Madrid

Eucaristía de acción de gracias en el 50 aniversario de la parroquia Santa María del Monte Carmelo

  • Titulo: Infomadrid

Ubicada en el barrio de El Carmen, la parroquia Santa María del Monte Carmelo (c/Ayala, 37) celebra los 50 años de su erección canónica. Con este motivo, este domingo, 20 de diciembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas. Con él concelebrarán el párroco, P. José Benavente García, O. Car., y el vicario parroquial, P. Alfonso Carlos, O. Car., además de tres sacerdotes de la comunidad, P. Joaquín Vicente, O. Car., P. Jesús Albadalejo, O. Car., y P. Alberto Yubero, O. Car. También está previsto que concelebre el P. Provincial, P. Luis Gallardo, O. Car.

Historia

La primera fundación de Carmelitas en Madrid fue en 1574. Pero 262 años después, la comunidad fue suprimida y requisado su convento por la Ley de Desamortización de Mendizábal en 1836. De esta fundación permanece en la céntrica calle del Carmen, cerca de la Puerta del Sol, el tempo parroquial de Ntra. Sra. del Carmen y de San Luis.

En 1924, 98 años más tarde, vuelven los carmelitas a Madrid. Fue el P. Juan Bautista Felíu Yagüe (+ 1954) el encargado para la nueva fundación, en el barrio de Salamanca, en “El Carmen de Ayala”, donde él y otros Religiosos carmelitas realizaron una labor ingente: se entregaron de lleno a la oración, a la propia santificación, y atendiendo sobre todo al apostolado del santo Escapulario, al culto de la Eucaristía y del Sacramento de la Penitencia, atención a los enfermos y necesitados. El 18 de julio de 1936 tuvieron que huir de esta comunidad todos los Religiosos, sufriendo el martirio cinco de ellos, entre ellos el Superior de la comunidad, Beato P. Alberto Mª Marco Alemán, en Paracuellos del Jarama.

El P. Joaquín Guarch Mampel llevó a cabo la refundación estructural del complejo actualmente existente: Cripta e Iglesia, con todos los compartimentos adyacentes, Residencia para asistencia de 80 ancianos y Librería Carmelitana, como complemento pastoral parroquial.

En 1965, hace 50 años, el entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, erigió la iglesia en “Parroquia de Santa María del Monte Carmelo”, pidiendo a los carmelitas la atención de la feligresía de esta demarcación parroquial y encomendándoles la puesta en marcha de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Sonsoles, en el barrio de Pueblo Nuevo. En la Cuaresma de 1966, monseñor Casimiro Morcillo bendijo el templo.

La Fundación Madrina celebra una Misa de Navidad en la catedral

  • Titulo: Infomadrid

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el próximo martes, 22 de diciembre, una celebración de Navidad con la Fundación Madrina. El objetivo es que los niños y familias más pobres y excluidos de Madrid, de todas las creencias y nacionalidades, se acerquen al misterio de la Navidad cristiana y al sentido de adoración de los Reyes Magos.

Así, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá a las 16:30 horas una Eucaristía a la que asistirán madres con sus hijos, sin importar sus creencias religiosas. Está prevista la llegada los Reyes Magos que venerarán al Niño Jesús en el altar y, a continuación, se instalarán en un lateral del templo para recibir a los pequeños y entregarles sus regalos de Navidad. Cientos de niños, pertenecientes a la Fundación, y previamente inscritos, participarán en este encuentro navideño que concluirá con una bendición especial del prelado madrileño para todos los presentes.

Fundación Madrina

Fundación Madrina es una entidad de carácter «benéfico asistencial», dedicada a la asistencia y ayuda de embarazadas y madres con sus hijos hasta 18 meses en dificultad psico-social.

Surge en el año 2000, tras detectarse que un 95% de los casos de las jóvenes y adolescentes en España, en situación de riesgo y dificultad psico-social, quedan desatendidos por falta de recursos, presentando graves problemas colaterales que les lleva a una «espiral de pérdida», como la exclusión social, el abandono o la marginalidad. El proyecto de Madrina empezó con la aportación de profesionales sensibles a una realidad que afecta a la infancia y a la mujer de nuestros días y se maduró con la experiencia de los miembros que participan en el mismo.

Trabaja en el ámbito de la mujer, maternidad, infancia y salud desde hace 12 años, centrándose en la protección y ayuda de la mujer y su maternidad, actuando en las áreas de atención social, salud, formación laboral y acompañamiento de la joven gestante.

La misión de la Fundación es asistir y ayudar desde la acogida a las embarazadas y familias, madres y padres, con hijos hasta 18 meses en riesgo y situación de crisis, soledad, abandono o violencia –personal, familiar, social o laboral-, ofreciéndoles una solución personalizada a cada problemática y edad, con especial énfasis en la adolescencia.

Este apoyo se desarrolla a través del Programa Madre, con acompañamiento, acogida y formación de las embarazadas y madres y padres de forma integral y por tiempo limitado, mediante ‘madrinas’ y ‘padrinos’ voluntarios, madres y padres con experiencia que acompañan y apoyan a cada familia, hasta que puede vivir autónomamente con su bebe.

Se realiza un trabajo especializado, para vencer situaciones de crisis, riesgo, soledad, abandono o violencia, apoyándose en recursos profesionales y de donantes y voluntarios, como acogida y acompañamiento mediante el Programa Madre, Banco del Bebé, pisos de acogida, hogares madrina, madrinas y abuelos madrina.

Más información aquí

La Luz de la Paz de Belén llega mañana a Madrid

  • Titulo: infomadrid

Bajo el lema «Luz es mi sendero», Scouts de Madrid - MSC celebra el reparto de la Luz de la Paz de Belén. El encuentro, que se celebrará mañana, estará presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. Gira en torno a la recepción y entrega de la llama con un mensaje de paz, amor y esperanza, símbolo de unidad y compromiso en la construcción de un mundo mejor.

La historia de la Luz de la Paz de Belén, original de los Scouts y Guías de Austria, lleva muchos quilómetros recorridos. Cada año, un niño enciende la llama en la gruta del Nacimiento de Jesús en Belén y la traslada a Viena. Una vez allí, se realiza una celebración ecuménica a la que acuden delegaciones scouts de distintos países europeos, así como asociaciones y organizaciones sociales reunidas con un mismo fin: acercar el símbolo de Paz a toda la sociedad. Posteriormente, esta llama se reparte en hospitales, residencias de ancianos, parroquias, familias y entre personalidades de la vida política, social y cultural.

El reparto en Madrid

El reparto de la Luz en Madrid tendrá lugar mañana, sábado 19 de diciembre, a las 17:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. En Madrid, serán más de 1.800 participantes de los 38 grupos que componen Scouts de Madrid-MSC y que se encuentran repartidos por toda la comunidad, los que participarán en el reparto tras un encuentro oficiado por monseñor Carlos Osoro. Niños, niñas, jóvenes y adultos tomarán
parte en el multitudinario acto, que consistirá en la recepción de la llama llegada de Viena, una Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, y el posterior reparto en parroquias, hospitales, residencias de ancianos, hogares y otros espacios. Así será cómo más de 4.000 jóvenes madrileños darán la bienvenida a la Navidad.

Con 55 años de historia, Scouts MSC es el mayor movimiento de educación en el tiempo libre para infancia y juventud presente en todas las comunidades autónomas de España. Lo forman 27.000 scouts, 5.500 educadores voluntarios, 12.000 familias y 400 grupos scouts. Además, forma parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que cuenta con más de 40 millones de miembros en todo el mundo y que en Madrid ya suma a más de 4.000 jóvenes católicos. En la capital son más de 4.000 niños y jóvenes y 500 adultos los que forman parte de Scouts de Madrid-MSC quienes, elaborando sus propios proyectos, prestan un servicio a la comunidad dejando el mundo un poco mejor de cómo lo encontraron.

Encuentro del arzobispo con las Órdenes Militares

  • Titulo: infomadrid

Durante la jornada de ayer, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha mantenido un encuentro con las Órdenes Militares Españolas (Alcántara, Santiago, Calatrava y Montesa), presididas por Don Pedro de Borbón Dos Sicilias en nombre de S.M. el Rey, Felipe VI. El objetivo del mismo ha sido la presentación de las Órdenes al prelado madrileño, así como su ofrecimiento a colaborar con la diócesis de Madrid. En el acto ha estado presente monseñor Antonio Algora, obispo de Ciudad Real y Prior de las Órdenes Militares.