Madrid

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena realizan su estación de penitencia el Jueves Santo

  • Titulo: Infomadrid

Este Jueves Santo, 13 de abril, tendrá lugar la estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Con el lema penitencial Fe y Esperanza, la salida de la procesión dará comienzo a las 20:00 horas desde la colegiata de San Isidro (parroquia de Ntra. Sra. del Buen Consejo y San Isidro), en la calle Toledo, 37.

El itinerario será el siguiente: colegiata de San Isidro; calles de Toledo, colegiata, Duque de Rivas, Concepción Jerónima, plaza de Segovia la Nueva, plaza de Puerta Cerrada, calle de San Justo -Palacio Arzobispal-, del Cordón, plaza de la Villa, calle de Señores de Luzón, plaza de Santiago, calles de Santiago, Milaneses, Conde de Miranda, plazuela del Conde de Miranda (aquí realiza la Hermandad Estación de Penitencia ante el Monumento Eucarístico de la capilla del Monasterio del Corpus Christi, vulgo «de las Carboneras»), plaza del Conde de Barajas, calles del Maestro Villa y Cava de San Miguel, de Ciudad Rodrigo, plaza Mayor, calle de Gerona, plaza de las Provincias, calles Salvador y Concepción Jerónima y calle de Toledo, para regresar a la colegiata de San Isidro.

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, recibirá a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y a María Santísima de la Esperanza Macarena a su paso por el Palacio Arzobispal (c/San Justo, 2).

Los dos pasos procesionales son:

Paso de Cristo: sobre canasto dorado y monte de claveles grana, procesiona la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, nazareno con la cruz al hombro, portado por 35 costaleros, al estilo de Sevilla. La restauración de este paso quedó finalizada el año 2009, habiendo sido realizada en los talleres de la Fundación de la Almudena, por un equipo de prestigiosos restauradores, integrado por Isabel Poza Villacañas, Raimundo Cruz Solís y el hijo de ambos, Joaquín Cruz Poza

Paso de Virgen: es un paso de palio, del más puro estilo sevillano, en el que procesiona la Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena, sobre peana de plata repujada, portado por 35 costaleros, al estilo de Sevilla. Esta Imagen recibió el reconocimiento canónico de su coronación, realizada en el año 1941, mediante Decreto firmado el día 6 de octubre de 2004, por el cardenal Antonio María Rouco Varela.

El Paso de Cristo no lleva música. El de Virgen lleva (tras el palio) lleva el acompañamiento de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música, de la sevillana localidad de Herrera, con noventa músicos. Interpretará, dentro de un amplio repertorio formado por las más clásicas y actuales marchas procesionales, las marchas ‘Macarena de Madrid’, ‘Llena eres de Gracia, Macarena’ y ‘María Santísima de la Esperanza Macarena’, compuestas especialmente para la Imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena.

Acompañando a ambos pasos van más de doscientos cincuenta nazarenos, que sumados a los acólitos, costaleros, auxiliares y miembros del servicio de orden superan el número de cuatrocientos participantes en el desfile procesional; los nazarenos del Paso de Cristo llevan túnica y antifaz de color negro y capirotes altos (de un metro de altura), y en el Paso de Virgen visten túnica de color blanco merino con capa, antifaz de terciopelo verde y capirote (de sesenta centímetros de altura). Los nazarenos llevan cirios (de color tiniebla en el Paso de Cristo y blancos en el de la Virgen), excepto los portadores de insignias o Diputados de tramo, siendo estos últimos los responsables del orden cuando la Cofradía se encuentra en la calle, bajo la autoridad del Diputado Mayor de Gobierno.

Abre la marcha de la Cofradía la Santa Cruz de Guía, con dos faroles. A continuación se sitúan el Senatus, la Bandera de color negro con franja morada, y el Estandarte, situándose junto al Paso, dos hermanos nazarenos que portan las Bocinas. Estas insignias, son las que se integran en el cortejo que acompaña al Paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, al igual que los penitentes, que portando cirios se sitúan detrás del Paso de Cristo, visten túnica negra sin cola, y antifaz de igual color sin capirote. Detrás del tramo de Penitentes, se abre el cortejo que acompaña el Paso de María Santísima de la Esperanza Macarena, en el que se integran, la Bandera de color blanco con franja verde, el Banderín de la Juventud, el Guión de la Coronación, el Sine Labe, el Simpecado con dos faroles, y el Libro de Reglas, situándose junto al Paso dos hermanos nazarenos que portan las Bocinas.

Más información en este enlace y en la web de la Hermandad.

La Hermandad tiene también páginas oficiales en Facebook, Twiter e Instagran.

San Miguel de Fuencarral organiza una procesión con Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas

  • Titulo: Infomadrid

Este Jueves Santo, 13 de abril, se celebrará en Fuencarral una procesión con Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas.

Organizada por la parroquia San Miguel (c/Islas Bermudas, 28), de la localidad, dará comienzo a las 19:00 horas.

La imagen de Jesús con la Cruz a cuestas recorrerá las siguientes calles: Islas Bermudas, Dos Ríos, Santa Ana Baja, Santa Ana Alta, plaza Veintiocho de marzo, Islas Bermudas y regreso a la parroquia de San Miguel Arcángel.

Al día siguiente, 14 de abril, Viernes Santo, la imagen del Cristo presidirá la celebración de un vía crucis. La oración penitencial dará comienzo a las 12:00 horas en la parroquia, y recorrerá las calles aledañas al templo: Islas Bermudas, Dos Ríos, Santa Ana Baja, Santa Ana Alta, plaza Veintiocho de marzo e Islas Bermudas, para regresar a la parroquia.

Cáritas Universitaria celebra el Día del Amor Fraterno

  • Titulo: Cáritas

El 13 de abril, Jueves Santo, es el Día del Amor Fraterno. En esta jornada, a las 20:00 horas, en la parroquia de las Calatravas (c/ Alcalá, 25) se encontrarán los jóvenes universitarios que salen a la calle con el proyecto Bocadillo Solidario. El objetivo es tener un momento de encuentro con las personas sin hogar que se encuentran por la calle, entre las que reparten bocadillos, café y sopa.

«A los presos les impresiona que el arzobispo se abaje y venga a la cárcel a lavarles los pies»

  • Titulo: José Calderero

La Iglesia celebra esta semana la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. También lo harán los internos de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, que «se han preparado para estas celebraciones con catequesis en las que sobre todo se les concienciaba con lo que vamos a celebrar», cuenta Paulino Alonso, capellán del centro penitenciario y colaborador de Alfa y Omega.

¿El objetivo? El mismo con el que todos los cristianos iniciamos la Cuaresma el Miércoles de Ceniza: conviértete y cree en el Evangelio. «La idea es que en ellos se produzca una pequeña conversión y que el domingo puedan resucitar», explica Alonso.

Y esto sucede. «Hay bastantes internos que experimentan un poco la misericordia de Dios e intentan cambiar. Les resulta difícil pero lo intentan y se suele dar un pequeño cambio en ellos», asegura el capellán.

Semana Santa entre rejas

El Jueves Santo, por la mañana, los internos tendrán la Eucaristía con el lavatorio de pies, en el que participará el arzobispo de Madrid. Un día después, el viernes, se celebrará un vía crucis escrito por los propios internos y en el que se recoge «lo que ellos están viviendo en estos momentos en los que la libertad está limitada por unos pocos barrotes». Y ya el domingo, los presos celebrarán la resurrección.

Abajarse y lavar los pies

Este jueves los presos recibirán la visita del cardenal Osoro, una visita que «les hace especial ilusión a los internos. Están como locos porque vaya. Les impresiona muchísimo ese abajarse y que el arzobispo de Madrid venga a la cárcel a lavarles los pies», subraya Paulino Alonso. Desde las 10:15 de la mañana, el prelado visitará a los internos, y presidirá para ellos la celebración de la Eucaristía a las 11:30 horas. Le acompañarán el vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, y el propio padre Alonso.