• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

RNE honra a santa Josefina Vaninni con una Misa desde el Centro San Camilo de Tres Cantos

RNE honra a santa Josefina Vaninni con una Misa desde el Centro San Camilo de Tres Cantos

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: RNE honra a santa Josefina Vaninni con una Misa desde el Centro San Camilo de Tres Cantos
  • Fin Agenda: 11-10-2020

El 13 de octubre de 2019, el Papa Francisco canonizaba a la beata Josefina Vaninni, fundadora de la congregación de las Hijas de San Camilo.

Con este motivo, el programa Misa en España de RNE se emitirá el domingo 11 de octubre, a partir de las 8:15 horas, desde la capilla del Centro San Camilo de los religiosos Camilos (Sector Escultores, 39), en Tres Cantos.

Las Hijas de San Camilo trabajan en hospitales, clínicas, residencias de ancianos, institutos psicogeriátricos, centros de rehabilitación, en la asistencia a domicilio y en las escuelas de enfermeros profesionales.

Las Hermanas Hospitalarias inauguran unos encuentros de oración para jóvenes

Las Hermanas Hospitalarias inauguran unos encuentros de oración para jóvenes

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Hermanas Hospitalarias inauguran unos encuentros de oración para jóvenes
  • Fin Agenda: 08-10-2020

Da sentido a tu vida desde la Hospitalidad es el lema con el que las Hermanas Hospitalarias animan a participar en unos 'Encuentros de oración' dirigidos a jóvenes de 18 a 35 años con el objetivo de parar, hacer silencio y escuchar la palabra.

Serán inaugurados el jueves 8 de octubre, y se desarrollarán todos los jueves a partir de las 19:00 horas a través de la plataforma Zoom.

Para participar hay que inscribirse pinchando en este enlace o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los seminaristas reciben formación sobre los riesgos y oportunidades del mundo digital

Los seminaristas reciben formación sobre los riesgos y oportunidades del mundo digital

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

Coincidiendo con el inicio de curso, del 28 al 30 de septiembre, los seminaristas del Conciliar de Madrid recibirán unas sesiones formativas sobre La misión en el paradigma digital. Riesgos y oportunidades, en las que se abordarán cuestiones como la presencia en redes sociales, el cambio de época marcado por Internet o el modelo de hombre que surge en este contexto.


Lunes 28

  • 10:00-11:30 horas. Bienvenida y presentación
    José A. Álvarez, rector del Seminario Conciliar de Madrid

    La sociedad de las pantallas: una época de cambios, ¿un cambio de época?
    Isidro Catela, profesor en la Universidad Francisco de Vitoria, periodista, escritor
  • 11:40-12:00 horas. Descanso
  • 12:00-13:30 horas. ¿Qué modelo de hombre nos propone la Red?
    José María Rodríguez Olaizola, SJ, director de Comunicación de la Compañía de Jesús

Martes 29

  • 10:00-11:30 horas. Los siete pecados capitales...digitales: Bienvenidos al lado oscuro
    María Zabala, consultora de comunicación especializada en ética y ciudadanía digitales
  • 11:30-12:00 horas. Descanso
  • 12:00-13:30 horas. Mesa de experiencias y coloquio
    Testimonio de un sexólico - adicto al sexo
    Testimonio de un miembro de la Comunidad del Cenáculo

Miércoles 30

  • 10:00-11:30 horas. Las redes: lugar y herramienta para la misión
    Rodrigo Pinedo, director de Medios de Comunicación del Arzobispado de Madrid
  • 11:30-12:00 horas. Descanso
  • 12:00-13:30 Mesa de experiencias y coloquio
    El cambio de paradigma a lo digital: la era de la versatilidad / Tote Barreda y Cristy Salcedo Alpha España
    De cero a 100 en redes / Joaquín Hernández, párroco de San Clemente Romano
    Comunicación ninja / José Beltrán, director de la revista Vida Nueva
Monseñor Cobo pide «reconocer a Jesús en todos los que emprenden un camino de huida»

Monseñor Cobo pide «reconocer a Jesús en todos los que emprenden un camino de huida»

ereo Madrid 28 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / Comunidad de Sant'Egidio

Coincidiendo con la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2020, la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid recordó los nombres y las historias de quienes, año tras año, pierden la vida en peligrosos viajes huyendo de la guerra, la persecución y la pobreza, cuya situación se ve agravada a causa de la pandemia mundial de la COVID-19.

Son «verdaderos buscadores de esperanza, que mueren sin encontrarla», como el pequeño Aylan Kurdi de Siria, Yaguiné y Fodé de Guinea Conarkry, la pequeña Grace de pocos meses, cuyo cuerpo apareció el 16 de julio de 2020 en la costa de Libia, o como Dinh Binh y Huy Hung, de 15 años que murieron congelados, junto a otros 36 vietnamitas, en un camión frigorífico en Londres, víctimas de la trata de personas.

Desde 1990, 40.939 personas han muerto y desaparecido intentando alcanzar el continente europeo y, desde junio de 2019, 2.500 fallecieron en el Mediterráneo, en el Atlántico y en peligrosas rutas terrestres en busca de refugio en una Europa de puertas y consciencias cerradas. «¡No son cifras, son vidas que no podemos olvidar, porque Dios no les olvida!», subrayan desde Sant’Egidio.

morir esperanza fieles

Por eso, en medio de una pandemia mundial que ha hecho que el drama de la migración pase a un segundo plano, sus nombres y sus historias fueron los verdaderos protagonistas de la Eucaristía Morir de Esperanza, presidida por el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo y acompañada con los cantos africanos del Coro de la Asociación Karibu.

En su homilía, el prelado indicó que «ningún cristiano está completo si no aprende a reconocer a Jesús en todos los que emprenden un camino de huida, porque Jesucristo es también un migrante».

Página 3958 de 9634

  • 3953
  • 3954
  • 3955
  • 3956
  • 3957
  • 3958
  • 3959
  • 3960
  • 3961
  • 3962
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara