• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Alemania en la Unión Europea' centra el debate de una mesa redonda que analiza los discursos e intervenciones de Helmut Kohl

'Alemania en la Unión Europea' centra el debate de una mesa redonda que analiza los discursos e intervenciones de Helmut Kohl

ereo Madrid 01 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: 'Alemania en la Unión Europea' centra el debate de una mesa redonda que analiza los discursos e intervenciones de Helmut Kohl
  • Fin Agenda: 14-10-2020

Belén Becerril es la autora del estudio introductorio de Una Alemania europea. Discursos e intervenciones (1983-1998), editado por Ediciones Encuentro, que recopila los discursos e intervenciones de Helmut Kohl entre 1983 y 1998.

Con motivo de la presentación del libro, la editorial ha organizado una mesa redonda titulada Alemania en la Unión Europea. Programada para el miércoles 14 de octubre, se desarrollará de manera virtual a partir de las 19:00 horas. Junto a la autora, intervendrán Ana de Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Wolfgang Dold, embajador de Alemania; Wilhelm Hofmesiter, director de la Fundación Konrad Adenauer; y José María Beneyto, director del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos.

Músicos católicos se unen para cantar durante el Tiempo de la Creación

Músicos católicos se unen para cantar durante el Tiempo de la Creación

ereo Madrid 01 Octubre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: Músicos católicos se unen para cantar durante el Tiempo de la Creación

El Tiempo de la Creación que se está celebrando desde el 1 de septiembre y hasta el próximo 4 de octubre, ha suscitado miles de eventos en todo el mundo. Desde conferencias online, hasta plantaciones de árboles en África, miles de católicos y cristianos de otras confesiones se han unido para rezar y actuar por nuestra casa común.

En este marco, y organizado por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, un grupo de músicos católicos españoles ha publicado o relanzado composiciones que ayudan a reconectar con la naturaleza y, a través de ella, con el Creador.

Para César Hidalgo, autor de la canción Allí estás Tú, «cuando uno es consciente de que la creación es obra de Dios, no se tiene más remedio que cuidarla y reconocer que en cada brizna de hierba, en cada gota de agua, Él está presente. Así, en cada instante de nuestras vidas nos podemos dar cuenta de que está a nuestro lado». En la canción, en la que también participa la argentina Verónica Sanfilippo, César se pregunta por el origen y el sentido de la vida y encuentra respuesta: «Él es la vida».

Por su parte Migueli Marín, un hombre que siempre ha buscado la Trascendencia dentro y fuera de la Iglesia, encontró también en la naturaleza la belleza de Dios e inspirado por la Laudato Si’, compuso Cuídala. Una canción que hace un llamamiento urgente a la protección del medio ambiente pero también a la fraternidad universal, único camino para salir exitosos de esta crisis.

Esta iniciativa de músicos católicos también llega a los más pequeños con la canción Fiesta Laudato Si. Un proyecto, nacido en Almería, que apuesta por adaptar el mensaje de amor de Dios, a la música actual, de una forma atractiva y amena, una renovación que va más allá de la música tradicional. La canción es una iniciativa de la familia Olima Rodríguez, y del productor Gersón Pérez.

Pero también hay lugar para distintos estilos musicales y el RAP de Not From This World no podía faltar. Los raperos católicos, con su rap Laudato Si, inspirado en la encíclica del Papa Francisco, hacen un llamado a la ecología integral mirando a la naturaleza pero también al sufrimiento de los más vulnerables. En la canción también participa Sam, del grupo cristiano 1DTantos, lo que pone de manifiesto que el tema del cuidado de la creación es también, como se ha demostrado durante este Tiempo de la Creación, un punto de encuentro con hermanos de otras confesiones cristianas y otras religiones.

Por último, Despiértame es una obra musical inspirada en la encíclica Laudato Si, para tratar de promover desde la música el cuidado del planeta y de la creación. El grupo AAIRA, eleva una crítica mordaz contra el consumismo y el desarrollo irresponsable, a través de un tema contundente y lleno de matices, encuadrado dentro del pop rock alternativo con bases cristianas. En palabras de Juan Carbajal, líder de la formación, «el tema se publica dentro del marco del Tiempo de la creación con el objetivo de que abramos los ojos ante las injusticias generadas por esta nueva realidad de degradación ambiental».

Las Hermanitas del Cordero celebran la fiesta de san Francisco de Asís en la capilla del Obispo

Las Hermanitas del Cordero celebran la fiesta de san Francisco de Asís en la capilla del Obispo

ereo Madrid 01 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Hermanitas del Cordero celebran la fiesta de san Francisco de Asís en la capilla del Obispo
  • Fin Agenda: 03-10-2020
  • Galeria: 2020-10-04

Este domingo, 4 de octubre, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Francisco de Asís.

Las Hermanitas del Cordero, encargadas del culto en la capilla del Obispo (plaza de la Paja, s/n) reabren el templo después del paréntesis vacacional con las celebraciones en honor al santo. Se desarrollarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias, con el siguiente programa:

  • Sábado 3
    22:00 horas. Vigilia de oración. Con Eucaristía y adoración eucarística.
  • Domingo 4
    12:30 horas. Eucaristía de la fiesta.
    18:30 horas. Oficio del tránsito de san Francisco.
El cardenal Osoro publica «Quiero entrar en tu casa», su carta pastoral para el curso 2020-2021

El cardenal Osoro publica «Quiero entrar en tu casa», su carta pastoral para el curso 2020-2021

ereo Madrid 01 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Quiero entrar en tu casa». Las palabras que Jesús dijo a Zaqueo encabezan la carta pastoral del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, para este año, que ya se puede descargar en la web del Arzobispado. Un texto que alienta a entrar en los caminos de los hombres y a acompañarlos en un momento tan duro como este de la pandemia. Como señala, se trata de «estar» con la gente, como hizo Jesús, acompañar su vida cotidiana, «sus alegrías y sus pesares».

El purpurado sueña con una Iglesia «que se pone a trabajar con entusiasmo por todas las personas que más lo necesitan». «Si seguimos con pasión y devoción a Jesucristo, sabremos escuchar su clamor y, como el curso pasado, seguiremos preguntando a todos los que caminan entre nosotros y están en los márgenes: “¿Qué quieres que haga por ti?”». Sueña también con una Iglesia que «favorece y cuida su belleza natural como destello de la presencia amorosa de Dios»; «con comunidades cristianas plurales» que viven de forma entregada «y lo expresan en su vivir diario, en su compromiso con los demás», y pide que «sigamos sintiendo la urgencia de ser acogedores con todo el que llega».

Desde una vida centrada en Jesucristo, propone hacer el anuncio misionero «con rostros concretos, con Zaqueos contemporáneos, hombres y mujeres, jóvenes y niños que buscan, que desean ser felices, que quieren dar un sentido a su vida, que no están a gusto pensando que están en este mundo por pura casualidad, que desean ser amados, que desean entregar a los demás felicidad y vida…». Y añade: «Pues aquí, en Madrid, con rostro concreto, deseamos promover esa cultura del encuentro que alcanza su máxima belleza en el encuentro con Dios».

Sin miradas ideológicas

La carta está estructurada en ocho apartados en los que el cardenal Osoro va desgranando esta propuesta misionera al hilo del texto evangélico. Después de una invitación a salir de la propia comodidad, utilizando palabras del Papa Francisco, anima a poner a Jesucristo en el centro: «El agua que quita toda sed solo es Cristo. Nosotros somos solo el caño que la hace accesible a los demás». Y asegura que «la Iglesia, como Jesús, tiene que entrar en todas las situaciones», pero «tiene que hacerlo con Cristo, desde Cristo, por Cristo y en Cristo». Por eso, «hay que aprender a mirar con la mirada de Jesús», destaca. «Ello supone desterrar las miradas ideológicas que […] nos separan del Señor». Y advierte: «Tamizamos, muchas veces de manera inconsciente, nuestro vivir desde una idea, no desde la persona del Señor».

En el texto, el también vicepresidente de la Conferencia Episcopal detalla algunas de las casas en las que hay que adentrarse: en la propia vida de comunidad parroquial con el desafío, entre otros, de «la misión y hacer una comunidad de comunidades, evangelizadora y atenta a los pobres»; en la catequesis, con un rol fundamental del primer anuncio o kerigma; en el matrimonio y la familia; en la cultura y en el mundo de la educación; en la vida económica y social; en el mundo del trabajo y la empresa; en el de la política; y en el mundo de los más pobres.

Porque «Cristo nos convoca a la reforma de nuestra vida para no dejar a nadie abandonado en la cuneta», anima a que «las estructuras y la burocracia» no condicionen «el dinamismo evangelizador que el Señor nos pide en estos momentos a sus discípulos». Un anuncio que se ha de hacer con la misma preocupación que «tuvo el Señor con Zaqueo», que «no consistió en llenarlo de doctrinas y discursos, sino en mirarle a los ojos con intensidad e invitarse a entrar en su hogar». Así, el anuncio «siempre se concentra en lo esencial: muestra la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo, muerto y resucitado».

Al igual que concluye el pasaje de Zaqueo –cuando Jesús le dice «hoy ha sido la salvación de esta casa»–, el arzobispo termina subrayando que «deseamos que la belleza del Evangelio que anuncia la Iglesia se pueda percibir mejor y acoger por todos los hombres y mujeres». «Queremos hacerlo desde la cercanía, el amor y el testimonio», destaca.

Página 3946 de 9634

  • 3941
  • 3942
  • 3943
  • 3944
  • 3945
  • 3946
  • 3947
  • 3948
  • 3949
  • 3950
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara