Madrid

La Casa Scout acoge a los voluntarios de Cáritas de la Vicaría III

  • Titulo: Infomadrid

La Casa Scout (c/Entrearroyos, 19), de Moratalaz, es el lugar elegido para celebrar el encuentro de Voluntariado de Cáritas de la Vicaría III. Programado para mañana, jueves, 22 de octubre, se desarrollará a partir de las 17:30 horas con el tema La comunión con los pobres desde la Misericordia.

Conferencia del arzobispo castrense en el Foro Juan Pablo II de la basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, jueves 22 de octubre, darán comienzo las actividades del Foro Juan Pablo II de la basílica de la Concepción (c/Goya, 26). Se trata de un ciclo de conferencias sobre temas de actualidad, presentados y desarrollados por expertos en la materia, que se imparte en el Aula San Juan Pablo II del templo parroquial.

La primera ponencia, programada para las 20:00 horas, contará con la aportación de monseñor Juan del Río, arzobispo castrense, que hablará sobre Las religiones y la violencia.

Ya en noviembre, el jueves 19, también a las 20:00 horas, Guzmán Carriquiry Gómez, subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos, presentará El pontificado del Papa Francisco: las sorpresas de Dios.

Y el jueves 17 de diciembre, a la misma hora, el hermano de la Orden de San Juan de Dios Juan Antonio de Diego ofrecerá una Conferencia testimonio sobre la labor de los Hermanos de San Juan de Dios en el mundo en el Año de la Misericordia en la que será la última intervención programada para este trimestre.

Cardenal Rouco: «Si no se vive en la Iglesia la dimensión canonista, difícilmente va a poder mantenerse la comunión y la misión»

  • Titulo: Infomadrid / C.G.

El aula Pablo Domínguez, de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha sido el escenario donde se ha presentado esta mañana el libro ECCLESIA ET IUS. Escritos de derecho canónico y concordatario, del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.

En el acto, presidido por el rector de la UESD, Javier Prades, han intervenido Francisco Vázquez, exembajador de España ante la Santa Sede; María José Roca Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid y consultora del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y Roberto Serres, vicerrector de la UESD y decano de la Facultad de Derecho Canónico.

Tras la presentación del rector, Serres ha desgranado la obra del cardenal Rouco y ha señalado que este trabajo «es una colección de artículos y trabajos que han ido naciendo al hilo de la vida de la Iglesia», para «iluminar el por qué y el para qué del Derecho de la Iglesia». En esta línea, María José Roca se ha referido a lo que esta obra significa «en el contexto de la Universidad San Dámaso», ya que da comienzo a una colección e «invita a mantener el entusiasmo científico y pastoral en el Derecho Canónico».

Por su parte, tras agradecer la invitación para participar en la presentación, Vázquez ha reflexionado acerca de la personalidad del autor, haciendo mención al «reconocimiento que en el Vaticano existía y existe hacia el cardenal Rouco».

A continuación, el cardenal Rouco ha definido el libro como una «colección de artículos y trabajos nacidos de la vida de la Iglesia, de las relaciones Iglesia y Estado, y que reflejan cómo se puede vivir la vocación sacerdotal, apostólica de un seglar o de una consagrada de una forma hondamente eclesial, apostólica y cristiana siendo canonista». «Si no se vive de algún modo en toda la iglesia esa dimensión, difícilmente va a poder mantenerse la comunión y la misión. Yo diría que no es posible», ha aseverado.

En este sentido, el arzobispo emérito de Madrid ha reconocido ser canonista «a la fuerza», ya que le «falló la beca» que quería y le enviaron a estudiar Derecho Canónico: «de ahí, la posibilidad de volver a Múnich, me abrió perspectivas para el estudio del Derecho Canónico, al que se puede llegar también desde las relaciones Iglesia y Estado, ya con más atractivo personal e intelectual, y allí nos fuimos, y merecía la pena». «En el fondo de esta experiencia de vocación de canonista, hay una experiencia de vocación sacerdotal. Era una de las formas muy fecundas y necesarias para servir pastoralmente a la Iglesia un sacerdote», ha remarcado.

La dimensión jurídica de la Iglesia

Tras hacer un recorrido por el Derecho Canónico en el Concilio Vaticano II, el cardenal ha afirmado que la dimensión jurídica de la Iglesia «es esencial para vivir la Iglesia a fondo, el misterio de la Iglesia, su misión, y también en este tiempo tan complicado». Según ha subrayado, el Derecho «tiene que ver con lo más esencial de la Iglesia, lo más constante y fundante de la misma, con ella visiblemente, reflejadora y mediadora del misterio de salvación de Cristo, que encierra la Palabra, los sacramentos en la comunidad, y los conceptos comunes o transportables o deducibles de la experiencia natural, de lo social y de lo jurídico».

Al hilo de esta explicación, ha incidido en que «los elementos de configuración de los derechos y los deberes en la Iglesia» son «distintos de los del Estado», que «no opuestos». Es más, «uno se ha atrevido a afirmar que los canonistas y el Derecho de la Iglesia tenia que elaborarse de tal modo que fuese ejemplar para la elaboración del mundo jurídico y el ordenamiento jurídico del Estado».

Finalmente, el cardenal Rouco ha animado a todos a leer el libro y ha recordado que todos los beneficios del mismo irán a parar a San Dámaso, «y eso es una buena causa».

Curso de Formación Bíblico-Ecuménica de las Misioneras de la Unidad

  • Titulo: Infomadrid

«De las divisiones a la unidad» es el tema que se va a abordar este año en el Curso de Formación Bíblico Ecuménica 2015-2016 organizado por las Misioneras de la Unidad. Las clases se impartirán en el Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» (c/José Arcones Gil, 37) de octubre a junio, los lunes y martes, de 18:00 a 20:00 horas. Al finalizar el curso se entregará un Diploma acreditativo de la asistencia.

Pensado para cristianos de todas las confesiones, tiene como objetivos: la formación bíblico-teológica dentro de la dimensión ecuménica, la profundización en la propia fe en un ambiente de comprensión de la fe que profesan los hermanos de otros Credos y Confesiones, y capacitaciones para participar en la tarea eclesial.

El programa del curso se puede consultar en el siguiente enlace