• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Madrid celebra el Domingo por la Comunión en la Iglesia Diocesana el día 4

Madrid celebra el Domingo por la Comunión en la Iglesia Diocesana el día 4

ereo Madrid 29 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 04-10-2020
  • Galeria: 2020-10-04

La diócesis de Madrid ha convocado para el próximo 4 de octubre el Domingo por la Comunión en la Iglesia Diocesana. Impulsado por el cardenal Carlos Osoro, celebrará este año su primera edición con la idea de que se repita todos los primeros domingos de octubre. La jornada, que en esta ocasión llevará por lema Fiel es Dios que os llamó a la comunión, está organizada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial –integrada en la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación– y se hace a principios del curso pastoral porque «sin comunión no hay misión».

En colaboración con la Delegación Episcopal de Liturgia se han preparado dos subsidios litúrgicos: uno para los fieles (moniciones, lecturas, colecta y peticiones) y otro para los sacerdotes que incluye pistas para la homilía, las oraciones de colecta, del ofertorio y de después de la comunión, y la plegaria eucarística. Asimismo, se ha elaborado un vídeo de dibujos y, desde la Delegación Episcopal de Catequesis, unas breves catequesis sobre la jornada para niños, jóvenes y adultos. Se mantienen las lecturas del domingo correspondiente.

  • Catequesis para niños y preadolescentes
  • Catequesis para adolescentes y jóvenes
  • Catequesis para adultos

Óbolo de San Pedro

Ese mismo día, que coincide con la fiesta de san Francisco de Asís, se realizará la colecta Óbolo de San Pedro para el Papa, aplazada desde la solemnidad de san Pedro y san Pablo (29 de junio) por el Santo Padre Francisco a causa de la pandemia del coronavirus. La jornada en Madrid será por tanto un gesto de comunión diocesana proyectada a la comunión universal.

La Comisión por la Comunión está formada por personas de diferentes procedencias y sensibilidades que no representan a ninguna institución o grupo, y que trabajan en y para toda la diócesis. Su reto es crear redes para despertar una nueva conciencia del «que todos sean uno» del Evangelio, independientemente de los carismas, ministerios e instituciones eclesiales a las que se pertenezca. Tal y como ha expresado el arzobispo de Madrid, «sin la espiritualidad de la comunión vivida entre todos, con todos, de todos y para todos es imposible hacer creíble el anuncio de Cristo».

El cardenal Osoro participa en la reunión de la Comisión Permanente los días 29 y 30 de septiembre

El cardenal Osoro participa en la reunión de la Comisión Permanente los días 29 y 30 de septiembre

ereo Madrid 29 Septiembre 2020
  • Titulo: OICEE
  • Firma: El cardenal Osoro participa en la reunión de la Comisión Permanente los días 29 y 30 de septiembre
  • Fin Agenda: 29-09-2020
  • Galeria: 2020-09-30

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebrará su última reunión de este año los días 29 y 30 de septiembre en la Casa de la Iglesia, en Madrid (Añastro, 1). En el encuentro, en el que participará el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE, se abordarán:

  • Las líneas de acción pastoral para el quinquenio 2021-2025.
  • El borrador de la Instrucción pastoral sobre el acompañamiento en la muerte y el duelo. Anuncio de la Vida eterna. La celebración de exequias e inhumaciones, redactado por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe.

El orden del día incluye también la aprobación del temario de la Asamblea Plenaria prevista del 16 al 20 de noviembre y la propuesta de nombramiento de vicesecretario para Asuntos Económicos, que se presentará, para su aprobación, en la Plenaria.

Los obispos recibirán información sobre temas económicos, diversos asuntos de seguimiento y de las distintas comisiones episcopales, además del capítulo de nombramientos.

'Tú eres Misión' en TRECE: la oración, la primera obra misional

'Tú eres Misión' en TRECE: la oración, la primera obra misional

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: TRECE
  • Firma: 'Tú eres Misión' en TRECE: la oración, la primera obra misional
  • Fin Agenda: 28-09-2020

El programa de TRECE Tú eres Misión se centrará hoy, ante el comienzo del mes misionero de octubre con la fiesta de santa Teresa del Niño Jesús, en la oración, la primera obra misional, según el Papa Francisco. Con la celebración, el próximo jueves 1 de octubre, de esta fiesta, comienza el mes del DOMUND.

El invitado del programa de hoy es el misionero del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), Luis Carlos Rilova. Misionero en Zimbabue y destinado desde hace unos meses a España para la animación misionera, Luis nació en Burgos en 1970, el primero de 5 hermanos. Entró en el seminario con 13 años. A los 26 fue ordenado (1996). Tras nueve años como párroco en su diócesis, en 2007 partió como misionero del IEME a Zimbabue. Allí tardó dos años en aprender el Ndebele, un idioma con sonidos difíciles – chasquidos – muy parecido al zulú. En su zona de misión solo el 3% de la población era católica y, como él cuenta, hay que adaptarse a un mundo absolutamente distinto, porque «la pastoral no está sujeta a horarios, ni estereotipos prefijados, ni presión social. No están pendientes del reloj». Agradece las ayudas que recibió del Domund para construir pequeñas Iglesias en diversas comunidades rurales, con la importancia que tiene allí como centro comunitario cada parroquia.

La tertulia se centrará en la oración, valorando su importancia, tantas veces subrayada por el Papa Francisco, en la labor de evangelización. Estarán presente Amando Cantó y Marie-Aimée. Amando es Carmelita Descalzo, maestro de Estudiantes en la Provincia Ibérica de Santa Teresa de Jesús de los Carmelitas Descalzos, su principal labor es la formación, la pastoral vocacional y el acompañamiento espiritual. Dirige varios grupos de oración y ejercicios espirituales para jóvenes. Además intenta evangelizar las redes con el canal de Youtube Carmelitas Descalzos, con las Reflexiones desde el Carmelo, en clave orante.

Marie-Aimée pertenece a las Hermanitas del Cordero, comunidad nacida del tronco de la Orden de Predicadores. Presentes en Europa y América Latina, en Madrid están desde octubre de 2008. Se definen como consagradas en el corazón de la Iglesia para vivir el Evangelio, contemplativas y con vida de misión salen a las calles como peregrinas, orantes, pobres y mendicantes, tras los pasos de santo Domingo y de san Francisco, al encuentro de los más pobres del mundo para que todos, ricos y pobres, reciban la Luz del Evangelio.

Irene Pozo, la directora de contenidos de TRECE, acercará la última hora del Papa Francisco referente a la misión. Álvaro de Juana y Gaisys Carbonell presentarán la información y actualidad misionera, mientras que Antonio Moreno abordará lo más destacado de las Obras Misionales Pontificias en las redes sociales. Por su parte Paula Rivas acerca un proyecto de los que Obras Misionales Pontificias lleva adelante gracias a la generosidad de los fieles con las misiones y los misioneros, con los que pueden colaborar en este enlace.

El programa Tú eres Misión se emite esta noche a las 00:30, después de El Cascabel, en TRECE TV. Y los sábados a las 10:20 horas.

La Mesa Estatal reivindica una ley integral y una convención internacional para los derechos de las personas mayores

La Mesa Estatal reivindica una ley integral y una convención internacional para los derechos de las personas mayores

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: La Mesa Estatal reivindica una ley integral y una convención internacional para los derechos de las personas mayores

Con motivo del Día internacional de las personas mayores, que se celebra el 1 de octubre en todo el mundo, la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores presenta un manifiesto 2020 con las principales reivindicaciones del movimiento de mayores en España y una llamada de atención ante la vulneración de derechos sufrida con motivo de la pandemia del COVID. En el manifiesto se reivindica la necesidad y la urgencia de diseñar políticas públicas y estrategias de intervención desde un enfoque basado en derechos, en las que se potencie el empoderamiento de las personas mayores y con discapacidad, se cuente con su opinión y se abandone el enfoque asistencial y proteccionista de las políticas dirigidas a ellas. La mesa reivindica un cambio en el modelo de cuidados, una ley integral para los derechos de las personas mayores, la reforma de la ley de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, y una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores.

La crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado sobre las personas mayores y ha evidenciado una profunda crisis estructural en el sistema de cuidados de larga duración y en las residencias, así como una falta de respuestas adecuadas a sus necesidades y derechos por parte de los poderes públicos.

Por ello, la Mesa Estatal de los Derechos de las Personas Mayores exige garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, especialmente en el caso de aquellas que se encuentran en situación de pobreza, exclusión social o viven en el medio rural.

Reivindicaciones en el Día internacional de las personas mayores, ante el debate social sobre el modelo de cuidados

Ante la actual situación que estamos viviendo, las organizaciones de la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores quieren recordar que es fundamental garantizar el derecho y el acceso a la sanidad pública de todas las personas mayores, en igualdad con el resto de los ciudadanos, y reforzar los servicios profesionales de atención domiciliaria y teleasistencia, entre otros, incluyendo al medio rural.

Para ello, las organizaciones proponen reforzar y diseñar las políticas públicas dirigidas a las personas mayores desde un enfoque basado en derechos y no en un enfoque meramente asistencial que garantice la dignidad de todas las personas independientemente de sus circunstancias. La Mesa Estatal propone al gobierno y los partidos políticos la elaboración de una Ley integral para los derechos de las personas mayores, rediseñar el SAD (Servicio de Atención a Domicilio), para configurar, junto a él, un conjunto de servicios integrados para la atención en domicilios que proporcionen atención primaria, teleasistencia, apoyo a las familias, centros de día, el desarrollo de la asistencia personal y la participación del voluntariado y otras iniciativas.

Las organizaciones de la Mesa Estatal no creen conveniente crear nuevos recursos asistenciales de media o larga estancia, sociosanitarios o de cuidados intermedios, y propone cambiar el modelo sanitario actual, basado en la atención de agudos, y proporcionar apoyos distintos a los existentes, además de apostar por la innovación y las nuevas tecnologías. Por otro lado, creen imprescindible profesionalizar el sector de los cuidados mejorando la formación de las y los profesionales y de los y las cuidadoras no profesionales, a quienes se les debe facilitar también los medios y los apoyos necesarios. Entre estos apoyos, destacan la conciliación familiar y ayudas para la reincorporación al mercado laboral que favorezcan el cuidado de las personas mayores en su entorno familiar, evitando la institucionalización. Además, manifiestan que es fundamental apostar por el tercer sector de acción social sin ánimo de lucro para la cobertura de servicios sociales, frente a otras entidades con fines lucrativos.

Así mismo, consideran indispensable reformar la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, para adaptar las prestaciones a la nueva realidad y demanda de cuidados, y poner en marcha políticas públicas dirigidas a evitar la discriminación de los mayores por razón de edad, en la que se destaque el valor y la ética de los cuidados, se promueva el envejecimiento activo y el ejercicio de sus derechos, como el  acceso a la educación, el transporte, la vivienda o a la tecnología.

También consideran necesario apostar por un nuevo modelo habitacional de residencias y otros tipos de alojamientos basados en iniciativas de las propias personas mayores en los que, además de garantizarse la atención desde el SNS (Sistema Nacional de Salud), se trabaje con un enfoque de atención centrado en la persona, donde pueda prestarse el SAD.

En este sentido, las organizaciones exigen incluir en los presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas recursos económicos que permitan mejorar la atención de las necesidades de las personas mayores y hacer un seguimiento de oficio de aquellas situaciones de vulnerabilidad e indefensión que pudiesen padecer.

Finalmente, como en cada comunicación de la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores, las organizaciones reivindican que, desde España, se apoye de manera firme una Convención internacional sobre los derechos de las personas mayores por parte de Naciones Unidas.

Página 3955 de 9634

  • 3950
  • 3951
  • 3952
  • 3953
  • 3954
  • 3955
  • 3956
  • 3957
  • 3958
  • 3959
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara