30 horas da comienzo el Santo Rosario, seguido de Misa y Novena en honor a Nuestra Señora del Pilar. La Eucaristía está siendo predicada por sacerdotes de la parroquia y de la vicaría.

Además, este domingo, día 11, a las 18:00 horas, se realizará una Ofrenda floral a la Virgen en la plaza. Y habrá presentación de niños hasta los 14 años ante la Virgen en el altar.

Al día siguiente, lunes día 12, Solemnidad de Nuestra Señora del Pilar, a las 13:00 horas se celebrará la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Pilar, con imposición de medallas a los nuevos Caballeros y Damas. Por la tarde, a las 18:00 horas, Solemne Procesión de Nuestra Señora del Pilar por las calles del barrio, acompañada por las Hermandades, Autoridades y la Banda de Música de Guadalix de la Sierra. El vicario episcopal, José Cobo Cano, presidirá la Misa y la procesión en honor a la Patrona.

Los actos en honor a la Virgen del Pilar concluirán el martes, 13 de octubre, a las 20:00 horas, con la celebración de un funeral por los difuntos de la Asociación de Caballeros y Damas, y familiares fallecidos.

Fiesta de Nuestra Señora de Lis en la Cripta de la Catedral

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia de Santa María la Real de la Almudena – Cripta de la Catedral (c/Mayor, 90) celebrará la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Flor de Lis el próximo 17 de octubre, sábado. A las 19:00 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía, concelebrada por varios sacerdotes, cantada en Gregoriano por la «Schola Gregoriana Cum Iubilo». Al finalizar la ceremonia, dará comienzo una procesión con la Imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis por el interior del templo. Los actos en su honor concluirán con un Concierto en Gregoriano a cargo de la «Schola Gregoriana Cum Iubilo».

El día 17 de cada mes se celebra en la Cripta una Misa en honor a Nuestra Señora de la Flor de Lis a las 11:00 y a las 18:30 horas.

Nuestra Señora de la Flor de Lis

Nuestra Señora de la Flor de Lis es la gran desconocida entre las Vírgenes que, de alguna manera, se han tenido por Patronas de Madrid. Cuenta la tradición que la imagen de Santa María que se veneraba en la Iglesia del mismo nombre fue ocultada por los canónigos de la Iglesia de Santa María, templo donde se veneraba la Imagen, ante la caída de la Villa en manos del enemigo sarraceno. Una vez rendida la Villa, el Rey Alfonso VI decidió encontrar la imagen oculta de Santa María pero, con el deseo de que el templo de Santa María no quedase sin imagen de la Virgen, mandó pintara en la pared de la Capilla Mayor una imagen de María, a quien pusieron en la mano una flor de Lis. La imagen de la Flor de Lis fue, así, la primera objeto de culto por parte del pueblo cristiano de Madrid una vez que se vio libre de la dominación sarracena. Fue consagrada en 1083 por el arzobispo D. Bernardo.

A falta de retablo mayor, el muro en el que fue pintada la imagen de la Virgen de la Flor de Lis hizo las veces de retablo y ante ella se celebraban los Oficios Divinos. Cuando fue construido el retablo en la Capilla Mayor, quedó la imagen detrás del mismo, oculta y olvidada hasta 1623. Una vez recuperada, con gran esfuerzo se arrancó el trozo de muro donde estaba pintada la Imagen y en 1638 se trasladó a los pies del templo, poniéndola el nombre de Nuestra Señora de la Flor de Lis.

En 1834 se traslada la Virgen a una Capilla de la Iglesia, fundándose una Congregación de Jardineros. A mediados del XIX es trasladada a un retablo de la nave de la derecha, cubriéndola con un gran cristal. En 1841, por haber desaparecido la Congregación de Jardineros, se funda la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Flor de Lis, aprobada por Isabel II en 1848.

Al ser derruida en 1868 la Iglesia de Santa María, la pintura mural de la Virgen de la Flor de Lis se traslada a la Iglesia del convento de las Religiosas Bernardas del Sacramento, actual Iglesia arzobispal castrense. Al abrirse al culto la Cripta de la Catedral de la Almudena, en 1911, se traslada la Imagen a la misma, ocupando un altar de piedra labrada adornada con flores de lis, donde continúa venerándose en la actualidad.

Testimonio sobre la Misión en la diócesis brasileña de Alto Solimões

  • Titulo: Infomadrid

El próximo martes 13 de octubre, monseñor Adolfo Zon Pereira, misionero javeriano y obispo de la diócesis brasileña de Alto Solimões, presidirá una Eucaristía en la Parroquia Purificación de Nuestra Señora (c/ Eduardo Urosa, 5 - Metro Carabanchel), a las 19:30 horas. A continuación, ofrecerá una charla en torno a la misión en esta diócesis el interior del Brasil.

La Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora, los Misioneros Javerianos y la coordinación de misiones de la Vicaría VI de Madrid suroeste ha organizado esta celebración a la que invitan a participar y a unirse en oración con la Iglesia misionera y, en particular, “con esta Iglesia diocesana que forma parte de las periferias a las que Cristo nos envía a predicar su Evangelio”.

Monseñor Adolfo Zon Pereira fue nombrado el pasado mes de mayo por el Papa Francisco, obispo titular de la diócesis de Alto Solimões. Esta nueva diócesis, que ocupa casi un cuarto del territorio español, 131,000 kilómetros cuadrados, se encuentra en el Amazonas brasileño colindante con Perú y Colombia. El 23 de mayo de 1910 fue elevada a Prefectura apostólica, el 11 de agosto de 1950 se elevó a Prelatura Territorial de Alto Solimões, que dependía de la Archidiócesis de Manaus, y el 14 de agosto de 1991 fue erigida como diócesis de Alto Solimões.

En la charla que seguirá a la Eucaristía, monseñor Adolfo Zon Pereira, “mostrará una imagen de las necesidades y desafíos de la Iglesia que vive en el Amazonas. También ahí el Señor nos llama a anunciar el Evangelio”, comunican desde la parroquia.