Madrid

Jesús Martín Palacios, párroco de Santa María de la Esperanza: «Que siga siendo durante otros 50 años foco de esperanza y centro de caridad»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Jesús Martín Palacios, párroco de Santa María de la Esperanza: «Que siga siendo durante otros 50 años foco de esperanza y centro de caridad»
  • Fin Agenda: 10-04-2024

Este domingo, 14 de abril, la parroquia agustina de Santa María de la Esperanza, del barrio del Pilar, celebra sus bodas de oro. Una efeméride que conmemorará de manera especial durante esta semana con un amplio programa de actividades.

Su párroco, Jesús Martín Palacios, osa, explica que «Santa María de la Esperanza comenzó en la capilla del Colegio Valdeluz, de los padres agustinos. Y el actual templo está adosado a lo que en su origen fue esa capilla. Empezó dando servicio solamente a los alumnos del centro formativo, pero, como poco a poco iba creciendo la Ciudad de los Periodistas, la cooperativa de viviendas TIRMA, y toda la zona, hubo una especie de acuerdo entre el arzobispado de Madrid y la Provincia Agustiniana para que se convirtiera en parroquia. El convenio se firmó el 31 de marzo de 1974. Y, a partir de ese momento, pasó a funcionar como parroquia, con todas las consecuencias».

«La nueva parroquia -prosigue- se ubica en el barrio del Pilar, que en esa época era nuevo, y se estaba formando en parte fruto de la emigración. Por eso, la comunidad parroquial crece en ese momento con la presencia de gente muy joven, con matrimonios de 30 años de edad que vivían en un barrio a medio construir: al otro lado de La Vaguada empieza a levantarse lo que se llama el barrio del Pilar y, un poco más tarde, más hacia la parroquia, la Ciudad de los Periodistas. El perímetro que delimita actualmente la parroquia está delimitado por la avenida del Cardenal Herrera Oria, la avenida de la Ilustración, Isla de Arosa y Ginzo de Limia».

DetallePanoramicaParroquia24

Impronta de un colegio y de los periodistas

El Colegio Valdeluz también es protagonista de esta historia. No solo porque fue donde hace medio siglo comenzó la andadura de esta parroquia, sino por la impronta que ha dejado en el barrio. «Los habitantes de la zona han sido siempre gente cualificada, ya que casi todas las familias tienen hijos con alguna carrera. Y, es que, teniendo el colegio agustino, todos han salido con una cultura, una preparación y una carrera profesional. Entre el Colegio Valdeluz y el Instituto Herrera Oria, que también cumple también sus bodas de oro, se han llevado entre el 80-90% de la población infantil del barrio», afirma Martín Palacios.

«Desde un primer momento -añade-, Santa María de la Esperanza es una parroquia de un nivel medio alto, a pesar de que el barrio del Pilar siempre ha tenido un estatus un poco más bajo que el de la Ciudad de los Periodistas. En sus inicios atendía a unas 13.500 peronas, y hoy a unas 9.200. La mayor parte son personas que están jubiladas. La población ha envejecido muchísimo, y muchos de ellos viven de una pensión, aunque en la actualidad algunos hijos regresan a ocupar los pisos de los padres». «Desde sus inicios -continúa-, a la parroquia se la configura mucho con los periodistas, puesto que la Ciudad de los Periodistas se está construyendo en ese momento desde la Asociación de la Prensa. Además, los periodistas han marcado un poco la manera y el ritmo de la parroquia: para lo bueno, y siendo críticos también en momentos determinados. Nosotros seguimos contando con ellos, aunque cada vez hay menos viviendo en la zona», apunta.

DetalleBodasOroMatrimonios23

18 años como párroco

Jesús Martín Palacios, que en este curso cumple 18 años al frente de la parroquia, confiesa que «siempre he estado trabajando en la pastoral juvenil, en nuestros colegios de El Escorial y Salamanca, y no había tenido nunca una experiencia como párroco. Pero realmente no me costó integrarme. Aunque lo que peor llevo a veces es la parte administrativa», sonríe con humor. «En estos 50 años -señala- han pasado seis párrocos por Santa María de la Esperanza. Yo soy el sexto. De todos ellos, vivimos cuatro, tres de los cuales concelebraremos en la Misa que presidirá este domingo el cardenal Cobo. El otro está en nuestra residencia de mayores de Salamanca, porque se encuentra un poco enfermo, aunque van a intentar traerlo». Una celebración de acción de gracias, la de este domingo, en la que «también concelebrarán alguno de los 17 vicarios parroquiales que ha tenido el templo, y que se encuentran en España».

Reconoce que, en este medio siglo de existencia, «ha cambiado la labor parroquial desde el punto de vista pastoral. En un principio tuvo una base muy importante a nivel infantil, con bautismos y padres en la iniciación cristiana, y después con los jóvenes. Eso ha evolucionado, y hoy no es que sea menor, pero sí menos que entonces. En la actualidad, para atender a los fieles, se ha puesto mucho más énfasis en la edad media y en la edad madura, en la Pastoral de la Salud... Pero los tres aspectos de la acción religiosa, de la acción pastoral, están ahí: la celebración, cuidándola todo lo que hemos podido; la acción formativa, a través de los 15-16 grupos de catecumenado que hay todavía, y la acción social, a través de Cáritas. Tenemos desde bolsas de trabajo hasta clases de español para inmigrantes; y servicios de voluntariado para paliar la enfermedad, la soledad, el sufrimiento o la marginación, entre otros».

Cambios que también han afectado al templo, que ha sufrido la reforma de la fachada o del porche de entrada, y la edificación de un campanario que, junto con el tañido de las campanas, se ha convertido en una seña de identidad. Una exposición, en el pasillo del Edificio San Agustín, recuerda la historia a través de las portadas de EnBloque, publicación que desde hace 40 años ha sido testigo de la vida del barrio y de la parroquia.

DetalleRetabloParroquia24

Mirando al futuro

También las vivencias de este tiempo son muy importantes. De todas ellas, el párroco actual destaca «los 25 años de la parroquia, con la presencia del cardenal Rouco Varela, o las bodas de oro del colegio Valdeluz», sin olvidar «la JMJ vivida en Madrid en 2011: en la parroquia se impartieron catequesis, y acogimos a cantidad de jóvenes». Todo ello, haciendo memoria agradecida de otras fechas, «como la respuesta positiva de los fieles ante campañas especiales para ayudar a responder a las urgencias provocadas por los desastres en el mundo… O la presencia de nuestras autoridades religiosas, con motivo de confirmaciones y otros actos significativos».

Y resalta la generosidad de los feligreses. «Aunque en el entorno no hay necesidades especiales -dice-, la parroquia sí ha sido muy solidaria: con san Juan María Vianney, con 'El Refugio', y con las parroquias de alrededor. De hecho, el rastrillo que hacemos en junio, que ya lleva 40 ediciones, va destino a ayudar a las parroquias y familias de nuestro entorno».

Ahora, con la mirada puesta en el futuro, declara que «el lema de los agustinos para este año es Contigo Somos. Por eso, hemos elegido como nuestro lema conmemorativo Contigo, 50 años, en acogida y servicio. Y es que, en el proyecto pastoral de este curso, hemos querido reflejar nuestro deseo de que la parroquia siga siendo, durante otros 50 años, un foco de esperanza y un centro de caridad. Ese es el objetivo que hemos puesto para año pastoral. Creo que ahora tenemos un reto importante: como la población ha envejecido, hay que cuidarlos, pero fundamentalmente hay que descubrir cómo llegar hoy, a nivel de la evangelización, a nuestras familias y, por tanto, a sus hijos: a los niños y a los jóvenes. Pienso que ese es el gran reto que tenemos hoy: cómo transmitir el legado que hemos conseguido en estos 50 años a una generación que a veces no está por la labor de recoger el testigo de lo que han hecho sus padres o sus abuelos. Por eso, les pido a los fieles que sigan muy cercanos. Como la parroquia se construyó al ritmo del barrio, pues que sigan estando como una familia muy cerca de la parroquia. La parroquia ha dado todo por ellos, y ellos lo han dado todo por la parroquia», concluye.

ImagenConfirmacion23

El cardenal Cobo, en la dedicación de la nueva capilla de la Universidad Francisco de Vitoria: «La sabiduría es un don que nos recuerda que Dios siempre está donde se busca la verdad»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo, en la dedicación de la nueva capilla de la Universidad Francisco de Vitoria: «La sabiduría es un don que nos recuerda que Dios siempre está donde se busca la verdad»
  • Fin Agenda: 09-04-2024

«Todo es inútil si no usamos la fuente de la verdad y la sabiduría. Todo serían ladrillos o piedras si no somos capaces de mostrar lo que hay detrás: el amor que Dios nos tiene». Este pilar es la clave del acontecimiento de la dedicación de su nueva capilla, de la Universidad Francisco de Vitoria, y así lo ha expresado en su homilía el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Bajo la advocación mariana de «Sede de la Sabiduría», esta nueva capilla manifiesta el compromiso de la universidad con el crecimiento espiritual y de fe de la comunidad universitaria. Por eso, no solo es templo; también un centro de formación en la fe en una planta inferior con salas de conferencias y catequesis con distintos aforos, y despachos para, por ejemplo, hablar con los sacerdotes.

«Nos sentimos hoy aquí como Nicodemo, perdidos, y por ello acudimos a Dios en medio de la noche para que nos ponga delante lo verdaderamente importante: responder a la vocación de Diosnacer de nuevo», ha explicado el cardenal. Por eso, en la universidad, «cuando aprendemos a vivir en las claves del Evangelio, pero no individualmente, sino al lado de los hermanos, de los más frágiles y vulnerables, celebramos la sabiduría de Dios».

Capilla Universidad Francisco Vitoria

Presencia de Dios en la vida de la Iglesia

Esta capilla, ha dicho, «se convierte en signo de la presencia de Dios en la vida de la Iglesia. La sabiduría es un don, es un regalo que nos recuerda que Dios siempre está donde se busca la verdad y donde se encuentra la fe». El cardenal ha recordado las palabras de Juan Pablo II al expresar que «esta capilla es un lugar del espíritu, en el que los creyentes en Cristo, que participan de diferentes modos en el estudio académico, pueden detenerse para rezar y encontrar alimento y orientación. Es un gimnasio de virtudes cristianas, en el que la vida recibida en el bautismo crece y se desarrolla sistemáticamente. Es una casa acogedora y abierta para todos los que, escuchando la voz del Maestro en su interior, se convierten en buscadores de la verdad y sirven a los hombres mediante su dedicación diaria a un saber que no se limita a objetivos estrechos y pragmáticos». En definitiva, ha concluido, «este es el misterio que esta Casa recoge. Una Casa de encuentro en el que todos los que entran y la componen ponen al servicio de la realidad sus dones».

Capilla Universidad Francisco Vitoria 2

El impulso del proyecto

La capilla es obra de los arquitectos Emilio Delgado y Felipe Samarán, profesores del Grado en Arquitectura de la UFV, del estudio HAGO y profesores del Grado en Arquitectura de la UFV, y la constructora Cabbsa.

Dos textos bíblicos impulsaron el proyecto: el capítulo 9 de la carta a los hebreos, en la que se habla de la tienda de los fieles y la tienda de Dios en medio de los hombres; y Proverbios 9, que se refiere a las siete columnas de la sabiduría. Así, la tienda de los hombres es el espacio más amplio y blanco, que cubre el espacio de la asamblea y el coro, y la tienda de Dios es la más alta y dorada, que sobresale en forma de peineta y se corresponde con el presbiterio, en referencia a la presencia física de Dios en la historia a través de Jesucristo. Las columnas son los contrafuertes que nacen, por fuera, de la cubierta del templo.

Colaboración de alumnos y profesores del Grado de Bellas Artes

El ábside de la capilla está recubierto de pan de oro según un diseño del artista Alberto Guerrero con la colaboración de alumnos y profesores del Grado de Bellas Artes. El altar, el ambón y la sede son de mármol blanco de la localidad de Macael (Almería). El sagrario se aloja en la tienda dorada de Dios y es de doble cara, sirviendo para el templo y la capilla del Santísimo. La capilla cuenta ya con un vía crucis interior en bronce y una Virgen embarazada, obra de Javier Viver, a la espera de la definitiva, que será una Virgen atendiendo a un joven niño Jesús escribiendo en un cuaderno sobre su regazo, como primera formadora. En el futuro habrá bajo el altar un relicario con las reliquias de san Pedro Poveda, sacerdote y educador, un laico de 14 años muerto en la guerra cristera en México y siete religiosas salesas, todos ellos mártires por odio a la fe.

'La oración del laico', tema del Centro de Interés de Apostolado Seglar del mes de abril

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'La oración del laico', tema del Centro de Interés de Apostolado Seglar del mes de abril
  • Fin Agenda: 24-04-2024

El salón de actos del Arzobispado (Bailén, 8) acogerá el miércoles 24 de abril, a las 19:00 horas, una nueva sesión del Centro de Interés del Secretariado de Apostolado Seglar.

Organizado en el año dedicado a la oración como preparación al Año Jubilar 2025, tendrá como tema La oración del laico. Y se desarrollará en formato de mesa redonda en la que se profundizará sobre la oración desde distintas perspectivas de laicos: así, intervendrá una familia hablando de la oración familiar; un miembro de Adoración Nocturna Femenina, presentando la adoración eucarística; y un miembro de la Renovación Carismática, para explicar cómo tener en cuenta al Espíritu Santo ante la toma de decisiones en la vida diaria.

Más información en el 686445096. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Coral El Capricho ofrece un concierto en Santo Cristo del Olivar en el III Domingo de Pascua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral El Capricho ofrece un concierto en Santo Cristo del Olivar en el III Domingo de Pascua
  • Fin Agenda: 14-04-2024

La parroquia del Santo Cristo del Olivar (Cañizares, 4) acogerá el 14 de abril, III Domingo de Pascua, un concierto ofrecido por la Coral El Capricho. Enmarcado dentro del XXXV-XXXVI ciclo de la Federación Coral de Madrid, el recital se podrá escuchar a partir de las 20:30 horas.

Los días 12 y 13 de abril, habrá en el templo dos nuevos conciertos. El del viernes 12, a las 20:45 horas, a cargo del Coro Polifonía del Conservatorio de Atocha. Y el del sábado 13, a las 20:30 horas, con la Coral Montpellier, Coral Ars Antiqua y Ars Nova.