• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Compañía de Jesús muestra en el Anuario 2020 su labor por las preferencias apostólicas universales

La Compañía de Jesús muestra en el Anuario 2020 su labor por las preferencias apostólicas universales

ereo Madrid 16 Julio 2020
  • Titulo: SPSJ
  • Firma: La Compañía de Jesús muestra en el Anuario 2020 su labor por las preferencias apostólicas universales

Ya está disponible la versión digital del Anuario de la Compañía de Jesús correspondiente a este año 2020. La publicación es una oportunidad para conocer la diversidad del apostolado jesuita en todo el mundo.

Esta edición, de 164 páginas, ofrece en la primera parte ejemplos de cómo se llevan adelante las cuatro preferencias apostólicas universales que la Compañía de Jesús dio a conocer en 2019, que tienen que ver con la espiritualidad, los desfavorecidos, los jóvenes y la Casa Común. El lector encontrará reportajes y testimonios sobre temas diversos: ejercicios espirituales en Quebec (Canadá), discernimiento para la toma de decisiones en Chennai (India), protección de la infancia y personas vulnerables en África, educación transformadora en Baltimore (EEUU), la apuesta por la Amazonía y la ecología integral, etc.

En la segunda parte, se conmemora el 50º aniversario del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, creado en 1969 a instancias del padre Pedro Arrupe. En algo más de 100 páginas, se ofrece toda una panorámica del apostolado social jesuita en las diferentes regiones del mundo.

En la portada de este Anuario Jesuitas 2020 vemos a un indígena ticuna oteando el horizonte en el Lago Tarapoto de Puerto Nariño, en la Amazonía. Es una referencia al trabajo del Sínodo sobre la Amazonia, celebrado en octubre de 2019, que marca un hito en el desarrollo de la preferencia apostólica sobre el cuidado de la casa común.

El padre general Arturo Sosa SJ comenta en la introducción al Anuario que «todos sus artículos cuentan una historia, que es la historia de Jesús, la historia del Evangelio. Les presentamos un relato diferente sobre nuestro mundo: un relato en el que los pobres son bendecidos, los últimos son los primeros, el liderazgo consiste en el servicio y la vida se manifiesta incluso en medio de la muerte y la oscuridad».

La publicación se distribuye en versión impresa en obras y comunidades jesuitas de todo el mundo desde el pasado mes de diciembre, y puede descargarse ahora en español, inglés, francés, italiano y alemán.

Se puede acceder al Anuario a través de este enlace.

Valdemorillo conmemora la Natividad de la Virgen María con una solemne Eucaristía

Valdemorillo conmemora la Natividad de la Virgen María con una solemne Eucaristía

ereo Madrid 16 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Valdemorillo conmemora la Natividad de la Virgen María con una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 08-09-2020

El 8 de septiembre, martes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de la Natividad de la Virgen María.

La parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de Valdemorillo, honrará en esta jornada a la Virgen con una Misa solemne. Presidida por el párroco, Pablo Yepes, dará comienzo a las 12:30 horas.

Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo celebra la fiesta de su titular con una Misa solemne

Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo celebra la fiesta de su titular con una Misa solemne

ereo Madrid 16 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Asunción de Valdemorillo celebra la fiesta de su titular con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 15-08-2020

El 15 de agosto, sábado, la Iglesia celebra la solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

La parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de Valdemorillo, cuya construcción finalizó en 1601, honrará en esta jornada a su titular. Lo hará en las misas propias de festivos: 9:30, 11:00 y 19:30 horas. La solemne dará comienzo a las 12:30 horas.

Rosario en Valmayor

El templo parroquial acoge todos los sábados el rezo del rosario.

El primer sábado de cada mes, la oración mariana se traslada a la ermita de Valmayor. Este año tendrá lugar el día 1 de agosto, a partir de las 20:30 horas.

El arzobispo participa en el acto de Estado por las víctimas del COVID-19

El arzobispo participa en el acto de Estado por las víctimas del COVID-19

ereo Madrid 16 Julio 2020
  • Titulo: Alfa y Omega / Agencias / Fotos: Efe (pool)

acto victimas osoro

El cardenal Carlos Osoro ha pedido la «luz» de Dios para las familias golpeadas por la pandemia de COVID-19, y también «responsabilidad» para evitar que esta golpee de nuevo a la sociedad. El arzobispo de Madrid ha compartido sus impresiones con Alfa y Omega después del homenaje civil a las víctimas de la pandemia celebrado este jueves en el patio de la Armería del Palacio Real, que se produce diez días después del funeral organizado por la Iglesia española.

El también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española ha participado en el acto como representante de la Iglesia, junto con el secretario general de la CEE, monseñor Luis Argüello. «Como creyente, pido al Señor que dé su luz a las familias golpeadas por la pandemia para que encuentren paz, alivio y esperanza en su dolor», han sido sus palabras después.

Mirando al futuro y a la situación actual, con pequeños brotes en todo el país y algunos focos fuera de control, el purpurado ha pedido responsabilidad «individual y colectiva para evitar, en lo posible», que el coronavirus «vuelva a golpearnos con tanta virulencia».

«Su dolor es el nuestro»

Durante el homenaje de Estado, el rey ha asegurado a los familiares de los fallecidos que «no están solos en su dolor», sino que «lo compartimos» y «nos reconocemos» en él. «Su duelo es el nuestro, que aquí se hace presente ante todos los españoles». Felipe VI ha admitido que el homenaje no puede reparar la tristeza de los que han perdido a un ser querido, pero les ha garantizado que «permanecerán en el recuerdo» y la ciudadanía «no los olvidará».

De entre los fallecidos, ha recordado que la mayoría han sido personas mayores y que formaron parte de una generación «admirable» que trabajó «duro» durante toda su vida «para salir adelante y con una gran ilusión por alcanzar el progreso para sus hijos». Además, contribuyeron a «construir día a día el edificio de la convivencia democrática», con «vocación de concordia».

«Una obligación moral»

«Hemos contraído una obligación moral y un deber cívico» con ellos, ha continuado el jefe del Estado. «La obligación moral de reconocer, respetar y recordar siempre la dignidad de los fallecidos y especialmente el espíritu de esa generación admirable de españoles; y el deber cívico de preservar e impulsar los mejores valores que fundamentan nuestra convivencia», ha afirmado.

La responsabilidad, la fuerza moral, la determinación frente a la adversidad y el espíritu de superación del pueblo español son, a juicio de Felipe VI, los principios que han de guiar el camino a seguir para «afrontar y vencer las dificultades». Convencido de que el país podrá superarlas, el rey ha pedido que todos los españoles pongan «toda nuestra voluntad, nuestra capacidad, todo nuestro saber, todo nuestro esfuerzo y empeño para poder mirar hacia el futuro con confianza y con esperanza. Y hagámoslo desde el respeto y el entendimiento».

acto victimas rey

Lección de «inmenso valor»

Al acto han asistido los miembros del Gobierno y de los poderes del Estado, todos los presidentes autonómicos, representantes de los partidos y los máximos responsables de las instituciones de la UE, así como representantes de la OMS, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

En su discurso, el monarca ha afirmado que España ha dado «una lección de inmenso valor» durante los meses pasados. Por ello, ha expresado su «inmensa gratitud» a todos los que «han sostenido el pulso» del país en circunstancias difíciles, manteniendo la salud, la seguridad y los servicios esenciales, a todos los que han puesto su trabajo «al servicio del bien común en una crisis que ha puesto a España «a prueba».

Un pueblo responsable

«Es momento de sentirnos orgullosos por la responsabilidad de la que ha dado muestra el conjunto del pueblo español en este tiempo tan duro y difícil», ha afirmado el jefe del Estado. Ha recordado, así, a las «muchas personas en soledad, muchas otras padeciendo la enfermedad en sus casas, y familias enteras, han asumido con una gran entereza, abnegación y disciplina el confinamiento en sus domicilios, sabiendo que su actitud consciente y comprometida era fundamental, y lo sigue siendo, para combatir la pandemia».

Y aunque ha admitido que esta situación «ha sido difícil, muy difícil», porque al miedo por la salud se ha sumado la incertidumbre, el temor por los empleos y el mero cansancio, cree que la sociedad española «ha demostrado su mejor espíritu». Cuando en el futuro se recuerden estos días, ha apuntado, se verán también como «un ejemplo, una vez más» en la historia de España, «de civismo, de madurez, de resistencia, de compromiso con los demás».

«No olvidemos»

Antes del rey, ha tomado la palabra Hernando Fernández Calleja, hermano del periodista José María Calleja, fallecido por coronavirus a finales de abril, quien ha defendido la unidad como «el mejor homenaje» que brindar a quienes murieron por esta enfermedad y ha reivindicado la memoria como «un deber». «No olvidemos nunca la lección aprendida», ha pedido a los poderes públicos.

Aroa López Martín, enfermera jefa de Urgencias del hospital Vall d'Hebrón, en una emotiva intervención con la que ha evocado la dura labor de los sanitarios en esta crisis. López Martín ha recordado que quienes estaban detrás de los trajes de protección «no eran héroes, eran personas».

Página 4073 de 9634

  • 4068
  • 4069
  • 4070
  • 4071
  • 4072
  • 4073
  • 4074
  • 4075
  • 4076
  • 4077
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara