Madrid

Eucaristía de las Asociaciones de Amigos de la Capa de España en la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo 25 de octubre, a las 12:00 horas, las Asociaciones de Amigos de la Capa de España participarán en una Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. Con esta Misa clausurarán el XVII Encuentro Anual que celebran este fin de semana en Madrid. Tras la celebración, y ante el Altar de la Virgen de la Almudena, se impondrá la Capa Española al Embajador del Japón y a su esposa, según expreso deseo.

La capa, manera de ser y estar en el mundo

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha dirigido una carta de bienvenida en la que asegura que «la celebración del XVII Encuentro Nacional de Amigos de la Capa Española me brinda la oportunidad de daros la bienvenida a cuantos desde lugares diferentes de España nos visitáis en Madrid, unidos por la prenda tan entrañablemente hispana que además de ofrecer abrigo nos permite reflexionar profundamente sobre su significado. La “capa” es una manera de ser y de estar en el mundo, que quienes la llevan saben que tiene mucho que ver con nuestra condición cristiana de presencia, en medio de la historia, haciendo el bien».

«El ejemplo solidario de vuestro Patrono San Martín de Tours es muy elocuente, sobre todo en este tiempo en que nos toca vivir y en el que la cercanía al necesitado se hace más imprescindible Fui Obispo de Orense y el patrono de la misma es San Martín de Tours. Entonces descubrí lo que significa la vida dando a los demás de lo que tenemos, en esa imagen entrañable de dar la mitad de la capa».

Asegura que «hay muchos hermanos nuestros que esperan esa ayuda. No podemos pasar a su lado sin que sintamos el impulso urgente de compartir con ellos para que puedan alcanzar una vida digna. Defender la dignidad humana pasa por estar junto a los demás como hermanos, reconociendo en todos a Dios mismo. Vosotros, vosotros, todos, ¡podemos hacerlo! ¡Es hora de comenzar!».

Concluye brindando a los participantes en el Encuentro «nuestro afecto, extensivo a vuestras familias, a los enfermos y a quienes por mil causas no han podido acompañaros. Gracias por llevar la capa y compartir la riqueza que ella lleva, pues nos hace mirar las necesidades de los demás«.

El Instituto de Pastoral acoge una jornada sobre ‘Los cristianos en la escuela española’ el próximo 5 de noviembre

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 5 de noviembre, el Instituto Superior de Pastoral (ISP) acogerá una jornada académica sobre Los cristianos en la escuela española, en la que se realizará «una revisión a los 50 años de Gravissimum educationis del Vaticano II». El programa es el siguiente:

- 11:00 horas. Apertura del acto.

- 11:15 horas. Ponencia sobre La realidad actual de la llamada ‘Escuela católica’ en España, impartida por el expresidente del Grupo SM Javier Cortés.

- 12:30 horas. Ponencia sobre La difícil declaración conciliar y su inacaba Teología en la educación, a cargo de José Luis Corzo, profesor emérito de la UPSA.

- 16:15 horas. Mesa redonda y diálogo con el público en torno a Tres perspectivas actuales de los cristianos en educación: universidad, asociación de Escuelas Católicas y aportación editorial. Intervienen el profesor de la Facultad de Educación de la UPSA Antonio García Madrid; el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira; el director corporativo de Educación de SM, Augusto Ibáñez, y el director del ISP, Antonio Ávila.

- 18:00 horas. Clausura del acto a cargo de la decana de la Facultad de Educación de la UPSA, Begoña Díaz Rincón.

Inscripción previa gratuita. Más información en la página web del ISP y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fundación vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI celebra un congreso en Madrid para analizar la oración desde la ciencia y la teología

  • Titulo: Infomadrid / José Antonio Méndez

En la estela del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, la fundación vaticana Joseph Raztinger-Benedicto XVI celebra por primera vez su Congreso Internacional en España. Bajo el lema La oración, fuerza que cambia el mundo, más de 200 personas de hasta ocho países diferentes se reunirán los días 28 y 29 de octubre en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, para asistir a las ponencias de, entre otros, el vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro; el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Luis Fernando Ladaria; el padre Agustí Borrell, vicario general del Carmelo Descalzo; o el presidente de la fundación, monseñor Guisseppe Scotti.

Además, intervendrán en el congreso el presidente de la CEE y arzobispo de Vallladolid, el cardenal Ricardo Blázquez; el nuncio en España, monseñor Renzo Fratini; el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada; el profesor de la UFV y director gerente de la fundación V Centenario, Isidro Catela; y Javier Menéndez Ros, director en España de Ayuda a la Iglesia Necesitada, entre otros.

Durante la presentación del Congreso, que ha tenido lugar este jueves en Madrid, el padre Emilio Martínez, ex vicario general del Carmelo Descalzo, ha explicado que «la oración exige pautas y contenidos; y por eso necesita someterse a la reflexión teológica, al análisis científico, para saber qué es exactamente la oración cristiana, sobre todo en este momento en el que hay una gran oferta de espiritualidad». «Muchas personas –ha señalado el padre Emilio Martínez– dicen que rezan, pero no todas hacen oración cristiana. De hecho, una de las grandes carencias en la teología actual es precisamente no haber profundizado en las características de la oración cristiana, a pesar de que la oración es una parte esencial de la fe, y por eso este congreso resulta tan oportuno».

También Daniel Sada e Isidro Catela han intervenido en la presentación del Congreso, para recordar que «la Universidad tiene la misión de ayudar a las personas a plantearse las grandes cuestiones de su vida, y en ese sentido, la oración es un aspecto fundamental para encontrar respuestas», en palabras del director de la UFV.

El congreso, al que se podrá asistir de forma gratuita y que se podrá seguir online a través de la web www.evangelizaciondigital.org, será también escenario del preestreno de la tv movie Teresa, sobre la vida de la mística abulense, protagonizada por la ganadora de un Goya Marián Álvarez y coproducida por Televisión Española.

Previamente, el martes 27 a las 19:00 horas, habrá una Misa presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y un concierto de músicas místicas en la catedral de la Almudena.

Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el teléfono 91 351 03 03.

El arzobispo de Madrid, entrevistado en EWTN con motivo del Sínodo

  • Titulo: Infomadrid / ACI

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, fue entrevistado ayer en la cadena EWTN con motivo de su participación en el Sínodo de los Obispos sobre la familia. Durante su intervención, resaltó que el encuentro se está viviendo en «un clima de fraternidad, de un sentido de Iglesia hondísimo, de buscar siempre la belleza que tiene la familia cristiana» y explicó que lo está viviendo «como una gracia de Dios, que lo es siempre». «Porque siempre que los pastores de la Iglesia se reúnen, y junto a ellos están también laicos, religiosos, la vida consagrada y todos los cristianos que están rezando, es un momento esencial de la vida de la Iglesia. Lo que quiere es buscar luz y salir al camino, en este caso al camino de las familias y hacer una proposición con toda justicia: que la escuela de Bellas Artes más grande, más bella, la que da el título máximo con un ser humano puede tener, es la familia cristiana. Nos engendra en una comunidad y nos hace experimentar que somos hijos de Dios y hermanos de todos los hombres, ¿qué más título podemos querer en la vida?», aseveró.

En esta línea, monseñor Osoro reflexionó sobre la realidad de la familia española y expresó su deseo de que cada hogar «llegue a ser y a tener todos los elementos que son necesarios para experimentar lo que es la comunidad cristiana». En primer lugar, alentó a hacer que Cristo vuelva a ser el centro de cada familia. La familia, según subrayó, es una comunidad donde hay personas de todas las edades, desde los abuelos, pasando por los padres y los hijos; y en ella quién debe ocupar «el centro de esa diversidad es Jesucristo», el Señor «con ese rostro misericordioso, de amor, que no elimina a nadie, sino que nos hace experimentar que necesitamos a todos». En segundo lugar, el prelado expresó la necesidad que haya «momentos de oración» con todos los miembros de la familia. «Que todos los días, al finalizar, se leyese el Evangelio del día o se rezase al menos un misterio del Rosario. También que hubiese un rincón en la casa que manifestase que ahí está una familia cristiana», es decir, un lugar especial donde «estuviese un Cristo, una imagen de la Virgen, la Biblia, el Catecismo de la Iglesia católica». Finalmente, animó a celebrar la Eucaristía dominical en familia. «Una parroquia es una comunidad de familias, de donde sale una gran familia», indicó el arzobispo de Madrid, quien además advirtió de que «la fe que no se celebra, a la larga se olvida». «Hay que celebrar la fe», insistió.