• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

«Los vallecanos no han dejado de velar por su 'Vallecana'»

«Los vallecanos no han dejado de velar por su 'Vallecana'»

ereo Madrid 14 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid / Begoña Aragoneses

A la Virgen del Carmen de la parroquia de San Ramón Nonato, en el Puente de Vallecas, no le han faltado flores ni un solo día del confinamiento. En este barrio de Madrid, del que es patrona desde 1880, se la quiere mucho. Le llaman la Vallecana porque es de allí: su imagen fue tallada en 1941 a escasos 200 metros del templo, en unos talleres de la calle de la Virgen que se llama así por este motivo.

La Vallecana fue un encargo de un grupo de católicos procedentes de Logroño que, tras la quema en la guerra civil de la anterior imagen, la adquirieron para la Hermandad del Carmen de Puente de Vallecas, con más de 150 años de vida y sede canónica en la parroquia de San Ramón Nonato.

Fue Tomás Noguera su escultor y se inspiró en el rostro de su esposa para tallar una imagen en madera de pino policromada que representa a una mujer hebrea. El presiente de la hermandad, Ángel Serrano, cuenta que en ocasiones veía al hijo de Tomás, ya muy mayor, rezando delante de la imagen. «Es bonita la Virgen, ¿verdad?». «¡Cómo no va a ser bonita si en ella veo la cara de mi madre!».

San Ramon Nonato jul 20 800x400 2

Cuando la Vallecana sale en procesión, lo hace en una carroza custodiada por dos ángeles a los que en la hermandad llaman con familiaridad Pedro y Pablo porque fueron restaurados el 29 de junio del año pasado. A su paso por las calles recibe la veneración de unos devotos muy fieles, y no solo los que viven allí: «En los años 50-60 vino mucha gente a trabajar a Madrid y se instalaron en barrio –indica Serrano–, y al jubilarse, regresaron a sus pueblos, pero para el día del Carmen vuelven».

Este año, sin embargo, no habrá procesión, pero sus actos de cara al día grande de la festividad litúrgica del Carmen continúan, marcados eso sí por el luto por las víctimas del coronavirus. Cada día desde el 9 de marzo, los hermanos del Carmen han estado rezando por los enfermos y fallecidos por la pandemia.

Ahora, la novena está dedicada a ellos y a todos los que en estos tiempos han estado en primera línea (sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sacerdotes, farmacéuticos…). Uno de los actos más emotivos ha sido la ofrenda ante el monumento en recuerdo de las víctimas de la pandemia en Cibeles (en la imagen inferior, Ángel Serrano, a la derecha, junto a miembros de la hermandad).

Hermandad Carmen San Ramon Nonato jull 20 800x400

«Salgamos o no –asegura el presidente–, la Virgen nunca ha dejado de tener a sus devotos con ella. Y los vallecanos no han dejado de velar por su Vallecana, que estará de acuerdo [con no salir] y orgullosa de ellos», ahora que además están ejerciendo su función de caridad como nunca.

Durante la pandemia, colaboraron en la campaña solidaria de las hermandades de Madrid que facilitó material al hospital de IFEMA. En mayo, la Junta de Gobierno de la hermandad decidió sustituir la ofrenda diaria de flores por alimentos y lanzó la campaña Apadrina un ramo solidario. Así, la gente puede donar el importe del ramo para el comedor San José, una obra de San Ramón Nonato que ha llegado a dar durante la pandemia 900 comidas diarias. Urgía aceite, leche y huevos, y como la necesidad no entiende de meses, la hermandad continúa con la campaña.

San Ramon Nonato jul 20 800x400 10

«Dios te quiere llenar no solo el estómago, también el corazón»

San Ramón Nonato es un hervidero de parroquia con cerca de 50 proyectos en marcha. El comedor social es uno de ellos. Sigue dando más del doble de comidas diarias que habitualmente, unas 500, a lo que se suma la acción de Cáritas parroquial que facilita a unas 1.200 personas alimentos no perecederos, tres veces al mes si son familia y una si es persona individual.

La Eucaristía está en el centro de todo. «Es la fuerza de la que brota la generosidad y a la que viene la gente; el Señor es un imán que atrae, y Él lo consigue todo», explica el párroco, José Manuel Horcajo. A los beneficiarios de Cáritas, que acuden con su carrito, les han organizado en este tiempo de pandemia para que tengan que esperar dentro del templo. Así mantienen la distancia de seguridad y evitan el sol, pero a su vez acompañan y se dejan acompañar por el Santísimo, que está expuesto en esta parroquia todo el día, todos los días.

San Ramon Nonato jul 20 800x400 9

Acuden a por comida pero muchos también, en el fondo, van buscando a Jesucristo: «Tantos años perdidos en la vida –le dicen al padre José Manuel–, y Dios me ha traído aquí para encontrarme con Él». Y el párroco les explica que la comida es «la muestra tangible de que Dios te ama y no solo te quiere llenar el estómago sino también el corazón». «Lo nuestro es evangelizar –añade– con el plato de comida y con Jesucristo; si no, no tendría sentido».

La evangelización en este caso sigue el camino que marca el Papa Francisco: Iglesia en salida y hospital de campaña todo en uno porque hay heridas económicas, psicológicas y del alma. Para organizar la entrega de comidas pululan por la iglesia, dentro, fuera, salones y alrededores, decenas de jóvenes, «han venido un montón este verano, como es tan raro…», explica José Manuel. Junto a ellos hay un grupo especializado de voluntarios de espiritualidad que cuidan de los primeros y ofrecen a los beneficiarios actividades como retiros espirituales –«desde la fase 2 estamos haciendo los miércoles y los sábados, con testimonios, vídeos, meditaciones…»–.

Muchos de los beneficiarios que están a la cola para el comedor tienen a sus hijos en el campamento urbano: 64 niños y 15 monitores que durante tres semanas comparten excursiones –«hoy están en Valdemaqueda»–, catequesis, Eucaristía, clases de matemáticas, inglés… Y en agosto, las familias se irán a Noja (Cantabria) una semana de vacaciones gracias a la generosidad del párroco, que les facilita el alojamiento.

San Ramon Nonato jul 20 800x400 5

Esperando su turno de carritos hay muchas madres con niños pequeños que pertenecen al grupo Arcángel de formación familiar. Como Tania (en la imagen superior), que está con su hijo Mateo de 2 años, sale de cuentas en agosto de su segunda hija, Alondra Sofía, y explica que se casó el año pasado y que está «encantadísima con la acogida incondicional del padre José Manuel, que está acompañando nuestro matrimonio».

O Senaida, que está pensando ya en poner fecha al bautizo de su segundo hijo y que además es voluntaria en la parroquia. El que uno vaya a San Ramón Nonato como beneficiario y acabe de voluntario no es un caso aislado. También le pasó a Teresa: «Yo vine aquí por interés: la comida, buscar un trabajo, pero Dios tenía otro plan para mí; aquí me encontré realmente con Jesucristo y conocí cómo es la Iglesia católica. Ahora ayudo en Misa, leo, canto en el coro… Esto es el paraíso», sentencia.

San Ramon Nonato jul 20 800x400 1

El Carmen más castizo

La Virgen del Carmen también es patrona del barrio de Chamberí, donde este año se han cancelado las fiestas debido al coronavirus y la procesión que tradicionalmente recorre las calles partiendo de la parroquia Santa Teresa y Santa Isabel. Una procesión que «fue trasladada» desde la iglesia del Carmen y San Luis, junto a la puerta del Sol, tal y como cuenta su párroco, Adolfo Lafuente.

«Cuando yo llegué a la parroquia en 2008 recuperé la procesión porque aquí, devoción a la Virgen del Carmen, toda la que usted quiera», indica. Y corrobora con datos: «En el barrio hay 2.000 habitantes, y a las Misas del día del Carmen vienen de 3.000 a 4.000 personas; y entre 5.000 y 6.000 cubren toda la carrera para ver la procesión». Muy distinto será este año, en el que el padre Adolfo espera muchos menos devotos en las Eucaristías del día 16: «La gente va con miedo».

Tampoco tendrá lugar la salida procesional, que la Virgen hace en paso sin palio, a hombros de costaleros, en una peana en forma de barca por ser patrona de los marineros y acompañada del sonido de marchas procesionales. Está organizada por la Hermandad de los Gitanos, con sede canónica en la parroquia, que tiene a Nuestra Señora del Carmen de titular, junto a Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias. La talla es obra del escultor malagueño Francisco Palma Burgos, de 1940, copia de una imagen de Alonso Cano destruida en la guerra civil.

El padre Adolfo afirma que ahora toca ayudar a que no haya contagios: «La Iglesia está al lado de lo que dicen las autoridades». Por eso, pide a los feligreses y devotos «que se lo tomen con calma».

Virgen del Carmen Carmen y San Luis jul20 800x400

Así se preparan otros templos de Madrid para la fiesta de la Virgen del Carmen

Nuestra Señora del Valle de Becerril de la Sierra celebra su LII aniversario con una solemne Eucaristía

Nuestra Señora del Valle de Becerril de la Sierra celebra su LII aniversario con una solemne Eucaristía

ereo Madrid 14 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Valle de Becerril de la Sierra celebra su LII aniversario con una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 15-08-2020

El 15 de agosto, sábado, la Iglesia celebra la solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

La iglesia Nuestra Señora del Valle (paseo de la Ermita, 76) de Becerril de la Sierra conmemora en esta jornada su LII aniversario. Lo hará con una Misa solemne en honor a la Virgen. Presidida por el párroco, Jesús Cuenllas, dará comienzo a las 10:00 horas.

Santa María de Caná ofrece a los jóvenes un 'Viaje al extranjero' con voluntariado y formación sin salir de Madrid

Santa María de Caná ofrece a los jóvenes un 'Viaje al extranjero' con voluntariado y formación sin salir de Madrid

ereo Madrid 14 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María de Caná ofrece a los jóvenes un 'Viaje al extranjero' con voluntariado y formación sin salir de Madrid
  • Fin Agenda: 12-07-2020
  • Galeria: 2020-07-25

Verano 2020. Decenas de miles de jóvenes españoles cancelan los viajes que tenían planeado hacer.

En muchas ocasiones, un viaje o un voluntariado en el extranjero es para ellos una vía de escape, un momento de desconexión en el que conocer gente nueva, crecer e, incluso, encontrarse consigo mismo. Pero, ¿es necesario ir al extranjero para vivir esto?

Voluntariado. Crecimiento personal. Desconexión. Esos son los objetivos de la propuesta Viaje al extranjero que ha puesto en marcha la parroquia Santa María de Caná  (avda. de Europa, 6) de Pozuelo de Alarcón en colaboración con la iniciativa It’s Time to Think. Se desarrollará desde el 12 hasta el 25 de julio con distintas propuestas:

  • Campo de trabajo: para ESO y Bachillerato. Trabajo en equipo para ayudar en distintas labores en Pozuelo de Alarcón. De 9:00 a 14:00 horas.
  • Voluntariado: para universitarios y profesionales. Trabajando en Madrid con iniciativas sociales de distinta índole: educación, discapacidad y pobreza. De 9:00 a 14:00 horas.
  • Pensamiento crítico: pararse a pensar, y crecer interiormente, gracias a los ponentes de Itstimetothink y el equipo de la parroquia. De 17:00 a 19:00 horas.
  • Desconexión: conocer gente nueva y cargar las pilas. De 19:00 a 22:00 horas.

El punto de encuentro de todos los voluntarios será la casa de ejercicios Cristo Rey (Cañada de las Carreras Oeste, 2) de Pozuelo de Alarcón.

Charlas #ThinkTalks

El extranjero es el tema que centrará las conferencias presenciales (pensamiento crítico) que se impartirán en la casa de ejercicios de Cristo Rey. Se desarrollarán desde el 13 al 24 de julio, a partir de las 17:00 horas, con el siguiente programa:

  • Lunes 13. Jesús Higueras. Los sueños de Dios.
  • Martes 14. Luis Chiva. El valor de una vida.
  • Miércoles 15. Rafael Lafuente. Tirar la caña y acertar.
  • Jueves 16. Nicolás Álvarez de las Asturias. La Iglesia responde.
  • Viernes 17. María Lacalle. Ideología de género.
  • Lunes 20. Carlota Ruíz de Dulanto. Testimonio.
  • Martes 21. Arsenio Fernández de Mesa. Testimonio.
  • Miércoles 22. Antonio Vargas. Liderar la vida.
  • Jueves 23. Benigno Blanco. Transhumanismo.
  • Viernes 24. Jaime Mayor Oreja. Cambiar el futuro.

Precio: 10€. Inscripciones en este enlace. Todas estas charlas serán grabadas y subidas al canal de YouTube a lo largo del verano.

Santa María de la Fe pone en marcha la iniciativa «un café pendiente y más» para ayudar a los más necesitados del barrio

Santa María de la Fe pone en marcha la iniciativa «un café pendiente y más» para ayudar a los más necesitados del barrio

ereo Madrid 14 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María de la Fe pone en marcha la iniciativa «un café pendiente y más» para ayudar a los más necesitados del barrio
  • Fin Agenda: 14-07-2020

La parroquia Santa María de la Fe (Puerto de Maspalomas, 16) ha puesto en marcha una iniciativa solidaria con el objetivo de ayudar a los vecinos del barrio del Pilar que están pasando por situaciones complicadas. «Preocupados por las consecuencias del COVID-19 como la pérdida de empleo o los problemas de salud en la zona, la Cáritas parroquial ha creado Un café pendiente y más, con el fin de involucrar a vecinos y comercios para ayudar a quienes no tienen ahora recursos» explica el párroco, Juan Román Sáiz.

«La idea original, Un café pendiente, surgió en 2008 en Nápoles (Italia). Y está muy extendida. Nosotros la hemos adoptado y adaptado para que no se limite a un café», apunta.

Hasta el momento se han sumado al proyecto una cafetería, una farmacia, una frutería, una pollería, una tienda de ultramarinos y una panadería. «Todos ellos son del barrio, conocen a sus vecinos y saben de sus necesidades. Por eso, pueden incluso animar a aquellos que están algo justos a disfrutar de los beneficios de esta acción». Y, al mismo tiempo, se potencia el comercio en la zona.

«El objetivo es que los vecinos, cuando hagan sus compras en estos establecimientos, dejen algo pagado de forma anónima para aquellas personas que lo puedan necesitar. Los dueños de las tiendas colaboradoras anuncian en unas pizarras visibles lo que hay pagado, y el que lo necesite entra y lo solicita. Pueden obtener ese producto, o el equivalente por el mismo importe, según sus necesidades».

Asegura que «esta iniciativa es un modo de que la gente del barrio, sea creyente o no creyente, se implique en la ayuda a los demás. Y está funcionando. Nosotros lo hemos anunciado desde la parroquia, pero hay mucha gente que no viene a Misa y está colaborando». 

Pero confiesa que le gustaría «que esta acción se extendiera por todo el barrio, y que no se localice solo en la zona de nuestra parroquia. Ojalá se unan más negocios a la iniciativa. Eso daría pie a que se pudiera ayudar a más personas de una forma más anónima, porque si vienen a la parroquia parece como que se quedan un poco señalados, y hay que insistirles para que acudan a recoger aquello que ya está pagado. Si se difundiera por todo el barrio, sería estupendo».

Santa Maria de la Fe. Iniciativa solidaria. Un café pendiente.

Acción social

Juan Román reconoce que «desde el inicio de la crisis provocada por esta pandemia, en el barrio del Pilar se ha duplicado el número de gente necesitada».

Desde la parroquia «atendemos caso por caso todas las situaciones que se están dando. Nosotros no tenemos alimentos físicos en la parroquia. Pero cuando surge una situación hacemos compras puntuales», concluye.

Página 4081 de 9634

  • 4076
  • 4077
  • 4078
  • 4079
  • 4080
  • 4081
  • 4082
  • 4083
  • 4084
  • 4085
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara