Madrid

Luis Montero, presidente de la Cofradía Virgen del Puerto: «Nuestro fin único es fomentar el amor y el culto a nuestra Madre»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Luis Montero, presidente de la Cofradía Virgen del Puerto: «Nuestro fin único es fomentar el amor y el culto a nuestra Madre»
  • Fin Agenda: 09-05-2024

Este domingo, 12 de mayo, la ermita de la Virgen del Puerto celebra la festividad de su patrona con unos actos litúrgicos organizados en colaboración con la Cofradía Virgen del PuertoLuis Montero, actual presidente y hermano mayor de esta Cofradía, es un placentino de nacimiento «afincado en Madrid desde 1970, aunque he residido temporalmente en otra ciudad y en Francia - comenta -. Desde mi jubilación me he implicado en la Cofradía siendo vocal, camarero de la Virgen y, por último, presidente, con aceptación de la junta directiva, y ratificado por el Arzobispado de Madrid desde el 8 de septiembre del 2023». Con él hablamos de la devoción a la Virgen bajo esta vocación.

«La ermita de Madrid donde se venera la imagen de la Virgen del Puerto - explica - fue mandada construir entre las riberas del Manzanares y los regios jardines del Palacio Real por Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués del Vadillo, y costeada por él. Inaugurada el 8 de septiembre de 1718, dos días después la copia de la Virgen del Puerto de Plasencia fue trasladada desde el Colegio Imperial, donde se encontraba provisionalmente, hasta el nuevo templo, para ser colocada en el Altar Mayor, donde continúa hasta la fecha. Por lo tanto, la devoción en Madrid a la Virgen bajo esta advocación empezó con la construcción de la ermita que actualmente está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional (28-XII-45), “joyita bella” como la llamamos muchos, obra del gran Pedro de Rivera». «La ermita - prosigue - fue destruida parcialmente y saqueada en la guerra civil, y se abrió de nuevo al culto en 1951. El Estado y el Ayuntamiento de Madrid se encargaron de la reconstrucción, generosamente, y se la entregaron al Arzobispado de Madrid el 13 de junio de 1951. Pero no hubo Cofradía como tal hasta la elaboración de los estatutos y su aprobación canónica el 16 de octubre de 1954. El 18 de abril de 1955 quedó constituida la primera junta directiva, siendo el primer hermano mayor José Montero Neria, y el sacerdote Ildefonso Prieto López su director espiritual».

Detalle Estandarte Virgen Puerto24

Fomentar el amor a la Madre

«De acuerdo con los estatutos recientemente modificados, y ya aceptados - indica -, el fin único de la Cofradía es fomentar el amor y el culto a nuestra Madre La Santísima Virgen del Puerto en todo momento, procurar la celebración anual de las dos fiestas, y cuidar de la organización del culto regular a la Virgen, todo ello ayudando al rector de la ermita, actualmente Juan Pedro Ortuño».

«En la actualidad - confiesa - el número de cofrades está en torno a los 80 miembros, cantidad que ha disminuido considerablemente, ya que en 1955 hubo muchos más. Como hoy en día la edad media es muy alta, se está intentando que este número sea incrementado próximamente». Pero, añade, «la devoción de la Virgen está extendida entre la “colonia Placentina” afincada en Madrid. Todos conocen la ubicación de la ermita, y acuden sobre todo en la fiesta de mayo. Además, el templo es punto de referencia de muchos feligreses vecinos de la ermita. Hay que tener en cuenta que es un templo pequeño, pero ubicado en un entorno privilegiado, ya que a su alrededor están los jardines de Madrid Rio y los del Palacio de Oriente, limitados por el puente de Segovia, y calles sin construcciones».

Bailes Populares Virgen Puerto24

Fiesta mayor

«Para los devotos de la Virgen del Puerto - señala - hay dos días centrales: en primer lugar, la fiesta patronal, que celebraremos el próximo día 12; es netamente placentina, y se realiza generalmente el segundo domingo de mayo. Y, en segundo lugar, la fiesta que tiene lugar el domingo posterior al 8 de septiembre; es de tradición madrileña, ya que es la fiesta del distrito de la Arganzuela, territorio del que la Virgen del Puerto es la patrona, bajo advocación de ‘La Melonera’». «En esas fiestas - asegura - se pide formalmente por los fieles difuntos de la Cofradía, por los cofrades actuales, y por intereses generales. A nivel particular, cada asistente formula sus necesidades».

Montero reconoce que «la imagen primitiva de la patrona, que desapareció en la guerra civil, era del siglo XVIII. La que tenemos en la actualidad en la ermita de Nuestra Santísima Virgen del Puerto es una réplica de la original, y fue donada por Gervasio García Muñoz en 1952, y tallada por el escultor Víctor González Gil. Este mismo escultor es el autor de una copia exacta de la de Madrid que se conserva en Tenerife, en una ermita que tiene también culto a la Virgen del Puerto, y que fue donada por el entonces alcalde de Plasencia, Juan Serrano Pino». «La talla - apunta - tiene un tamaño aproximado de 50 cm. más 30cm., y se posa en una peana de madera maciza de pino. La Virgen descansa sobre tramo gótico muy sencillo, pero enriquecido por una preciosa tela. Tiene el pelo amplio, prieto y ensortijado, de color castaño; además, lleva una diadema en la frente, y el vestido es marrón. En la rodilla, el niño está sentado sobre el forro y no sobre el manto. La imagen del niño tiene también pelo color castaño, como la Virgen, y presenta avidez. Y el rostro de la Madre se ve complaciente y maternal, con ojos ligeramente almendrados. Situada en su camerino, en el centro del retablo, se puede acceder por la planta primera, mediante la apertura de dos puertas y un sistema de giro que permite venerarla de frente cuando alguien lo solicita, o en visitas de cierta importancia», concluye.

Salida Procesion Virgen Puerto24

El cardenal José Cobo agradece a todas las personas que «hacen Cáritas» en Madrid: «Sois parte fundamental de la Iglesia»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo agradece a todas las personas que construyen 'Cáritas' en Madrid: «Sois parte fundamental de la Iglesia»
  • Fin Agenda: 08-05-2024

La familia de Cáritas Diocesana de Madrid ha llenado este miércoles la Catedral de la Almudena para la tradicional Misa del envío. Trabajadores, voluntarios, agentes de la caridad cristiana, familias, todos habían sido convocados esta tarde para «ser enviados» a la misión más sublime. Construir fraternidad, especialmente entre quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

El «toque» especial de los voluntarios y de los trabajadores de Cáritas ha sido el eje de la homilía del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid: «Estamos convencidos de que necesitamos una comunidad que el Espíritu nos pone hoy delante de nosotros. Solos no podemos. […] Y no solamente aprender y hacer cosas, sino eso que la familia de Cáritas sabe hacer: dejar que nos den las manos».

«Cada uno que está hoy aquí tiene una capacidad y un toque especial que sirve, no para que funcione muy bien nuestros pequeños rincones, sino para toda la Iglesia que camina en Madrid. Gracias al toque que ponéis cada uno que estéis hoy aquí», ha subrayado el arzobispo de Madrid ante toda la familia de Cáritas Diocesana de Madrid.

El cardenal ha querido agradecer la labor de toda la familia de Cáritas Diocesana de Madrid: «Gracias a los que trabajáis como técnicos porque le dais un toque a vuestro trabajo que es también de vocación. Gracias a las acogidas parroquiales, a los proyectos piloto, a todos los trabajos de las vicarías, gracias a los que estáis dando vida a las diferentes obras de vida diocesana, a las empresas de inserción y a esta red preciosa de un sinfín de actividades. Gracias también a los que hacéis 'Cáritas', a todas las personas que estáis en situación complicada y nos decís cómo tenemos que hacer las cosas. No sois solo los destinatarios de Cáritas, sino que sois los que camináis con toda la Iglesia y una parte fundamental. Sin vosotros, la Iglesia no puede existir. No sería Iglesia».

El arzobispo de Madrid se ha referido también a las personas más vulnerables que estaban presentes esta tarde en la catedral: «Sois ícono del Señor. Nosotros somos unos privilegiados porque estamos muy cerca del rostro de Dios, porque la vulnerabilidad y la pobreza son un lugar especial. Siempre que me reúno con vosotros, me decís que Cáritas os ha cambiado la vida porque desde allí hemos descubierto la presencia de Dios. No dejéis de nombrar a Dios en lo que hacéis, no dejéis de mirar a los ojos a todos los que sufren y aprender que Dios está allí. Que nadie se vaya sin poder tocar a Dios porque tenemos el don de experimentarlo. Por eso necesitamos acompañamiento, ayudarnos unos a otros y contarnos que hemos visto a Dios. No nos interesan los números o que seamos muy eficaces, lo que nos interesa sois cada uno de vosotros».

Ante los muchos problemas que afectan a nuestra sociedad, el cardenal José Cobo ha pedido no desesperarse porque, como se ha leído en el Evangelio, «Dios va delante de nosotros y nosotros somos la llamada a ir juntos donde Él nos lleva. En esta Eucaristía le pedimos por cada uno de vosotros, por cada uno que habéis venido aquí y colaboran con Cáritas, damos gracias por esta red preciosa de esta Cáritas Diocesana de Madrid, gracias por tantas personas, pobres y vulnerables que caminan con nosotros. La mejor Buena Noticia, más allá de lo que consigamos, es que sabemos dónde tenemos que estar».

El cardenal José Cobo preside una Eucaristía en el Día de la UMOFC

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside una Eucaristía en el Día de la UMOFC
  • Fin Agenda: 13-05-2024

La Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) celebra su Día el lunes 13 de mayo. Lo hará con el siguiente programa de actividades, organizado en colaboración con la Acción Católica General, la Adoración Nocturna Femenina Española, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y Manos Unidas:

  • 19:00 horas
    • Mesa redonda
      • Lugar: salón de actos de la ACdP (Isaac Peral, 58)
      • Modera: Sandra Várez González, periodista, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI
      • Intervienen:
        • Carmen Márquez Beunza, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas – directora de TUP
        • María del Carmen Molina Cobos, doctora en Biología y catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la CDEI.
  • 20:00 horas
    • Eucaristía
      • Lugar: Capilla del Colegio Mayor Universitario San Pablo CEU
      • Preside: cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid

Inscripciones en este enlace para acceder a la mesa redonda en modalidad virtual.

El Coro Matritum Cantat anima en San Ginés una Misa en la solemnidad de la Ascensión del Señor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro Matritum Cantat anima en San Ginés una Misa en la solemnidad de la Ascensión del Señor
  • Fin Agenda: 12-05-2024

La Real iglesia parroquial de San Ginés (Arenal, 13) acogerá este domingo, 12 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, una solemne Eucaristía Animada por el Coro Matritum Cantat. En la Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas, la agrupación vocal interpretará el siguiente repertorio:

  • Et resurrexit de A. Vivaldi (entrada)
  • Gloria de W. A. Mozart (Gloria)
  • Venite exultemus de C. Morales (antes del Evangelio)
  • Ave María de Gombert (Ofertorio)
  • Ave verum de F. Liszt (Comunión)
  • Panis angelicus de C. Franck (Comunión)
  • Aleluya, aleluya de J. F.Haendel (salida)