Madrid

Horizon Voices Chamber Choir ofrece un concierto en San Manuel y San Benito

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Horizon Voices Chamber Choir ofrece un concierto en San Manuel y San Benito
  • Fin Agenda: 15-04-2024

La parroquia San Manuel y San Benito (Alcalá, 83), de los padres agustinos, acogerá el lunes 15 de abril, a las 18:30 horas, un concierto. El recital será ofrecido por Horizon Voices Chamber Choir, de la ciudad de Maine, en Estados Unidos. Un coro integrado por jóvenes de edades entre 14 y 18 años dirigido por María Belva.

Manuel Mª Bru presenta en San Juan de la Cruz su libro '¿Ha fracasado la Nueva Evangelización?'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Manuel Mª Bru presenta en San Juan de la Cruz su libro '¿Ha fracasado la Nueva Evangelización?'
  • Fin Agenda: 16-04-2024

El salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz (plaza de San Juan de la Cruz, 2) acogerá el martes 16 de abril, a las 19:30 horas, la presentación del nuevo libro de Manuel María Bru Alonso, sacerdote y periodista. Un estudio sobre el modo en que la Iglesia está llevando a cabo el anuncio del evangelio, titulado ¿Ha fracasado la Nueva Evangelización?

En el acto, el autor estará acompañado por el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, a quien se debe también el prólogo del libro; Dolores García Pi, presidenta nacional del Foro de Laicos; Santiago Gardía Mourelo, SDB, profesor de la Universidad Pontificia Comillas; y Miguel Carmen Hernández, SSP, superior provincial de los paulinos.

El libro

Manuel Mª Bru aborda en esta obra, editada por San Pablo, la siempre acuciante llamada a proclamar el evangelio. Lo hace mediante un detallado y ameno análisis de la situación de la Iglesia en el contexto actual, repasando el concepto de Nueva Evangelización que acuñara Juan Pablo II y poniéndolo en relación con las propuestas evangelizadoras de Benedicto XVI y del papa Francisco. Con todo ello, no solo ofrece un claro diagnóstico de la situación evangelizadora de la Iglesia, sino también una propuesta de soluciones y, sobre todo, una invitación a iniciar una «nueva etapa», marcada por la siempre nueva alegría del Evangelio, en el deber de todo cristiano de evangelizar.

Con un estilo periodístico y con títulos que, en muchas ocasiones, son preguntas, Manuel Bru sienta las bases para un diálogo profundo y enriquecedor: ¿Evangelizar solo «en» o también «desde» las periferias? / ¿Familia, escuela, parroquia, movimiento...? ¿Juntos, separados o revueltos? / ¿Aprendemos y aprovechamos la pedagogía narrativa de la fe? / ¿Puede la información religiosa ser evangelizadora? / Conclusión: Entonces, ¿ha fracasado o no ha fracasado la Nueva Evangelización?

«Se trata del discernimiento sobre la raíz, sobre el punto de partida de la evangelización, en este caso, de la propuesta de la Iglesia de hoy de la Nueva Evangelización. Se trata de discernir si los presupuestos son sanos o están dañados, y por tanto de distinguir entre presupuestos sanos y presupuestos dañados, de saber por qué unos son sanos y otros están dañados. A esto nos referimos cuando queremos explicar, con la expresión "fracaso" o "no fracaso", elegida especialmente por su carga persuasiva y provocativa, en qué fracasa o en qué no fracasa la Nueva Evangelización».

El autor

Manuel María Bru Alonso (Madrid, 1963) es sacerdote diocesano de Madrid, delegado episcopal de catequesis de la archidiócesis y presidente de la Fundación Crónica Blanca (comunidad, escuela y taller de comunicadores sociales). Es licenciado en Ciencias Eclesiásticas por la Universidad Pontificia de Comillas, licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo (en la que fue docente desde 2007 a 2023), y actualmente profesor en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y en los institutos San Pío X y de Pastoral de la Pontificia de Salamanca en Madrid. Colaborador del semanario Alfa y Omega y de RNE, es autor de más de veinte libros sobre comunicación social, actualidad eclesial y catequesis, entre ellos San Juan Pablo II. Incansable defensor de la dignidad humana (San Pablo, 2021). Es patrono de la Fundación San Agustín y miembro de la Comisión Diocesana de Comunión Eclesial y del Consejo Pastoral de la archidiócesis de Madrid, así como de los consejos nacionales del Movimiento de los Focolares, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España), la Congregación de San Pedro Apóstol de Sacerdotes Naturales de Madrid, la Asociación de Catequetas Españoles (AECA) y el Equipo Europeo de Catequesis.

"Manantial de mujeres”, el proyecto de Cáritas Madrid que ayuda a su integración en la sociedad: «Es emotivo escucharlas»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: "Manantial de mujeres”, el proyecto de Cáritas Madrid que ayuda a su integración en la sociedad: «Es emotivo escucharlas»
  • Fin Agenda: 09-04-2024

“Manantial de las mujeres”es un proyecto ubicado en Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de Madrid. «Surge como respuesta a la la situación de soledad detectada en las acogidas parroquiales de los distintos proyectos de Cáritas de la Vicaría V», afirma Gema Fernández Gusi, responsable de la iniciativa. «Es un espacio de relación y encuentro que favorece a la integración y a la participación social de estas personas». Está dirigido a mujeres migrantes y «trabajamos desde la educación no formal».

Actualmente participan 14 mujeres: Helena, Claudia, Adelina Antonia Felicia, Daysse...:«Cada una de ellas tiene la capacidad de acoger la vida, a veces difícil, pero siempre en búsqueda de nuevas oportunidades». Estas mujeres están acompañadas por 4 voluntarias que «tienen experiencia y formación: integradora social, médico, abogada y trabajadora social», explica la responsable.

«Es emotivo escucharlas hablar de sus problemas y de sus esperanzas»

Cada mujer tiene su historia y sus sueños, algunas nunca se plantearon dejar sus países, pero la vida, como un manantial, fluye y va cambiando todo a su paso. «Hoy están trabajando o en búsqueda de empleo y de vivienda, gestionando sus papeles y son resilientes». A todas ellas «les gusta sentirse acompañadas y valoradas».

«Este es un manantial de nombres e historias, de resiliencia y de generosidad, de fuerza y capacidad para moverse y apoyar a otras compañeras que también lo necesitan. Es emotivo escucharlas hablar de sus problemas y de sus esperanzas», afirman desde la Vicaría V.

Entidades de Iglesia celebran el apoyo mayoritario del arco parlamentario a la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas extranjeras

  • Titulo: Infomadrid/CEE
  • Firma: Entidades de Iglesia piden a los grupos políticos del Parlamento que tomen en consideración la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas extranjeras
  • Fin Agenda: 05-04-2024

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Cáritas, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES) celebran el apoyo mayoritario de los grupos políticos en la votación sobre la toma en consideración de la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) para la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Este paso permite dar continuidad al recorrido parlamentario de esta proposición de ley, dando respuesta a una reivindicación con un sólido respaldo social. Con el inicio de este nuevo período de debate, reflexión y enmiendas, confian en que las futuras negociaciones estén marcadas por la búsqueda de consensos para abordar con responsabilidad una realidad que ha de ser tratada como una cuestión de Estado.

Las entidades firmantes encomiendan a todos los partidos políticos a aprovechar esta ocasión histórica para finalizar este proceso con la aprobación de una regularización que procure una autorización de residencia y un marco de derechos para las aproximadamente 500.000 personas que se encuentran actualmente viviendo en nuestro país en situación administrativa irregular.

La ILP sobre la regularización extraordinaria de personas extranjeras es fruto de un proceso iniciado desde la sociedad civil en el año 2021, y que ha contado con el respaldo, a través de sus firmas, de más de 700.000 personas y de 900 organizaciones.