Madrid

Carlos Trujillo, miembro de la Comunidad de Sant'Egidio: «Los necesitados son el rostro de Jesús y tienen que estar en el centro de nuestras comunidades»

  • Titulo: Sandra Madrid/Comunidad Sant’Egidio
  • Firma: Carlos Trujillo, miembro de la Comunidad de Sant'Egidio: «Los necesitados son el rostro de Jesús y tienen que estar en el centro de nuestras comunidades»
  • Fin Agenda: 09-04-2024

Este martes, 9 de abril, tendrán lugar dos nuevas sesiones de los 'Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social' sobre Doctrina Social de la Iglesia organizados por la Escuela Diocesana de Formación Social. La ponencia de la Vicaría IV se podrá escuchar de 18:30 a 20:00 horas, en la sede de la Vicaría (Arroyo del Olivar, 100). 'Sin techo. ¿Sin nombre? ¿Sin rostro?' será el tema que aborde en ella Carlos Trujillo, miembro de la Comunidad de Sant’Egidio, asociación pública de laicos comprometida en la evangelización y en la caridad.

La historia de la Comunidad de Sant’Egidio está marcada por la historia de Modesta Valenti, una persona sin hogar que falleció en Italia en 1983, debido a que las asistencias sanitarias se negaron a recogerla cuando estaba enferma porque estaba sucia ya que vivía en la calle. «Esta historia nos revela en toda su crudeza, la vulnerabilidad a la que están expuestas estas personas, que es una vulnerabilidad material, privados de derechos básicos como es el derecho a un hogar o el derecho a la salud», señala Trujillo. También recuerda que están «expuestos a la enorme vulnerabilidad que significa la soledad; el haber perdido los vínculos relacionales humanos con otras personas».

san egidio cobo

El Papa Francisco ha hablado en numerosas ocasiones de nuestras sociedades, como sociedades que viven la cultura del descarte; lugares a los que se deja al margen a muchas personas: «Queremos revelarnos contra la cultura del descarte y vivir nuestros servicios a las personas sin hogar desde la clave de la amistad y de la cercanía. Esta es la palabra que define la relación que la Comunidad de Sant Egidio tiene con las personas sin hogar, la palabra amistad, y así vivimos los distintos servicios que tenemos con ellas: cenas itinerantes, la Casa Fratelli Tutti, etc.

Asimismo, Trujillo afirma que, «en muchas ocasiones, nos encontramos a estas personas sin hogar en las puertas de las iglesias pidiendo». En esta línea piensan, también el Santo Padre se lo ha pedido, «que los pobres, los necesitados tienen que estar en el corazón de la Iglesia, en el centro de cada una de nuestras comunidades. Ellos son el rostro de Jesús con el que estamos invitados a encontrarnos en la ayuda concreta y en la solidaridad».

La segunda charla

La parroquia del Santísimo Redentor (Félix Boix, 13) acogerá también este martes, 9 de abril, de 18:30 a 20:00 horas, la charla correspondiente a la Vicaría I. Con el título Una mirada creyente: discernir evangélicamente los signos de los tiempos, será impartida por José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, profesor en el Instituto Superior de Pastoral (UPSA Madrid).

Monseñor Bernardito Auza inaugura este jueves la Asamblea anual de Escuelas Católicas

  • Titulo: Infomadrid / Escuelas Católicas
  • Firma: Monseñor Bernardito Auza inaugura este jueves la Asamblea anual de Escuelas Católicas
  • Fin Agenda: 11-04-2024

El próximo jueves, 11 de abril, el nuncio apostólico en España y el Principado de Andorra, monseñor Bernardito C. Auza, inaugurará la Asamblea anual de Escuelas Católicas, que dará comienzo a las 10:30 horas en el Colegio La Inmaculada-Marillac (García de Paredes, 41).

Monseñor Auza, arzobispo filipino y diplomático de la Santa Sede, estará acompañado Luis Ángel de las Heras, presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada; monseñor Alfonso Carrasco, obispo de Lugo y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española; y María Luisa Berzosa, Hija de Jesús y facilitadora del Sínodo, así como por la presidenta y el secretario general de Escuelas Católicas, Ana Mª Sánchez y Pedro Huerta, respectivamente.

La Asamblea anual representa un momento importante para Escuelas Católicas, ya que en ella se abordan cuestiones estatutarias fundamentales y aspectos cruciales para la organización. Además, este año se trabajará la sinodalidad y los desafíos de la misión educativa de los centros católicos.

Están llamados a participar los representantes de las más de 400 entidades titulares de centros educativos integradas en la organización, por lo que esta Asamblea promete ser un espacio de reflexión profunda, intercambio de ideas y fortalecimiento de la visión educativa en línea con los principios de la fe católica.

José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de Enseñanza, nombrado miembro del equipo directivo de EuFRES

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Guzón Nestar, Delegado Episcopal de Enseñanza, nombrado miembro del equipo directivo de EuFRES
  • Fin Agenda: 09-04-2024

El Foro Europeo de la Enseñanza de la Religión en la Escuela ha celebrado, en los primeros días de abril, en Eslovaquia, un nuevo encuentro internacional en el que se ha apostado de nuevo por las aportaciones educativas de la enseñanza religiosa escolar, sobre todo en tiempos postpandemia y en una cultura en la que la realidad virtual sustituye en demasiadas ocasiones a la vida social de los jóvenes.

En ese contexto, los niños y adolescentes necesitan, además de la formación académica, apoyo emocional para prevenir dificultades de socialización y afectividad. Los representantes de 10 países europeos han constatado que la enseñanza religiosa escolar es una propuesta acertada en este contexto cultural y han elegido el valor de la resiliencia como expresión que sintetiza la contribución actual de la enseñanza de la religión en los sistemas educativos europeos. Se ha subrayado que los jóvenes necesitan más que nunca escuchar mensajes de esperanza, lo que puede hacer claramente la enseñanza de la religión.

El Foro, celebrado en la ciudad eslovaca de Poprad, contó con la presencia del obispo František Trstenský. El primero de los dos ponentes, Zbigniew Formella, de la Universidad Pontifica Salesiana de Roma, analizó la situación actual de los jóvenes europeos después de la pandemia y cómo esta ha influido decisivamente en su percepción de la realidad y está influyendo en sus decisiones vitales.

La segunda ponente, Claudia Gartner, de la Universidad Técnica de Dortmund, profundizó en cómo la enseñanza religiosa contribuye a la educación integral de los estudiantes, sobre todo, en su empoderamiento como personas, destacando el valor de la resiliencia como una aportación fundamental. El programa del Foro contemplaba también diversas comunicaciones sobre la situación de la enseñanza religiosa en países europeos y algunas buenas prácticas que se realizan en esas naciones.

Eufres 2

José Luis Guzón Nestar, nombrado miembro del equipo directivo de EuFRES

Además de las cuestiones académicas, el Foro reeligió como presidente a Roman Buchta, de Polonia, como presidente de EuFRES y eligió miembro de su equipo directivo a José Luis Guzón Nestar, delegado episcopal de enseñanza de la Archidiócesis de Madrid. La delegación diocesana de enseñanza de Madrid contribuyó, junto a las diócesis de Roma y Múnich, a fundar este Foro Europeo de la Enseñanza de la Religión en la década de los ochenta.

Desde entonces ha participado activamente en su organización, lo han presidido Fidel Herráez, cuando era delegado diocesano de enseñanza, y Avelino Revilla, en la misma calidad de delegado diocesano; también ha formado parte de su equipo directivo Inmaculada Florido, cuando fue delegada episcopal de enseñanza, y Carlos Esteban Garcés que, además, fue su secretario general en algunos años.

Horizon Voices Chamber Choir ofrece un concierto en San Manuel y San Benito

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Horizon Voices Chamber Choir ofrece un concierto en San Manuel y San Benito
  • Fin Agenda: 15-04-2024

La parroquia San Manuel y San Benito (Alcalá, 83), de los padres agustinos, acogerá el lunes 15 de abril, a las 18:30 horas, un concierto. El recital será ofrecido por Horizon Voices Chamber Choir, de la ciudad de Maine, en Estados Unidos. Un coro integrado por jóvenes de edades entre 14 y 18 años dirigido por María Belva.