Madrid

Monseñor Osoro impulsa los 'Encuentros en Emaús' para acoger, cultivar y promover la misericordia

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha dirigido una carta a los sacerdotes de la arcidiócesis para pedirles su colaboración en una nueva iniciativa del Plan Diocesano de Evangelización, que enlaza también con el Año de la Misericordia: la organización de Encuentros en Emaús. La idea es que en Cuaresma, particularmente en la tercera semana, haya unas reuniones en torno a tres ideas: acoger la misericordia de Dios; cultivar la misericordia de Dios, y promover la misericordia de Dios.

Según detalla el propio arzobispo, en cada encuentro podría haber «un primer momento de acogida (un canto, una ambientación o explicación de lo que se va a hacer), un testimonio (o proyección de un testimonio) relacionado con cada uno de los pasos y una reflexión o exposición con un carácter muy kerigmático». La Vicaría de Evangelización, junto con la Comisión creada para este fin entre los miembros del Consejo Presbiteral, se encargará de la organización general (lugares escogidos, sacerdotes implicados, etc.) y ofrecerá unos materiales de apoyo, «de manera que en todos los encuentros haya un hilo conductor común».

Por último, monseñor Osoro explica que los destinatarios de estos encuentros son tanto «los fieles que ya participan ordinariamente de la vida y las actividades de la Iglesia», como «los más alejados». Para llegar a estos últimos, «hemos de animar a los miembros de nuestras comunidades para que les inviten a venir y así puedan tener, por la gracia de Dios, esa experiencia de encuentro con la misericordia entrañable del Padre, corazón del Evangelio de Jesucristo», señala el prelado.

Los sacerdotes interesados en colaborar, tanto como predicadores como ofreciendo sus templos, pueden rellenar este formulario o dirigirse al número de teléfono 91 454 64 45/24.

Arranca el XXX Curso de Pedagogía para Educadores de la Fundación Universitaria Española

  • Titulo: Infomadrid

Educación y Familia: introducir en el arte de vivir es el tema que se va a trabajar en el XXX Curso de Pedagogía para Educadores organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Será inaugurado el lunes 18 de enero con la intervención de José Manuel García Ramos, catedrático de la Universidad Complutense, titulada Educación y familia: introducir en el arte de vivir. Continuará el día 25 con la aportación de María Jesús Carravilla Parra, profesora de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, Educar en la realidad.

Ya en febrero, el día 1 Juan José Pérez Soba, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, hablará de La familia en la comunicación de la fe. El día 8, Beatriz de Ancos Morales, profesora de la Universidad San Vicente Mártir, de Valencia, explicará cómo Educar a través de la lectura. El 15, Ángel Arias Urrutia, profesor de la Universidad CEU-San Pablo, presentará Educar la imaginación: los mitos generadores de universos simbólicos. Y el 22, Teresa Vargas Aldecoa, profesora del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Madrid y Alcalá, Educación de los niños con necesidades educativas especiales: discapacidad intelectual. La última ponencia de febrero, el lunes 29, correrá a cargo de José Ángel Agejas Esteban, profesor Titular de la Universidad Francisco de Vitoria, que disertará sobre Educación y nuevos entornos virtuales y tecnológicos.

Ya en marzo, el lunes 7 Teresa Cid, profesora de la Universidad CEU-San Pablo, abordará cómo Acoger al otro: la hospitalidad familiar. La ponencia de clausura de este curso, prevista para el 14 de marzo, correrá a cargo de Eduardo Ortiz, profesor Titular de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, con el título La familia y la educación en virtudes.

Este curso se impartirá todos los lunes, del 18 de enero al 14 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93). A todos los asistentes se les facilitará Certificado de asistencia.

Abierto el plazo de inscripción para los jóvenes que quieran participar en la JMJ Cracovia’2016 con Pastoral Universitaria

  • Titulo: Infomadrid

Desde el martes 5 de enero está abierto el proceso de pre-inscripción para aquellos jóvenes universitarios que quieran participar en la JMJ Cracovia que se celebrará este verano. La Delegación de Pastoral Universitaria informa en su página web de todos los datos de este viaje, para el que dispone de un número limitado de 50 plazas para que los universitarios puedan participar en el encuentro con el Papa, en el que se espera la presencia de 2 millones de jóvenes.

Para aquellos que se animen a participar, la preinscripción se realizará a través de un formulario que se encuentra en la web de la Delegación de Pastoral Universitaria.

Los pre-inscritos serán informados de más detalles en una reunión, aunque no tienen derecho a plaza fija en la peregrinación hasta que no pasen al proceso de inscripción. Del 25 al 31 de enero se realizará una selección de entre los interesados en función de su grado de implicación con la Pastoral Universitaria de Madrid. El 1 de febrero comenzará el proceso de inscripción que conlleva reserva de plaza con el ingreso de 1/3 del precio final. El 1 de abril continuará el proceso de inscripción con el segundo ingreso de 1/3 del precio final. Y el 1 de junio, fin del proceso de inscripción con el ingreso final.

Viaje

El viaje se realizará del jueves 21 de julio al jueves 4 de agosto en avión, con LOT (compañía de las líneas aéreas polacas). Una vez en Polonia, el desplazamiento se hará en autocar. Están previstas visitas guiadas a Cracovia, Lagiewniki, Auschwitz, Wadowice, Wieliczka, Jasna Gora, Debno Podhalanskie, Varsovia y Niepokalanow. Los jóvenes universitarios madrileños participarán en los días en las diócesis desde la llegada hasta el 24 de julio; en la misa con la Conferencia Episcopal Española y la Delegación de Juventud (Deleju) el 25 de julio en Czestochowa; en los actos centrales de la JMJ desde el jueves 28 al domingo 31 de julio; y en un descenso en balsas de troncos de madera por el valle de Dunajec y senderismo por los montes Tatras (ambos lugares habituales de actividad de san Juan Pablo II).

El precio es de 900 €. Aunque a partir del 1 de febrero comenzará un plan de ahorro para la JMJ con Pastoral Universitaria, para que los jóvenes que deseen participar en esta actividad puedan sufragar los gastos del viaje.

Pastoral Vocacional organiza distintas tandas de ejercicios espirituales

  • Titulo: infomadrid

La Delegación de Pastoral Vocacional, en colaboración con las Vicarías, ofrece distintas tandas de ejercicios espirituales. Las fechas de las mismas son:

- Vicaría III: D. Jesús Zoyo. Del 29 al 31 de enero.
- Vicaría IV: D. Pablo Lamata. Días 29 al 31 de enero.
- Vicaría VIII: D. Pedro J. Lamata. Del 19 al 21 febrero.
- Vicaría V: D. Pedro Vizcaíno. Del 11 al 13 de marzo.
- Vicaría I: D. Miguel Ángel Arribas. Días 1 al 3 de abril.
- Vicaría VII: D. Rubén Inocencio. Del 8 al 10 de abril.

Información en la Delegación de Pastoral Vocacional. Tel. 91 364 49 34