Madrid

Pedro Pérez Lozano celebra sus 25 años como sacerdote: «Soy muy consciente que llevamos un tesoro en vasijas de barro»

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid
  • Firma: Pedro Pérez Lozano celebra sus 25 años como sacerdote: «Soy muy consciente que llevamos un tesoro en vasijas de barro»
  • Fin Agenda: 10-05-2024

Pedro Pérez Lozano, párroco de Santa María del Pinar y consiliario de Cursillos de Cristiandad, es uno de los presbíteros que este viernes 10 de mayo, participa en el homenaje organizado por la Vicaría episcopal del Clero para los sacerdotes que este año, celebran sus bodas de oro y plata.

«El 30 de mayo se cumplirán 25 años que junto con mis compañeros fui ordenado sacerdote en la catedral de la Almudena. Aquel día elegí como lema sacerdotal unas palabras de la carta de san Pablo a Timoteo, “Doy gracias a Cristo Jesús Señor nuestro que me hizo capaz, se fio de mí y me confió este ministerio”».

En esta línea, el sacerdote afirma que 25 años después sigue diciendo lo mismo, «que doy gracias a Cristo Jesús que me ha hecho capaz». Además, recuerda que «en aquel momento pensaba que sería incapaz, es decir, cuando descubrí la llamada del Señor solo veía limitaciones, debilidades y pobreza, pero el Señor se fio de mí y se empeñó en ello, y a través de la Iglesia y del seminario fue construyendo una vida. Poco a poco me fue haciendo por dentro y me confió este ministerio».

Pedro Perez Lozano

También señala que «25 años después solo puedo dar gracias a Dios por mis compañeros, por las personas que ha puesto en mi vida y que me han permitido ejercer el ministerio. No hay que olvidar que uno es sacerdote para otros no solo para sí mismo». «Los lugares por los que he pasado me han permitido ser cura, entregarme y llevar a Cristo». Por ello, «cómo no dar gracias a Dios por ellos, y también por tanta oración y tanta vida consagrada ofrecida por nosotros, tanta gente rezando y sosteniendo nuestro ministerio».

Concluye afirmando que «soy muy consciente que llevamos un tesoro en vasijas de barro. Dios quiera que el tiempo que nos toque vivir y estar en esta Tierra podamos ser siempre fieles y contando con la fidelidad de Dios».

Gloria y Pablo, jóvenes de la diócesis de Madrid: «Dios nos ha llamado al matrimonio y a la vocación misionera»

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid
  • Firma: Gloria Rey y Pablo de Mergelina, jóvenes de la diócesis de Madrid: «Dios nos ha llamado al matrimonio y a la vocación misionera»
  • Fin Agenda: 10-05-2024

«El 12 de octubre nos casaremos y seremos enviados tres años a Tanzania», afirman Gloria Rey y Pablo de Mergelina, jóvenes de 26 y 25 años. Este domingo 12 de mayo, a las 12:00 horas, serán enviados durante la eucaristía que presidirá el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la catedral de la Almudena.

Desde pequeña, Gloria ha tenido presente el testimonio misionero de sus tíos. «Cuando volvían nos contaban a la familia lo que habían vivido y me llamaba la atención la felicidad que transmitían, así que, mi único pensamiento era que quería vivir esa experiencia».

«Me enamoré de la misión»

Con 18 años, Gloria se marchó a la Selva amazónica de Perú. «Fue una experiencia increíble y me enamoré de la misión. Nuestra labor era pastoral, íbamos a casa de los enfermos a dar la comunión y me impresionaba cómo nos acogían». Además, «los domingos ayudábamos a los sacerdotes». También, ha recordado que acudían a las escuelas e impartían clases a los niños. «Esa fui mi primera experiencia de misión. No quería volver a España, a mi zona de confort y dejar allí a las personas tan maravillosas que había conocido». Ahora «puedo asegurar que al volver a Madrid me cambió la mirada y la actitud, siendo más agradecida y valorar más lo que tengo y sobre todo a Dios; siendo la oración, el motor de cada día».

Gloria, también ha contado que «está muy agradecida a su familia». En estos momentos, «soy consciente de todo lo que me han inculcado y qué alegría también descubrir que Pablo ha sido llamado a la misión y juntos formaremos una familia misionera. Esto es un regalo».

Además, la joven ha afirmado que cada vez que «Pablo y yo oímos hablar de misión, nuestro corazón arde y brota de alegría». Vuelve a recordar a sus tíos, porque gracias a ellos, «siempre he admirado la vida y entrega de los misioneros». Por eso, «me llena de alegría ver que en unos meses podré entregar la vida como ellos. En esta línea, Pablo y Gloria coinciden en señalar que es muy impactante conocer cómo viven los misioneros porque de lo ordinario hacen algo extraordinario.

Misioneros con misioneras caridadjpeg

 «Dios estaba a mi lado»

Cuando Pablo comenzó a conocer más de cerca el tema de las misiones, le sorprendió que hubiese gente que renunciase a todo por irse a esos países. «Ahora lo que me llama la atención es que haya tan poca gente que responda sí a la llamada a la misión porque estamos convencidos que Dios llama. En nuestro caso, el discernimiento vocacional ha sido sencillo, de la vida cotidiana, del día a día…».

Pablo ha contado cómo fue su primera experiencia de misión en Etiopía. El primer día, visitaron un orfanato que las Misioneras de la Caridad «habían construido en un barrio muy pequeño y en el que atendían a 140 niños. Fue el día más feliz de su vida, pero también con el que más sufrimiento he sentido porque conocí de cerca lo que vivían cada día estos pequeños».

WhatsApp Image 2024 05 08 at 15.18.15

La Jornada Misionera Diocesana

En la eucaristía de este domingo 12 de mayo, se pedirá por los 564 misioneros madrileños que están repartidos en 86 países. Además, se procederá al envío de los 21 misioneros que partirán a la misión durante el presente curso. Como es habitual, en la celebración participarán los misioneros que están de paso por Madrid. Durante la misma, renovarán su compromiso misionero y recibirán la bendición de la Iglesia que les envía a proclamar el Evangelio, siendo portadores de fe, esperanza y caridad.

Monseñor Jesús Vidal administra el sacramento de la Confirmación en Santa María Madre de Dios de Tres Cantos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal administra el sacramento de la Confirmación en Santa María Madre de Dios de Tres Cantos
  • Fin Agenda: 18-05-2024

La parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos (avda. Viñuelas, 18) acogerá el sábado 18 de mayo, a las 19:30 horas, una solemne Eucaristía presidida por monseñor Jesús Vidal. En la celebración, el obispo auxiliar de Madrid administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 26 personas que han culminado su proceso de formación.

Retiro de Pentecostés

Ese mismo día, por la mañana, tendrá lugar en la parroquia un retiro de Pentecostés. Un encuentro oracional abierto a todos los fieles para reflexionar sobre el alcance y la importancia de esta festividad que pone fin al tiempo pascual.

Padre Elías Royón: «El sacerdote tiene que dedicar tiempo a la oración, a la vida espiritual y de fe a nivel sinodal»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Padre Elías Royón: «El sacerdote tiene que dedicar tiempo a la oración, a la vida espiritual y de fe a nivel sinodal»
  • Fin Agenda: 10-05-2024

Este viernes, 10 de mayo, todo el presbiterio de Madrid está convocado a participar en los actos organizados por la Vicaría Episcopal del Clero con motivo de la festividad litúrgica de san Juan de Ávila, patrono del clero español y que presidirá el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Una jornada en la que, como es habitual, se rendirá homenaje a los presbíteros que conmemoran este año sus bodas de oro y plata sacerdotales.

El Padre Elías Royón, S.J., vicario episcopal para la Vida Consagrada y padre sinodal imparte la conferencia 'Mirada al presbítero desde la asamblea sinodal'. En su charla se centrará en lo que recoge el documento final del Sínodo sobre los sacerdotes. En este sentido, subrayará tres aspectos «la dimensión espiritual, la dimensión de relaciones con los otros miembros del pueblo de Dios, y también cómo debe ser el carisma de la autoridad en la Iglesia».

En primer lugar, reflexionando sobre la dimensión espiritual, Royón ha afirmado que «para que surja la entrega, la misión, la caridad pastoral, ese gastarse y desgastarse por la comunidad en un ambiente tan secularizado como el de hoy, hay que vivir injertos en Cristo como el sarmiento en la vid». En esta línea, ha afirmado que «el presbítero tiene urgencia de atender a la interioridad, a dedicar tiempo a la oración, a la vida espiritual y de fe; no solo a nivel individual, también sinodal, es decir, juntos en comunión, con sus hermanos presbíteros, y también con la misma comunidad que tiene encomendada en su parroquia».

Respecto al segundo aspecto, la dimensión de relaciones con los otros miembros del pueblo de Dios, el Padre Elías ha señalado que «la acogida, la cercanía y la escucha a todos, son notas esenciales de la sinodalidad. Una Iglesia hogar, una Iglesia familia que acoge a todos, que escucha, que acompaña y que muestra en definitiva el rostro misericordioso de Dios».

No olvidemos que «la escucha es quizá la palabra que mejor expresa la experiencia intensa de este tiempo e itinerario de sinodalidad». Precisamente a lo largo del proceso sinodal, «la Iglesia ha encontrado a muchas personas que quieren ser escuchadas y acompañadas por la Iglesia, y los presbíteros no podemos pasar de largo ante ellas, porque en ocasiones se han sentido marginadas o excluidas de la Iglesia, por motivos muy diversos». Asimismo, el padre sinodal ha recordado que «la escucha exige salir de nosotros mismos, vaciarnos para que haya un hueco en nuestro interior en el que el otro pueda entrar».

Por último, el vicario episcopal para la Vida Consagrada ha explicado que «el carisma de la autoridad debe ser ejercido según el modelo de Jesús. La Iglesia sinodal es participativa y responsable, y eso significa que contempla la necesaria articulación de la participación de todos los laicos, de todas las vocaciones y de todos los ministerios, según la vocación de cada uno».

«El ejercicio de la autoridad está fuertemente relacionado con el discernimiento en la toma de decisiones, es decir, que los miembros del pueblo de Dios que participan de la misión deben ser al menos consultados en aquellas cuestiones que les afecta y tendríamos la necesidad de que participaran activamente en los consejos pastorales y económicos, tanto de la iglesia diocesana como de la iglesia local», ha concluido.