Madrid

Exposición sobre santa Teresa y América

  • Titulo: Infomadrid

Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América es el título de la exposición que se inaugurará este jueves, 31 de marzo, a las 19:00 horas, en la Casa de América (Plaza de Cibeles, s/n). Organizada por Rocaviva Eventos, en la muestra se expondrá por primera vez la Virgen quiteña con la que santa Teresa fundó su primer Carmelo el 24 de agosto de 1562.

Se podrá visitar en la Sala Torres García (1ª planta de caballerizas) hasta el 16 de abril. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Conferencia

Para complementar la exposición, el lunes 11 de abril, a las 19 horas en la Sala Cervantes de Casa de América, Belén Yuste, especialista en estudios teresianos y comisaria de la muestra, impartirá la conferencia Teresa de Jesús. Corazón en España, alma en América. Al finalizar la misma, la mezzosoprano y comisaria de la exposición Sonnia L. Rivas-Caballero interpretará dos cantos a capella.

Historia

Santa Teresa tuvo una vinculación directa con América porque sus hermanos partieron a la Conquista. Varios murieron en el campo de batalla y otros alcanzaron relevantes cargos, entre ellos Lorenzo de Cepeda, gobernador y tesorero de Quito. Desde 1561 envió a su hermana desde América dinero, imaginería y utensilios para sus Carmelos. Su única hija, nacida en Quito y también llamada Teresa de Ahumada, profesó como carmelita descalza en Ávila convirtiéndose en la primera carmelita americana.

El Carmelo Teresiano se extendió pronto en aquellas tierras y una de las grandes santas americanas es Teresa de los Andes, carmelita nacida en Chile a principios del s. XX.

Con ocasión del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, Rocaviva Eventos creó la exposición itinerante Tras la huella de Teresa de Jesús, que recorre su vida y su obra con una sección dedicada a la beata Ana de San Bartolomé, en cuyos brazos murió la Santa y que extendió el Carmelo teresiano a Francia y Flandes.

Debido al gran vínculo de santa Teresa con América, Rocaviva ha gestionado la exhibición de la exposición en la Casa de América, en Madrid, con ocasión de la clausura del V Centenario. Para ello se ha ampliado con una nueva sección dedicada específicamente a santa Teresa y América, que tendrá la excepcionalidad de exhibir por primera vez al público una de las piezas más emblemáticas del Carmelo Teresiano: la Virgen Quiteña, enviada a Santa Teresa por su hermano Lorenzo desde Quito en 1561. Esta talla, con la que la Santa fundó su primer Carmelo y a la que rogaría tantas veces, jamás ha sido cedida, ni para las Edades del Hombre ni para Biblioteca Nacional.

La exposición consta de 27 paneles de 90 X 180 cm que recorren la vida de la Santa y de personalidades que se cruzaron en su camino, así como su fraternal vínculo con el Nuevo Mundo y la influencia de su evangelización en la expansión de su obra. En estos paneles biográficos se extractan escritos teresianos y se ilustran con fotos de los interiores de los Carmelos primitivos y de piezas inéditas. El diseño dedica la parte superior al personaje protagonista o tema principal del texto y la parte inferior reproduce la silueta del emplazamiento principal.

El Consejo diocesano de Misiones peregrina a Roma para asistir a la canonización de la Beata Madre Teresa

  • Titulo: Infomadrid

El 15 de marzo del 2016 el Papa Francisco celebró un consistorio de cardenales y obispos en la que, entre otras causas, se aprobó la canonización de la Beata Teresa de Calcuta. La canonización se llevará a cabo el 4 de septiembre de este año en Roma, durante la misa dominical celebrada como parte del Jubileo de los trabajadores y voluntarios de la misericordia

Con su canonización, la Iglesia la presenta como modelo e intercesora de los que, como ella, «ansían encender el fuego del amor y la paz en todo el mundo». «Ella podría ser considerada Santa Patrona, especialmente de aquellos que están más necesitados de la misericordia de Dios».

Por este motivo, el Consejo diocesano de Misiones ha organizado una peregrinación a Roma los días 2 al 5 de septiembre.

Más información en la web

Para inscribirse en esta peregrinación hay que escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. aportando el nombre, apellidos, teléfono y email.

La Universidad de Comillas organiza las XXXVI Jornadas de Actualidad Canónica

  • Titulo: Infomadrid

Del 30 de marzo al 1 de abril, la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas (c/Alberto Aguilera, 23) acoge las XXXVI Jornadas de Actualidad Canónica organizadas por la Asociación Española de Canonistas.

Este viernes, 1 de abril, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una Eucaristía por los miembros de la asociación fallecidos. Y a las 11:30 horas impartirá la conferencia de clausura, en la que hablará de La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo.

El camino pascual del arzobispo para Madrid: Curar, evangelizar, estar alegres

  • Titulo: Infomadrid / J.L. Vázquez Díaz-Mayordomo

«La Iglesia hoy comunica a la humanidad algo excepcional, un tiempo nuevo que comienza con la resurrección de Cristo», señaló monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, durante su homilía en el Domingo de Pascua. «La vida cristiana tiene su origen en la Pascua, en el triunfo de Cristo. Es lo que hace nacer a la Iglesia. La Iglesia sigue comunicando esto hoy a la humanidad: "¿Por qué buscáis la felicidad que nunca va a llegar? ¡Buscadla en Cristo!" Hermanos, anunciemos esto a todos los hombres. No con palabras, con nuestra vida».

La experiencia que tienen los discípulos del Señor en la mañana de Pascua «es también la nuestra, porque de ese grupo somos todos nosotros. ¡Nosotros tenemos también la vida de Cristo! Hemos resucitado. Aspiremos a entregar los bienes de arriba: la bondad, la misericordia, la paz, la entrega, la libertad verdadera, que comienza con la libertad religiosa, de poder vivir ese experiencia de todo ser humano en lo más profundo de su corazón. Esa dimensión trascendente no se puede ocultar, porque el hombre la busca permanentemente, y nadie la puede impedir, porque es el mayor signo de libertad del ser humano».

El arzobispo de Madrid invitó a todos «a asumir un modo pascual de vivir», en tres momentos. En primer lugar, «salgamos de nosotros mismos, compartamos con el Señor su camino y su misión. Siempre curando, sanando, consolando, entregando la vida de nuestro Señor Jesucristo. Hay que llevar la vida de Jesús, hay que llevar su misericordia».

En segundo lugar, pidió «salir a donde están los hombres. Evangelicemos, hermanos, hablemos de Cristo a todos los que nos encontremos por el camino. No seamos una Iglesia encerrada en sí misma, que se guarda para sí misma. La Iglesia no tiene miedo a nada, porque estamos junto al Señor. ¡No somos islas, no caminemos solos! Contemos que Cristo ha resucitado, creemos esta gran familia de los hijos de Dios que elmundo tanto necesita».

Y en tercer lugar, «caminemos con la fe y la alegría de nuestra Madre Santísima, que acompañó al Señor y a los apóstoles. La fe de María desató el nudo que ató el pecado. La fe siempre lleva alegría, aun en los momentos más difíciles».

Por último, monseñor Osoro invitó a recuperar «una palabra que esta cultura ha olvidado: la palabra perdón. Sepamos pedir disculpas, no provoquemos divisiones, no seamos un pueblo que se rompe. Al que nos es como yo, ¿qué hago? ¿Lo retiro de mi vida? ¿Es eso lo que hace Dios? No, hermanos. Que veamos las heridas de los hombres, para curar y sanar» a todos, pidió el prelado.