• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El aforo de los templos se reduce en otras ocho zonas de la provincia eclesiástica

El aforo de los templos se reduce en otras ocho zonas de la provincia eclesiástica

ereo Madrid 25 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

La Comunidad de Madrid está implantando nuevas medidas para intentar frenar la expansión del coronavirus, entre las que figuran restricciones de movilidad en las áreas de mayor incidencia. En estas zonas el aforo de los templos se reduce a un tercio, garantizándose en todo caso la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros

 A las 37 zonas básicas de salud en las que estas limitaciones se hicieron efectivas el pasado lunes, se suman otras ocho desde el próximo lunes, 28 de septiembre.

  • En la diócesis de Madrid, las nuevas zonas afectadas son Campo de la Paloma y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; García Noblejas en Ciudad Lineal; Vicálvaro-Artilleros, en Vicálvaro, y Orcasitas, en Usera.
  • En la diócesis de Getafe se añaden Panaderas, en Fuenlabrada, y Doctor Trueta y Miguel Servet, en Alcorcón.

Zonas previamente afectadas

En Madrid capital estas restricciones ya se aplicaban en Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal. En San Sebastián de los Reyes ya estaba afectada la zona de Reyes Católicos, y en Alcobendas, la zona de Chopera y Miraflores. 

En diócesis de Getafe ya se estaban aplicando las limitaciones en Las Margaritas y Sánchez Morate en Getafe; las zonas de Alicante, Cuzco y Francia en Fuenlabrada; los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio, y las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II de Parla.

Pueden consultarse los límites de las zonas básicas de salud en la web de la Comunidad de Madrid y el listado de parroquias en la web del Arzobispado.

Otras pautas higiénicas y organizativas

En el resto de los templos de la Comunidad de Madrid se mantiene el aforo al 60 %, respetando siempre la distancia interpersonal. En todos los lugares es obligatorio el uso de mascarilla, se han reducido las reuniones de grupo a seis personas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

La basílica pontificia celebra la fiesta de su titular con indulgencia plenaria

La basílica pontificia celebra la fiesta de su titular con indulgencia plenaria

ereo Madrid 25 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica pontificia celebra la fiesta de su titular con indulgencia plenaria
  • Fin Agenda: 29-09-2020

La basílica pontificia de San Miguel (San Justo, 4) goza del privilegio de poder celebrar la fiesta de su titular con indulgencia plenaria. Por eso, todos los fieles que se acerquen al templo el próximo martes 29 de septiembre podrán lucrar la indulgencia plenaria siguiendo las costumbres habituales para ello establecidas por la Iglesia.

En esta jornada, se honrará al santo en las dos misas del día. La solemne, a las 20:30 horas, estará presidida por el rector, Juan Ramón García-Morato, y concelebrada por los dos vicerrectores del templo. Antes de terminar esta celebración, cuya parte musical se ha encomendado al grupo Alborada, será presentado oficialmente Daniel Martín Salvador, nuevo organista titular de la basílica.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, todas las celebraciones se desarrollarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Nuevo vicerrector

El sacerdote Carlos Agulló se ha incorporado hace dos semanas al equipo sacerdotal. Lo ha hecho después de un año de estancia en Madrid. A sus espaldas lleva 36 años desarrollando su labor sacerdotal en Asia: Filipinas, Singapur, y los últimos 25, en India.

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas invita a la penitencia y la oración ante la festividad de su patrona

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas invita a la penitencia y la oración ante la festividad de su patrona

ereo Madrid 25 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Rosario de Filipinas invita a la penitencia y la oración ante la festividad de su patrona
  • Fin Agenda: 03-10-2020
  • Galeria: 2020-10-07

El 7 de octubre, miércoles, la iglesia conmemora la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Rosario.

Penitencia y oración con toda la familia dominicana es la propuesta que hace la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (Conde de Peñalver, 40), atendida por los padres Dominicos, con motivo de la fiesta de su titular.

Los cultos arrancarán con la invitación que hace la Legión de María a participar en una sabatina en honor a la Virgen del Rosario, como preparación del triduo. Programada para el sábado 3 de octubre, se desarrollará a partir de las 8:30 horas en el interior del templo parroquial.

Los días 4, 5 y 6 de octubre tendrá lugar un triduo de penitencia y oración. Se desarrollará a partir de las 19:00 horas con ejercicio del triduo, Eucaristía y rezo del rosario.

La Misa solemne en honor a la Virgen del Rosario dará comienzo a las 19:00 horas del miércoles 7.

Todos los cultos se realizarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Las Plataformas Sociales Salesianas piden defender los derechos de las personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas piden defender los derechos de las personas migrantes

ereo Madrid 25 Septiembre 2020
  • Titulo: Salesianos
  • Firma: Las Plataformas Sociales Salesianas piden defender los derechos de las personas migrantes

Como Jesucristo, obligados a huir es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que se celebra el domingo 27 de septiembre. Este año el Papa Francisco invita a centrar la mirada en los desplazados internos, es decir, en aquellas personas que por distintas causas se ven forzadas a abandonar su hogar y cambiar de lugar dentro de las fronteras del mismo estado, y no logran salir de su situación de precariedad, abandono o marginación.

El Papa Francisco, en la carta que escribió para convocar esta jornada, explica que la situación de los desplazados internos es «un drama a menudo invisible, que la crisis mundial causada por la pandemia del COVID-19 ha agravado». «Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas» continúa el pontífice.

Ante la realidad de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en España, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y sus entidades miembro trabajan en acompañar los procesos de acogida e integración de estas personas. Principalmente se acompaña a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, muchos de ellos y ellas no acompañados, pero también desarrollan programas para atender a sus familias y personas adultas especialmente vulnerables. Actualmente, las plataformas sociales salesianas atienden a más de 35.000 personas migrantes y alrededor de 1000 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas.

En las diez entidades que forman la Coordinadora se trabaja con estas personas a través de proyectos que responden a las necesidades específicas que presentan, como las situaciones legales, la falta de vivienda, el duelo migratorio, el arraigo o la lengua. Algunos de estos proyectos son programas educativos extracurriculares para la compensación de desigualdades, proyectos de apoyo a la regularización de la documentación, itinerarios de inserción laboral específicos, hogares de acogida, apoyo psicológico, acciones de promoción de la no discriminación y de mediación intercultural, proyectos de fomento de la participación de las mujeres migrantes, acciones de promoción de hábitos saludables, proyectos de parentalidad positiva y proyectos de información, orientación y asesoramiento jurídico.

Especialmente, destaca el programa de acogida integral de jóvenes de 18 a 26 años, solicitantes de protección internacional y refugiados. Durante 2019 y en lo que va de 2020 se han atendido a 84 jóvenes solicitantes de protección internacional procedentes principalmente de Guinea Conakry, Mali, Marruecos, Gambia y Somalia, entre otros. Del total de solicitudes presentadas, 19 han sido denegadas, 7 aprobadas habiéndole reconocido el estatus de refugiado y 1 aprobada concediéndole protección subsidiaria. El 68% de las solicitudes presentadas por las Plataformas Sociales Salesianas continúan pendiente de resolución.

En los días previos a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, las Plataformas Sociales Salesianas quieren sellar su compromiso por la acogida y la inclusión de todas aquellas personas migrantes, solicitantes de protección internacional y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad. Por ello, se piden a sí mismas, a los miembros de la familia salesiana, a todas las personas cristianas, a los gobiernos locales, regionales y central y a la ciudadanía en general que se garanticen los medios necesarios para defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Con esta jornada, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas quiere sumarse a la defensa del cumplimiento de los Derechos Humanos y responder al desafío planteado por las migraciones contemporáneas acogiendo, protegiendo, promoviendo e integrando como sugería el Papa en 2018. A estos cuatro verbos, Francisco ha añadido otras seis parejas de verbos, que se corresponden a acciones muy concretas, vinculadas entre sí en una relación de causa-efecto: conocer para comprender, hacerse prójimo para servir, escuchar para reconciliarse, compartir para crecer, involucrar para promover y colaborar para construir.

«Para preservar la casa común y hacer todo lo posible para que se parezca, cada vez más, al plan original de Dios, debemos comprometernos a garantizar la cooperación internacional, la solidaridad global y el compromiso local, sin dejar fuera a nadie», recuerda el pontífice en la carta. Asimismo, desde las Plataformas Sociales Salesianas animan a toda la sociedad, como ya hicieron con la campaña Tu voz también es refugio, a que den un paso al frente por estas personas, dando su voz para combatir noticias falsas y mentiras y para construir una sociedad mejor, más fraterna, más justa y más solidaria, donde sea reconocida la dignidad de todas las personas y nadie se quede atrás.

Página 3960 de 9634

  • 3955
  • 3956
  • 3957
  • 3958
  • 3959
  • 3960
  • 3961
  • 3962
  • 3963
  • 3964
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara