Madrid

José Fernández Crespo, responsable de la Noche de los Testigos: «Solo a través de la oración hay esperanza para el mundo»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: José Fernández Crespo, responsable de la Noche de los Testigos: «Solo a través de la oración hay esperanza para el mundo»
  • Fin Agenda: 13-03-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá esta tarde, a partir de las 19:30 horas, la VIII edición de la Noche de los Testigos. Organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada y presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, contará con el testimonio del padre Patrick Anthony Akpabio y el postulador de la causa de beatificación del padre Ragheed Ganni, Luis Escalante. Además, habrá un especial recuerdo con una oración por la paz en Ucrania y en Tierra Santa.

José Fernández Crespo, responsable de la Noche de los Testigos, explica que «es una vigilia de oración, la más importante que organiza Ayuda a la Iglesia Necesitada, en la que nos reunimos en una liturgia muy especial. Nos unimos para escuchar a Dios que, a pesar de su aparente silencio en tanto dolor como existe en el mundo, siempre nos habla. Y también para hablar a Dios, que siempre nos escucha, porque está cerca de los que le invocan. Lo que hacemos es escuchar testimonios de iglesia mártir, de iglesia perseguida. Este año, de Irak y de Nigeria. Grandes testimonios… Escuchamos a Dios a través de estos testimonios de entereza, de valentía, de fidelidad a la fe, a Cristo Jesús, de perdón... Y nosotros, desde la Noche de los Testigos, unimos nuestras voces con aquellos que por amor a Cristo enfrentan desafíos, tribulaciones, y adversidades».

Un encuentro oracional en la catedral de la Almudena que, en esta octava edición, presenta novedades, ya que «estará presidido por primera vez por el cardenal Cobo. Además, será la primera vez que asista nuestro nuevo director, José María Gallardo, y Walther Plettenberg, el nuevo presidente nacional».

El formato, apunta, «tiene una primera parte, que es la de los testimonios, y una procesión de entrada con una serie de paneles en los que recordamos a los asesinados en el último año a causa de su fe. En una segunda parte se introduce la palabra: aparecen las lecturas, el salmo, el evangelio y la alocución del cardenal. Y, en una tercera, tenemos el Santísimo expuesto. Es muy bonito, porque todo en sí tiene un significado, ya que nosotros nos sostenemos en amor y en plegaria».

ImagenOracionCristianos

Hermanos cristianos en la fe

Para Fernández Crespo, «esta vigilia es importante, porque siempre pensamos en lo que podemos hacer por nuestros hermanos cristianos, y no nos damos cuenta de que el testimonio de estos hermanos cristianos en la fe nos ayuda a nuestra propia fe. Yo siempre me acuerdo de una señora que, en Siria, me decía: yo rezaré por usted. En el fondo, lo que ella me decía era: perdona, yo rezaré por tu fe, porque vuestra fe en Europa es una fe débil. Me sorprendió mucho, pero es verdad que tenemos una fe débil. Porque al final se trata de poder dejarnos ayudar por ellos».

Haciendo un repaso por estos ocho años de la Noche de los Testigos, recuerda que «hemos tenido testimonios muy impactantes. Desde la iglesia caldea, con el padre Naim Shoshandy, procedente de la Llanura de Nínive, en Mosul, que posiblemente sea uno de los que más recuerde la gente porque salió de su ciudad con su comunidad, y con lo puesto, pero con tres armas que tienen los cristianos que son perseguidos: el icono de la Virgen, un crucifijo, y el rosario, el santo rosario. Otro es el del padre Wenceslao Belem, de Burkina Faso, con un testimonio impresionante, porque hablaba sobre todo de que el kalashnikov que tienen los cristianos es el santo rosario». Para Fernández Crespo, «es espectacular, porque te das cuenta de que es la oración la que salva realmente y la que da esperanza al mundo».

De la larga lista de testigos, rescata al «padre Kenneth Chukwuka, de Nigeria, que también fue sorprendente. O a un matrimonio de Pakistán, que hablaba de cómo se han sentido discriminados y perseguidos a causa de la fe en su país». Aunque confiesa que «quizás hay a mí el que realmente más me ha impactado es el de la hermana Gloria Cecilia Narváez. La liberaron en octubre de 2021, y estuvo con nosotros en marzo de 2022. Fue espectacular. La acababan de liberar: había estado durante casi cinco años secuestrada en Mali. Y vimos a una mujer realmente santa, que es capaz de perdonar a los que han estado martirizándola, tratándola mal. Me impactó ver la paz que tenía, como buena franciscana. Fue impresionante: mientras hablaba, se cortaba el silencio», asegura.

DetallePadreWenceslao23

Rezar por los que más sufren

Concluye afirmando que la Noche de los Testigos «es verdaderamente un momento de encuentro, de unidad y de oración, en el que poder postrarse ante el Santísimo y rezar por aquellos que más sufren». En esta ocasión, con una coincidencia. «Se celebra justo en el día en que se cumple el 11 aniversario de la elección del papa Francisco como vicario de Cristo en la tierra, por lo que será también un momento privilegiado para que pidamos por una de las personas que más defienden a los cristianos perseguidos, como es el Santo Padre».

Por último, invita a todos a asistir esta tarde a este encuentro oracional. «Animo a ponernos juntos delante del Señor, para que podamos pedir todos juntos por la paz en el mundo. Para pedir por la paz de estos mártires, de estos cristianos perseguidos, porque es una lacra cada vez mayor, que se concentra en más países, y no podemos estar impasibles. Tenemos que hacer algo. Y nuestra arma, como bien dice el padre Wenceslao, o el padre Naim, es la oración. Solo a través de la oración hay esperanza para el mundo».

ImagenEntregaVela

La recaudación del III Concierto del Padre irá destinada a la construcción del Pequeño Monasterio de la Comunidad del Cordero

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: La recaudación del III Concierto del Padre irá destinada a la construcción del Pequeño Monasterio de la Comunidad del Cordero
  • Fin Agenda: 13-03-2024

El Espacio Square de la Universidad Francisco de Vitoria acogerá este domingo 17 de marzo, a las 17:30 horas, el III Concierto del Padre: «Celebraremos la paternidad uniendo música, narración e imágenes, en vísperas de la semana en la que se celebra el Día del Padre y la festividad de San José». Este año, «el concierto está planteado como un viaje que nos ayudará a comprender mejor el abrazo de un padre». Pedro Alfaro, músico violonchelista y guionista del concierto, ha afirmado que «el tema es la búsqueda de ese abrazo. Es un viaje de vuelta, como el del hijo pródigo, que sucede en el corazón y en el camino».

Tendrá una duración de 1hora y 30 minutos, «será un concierto inolvidable y emocionante para toda la familia». Participarán el pianista y compositor Carlos Criado, el cantante y guitarrista Álvaro Corcuera, la violinista Andrea Szamek, la coreógrafa Sonia Dorado y el Coro de Niños San José.

Música variada y atractiva

Además, el concierto contará con la colaboración especial de Gonzalo Vázquez, miembro de Hakuna Group Music y compositor de la pieza “Arde”, dedicada precisamente a San José. Siguiendo el hilo conductor del concierto, «los músicos interpretarán música muy variada y atractiva para todos los públicos: el Adagio de Albinoni, canciones de Hakuna Group Music o temas como “Stand by me” de Ben E. King o “Holy Mother” de Eric Clapton». También han puesto en marcha un concurso con premios para las mejores anécdotas de padres con sus hijos.

Mercadillo solidario

Los organizadores del evento han adelantado que «antes y después del espectáculo, los asistentes podrán visitar un mercadillo instalado para la ocasión con productos de alimentación y artículos de regalo para los padres, cuyos beneficios irán destinados a la misma causa que la recaudación del concierto, es decir, a la construcción del Pequeño Monasterio de la Comunidad del Cordero».

Pequeno Monasterio

La Comunidad del Cordero pertenece a la familia dominica. Fundada en Francia en 1981, las hermanitas llegaron a España en 1986 y a Madrid en 2008. Desde 2010 están, de manera provisional, en la Capilla del Obispo.

La misión del pequeño monasterio es vivir en plenitud el mensaje alegre del Evangelio, abrir sus puertas a todos, creyentes o no; ofrecer gratuitamente a los pobres y a los ricos la hospitalidad de la “mesa abierta” para compartir la comida como hermanos, gustar las alegrías de la amistad y de la comunión que son también el pan cotidiano con el que se alimenta nuestra vida; cuidar unos de otros en un espíritu de servicio, de humildad y de caridad; permitir el encuentro con el Dios vivo en la celebración de la Liturgia, el recogimiento de la contemplación, el silencio de la adoración; salir a las periferias para ofrecer sin cesar la proximidad del amor de Dios.

Cómo ayudar
Con la oración porque no existe cimiento más sólido; con los donativos y dando a conocer las diferentes iniciativas que tienen y también buscan materiales y profesionales.

Venta de entradas
Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Este año, como novedad, también habrá entradas de colaboración especial por un precio de 40€.

Triptico PM corr. 1

Juan Antonio Martínez Camino, en el Foro de diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación: «Quien es capaz de morir por Cristo, puede perdonar»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: Juan Antonio Martínez Camino, en el Foro diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación: «Los mártires ofrecen la misericordia de Dios»
  • Fin Agenda: 12-03-2024

La Oficina para las Causas de los santos y el Instituto de espiritualidad de la Universidad Pontificia de Comillas han organizado de manera conjunta el «Foro de diálogo y estudio sobre el perdón y la reconciliación». La directora de la oficina para las Causas de los Santos, Lourdes Grosso, M.Id, y el director del Instituto de Espiritualidad, Fernando Millán, O.Carm, han presentado el evento dando las gracias a todos los asistentes: «Quisiera expresar mi gratitud a todas las instituciones que han adherido a esta iniciativa».

«Está claro que hablar de perdón y reconciliación es lo especifico del cristiano, pero no perdamos de vista que esta necesidad lo tiene todo ser humano», ha subrayado la directora de la oficina para las Causas de los Santos en su intervención. La necesidad del perdón nos afecta a todos y puede aflorar en la vida en cualquier momento: «El perdón nos sitúa en el lugar apropiado para buscar la justicia sin caer en el círculo virtuoso del olvido». Tras las palabras de Lourdes Grosso, también Fernando Millán, anfitrión del evento, ha querido expresar su gratitud con todas las personas presentes en el encuentro.

Después de la presentación del evento, ha tomado la palabra el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, que ha hablado sobre «El don del perdón como camino de reconciliación». «La cuestión del perdón es clave en la historia de la creación y no es una cosa fácil de entender saber lo que significa perdonar», ha empezado subrayando el obispo auxiliar de Madrid.

El siglo XX no solo ha sido el siglo «de las víctimas y del pecado», sino el siglo donde ha brillado más que nunca el poder de Dios, «el de la misericordia y del perdón». Tras haber narrado el testimonio de algunos mártires españolas del siglo XX como el de los jóvenes de Barbastro, el obispo auxiliar de Madrid ha preguntado a los presentes: «¿Se puede perdonar siendo cómplice del mal?». «Estos mártires son actores del perdón [...] antes que una fuerza humana, el perdón es una fuerza divina. Los mártires no son héroes mundanos, sino que tienen el poder divino del perdón», ha remarcado Juan Antonio Martínez Camino.

«El siglo XX es el siglo de los campos de muerte. Ningún siglo ha sido más violento. Hubo tantos mártires, porque hubo tantas víctimas. Nunca los seres humanos asesinaron tanto. Y en los mártires la providencia divina se hizo presente, pues donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia. Tanta generosidad para que el perdón de Jesús fuera realidad humana», ha afirmado el obispo auxiliar de Madrid.

Después de la ponencia-coloquio, el director General de Publicaciones de la Conferencia Episcopal Española, Manuel Fanjul, ha presentado el libro «609 mártires del siglo XX en España. Quienes son y de dónde vienen»: «Esta obra recuerda el rostro y la historia de esos mártires que tuvieron que elegir entre la muerte y su fidelidad a Dios y a la Iglesia». «Con la aparición de esta obra queremos ofrecer unos instrumentos rigurosos y adecuados para conocer a estos mártires que han llegado a los altares», ha subrayado Manuel Fanjul.

La última parte del Foro se ha reservado para dos testimonios. Sor María Ángeles Infante, HC, vicepostuladora, ha hablado sobre «El mayor testimonio de amor, 60 mártires de la Familia Vicenciana». Y el director del secretariado diocesano para las causas de los santos de Córdoba, Miguel Varona, sobre «Testigos de Cristo: la victoria del amor, 127 mártires de Córdoba».

Retiro de Cuaresma y charla cuaresmal en San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Retiro de Cuaresma y charla cuaresmal en San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes
  • Fin Agenda: 12-03-2024

La parroquia de San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes acogerá este martes, 12 de marzo, el retiro cuaresmal. Se desarrollará a partir de las 18:00 horas con viacrucis meditado, adoración y examen de conciencia. Y, después de la Misa, se podrá escuchar la segunda de las charlas cuaresmales programadas para este tiempo de preparación a la vivencia de la Pascua.