Madrid

Estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Salud 'Los Gitanos'

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/Tetuán, 23) acoge los actos organizados por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias -Los Gitanos-.

La XVII estación de penitencia tendrá lugar el Miércoles Santo, 23 de marzo, con las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Salud y la de María Santísima de las Angustias. Con salida a las 20:15 horas de la parroquia, el itinerario a seguir es: calles de la Salud, del Carmen, Puerta del Sol, calles del Correo, plaza de Pontejos, calle de la Paz, de la Bolsa, plaza de Jacinto Benavente, calle de Atocha, plaza de Santa Cruz, plaza de la Provincia, calle Gerona, plaza Mayor, calles de la Sal, de las Postas, de San Cristóbal, Travesía del Arenal, calle del Arenal, plaza de Celenque, calles Tetuán, Carmen y Salud para regresar al templo.

Este año se cumple el XX aniversario de la aprobación de la corporación como Asociación Pública de fieles por el cardenal Antonio María Rouco Varela.

Concierto de música sacra en la parroquia de San Germán

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 23 de marzo, Miércoles Santo, a partir de las 21:15 horas, se podrá escuchar en la parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26) un concierto de música sacra. La Orquesta Ritornello interpretará Concierto para dos violines, de Bach; Don Giovanni (obertura), de Mozart, y la Sinfonía nº 1 de Beethoven.

El Viernes Santo se celebra la ‘Colecta Pontificia por los Santos Lugares’

  • Titulo: Infomadrid

Entre los cometidos de la Comisaría de Tierra Santa está, además de difundir el amor por los Santos Lugares y coordinar las peregrinaciones a Tierra Santa, recoger los donativos y colectas para la Iglesia madre de Jerusalén. Con este fin, la Iglesia convoca una Colecta Pontificia por los Santos Lugares, para realizar el próximo 25 de marzo, Viernes Santo, este año con el lema Subamos al Monte de la Misericordia.

La Custodia de Tierra Santa fue fundada por San Francisco de Asís en 1217, tras su viaje a Oriente, y encomendada por el Papa Clemente VI a los Franciscanos en el 1342. Está presente hoy en Israel, Palestina, Jordania, Egipto, Siria, Líbano, Chipre y Rodas. En ella están comprometidos 280 franciscanos de 39 naciones, con los que colaboran las 71 Comisarías de Tierra Santa, en 43 naciones, y 150 religiosas de varias órdenes. Custodian los lugares evangélicos con 5 basílicas y 70 santuarios donde acogen a los peregrinos; ejercen la pastoral en 23 parroquias y 79 iglesias; dirigen la actividad educativa en 14 escuelas y colegios con más de 10.000 alumnos y 400 profesores, cinco casas para estudiantes, y becas para más de 500. Cuentan con tres centros de formación profesional, y cinco hospederías con 500 plazas de alojamiento. Sostiene la actividad social: viviendas para las familias, residencias de ancianos, casa-hogar para niños, acción sanitaria, centros médicos, dispensarios y ambulatorios.

Promueve la acción cultural, científica y ecuménica desde la Facultad de Teología bíblica y Arqueológica, el Estudio Teológico Jerosolimitano, el Centro de Estudios Orientales de El Cairo, el Centro Ecuménico de Damasco, los centros editoriales de Jerusalén y Milán con la edición de la revista Tierra Santa en 6 idiomas, las publicaciones científicas del Estudio Bíblico... El Centro de Información Cristiana en Jerusalén, el Instituto musical Magníficat para la juventud, el Christian Media Center y dominios de internet.

Madrid pertenece a la misión de la Provincia franciscana de la Inmaculada Concepción de la Comisaría de Tierra Santa, que abarca además las provincias de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León (Ávila y Segovia), Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia.

El resultado de la Colecta del Viernes Santo del año 2015 en las diócesis españolas fue de 1.475.000 €.

La Colecta de este año, y todo tipo de ayudas a la Iglesia en Tierra Santa puede enviarse a:

Comisaría de Tierra Santa. B. Popular. IBAN ES48 0075-0001-86-0606733003

Más información: P. Luis Quintana, ofm.
c/Portalegre, 8. 28019 Madrid.
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monseñor Martínez Camino predica el Sermón de las Siete Palabras el Viernes Santo en San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Las actividades litúrgicas de la Semana Santa en la Real parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) arrancarán este domingo, 20 de marzo, con la bendición de ramos, procesión y Eucaristía a las 13:00 horas, presidida por Antonio-Hernán Gómez, vicario parroquial del templo. Intervendrá el Coro Matritum Cantat bajo la dirección de Javier Blanco y Felipe López al órgano.

Al día siguiente, Lunes Santo, 21 de marzo, a las 20:00 horas, concierto de órgano a cargo de Rubén Díaz, organista y Magíster Musices por el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma, dentro del X Ciclo de Conciertos de Órgano en San Ginés, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

El Jueves Santo, 24 de marzo, a las 19:00 horas, celebración de la Cena del Señor presidida por monseñor José Luis Montes, párroco de San Ginés. Con la intervención del Coro de Cámara y Conjunto Instrumental Anima Musica, que interpretarán, bajo la dirección de Felipe López, obras de Bach, Victoria, Vivaldi, Mozart, Palestrina, Busca de Sagastizábal y Haydn. Y a las 22:00, Hora Santa dirigida por Antonio Alba, vicario parroquial.

El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, predicará el Sermón de Las Siete Palabras de Jesucristo en la Cruz el 25 de marzo, Viernes Santo, a las 12:00 horas. Con interludios al órgano de J. S. Bach, por Félix López, organista titular de la parroquia. A las 18:00 horas, celebración de la Muerte del Señor presidida por Antonio Alba, con la intervención del Coro de Cámara y Conjunto Instrumental Anima Musica, que interpretarán, bajo la dirección de Felipe López, obras de Bach, Victoria, Allegri y Mozart. Y a las 19:30 horas, Via Crucis de la Misericordia dirigido por Antonio-Hernán Gómez.

La solemne Vigilia Pascual, el Sábado Santo, 26 de marzo, dará comienzo a las 22:00 horas. estará presidida por Antonio-Hernán Gómez, con la intervención del Coro de Cámara y Conjunto Instrumental Anima Musica, que interpretarán, bajo la dirección de Felipe López, obras de Haendel, Mozart, Arcadelt, Viadana, Vivaldi, Aichinger y Lotti.

El Domingo de Resurrección, 27 de marzo, a las 13:00 horas, dará comienzo la solmene Eucaristía de Pascua presidida por monseñor Montes, con la intervención del Coro de Cámara y Conjunto Instrumental Anima Musica, que interpretarán, bajo la dirección de Felipe López, obras de Haendel, Mozart, Arcadelt, Viadana, Vivaldi, Deiss y Lotti.