• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El colegio El Ave María, «la envidia del barrio» por poder desdoblar clases en su parroquia

El colegio El Ave María, «la envidia del barrio» por poder desdoblar clases en su parroquia

ereo Madrid 30 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Cerca de 100 años llevan las hermanas operarias del Divino Maestro, conocidas como las avemarianas, dedicadas a «educar a los pobres, a los niños de los barrios obreros para darles la oportunidad de estar preparados y realizarse en sus trabajos y en sus familias». Lo cuenta la hermana Catalina Moreno, directora del colegio El Ave María de Puente de Vallecas, a la que se le abrió el cielo cuando Jesús Pinto, su párroco, le ofreció las salas de catequesis para que pudiera desdoblar clases. «Somos la envidia del barrio», bromea. Hay otros colegios que no han tenido tanta suerte y las religiosas que los llevan se lamentan: «¡Tenemos todo revolucionado!», le dicen cuando se la cruzan por la calle.

Así, un total de 32 niños de 1º de ESO están acudiendo a la parroquia Nuestra Señora de la Peña y San Felipe Neri a clase. Los alumnos no tienen ni que cruzar la calle, ya que parroquia y colegio lindan una con otro: «Los ventanales del templo dan a nuestro patio». Para el recreo, sin problema: lo hacen en el claustro del complejo parroquial, que tiene jardín y fuente. El profesor de Plástica volvió el primer día entusiasmado, cuenta la hermana Catalina, porque dar clase oyendo el «ruidito del agua» fue para él como estar en un «jardín japonés». «Un paraíso», lo define el párroco, que vio claro el uso que se le podía dar a unos salones parroquiales que solo están ocupados por las tardes, para las catequesis. «Hoy han empezado en otra sala», cuenta, y ya son tres las que ocupan los niños. Pero aún les quedan espacios «más pequeños» por si van surgiendo nuevas necesidades.

Desde el colegio se llevó todo el material y se encargan también de la limpieza de las aulas improvisadas, que ahora es «más esmerada, y dos veces al día», apunta la hermana. Los alumnos desplazados acuden al centro educativo solo para comer –«los más pequeñitos lo hacen en su clase y a partir de Primaria, por turnos en el comedor y en otro salón que hemos habilitado con mesas»– y para la clase de Educación Física. Para los padres, las novedades son una «tranquilidad» porque se gana en seguridad, aunque no todos lo están viviendo así: hay varias familias chinas que no llevan a sus hijos pequeños «por miedo, pero los niños donde mejor están es en el colegio», destaca la hermana, que añade que «se adaptan más fácilmente a las cosas» y para ellos ya es un «ritual» la toma de temperatura y el uso del gel hidroalcohólico al entrar al colegio.

Nuestra Senora de la Pena 30 sept 800x400 1

Relación muy estrecha con la parroquia

«El colegio y la parroquia han estado unidos desde siempre», destaca la directora. De hecho, El Ave María está construido en terreno parroquial, y el templo acoge todos los actos litúrgicos del centro docente, como Navidad, Miércoles de Ceniza o la Encarnación, entre otros. También la Eucaristía de comienzo de curso, que se celebra los 29 de septiembre coincidiendo con la fiesta de los arcángeles, ya que el fundador de las avemarianas llevaba el nombre de Miguel (Miguel Fenollera, 1880-1941). «Nuestro padre fundador fue sacerdote diocesano de Valencia, donde tenemos la casa madre. Su primera fundación fue en Bilbao, en las zonas mineras, y la segunda aquí en Vallecas, la nuestra», señala la directora. «Ayer tuvimos la Misa pero fuimos solo los profesores» para garantizar la seguridad.

Una seguridad que marcará también las celebraciones de las fiestas en honor a la titular de la parroquia, Santa María de la Peña. La talla de la Virgen que se venera en el templo es una réplica de Nuestra Señora de la Peña de Francia, patrona de Salamanca, que se localiza en un santuario erigido en la sierra de la Peña de Francia. «El primer párroco –cuenta Jesús Pinto– era de Salamanca, y como la advocación estaba libre, le puso ese nombre».

Los actos festivos arrancan con el triduo que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de octubre, con Eucaristía a las 19:00 horas. El sábado, 3 de octubre, habrá además adoración con el Santísimo de 10:00 a 14:00 horas. La fiesta grande será el domingo, 4 de octubre, con la Misa solemne a las 12:30 horas. A diferencia de otros años, este no será un día de convivencia de feligreses y tampoco habrá actividades para niños.

Puente de Vallecas es una de las zonas de Madrid con mayor incidencia del coronavirus, y «hay mucho miedo», según el párroco. En la iglesia es distinto, «tenemos todo muy desinfectado y estamos muy concienciados, pero el virus está ahí». Expectante ante las posibles nuevas medidas de restricción de la movilidad –no solo en el barrio, que lleva en semiconfinamiento una semana y media, sino también en otras zonas de Madrid– el párroco asegura que, aunque por el momento hay menos niños que otros años apuntados a catequesis, la parroquia va teniendo movimiento. En el mes de octubre se celebrarán además las Confirmaciones.

Nuestra Senora de la Pena 30 sept 800x400 3

Monseñor Martínez Camino administra el sacramento de la Confirmación en La Presentación de Nuestra Señora

Monseñor Martínez Camino administra el sacramento de la Confirmación en La Presentación de Nuestra Señora

ereo Madrid 30 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino administra el sacramento de la Confirmación en La Presentación de Nuestra Señora
  • Fin Agenda: 10-10-2020

Un grupo de 12 adolescentes, 2 jóvenes y 2 adultos de la parroquia La Presentación de Nuestra Señora (Corregidor Diego de Valderrábano, 62), de La Obra de la Iglesia, en Moratalaz, recibirán el sacramento de la Confirmación el sábado 10 de octubre.

Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, la solemne Eucaristía concelebrada se desarrollará a partir de las 18:00 horas siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos da a conocer el ciclo de conferencias programado para el curso 2020-2021

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos da a conocer el ciclo de conferencias programado para el curso 2020-2021

ereo Madrid 30 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Estudios Judeo-Cristianos da a conocer el ciclo de conferencias programado para el curso 2020-2021
  • Fin Agenda: 04-11-2020

El judaísmo y el cristianismo ante el poder del Estado es el tema del ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC) para el curso pastoral 2020-2021. Dada la situación excepcional que estamos viviendo, y hasta una mayor normalización de la situación socio sanitaria, se impartirá en modalidad virtual: es decir, todas las conferencias se ofrecerán en directo a través de una plataforma de videoconferencias, facilitando a los alumnos matriculados el correspondiente enlace semanal.

Será inaugurado el miércoles 4 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, con una ponencia titulada Judaísmo y cristianismo: experiencia mutua en sus relaciones con el Estado ofrecida por Florentino Portero - Universidad Francisco de Vitoria.

Las conferencias se impartirán los miércoles, a las 19:00 horas, con el siguiente programa:

  • Noviembre
    Miércoles 11. El poder religioso y político en la monarquía del antiguo Israel. Por David Villar Vegas - Universidad Complutense.
    Miércoles 18. El poder religioso y político después del Exilio. Por Macarena García García - Universidad Complutense.
    Miércoles 25. La Apocalíptica: literatura de resistencia frente al poder político. Por José Ramón Busto - Universidad Pontificia Comillas.
  • Diciembre
    Miércoles 2. El imperio romano y el judaísmo. Por J. Joaquín Caerols Pérez - Universidad Complutense.
    Miércoles 9. La relación ente los seguidores de Jesús y los judíos frente a Roma desde la destrucción del Templo II. Por Elio Passeto - Instituto Ratisbonne Jerusalem.
    Miércoles 16. Los concilios de Nicea y Constantinopla y su relación con el poder romano. Por Alejandro Rodríguez de la Peña - Universidad San Pablo CEU.
  • Enero
    Miércoles 13. Los concilios de Éfeso y Calcedonia: los cristianos y el Estado en el imperio bizantino. Por Alejandro Rodríguez de la Peña.
    Miércoles 27. Cine fórum: conmemoración de la Shoa. Por Marina Lara Rodríguez - CEJC.
  • Febrero
    Miércoles 3. El judaísmo en el imperio bizantino. Por Moisés Orfali - Universidad Bar-Ilan (Israel).
    Miércoles 10. Judíos y cristianos bajo el Islam en la Edad Media. Por Mª Jesús Viguera Molins -Universidad Complutense.
    Miércoles 17. La posición de los sabios de Israel sobre el poder del Estado. Por Ma Ethel Barylka - Educatio for Impact.
    Miércoles 24. Los orígenes del Estado moderno: Baja Edad Media. Por Enrique Cantera Montenegro - UNED.
  • Marzo
    Miércoles 3. El pensamiento jurídico y teológico en la España de la Edad Moderna. Por Consuelo Martínez-Siclana - Universidad Complutense.
    Miércoles 10. Europa y el Pontificado. ¿Fueron realmente guerras de religión? Por Juan María Laboa - Universidad Pontificia Comillas.
    Miércoles 17. Los judíos bajo los Estados cristianos en Europa Occidental. Por Jacobo Israel Garzón - Historiador, presidente de Davar.
    Miércoles 24. La Ilustración y los valores judeo-cristianos. Por Gabriel Albiac López - Universidad Complutense.
  • Abril
    Miércoles 14. ¿Pueden el judaísmo y el cristianismo coexistir con el Estado moderno? Dialéctica de poder, secularización. Por F. Javier Fernández Vallina - Universidad Complutense.
    Miércoles 21. La posición de la Iglesia en relación con el Estado a partir del Concilio Vaticano II. Por José Ignacio Rubio López - Universidad Eclesiástica San Dámaso.
    Miércoles 28. La religión en el Estado de Israel. Por Noa Hakim - Portavoz de la Embajada de Israel en España.
  • Mayo
    Miércoles 5. Mesa redonda: Las consecuencias del acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Israel. Con las aportaciones de monseñor Bernardito Auza, nuncio apostólico en España, y Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.
    Miércoles 12. ¿Es imaginable hoy un Estado cristiano? Por Florentino Portero.
    Miércoles 19. Las consecuencias para la fe cristiana de la separación entre Iglesia y Estado. Por Javier Prades - Universidad Eclesiástica San Dámaso.

El curso será clausurado el 26 de mayo, a las 19:30 horas, con una ponencia titulada Los principios judeo-cristianos en la constitución del Estado laico. Será impartida por Carlos García de Andoin – BAM - Universidad de Deusto.

Más información: secretaría del CEJC. Teléfono: 915431251. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La concertada declara su hartazgo e indignación ante las enmiendas por el articulado del Proyecto de LOMLOE

La concertada declara su hartazgo e indignación ante las enmiendas por el articulado del Proyecto de LOMLOE

ereo Madrid 30 Septiembre 2020
  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: La concertada declara su hartazgo e indignación ante las enmiendas por el articulado del Proyecto de LOMLOE

Las organizaciones de la educación concertada manifiestan su hartazgo e indignación ante el último golpe dirigido por los partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y plasmado en las enmiendas a la LOMLOE presentadas el pasado miércoles, 23 de septiembre.

Dichas enmiendas refuerzan de manera inequívoca el objetivo del Gobierno de incrementar la enseñanza pública a costa de reducir progresivamente la enseñanza concertada hasta su eliminación. El representante de Unidas Podemos explicó en su comparecencia ante los medios que la enseñanza concertada es una «anomalía» que hay que superar y el instrumento elegido será la futura LOMLOE. Esta manifestación contradice las llamadas a la serenidad de la propia Ministra de Educación, pero es coherente con las últimas acciones del Gobierno y de los Grupos Parlamentarios Socialista y de Unidas Podemos. Baste recordar su intención de excluir de las ayudas por la COVID-19 a los alumnos y familias de la enseñanza concertada, plasmada en los Acuerdos de Reconstrucción que se votaron a finales de julio. El sectarismo fue tan evidente que la Propuesta de Acuerdo en Políticas Sociales fue rechazada por la mayoría del Congreso.

Las 117 enmiendas conjuntas de PSOE y Unidas Podemos (más las 54 de este último partido en solitario) confirman su voluntad de incrementar el número de plazas exclusivamente públicas en todos los niveles educativos, y especialmente en Educación Infantil (0-3 años); acabar con la complementariedad de redes (pública y concertada); suprimir la libertad de elección de las familias como criterio para mantener o reducir aulas; incrementar el control por la Administración del proceso de admisión de alumnos (centralización en una «caja única»); implantar la distribución forzosa del alumnado sin respetar la voluntad de las familias; reforzar el criterio de zonificación; eliminar progresivamente los centros de Educación Especial; establecer actividades complementarias gratuitas y obligatorias con un posible contenido ideológico al margen del proyecto educativo del centro; suprimir el concierto de los centros de educación diferenciada; imponer valores no consensuados mediante una asignatura específica que parece una reedición de Educación para la Ciudadanía e introducir determinadas líneas transversales (perspectiva e ideología de género, memoria democrática, etc.).

Además, se trata de otra reforma educativa que se olvida completamente del profesorado y de los trabajadores del sector. No plantea ni una sola medida que mejore la situación de los docentes, más bien al contrario, acrecienta aún más las abultadas desigualdades existentes con sus homólogos de la red pública. Tampoco concreta incrementos en los módulos de conciertos que permitan mejorar las condiciones del personal de administración y servicios. En definitiva, esta LOMLOE menoscaba la seguridad jurídica y laboral en el sector y tendrá graves consecuencias sobre el mantenimiento y la calidad del empleo.

A pesar de que el Gobierno repite que el Proyecto de Ley recoge las aportaciones y propuestas de todos los sectores educativos, la realidad muestra una actitud totalitaria y una absoluta falta de consenso. Entre todos los grupos parlamentarios, incluido el Grupo Socialista y el Grupo de Unidas Podemos, se han presentado 1.165 enmiendas. El argumento fundamental del Gobierno para derogar la LOMCE («ley sin consenso») se desmonta por el enorme número de enmiendas presentadas, prueba de que el Proyecto no ha sido mínimamente acordado con el resto de fuerzas políticas.

En realidad, la Ley Celaá plantea la derogación de la LOMCE como excusa para reeditar los viejos planteamientos pedagógicos de la LOE, que tan bajos resultados académicos produjo, e imponer la enseñanza pública como único eje vertebrador del sistema educativo en detrimento de otras opciones elegidas por las familias. Asimismo, aprovecha el presente contexto de emergencia sanitaria, social y económica para evitar la respuesta crítica y contundente de numerosos sectores (familias, alumnos, sindicatos, centros...).

Finalmente, el Proyecto cuya aprobación desea impulsar el Gobierno, lejos de generar ilusión en el seno de la comunidad educativa, provoca apatía al demostrar la incapacidad política para llegar a un Pacto Educativo de Estado que siente las bases de una nueva ley, moderna y con espíritu de permanencia, que otorgue estabilidad a nuestro sistema educativo desde el consenso que supuso el artículo 27 de la Constitución. Todos deseamos una ley que solucione los verdaderos problemas del aprendizaje de niños y jóvenes, que apueste por la autonomía de los centros, por la innovación y por el respeto a los derechos de padres, alumnos y educadores y que aporte la financiación necesaria. Pero esa ley no es la LOMLOE.

Por todo ello, el conjunto de organizaciones que representan a la enseñanza concertada, prepara una batería de acciones dirigidas a informar verazmente a la comunidad educativa del contenido de la Ley, visibilizar la oposición en los medios de comunicación y promover movilizaciones sociales ante la vulneración de los derechos y libertades ciudadanas reconocidos en nuestra Constitución. Estas acciones se concretarán y desarrollarán en las próximas semanas.

Ante la hostilidad reiterada de la coalición PSOE-Unidas Podemos, la concertada dice: ¡BASTA!

Página 3947 de 9634

  • 3942
  • 3943
  • 3944
  • 3945
  • 3946
  • 3947
  • 3948
  • 3949
  • 3950
  • 3951
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara