• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Delegación de Misiones presenta carismas de la Iglesia que han nacido para la misión 'ad gentes'

La Delegación de Misiones presenta carismas de la Iglesia que han nacido para la misión 'ad gentes'

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación Episcopal de Misiones presenta carismas de la Iglesia que han nacido para la misión 'ad gentes'
  • Fin Agenda: 16-10-2020

Durante este curso pastoral, la Delegación Episcopal de Misiones quiere acercar la riqueza de la vocación misionera, presentando carismas de la Iglesia que han nacido para la misión ad gentes. Lo hará a través de un curso de formación para jóvenes organizado con el tema Vocación a la Misión. Dada la situación excepcional por la pandemia, se emitirá en streaming a través del canal de YouTube de la delegación un viernes al mes. A las 20:45 horas habrá exposición del Santísimo y oración, y a las 21:15 horas se presentará de un carisma misionero en primera persona.

El programa propuesto es el siguiente:

  • 16 de octubre. Presentación. ¿Vocación a la misión 'ad gentes'?
  • 20 de noviembre. Verbum Dei. Padre Francisco Javier García.
  • 18 de diciembre. Misioneras combonianas. Hermana Prado Fernández.
  • 15 de enero. Misioneros javerianos. Padre Robertus Kardi.
  • 19 de febrero. Familia en Misión. Virginia Cuenca y Juan Carlos García.
  • 19 de marzo. Hermanas misioneras de San Pedro Claver. Hermana Edna Samira.
  • 23 de abril. Misioneros de la Consolata. Padre Manuel Loro Jover.
  • 21 de mayo. Sociedad de Misiones Africanas. Padre Manuel Fernández.
  • 25 de junio. Sacerdote diocesano. Padre Javier Medina.
'Tejiendo redes contra la trata' organiza un webinar para hablar de las víctimas de trata y la COVID-19

'Tejiendo redes contra la trata' organiza un webinar para hablar de las víctimas de trata y la COVID-19

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: 'Tejiendo redes contra la trata' organiza un webinar para hablar de las víctimas de trata y la COVID-19
  • Fin Agenda: 19-10-2020

El grupo 'Tejiendo redes contra la trata', formado por la Confer, Justicia y Paz, Cáritas y la Comisión Episcopal de Migraciones, organiza un webinar para hablar sobre el impacto de la COVID-19 en las víctimas de trata.

El encuentro, que tendrá lugar un día después de celebrarse el Día Europeo contra la Trata, se desarrollará el lunes 19 de octubre a partir de las 18:00 horas a través de este enlace. Comenzará con una ponencia denominada Una mirada a nivel mundial, impartida por Franscesca Doná, de la sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano. A continuación, habrá una mesa de experiencias, moderada por el presidente de Justicia y Paz en España, Francisco Javier Alonso, en la que se abordarán Nuevas pobrezas y experiencias de liberación.

«El Papa ve que hay tres grandes rupturas en nuestro tiempo: con Dios, con el prójimo y con la naturaleza»

«El Papa ve que hay tres grandes rupturas en nuestro tiempo: con Dios, con el prójimo y con la naturaleza»

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Fratelli tutti es «una gracia no solamente para la Iglesia sino para toda la humanidad». Así lo aseguró el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ante los micrófonos de TRECE, y destacó el hecho de que la nueva encíclica del Papa Francisco ponga el foco en el sustantivo hermanos: «Todos somos hermanos, y eso es lo esencial». Advierte el purpurado que la humanidad vive un momento en el que esto se había olvidado, «estábamos a lo nuestro», pero es «necesario que volvamos a descubrir la grandeza de ser hijos de Dios y por eso hermanos de todos los hombres».

En la misma línea, monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, explicó también en TRECE, en el programa Crónica de Roma el pasado 7 de octubre, que, si bien es cierto que cada Papa ha intentado poner la cuestión social en el centro «porque lo que se trata es cómo el Evangelio va entrando y llevando vida a la humanidad», esta es «especialmente» social, con un lenguaje además «tan fresco».

En todo el magisterio de la Iglesia hay grandes ejes, señaló el prelado, y «el Papa ve que hay tres grandes rupturas en nuestro tiempo: con Dios, con el prójimo y con la naturaleza» a las que da respuesta con su magisterio. En palabras de monseñor Cobo, Evangelii Gaudium fue la gran respuesta a la deshumanización y a la «conversión misionera» que tiene que hacer la Iglesia; con Laudato si manifiesta que estamos todos interrelacionados en la casa común, y Fratelli tutti explica cómo caminar en esa interrelación: con la fraternidad y la amistad social.

Comunidad, prójimo y pobres son los fundamentos de esta nueva encíclica de Francisco, que «en definitiva es la parábola del buen samaritano». Nace, tal y como el propio Pontífice explica en su inicio, al constatar que vivimos en una «sociedad cerrada», en la que la globalización «plantea valores pero no plantea encuentros». El Papa entiende, explicó el prelado, que los aspectos que se cierran deshumanizan, y la propuesta que él hace es una sociedad «poliédrica» donde «cada ser humano es más que un socio: es un prójimo».

Una llamada a la acción

En este momento, en medio de una crisis que «nos ha desfragmentado a todos», Fratelli tutti tiene como sombra esa idea que ya lanzó el Papa en la oración en la plaza de San Pedro en pleno confinamiento: que la humanidad va en la misma barca y que nos salvamos juntos «porque todos estamos relacionados». «Y él quiere ofrecer el norte que da el Evangelio a la sociedad de hoy», añade, en un texto que reivindica gestos concretos como forma de relacionarse, entre otros el de la amabilidad, que «me encanta», confesó el obispo auxiliar.

La encíclica quiere dar «alma» a todo lo que se hace y es una llamada a la acción en aspectos concretos y urgentes como política, migración, guerras, medio ambiente, siempre «haciéndose prójimos –también como estados, indica en otro momento el prelado–, no intentado ayudar o ponerse en planos de superioridad».

Sobre la tentación de caer en el reduccionismo en algunos de los postulados que plantea el Papa acerca del capitalismo, el populismo y el neoliberalismo, monseñor Cobo recordó que «habitualmente la doctrina social de la Iglesia se posiciona sobre todo aquel planteamiento económico que aísla y que no tiene en cuenta a los más pobres». En la encíclica, el Papa «reivindica la centralidad de los pobres en la economía, en la comunicación, en las formas de hacer política, y eso siempre es duro».

San Simón y San Judas en Orcasur programa una novena en honor a sus titulares

San Simón y San Judas en Orcasur programa una novena en honor a sus titulares

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Simón y San Judas en Orcasur programa una novena en honor a sus titulares
  • Fin Agenda: 19-10-2020
  • Galeria: 2020-10-28

El 28 de octubre, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Simón y san Judas.

La parroquia San Simón y San Judas (avda. Orcasur, s/n) ha programado una novena en honor a sus titulares. Se desarrollará desde el lunes 19 al martes 27 con los siguientes cultos:

  • Días laborables
    19:00 horas. Exposición del Santísimo, con novena y oraciones.
    19:30 horas. Eucaristía.
  • Domingo 25
    11:30 horas. Exposición del Santísimo, con novena y oraciones.
    12:00 horas. Eucaristía.
  • Miércoles 28. A las 19:30 horas. Misa solemne presidida por Juan Pedro Gutiérrez, vicario episcopal de la V. 

Todo ello, siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

Página 3917 de 9634

  • 3912
  • 3913
  • 3914
  • 3915
  • 3916
  • 3917
  • 3918
  • 3919
  • 3920
  • 3921
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara