- Titulo: Infomadrid
Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América es el título de la exposición que se inaugurará este jueves, 31 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa de América (Plaza de Cibeles, s/n). Organizada por Rocaviva Eventos, en la muestra se expondrá por primera vez la Virgen quiteña con la que santa Teresa fundó su primer Carmelo el 24 de agosto de 1562.
Se podrá visitar en la Sala Torres García (1ª planta de caballerizas) hasta el 16 de abril. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Conferencia
Para complementar la exposición, el lunes 11 de abril, a las 19 horas en la Sala Cervantes de Casa de América, Belén Yuste, especialista en estudios teresianos y comisaria de la muestra, impartirá la conferencia Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América. Al finalizar la misma, la mezzosoprano y comisaria de la exposición Sonnia L. Rivas-Caballero interpretará dos cantos a capella.
Historia
Santa Teresa tuvo una vinculación directa con América porque sus hermanos partieron a la Conquista. Varios murieron en el campo de batalla y otros alcanzaron relevantes cargos, entre ellos Lorenzo de Cepeda, gobernador y tesorero de Quito. Desde 1561 envió a su hermana desde América dinero, imaginería y utensilios para sus Carmelos. Su única hija, nacida en Quito y también llamada Teresa de Ahumada, profesó como carmelita descalza en Ávila convirtiéndose en la primera carmelita americana.
El Carmelo Teresiano se extendió pronto en aquellas tierras y una de las grandes santas americanas es Teresa de los Andes, carmelita nacida en Chile a principios del s. XX.
Con ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, Rocaviva Eventos creó la exposición itinerante Tras la huella de Teresa de Jesús, que recorre su vida y su obra con una sección dedicada a la beata Ana de San Bartolomé, en cuyos brazos murió la Santa y que extendió el Carmelo teresiano a Francia y Flandes.
Debido al gran vínculo de santa Teresa con América, Rocaviva ha gestionado la exhibición de la exposición en la Casa de América, en Madrid, con ocasión de la clausura del V Centenario. Para ello se ha ampliado con una nueva sección dedicada específicamente a santa Teresa y América, que tendrá la excepcionalidad de exhibir por primera vez al público una de las piezas más emblemáticas del Carmelo Teresiano: la Virgen Quiteña, enviada a Santa Teresa por su hermano Lorenzo desde Quito en 1561. Esta talla, con la que la Santa fundó su primer Carmelo y a la que rogaría tantas veces, jamás ha sido cedida, ni para las Edades del Hombre ni para Biblioteca Nacional.
La exposición consta de 27 paneles de 90 X 180 cm que recorren la vida de la Santa y de personalidades que se cruzaron en su camino, así como su fraternal vínculo con el Nuevo Mundo y la influencia de su evangelización en la expansión de su obra. En estos paneles biográficos se extractan escritos teresianos y se ilustran con fotos de los interiores de los Carmelos primitivos y de piezas inéditas. El diseño dedica la parte superior al personaje protagonista o tema principal del texto y la parte inferior reproduce la silueta del emplazamiento principal.