Madrid

Cáritas Madrid organiza un Curso de Monitor de tiempo libre

  • Titulo: Caritas

Comenzará el próximo 16 de enero esta formación de Monitor de tiempo libre homologada por la Comunidad de Madrid. En este título se recogen los créditos a los alumnos que cursen la diplomatura, licenciatura y el grado de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este curso está destinado a personas que quieran organizar y realizar, dentro de un equipo de trabajo, actividades de Tiempo Libre (TL), y Animación Sociocultural (ASC) destinadas a infancia y a la juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.

Para más información en la web de Cáritas Madrid.

Bendición de los nuevos locales de Cáritas de la Vicaría I

  • Titulo: Caritas

El próximo martes, 12 de enero, a las 13:00 horas, será bendecida la nueva sede de Cáritas Vicaría I, situada en calle Palma del Río, 3.

Intervendrán en este acto Juan Carlos Vera, Vicario Episcopal de la Vicaría I, el equipo de dirección de Cáritas Madrid, y los arciprestes y sacerdotes Coordinadores de la Vicaría.

Mesa redonda sobre cristianos perseguidos en el Foro Cristianismo y Sociedad

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación del curso 2015-16 del Foro Cristianismo y Sociedad, organizado por Justicia y Paz de Madrid, la parroquia San Jerónimo el Real y la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores, en el Salón de Actos de la Parroquia de San Jerónimo el Real

Vinculado académicamente al Máster en Periodismo Social de la Fundación Crónica Blanca y la Universidad CEU San Pablo, consta de una serie de seis mesas redondas en las que se abordan algunos de los principales temas vinculados a la cuestión social y a la Doctrina Social de la Iglesia. Se realiza en siete sesiones, con periodicidad mensual. Cada sesión cuenta con un moderador y tres o cuatro ponentes: un experto en DSI, un experto en el ámbito social, económico o político en el que se inscribe la temática de la DSI afrontada, y un exponente testimonial de la realización en ese ámbito de la DSI. En el foro participan también los alumnos del Máster en Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo con la Fundación Crónica Blanca, que además de difusión mediática del evento, elaboran unos videos recordatorios de cada una de sus sesiones.

En la próxima mesa redonda, programada para el viernes 15 de enero, se abordará el tema de Los perseguidos de la tierra: libertad religiosa y política. Ricardo Ruiz, abogado y profesor de la Universidad CEU San Pablo, será el encargado de moderar el coloquio que se establecerá entre el experto en el tema, en este caso Javier Menéndez, director general en España de Ayuda a la Iglesia Necesitada, y el experto en Doctrina Social de la Iglesia Javier Alonso, presidente de Justicia y Paz de Madrid. Además, los asistentes podrán escuchar el testimonio de un cristiano perseguido.

Las sesiones del Foro continuarán el viernes 19 de febrero con una mesa redonda titulada El derecho humano a salir de la miseria. El viernes 18 de marzo se hablará de Tenemos derecho a una tierra protegida. El 15 de abril, sobre Derecho a la paz, derecho a la reconciliación. Y el 20 de mayo, Libertad y pluralidad informativas será el tema de la mesa redonda, que contará con la presencia de monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, encargado de clausurar el ciclo.

Todas las mesas redondas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Parroquia San Jerónimo el Real, calle Moreto, 4 (detrás del Museo del Prado), a partir de las 19:30 horas.

Más información: Manuel María Bru. Presidente de la Fundación Crónica Blanca
Móvil: 647 33 99 48
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El XVIII Curso de Antropología Filosófica se centra en el tema de la mujer

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se abordará en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Arrancará el próximo 13 de enero, miércoles, con una conferencia sobre El amor esponsal: matrimonio y virginidad, a cargo de la profesora Pilar de Santiago Hernando, del Instituto Juan Pablo II de Madrid. Continuará el día 20 con la aportación del Dr. Carlos Granados, director de la BAC, titulada Mujer fuerte: la revelación de lo femenino en la Sagrada Escritura. El miércoles 27, El matrimonio, una institución jurídica protectora de la mujer será el tema que aborde la Dra. Aurora María López Medina, de la Universidad de Huelva.

Ya en febrero, el día 3 la Dra. María Antonia Bel Bravo, de la Universidad de Jaén, hablará de Mujer y sociedad en la Edad Moderna (siglos XV y XVIII). El día 10, Mujer educadora será el titulo de la intervención de la Dra. Isabel Abradelo de Usera, de la Universidad CEU-San Pablo. De la misma Universidad es la Dra. Teresa Cid Vázquez, quien el día 17 disertará sobre La mujer y la familia. ¿Una relación por redescubrir?. Para el día 24 está programa una conferencia sobre Género y derechos humanos: entre lo público y lo privado, a cargo de la Dra. Ángela Aparisi Miralles, de la Universidad de Navarra.

Las intervenciones del mes de marzo arrancarán el día 2 con la aportación de la Dra. Claire-Marie Stubbermann, de la Facultad de Teología del Norte de España, sobre La maternidad espiritual: don y reclamo del ser mujer. Continuarán el día 9 con La mujer y la sensibilidad moral, por el Dr. Eduardo Ortiz Llueca, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia. El día 16, la Dra. Encarnación Fernández, de la Universidad de Valencia, reflexionará sobre La fecundación artificial y su coste para la mujer.

Después de la Semana Santa, el curso será clausurado el miércoles 6 de abril con la intervención del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer.

Las ponencias se impartirán los miércoles a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro). Se trata de un curso gratuito.

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web