• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Francisco Vendrell Mendoza preside la Misa solemne en honor a la titular de Nuestra Señora de las Nieves

Francisco Vendrell Mendoza preside la Misa solemne en honor a la titular de Nuestra Señora de las Nieves

ereo Madrid 16 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Francisco Vendrell Mendoza preside la Misa solemne en honor a la titular de Nuestra Señora de las Nieves
  • Fin Agenda: 04-08-2020
  • Galeria: 2020-08-05

El 5 de agosto, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de las Nieves.

La parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47) honrará a su titular con distintos cultos. Comenzarán el martes 4 con el rezo de vísperas en honor de la Santísima Virgen, a las 20:00 horas. Y continuarán al día siguiente, miércoles 5, con una Misa solemne concelebrada, presidida y predicada por Francisco Vendrell Mendoza.

Torremocha de Jarama acoge este verano los Encuentros para la Solidaridad 2020

Torremocha de Jarama acoge este verano los Encuentros para la Solidaridad 2020

ereo Madrid 15 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Torremocha de Jarama acoge este verano los Encuentros para la Solidaridad 2020
  • Fin Agenda: 21-07-2020
  • Galeria: 2020-08-17

Necesitamos encontrarnos. Como familias y como sociedad, necesitamos el encuentro.

Por eso, la casa Emaús de Torremocha de Jarama acogerá este verano los Encuentros para la Solidaridad. En esta ocasión, se celebrarán en medio de una situación mundial problemática generada por el COVID-19. Por eso, están dirigidos a repensar el futuro y las respuestas solidarias a las consecuencias de la pandemia que ya están aquí en forma de más precariedad laboral, más explotación, más enfermedad, más desigualdad, más sufrimiento humano.

Los encuentros se realizarán de manera presencial, para poder compartir también tiempo y experiencias.

La casa Emaús cuenta con un protocolo adaptado para minimizar el riesgo de transmisión, que tiene en cuenta las normativas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y la Conserjería de Madrid que se va actualizando y revisando.

Encuentros

  • Fin de semana de trabajo y convivencia para preparar las instalaciones de cara al verano. Días 25 y 26 de julio.
  • Campamento infantil. De 3º a 5º de Primaria. Desde el 25 de julio al 2 de agosto. En la casa Emaús.
  • Campamento juvenil, desde 6º de Primaria a 2º de la ESO. Y campamento circulante, desde 3º de la ESO. Desde el 23 de julio al 2 de agosto. En la casa Emaús.
  • Encuentro final de campamentos: el 2 de agosto, con todas las familias con hijos en los campamentos. En la casa Emaús.
  • Curso Educar en la adolescencia. Desde el viernes 31 de julio hasta al domingo 2 de agosto. Impartido por Clemente y M. Carmen, con más de 20 años acompañando y formando a profesionales y familias. Para dialogar sobre los criterios educativos que deben orientar esta etapa de la vida de los jóvenes.
  • Curso Solidaridad hoy: trabajo digno, futuro digno. Desde el 6 al 9 de agosto. Personas y asociaciones quieren dar una respuesta solidaria al mundo del trabajo.
  • Curso En busca de sentido: Del amor humano al amor político. Desde el 10 de agosto hasta el 12 de agosto. Para dialogar sobre la espiritualidad como fuente de sentido para la experiencia del dolor humano, la expropiación de la salud por parte de una medicina inhumana al servicio del negocio. Con testimonios de personas que han convertido el dolor en motor de crecimiento y de lucha por un mundo más humano y fraterno.
  • Exposición Unión Europea, paso cerrado. Se podrá visitar desde el 21 de julio al 17 de agosto. Con ilustraciones realizadas por artistas profesionales griegos a raíz de la crisis de refugiados de Lesbos.
  • Jornadas para militantes de EyS. Días 13 y 14 de agosto.
  • III asamblea de Encuentro y Solidaridad. 15 y 16 de agosto.
  • Festival para el encuentro y la solidaridad. Música, teatro, recital de poemas... El 14 de agosto, a las 22:30 horas.

Más información e inscripciones: casa Emaús de Torremocha de Jarama. Tel. 91 848 55 48. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

El Banco Santander entrega más de 400.000 euros para 15 proyectos solidarios de Cáritas, Confer y Manos Unidas

El Banco Santander entrega más de 400.000 euros para 15 proyectos solidarios de Cáritas, Confer y Manos Unidas

ereo Madrid 15 Julio 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: El Banco Santander entrega más de 400.000 euros para 15 proyectos solidarios de Cáritas, Confer y Manos Unidas

Este martes 14 de julio, la sede madrileña del Banco Santander (Juan Ignacio Luca de Tena) ha acogido el acto de entrega del cheque del Banco Santander, de su Fondo Santander Responsabilidad Solidario, correspondiente al año 2019 (para implementar en el año 2020), destinado a los proyectos que impulsan Manos Unidas, Cáritas y Confer.

Al acto han asistido el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid así como la presidenta de Manos Unidas, Clara Gil, el presidente de Cáritas, Manuel Bretón, la presidenta de Confer, hermana María del Rosario Ríos, y miembros del Banco: Luis Isasi, presidente de Santander España, y Rami Aboukhair, CEO Santander España.

En los discursos se ha destacado el papel fundamental del Banco a través de su Fondo, dedicado enteramente a temas solidarios, en relación con las entidades beneficiarias de los cheques. En relación a Confer, han sido 15 los proyectos beneficiados de distintas congregaciones religiosas o entidades ligadas a la Confer y que se están desarrollando a lo largo de este año 2020.  

La presidenta de Confer agradeció el esfuerzo del Banco ofertando estos ingresos para entidades que trabajan con colectivos desfavorecidos y que supone una buena ayuda de cara a desarrollar los proyectos presentados; y más, en este periodo donde las ayudas han sido menores con toda la situación de pandemia que estamos viviendo.  

En el caso de Confer, el dinero ofrecido y distribuido entre los 15 proyectos beneficiarios de las ayudas asciende a 416.992,93 euros.

Madre Amelia Lora Tamayo: «Tenemos una inmensa alegría por la declaración de venerable de la Madre María Félix Torres»

Madre Amelia Lora Tamayo: «Tenemos una inmensa alegría por la declaración de venerable de la Madre María Félix Torres»

ereo Madrid 15 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Madre Amelia Lora Tamayo: «Tenemos una inmensa alegría por la declaración de venerable de la Madre María Félix Torres»
  • Fin Agenda: 15-07-2020

El pasado 10 de julio, el Santo Padre autorizaba a la congregación para las Causas de los Santos la promulgación del decreto relativo a las virtudes heroicas de la sierva de Dios María Félix Torres,  fundadora de la Compañía del Salvador, nacida el 25 de agosto de 1907 en Albelda (Huesca) y fallecida en Madrid el 12 de enero de 2001.

«Tenemos una alegría inmensa. Una alegría inmensa, porque lo que pensábamos de la Madre la Iglesia lo ha refrendado» asegura la madre Amelia Lora Tamayo, CS, miembro del consejo de la Compañía, y hasta agosto de 2019 superiora general de la misma. «La santidad de la Madre ha sido muy discreta. De tal manera, que nosotras no habíamos caído en la cuenta hasta que murió», afirma. «La Madre falleció en enero de 2011, y al poco tiempo vino el delegado para las Causas de los Santos de la diócesis para ofrecer su ayuda, porque creían que íbamos a abrir la Causa de la Madre. Ni se nos había pasado por la cabeza», evoca. Una Causa que se abrió en el año 2009 en Madrid, y que fue clausurada en 2011.

«Ella hacía cosas extraordinarias en una vida ordinaria. Cuando murió, lo vimos», apunta. Era «una persona fuerte. Tenía una gran fortaleza. Una cabeza muy buena. Era licenciada en Ciencias Químicas. Pero sobre todo tenía un corazón muy grande. Era una gran enamorada de Cristo. Una apasionada de Cristo y de la gloria de Dios, siempre dispuesta a cumplir la voluntad de Dios para glorificar a Cristo».

«El próximo paso es la beatificación», confiesa. «Tenemos notificación de muchísimos favores concedidos por su intercesión. Algunos de ellos muy importantes. Ahora hay que rogar mucho al Señor para que se haga el milagro que lleve a su beatificación».

Compañía del Salvador

«Nuestra espiritualidad y ascética es la de san Ignacio de Loyola. También hacemos un cuarto voto de especial obediencia al Santo Padre. Y es que la Madre María Félix era una entusiasmada de san Ignacio», explica la madre Amelia.

Ese carisma es el eje de la actividad de las religiosas, dedicadas «a la educación de las jóvenes, sobre todo las universitarias. La Madre pensaba que necesitaban una formación sólida en la doctrina católica y en los principios sociales cristianos, porque podrían tener influencia en la sociedad. En nuestros colegios, empezamos esa formación desde los grados inferiores».

«A comienzos de los años 40, la Madre y un grupo de jóvenes reciben permiso para vivir en comunidad. Comienzan con un colegio mayor universitario en Barcelona, en una torre ubicada en la parte alta de la ciudad».

A Madrid llegan poco tiempo después. «En 1946 alquilan un chalet en la zona del Parque Metropolitano, en la Ciudad Universitaria. Empiezan con una residencia y un noviciado. Pero no cuaja. Entonces, a comienzos de los años 50, alquilan una casa que estaba al lado del chalet e inauguran el primer colegio Salvatoris Mater en la ciudad. Empiezan con alumnos de Infantil y Primaria hasta 3º de Bachillerato. Pero el espacio también se queda pequeño».Alumnas

Eso hace que sigan buscando, hasta encontrar en Aravaca la finca donde se ubica el centro en la actualidad. «En el año 66-67 se inaugura el primer curso del nuevo colegio Mater Salvatoris. Como la Madre venía con la idea de los colleges de las universidades americanas, con edificios separados, el colegio tiene varios pabellones, aunque se empezó con uno, en el que cabían todas las niñas. En la actualidad, el centro cuenta con 1.800 alumnas desde Preescolar hasta 2º de Bachillerato».

«Todos nuestros colegios se llaman Mater Salvatoris. Todos están bajo la protección de la madre del Salvador», indica la madre Amelia. «Y, aunque son solamente femeninos, en Infantil también hay niños»

Presencia actual

Junto al colegio Mater Salvatoris, las religiosas tienen en Aravaca la Casa General y la Casa de Formación.

Además, en España están presentes «en Barcelona, con un colegio mayor. En Lérida, donde tenemos un colegio Mater Salvatoris, de enseñanza. Y en la localidad vallisoletana de Mota del Marqués, donde hay una casa de espiritualidad con un cementerio para las religiosas de la Compañía, donde está enterrada la Madre».

En América, cuentan con «dos colegios en Venezuela: uno en Caracas y otro en Maracaibo. Cada uno de estos centros tiene ahora unas 1.000 alumnas. Y en 1975 inauguramos un colegio en San Juan de Puerto Rico, que es mixto, porque así nos lo exige la legislación del país. Además, desde hace 50 años hemos estado trabajando en escuelas parroquiales en Stamford, en Connecticut (USA), hasta que hace dos años abrimos un colegio».

La primera y única fundación africana hasta el momento está en Kalalé (Benin). «Está ubicado en la parte norte del país, que es la más musulmana y la más pobre, aunque no hay hambruna. Desde el año 2012 tenemos un colegio para 400 niñas, de las cuales 100 viven internas ya que en la zona los pueblos están muy diseminados y es la única forma de que las niñas puedan estar escolarizadas. Las hermanas trabajan muchísimo, pero es duro: el ambiente es difícil, por el machismo imperante. Y aunque el idioma oficial es el francés, en las familias no lo hablan, por lo que las niñas lo aprenden en el centro, y reciben la escolarización en esta lengua, pero cuando regresan a sus casas en vacaciones lo olvidan, porque no lo practican. Es un reto importante», concluye.

Página 4077 de 9634

  • 4072
  • 4073
  • 4074
  • 4075
  • 4076
  • 4077
  • 4078
  • 4079
  • 4080
  • 4081
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara