Madrid

Jaime Blasco, hermano de San Miguel de Navalagamella: «Creo en Dios y en san Miguel, cuando le canto me da un escalofrío de alegría y cariño»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo / Fotos: Almudena Hernández
  • Firma: Jaime Blasco, hermano de San Miguel de Navalagamella: «Creo en Dios y en san Miguel, cuando le canto me da un escalofrío de alegría y cariño»
  • Fin Agenda: 13-05-2024

La localidad serrana de Navalagamella tiene una antiquísima hermandad: la de San Miguel, fundada en 1530. Fue la respuesta de la devoción del pueblo a la aparición y milagro que protagonizó el arcángel años atrás, en 1455. El espíritu de la corte celestial se sirvió de Miguel, un humilde pastor que cuidaba las ovejas de su amo en un bello paraje del municipio.

Así lo recoge un documento custodiado desde entonces en el arzobispado de Toledo, jurisdicción eclesial de aquella época: «‘Tú ve y da cuenta a tus vecinos, y yo haré que te crean’. El arcángel puso su mano sobre el tronco de la encina y dejó señalados los cinco dedos, como vestigio humano. Y luego desapareció». Y así lo contó Javier Parra a sus paisanos este 8 de mayo, festividad de san Miguel en Navalagamella.

Detalle San Miguel Estandarte

Javier es miembro de la Hermandad de San Miguel desde 1995, y aún tiene reciente su labor como preboste en 2021. A sus 70 años, se subió al púlpito de la bellísima parroquia de Navalagamella para narrar la histórica aparición. «Estoy hecho un manojo de nervios», se disculpaba en sus primeras palabras ante una asamblea muy concurrida. Pero acabó su disertación con un hermoso testimonio: «Su hermandad aún perdura cumpliendo su misión de ayudar, unir y hermanar a las personas de nuestro pueblo. '¿Quién como Dios?' es el significado de Miguel, el arcángel príncipe de las huestes celestiales, vencedor del mal».

Javier también recordaba que el culto a san Miguel «posee cierto carácter funerario y se le considera guía de los fallecidos». «En eso también nuestra hermandad sigue cumpliendo sus directrices acompañando en los sepelios con el estandarte de su Imagen y el brillo de los cinco hachones», añadía este hermano que precisamente acaba de despedir a su padre, Pablo Parra, rozando el siglo de edad, toda una institución en el pueblo y gran devoto del patrón.

Fieles Fiesta San Miguel 24

Gran devoción al santo

Otra personalidad de Navalagamella es Jaime Blasco. Luce 87 años y la emoción llega estos días a sus ojos, como cuando se apuntó en la hermandad. «Fue antes de casarme, y me casé casi con treinta», recuerda.

«Tengo que venir a verlo. Vengo con una devoción, un cariño y un amor tan grande que tengo que venir. Me gusta», confesaba a las puertas de la parroquia ante de una de las novenas en la que los paisanos de Jaime entonan los 'gozos' de san Miguel. Se trata de una oración cantada que resume las hazañas del arcángel en la historia bíblica. La costumbre es que las nueve estrofas las canten los integrantes de esta hermandad masculina y que las mujeres respondan con el estribillo: «Dad a nuestros corazones, arcángel Miguel, consuelo».

Detalle Mujeres Mantilla

«He transmitido la tradición a mis hijos y mis nietos. Y si tuviera más, a más apuntaría», indicaba Jaime, refiriéndose a la lista de hermanos infantiles de más reciente creación. «Me encanta cuando el preboste pasa lista en las distintas celebraciones de san Miguel y los hermanos tenemos que contestar ‘¡presente!’», proseguía, pidiendo al santo tener «salud» para poder disfrutar de las próximas fiestas. «Y luego, lo que venga, como que terminen las guerras en el mundo, como la guerra de Ucrania. Me da mucha pena. Yo creo en Dios y que sea lo que él quiera. Y luego san Miguel. Cuando empiezo a cantar los gozos me entra en el cuerpo un escalofrío de alegría y de cariño. Si puedo no falto ni a las misas ni a las listas», reclamaba.

Estos sones también se cantan a viva voz y con emoción cada Lunes de Pascua, cuando se celebra 'la bajada' de la imagen del ángel de su ermita a la parroquia del pueblo, el citado 8 de mayo, en la Misa para los hermanos difuntos del día 9 y el segundo domingo posterior a esa fecha, para la romería.

Detalle Procesion San Miguel

Fiesta romera

El próximo domingo, 19 de mayo, la localidad madrileña de Navalagamella devolverá a san Miguel a su ermita. Lo hará con una procesión en ascenso de unos dos kilómetros, Misa mayor y canto vespertino de los 'gozos'. Para esta edición, algunos lugareños se ataviarán de ‘serranos’, el traje típico de la zona. En ese momento volverán a brillar los ojos de los talegueros, gentilicio de Navalagamella, como les ocurre a los hermanos que relatan su fe y la relación de san Miguel con Navalagamella.

A Pío Valentín Serrano de Miguel, de 71 años, se le conoce como 'Tino' y es el responsable de que los gozos resuenen más angelicales para san Miguel, pues en la parroquia y en la ermita se encarga de ponerles música de su órgano. «Los aprendí yo solo, de oído, por tradición», dice con humildad mientras también trata de combatir la emoción. Es hermano de la Hermandad de San Miguel desde antes de cumplir la mayoría de edad. En este tiempo ha cumplido dos mayordomías. «San Miguel es para mí lo mejor que me puede pasar. Decirlo me hace llorar. Me despierta muchas emociones. Todas las noches le rezo, le tengo mucha fe, aunque conmigo no se porta muy bien», bromea cuando se le pregunta si el patrón es ‘milagrero’.

Su ‘gozo’ preferido es el que hace referencia a la Virgen, que dice «de la escuadra de María sois el cabo principal y embajador especial de quien Cristo se valía, cuando su madre le pedía dar en el mundo consuelo».

Detalle Organista San Miguel

Todos los hombres

También Javier Organista lucha contra los nervios al hablar de san Miguel. Ha asumido el cargo como preboste saliente con «devoción y alegría», y señala que su gozo preferido es el primero, que arranca «de la escuadra celestial sois el primer coronel». Los ha cantado con sus compañeros de mayordomía desde el coro de la parroquia, junto a ‘Tino’. Tiene 66 años y recuerda que se apuntó a la hermandad con 22 años. «Ha llovido un poco», sonríe, pero invita a los veinteañeros actuales a seguir sus pasos. «Creo que se deberían apuntar todos los hombres del pueblo», zanja, resumiendo en la brevedad de sus palabras las que pronunció el hermano Parra.

«Solo gentes como las de Navalagamella, con esos saleros así de grandes, son capaces de mantener el compromiso y la fe durante seis siglos. Sin fatiga, con ahínco, eligiendo con conocimiento a sus dirigentes para no errar y contagiando la ilusión y las creencias a su párroco. Perpetuando de este modo el milagro en el tiempo, y trasmitiendo los genes que nuestro ancestro Miguel Sánchez nos legó», subraya Javier Parra, ya desmadejados los nervios en el día grande de Navalagamella, el día de san Miguel.

Llegada San Miguel Ermita

El cardenal José Cobo, en la clausura de las bodas de oro de la parroquia Padre Nuestro: «Tenéis que ser puente, Pascua y puerta abierta»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El Cardenal José Cobo, en la clausura de las bodas de oro de la parroquia Padre Nuestro: «Tenéis que ser puente, Pascua y puerta abierta»
  • Fin Agenda: 13-05-2024

«Nuestras comunidades están muy conectadas. Hoy estamos juntos para celebrar el 50 aniversario de la erección canónica de la parroquia Padre Nuestro», ha señalado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la Misa de Acción de Gracias, con la que se han clausurado los actos con motivo de las bodas de oro del templo. Concelebrada por el párroco, Francisco Frutos y en la que también han asistido, los sacerdotes Tirso Vaquero, Felipe Redondo, y Javier Blázquez, así como muchos vecinos del barrio de la Alameda de Osuna.

En su homilía ha recordado que «el objetivo de Jesús es llegar al corazón del mundo; quiere llegar a todos quedándose con nosotros». Además, «nos pide que miremos a la Tierra, lo que tenemos a nuestro alrededor». En esta línea ha afirmado que «la gente necesita que le digamos dónde está Jesús». Además, el prelado ha señalado que la mejor parroquia está en nuestras casas porque «si no lleváis a Jesús a vuestros hogares, la parroquia no tiene sentido. Por ello, «vuestros vecinos necesitan saber dónde veis a Jesús». Asimismo, hoy nos da una misión a la Iglesia: «Id y anunciad el Evangelio».

Cobo Padre Nuestro 3

También ha ofrecido varios consejos a los presentes en el templo, «tenemos que escucharnos los unos a los otros para saber dónde está Jesús y compartirlo con los demás». En este sentido, «hoy me gustaría que asumiéramos la misión de ser Cuerpo y formar parte de él». Más consejos, «que seáis las 3P (puente, Pascua y puerta abierta)». En primer lugar, «sed puente entre las parroquias cercanas, con los cristianos de la zona, etc». También tenéis que ser Pascua «para que contéis por dónde pasa Dios». Por último, puertas abiertas, es decir, «que cualquier vecino entre a vuestra parroquia; que siempre tengáis la puerta abierta del templo».

Otro de los aspectos que ha destacado en la homilía es que «gracias a vosotros, Jesús está en el barrio, porque sois la mejor parroquia; la piedra fundamental de este lugar». No olvidéis que «sois enviados y llamados para construir este Cuerpo y este templo». Por ello, «tenéis que decir sí quiero ser puerta, Pascua y puente», ha recordado el arzobispo de Madrid.

La Misa de Acción de Gracias finalizó con las palabras de agradecimiento del párroco de Padre Nuestro, Francisco Santos, y con los obsequios que los más pequeños de la parroquia entregaron al cardenal José Cobo.

Padre Nuestro

Madrid se prepara para celebrar la festividad de san Isidro Labrador: conoce todos los actos litúrgicos previstos en la ciudad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madrid se prepara para celebrar la festividad de san Isidro Labrador: estos son los actos litúrgicos
  • Fin Agenda: 07-05-2024

El próximo miércoles, 15 de mayo, Madrid celebra la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, patrono de la ciudad. Como cada año, son muchísimas las actos litúrgicos previstos en varios lugares de la ciudad: la Real colegiata de San Isidro, la ermita, la pradera…Madrid se prepara para vivir sus días grandes.

Los actos en la Real colegiata de San Isidro

La Real colegiata de San Isidro acogerá los actos litúrgicos organizados en su honor por la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid. Como preparación a la fiesta tendrá lugar un quinario, que se está desarrollando desde el pasado viernes, 10 de mayo, hasta el martes 14. Como es habitual, el día 14 se llevará a cabo la imposición anual de medallas a los nuevos congregantes.

Cada día al finalizar los cultos, y el día 15 en un amplio horario, se podrá acceder al camarín sepulcral donde reposan el cuerpo incorrupto de san Isidro Labrador y las reliquias de su esposa, santa María de la Cabeza. También desde el día 10, y hasta el 14 de mayo, la Real Congregación está realizando la tradicional Operación kilo de recogida de alimentos no perecederos destinados a ayudar a las familias más vulnerables de la parroquia. Quien quiera colaborar, puede depositar su donativo, en el atrio del templo, de 18h a 20h.

Misa solemne y procesión

La Misa solemne en honor al santo, el día 15, tendrá lugar a las 10h. Será presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y emitida por Telemadrid. Contará con la asistencia de diferentes autoridades y representaciones de hermandades madrileñas y también de san Isidro de otros lugares.

Ese mismo día, a las 19h, las imágenes de san Isidro y santa María de la Cabeza serán sacadas en procesión. Acompañadas por miembros de decenas de hermandades, tanto madrileñas como de san Isidro y santa María de la Cabeza, recorrerán el itinerario habitual, pasando por la calle Toledo, Puerta Cerrada, calles de San Justo, Sacramento, Mayor, Plaza de la Villa, Ciudad Rodrigo, Plaza Mayor, Gerona y Plaza de la Provincia, para regresar a la colegiata por Imperial y Toledo.

Detalle Misa Pradera24

Los actos en la ermita y en la pradera

También en la ermita y en la pradera, antes del día grande, los actos empezaron el pasado viernes, 10 de mayo, a las 18h, con la inauguración de la carpa instalada en la pradera donde se está viviendo, junto con la ermita, el amplio programa de actividades en honor al santo.

Al día siguiente, sábado 11, los fieles de las diferentes parroquias de la Vicaría VI han acudido a venerar la imagen del santo instalada en la ermita, para rezar el rosario a sus pies. Ese mismo día, Cáritas Vicaría VI y la Mesa de la Hospitalidad han realizado en la carpa diferentes actividades de sensibilización.

La bendición del agua

Ya el domingo,12 de mayo, ha tenido lugar una misión de evangelización a cargo de la Legión de María. Ese mismo día, a las 17h, se ha podido ver en el escenario instalado en la pradera un musical sobre la vida de san Isidro. Y a las 18h, la Mesa de la discapacidad ha explicado en la carpa sus actuaciones en la zona.

La tradicional ceremonia de bendición del agua de la fuente ha dado comienzo a las 20h en el jardín de la ermita. Presidida por el párroco de San Fulgencio y San Bernardo, Pedro J. Lamata, ha contado como padrino con el periodista César Lumbreras, director y presentador del programa Agropopular, de la cadena COPE. 

Vigilia de oración

Los días 13 y 14 habrá sendas vigilias de oración en la ermita. La de este lunes, a las 20h, estará organizada por los matrimonios de la Vicaría VI. Y la del martes, a las 21:30h, por los jóvenes de la Vicaría VI, y animada por la música de Hakuna.

san isidro

El día 15 de mayo, fiesta de san Isidro Labrador

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidirá a las 13h una Misa en la explanada próxima a la ermita. A su término, se procederá al tradicional reparto de estampitas del santo.

De 16h a 19:30h bendición de las familias, y a las 17h, un cuenta cuentos para que los más pequeños conozcan la historia de san Isidro Labrador y su esposa, santa María de la Cabeza. La jornada festiva concluirá con el concierto musical On Soul ofrecido por Deleju, a partir de las 19:30h.

Encarnación del Señor acoge este viernes una Oración de Pentecostés

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Encarnación del Señor acoge este viernes una Oración de Pentecostés
  • Fin Agenda: 17-05-2024

La Iglesia conmemora este domingo, 19 de mayo, la solemnidad de Pentecostés.

Con este motivo, la parroquia Encarnación del Señor (Hermanos García Noblejas, 49) acogerá el viernes 17, a las 19:30 horas, una Oración de Pentecostés, organizada en colaboración con las parroquias Virgen de la Oliva y Jesús Obrero.