• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Segovia subraya que el premio Alter Christus es «un estímulo para ser leales al Evangelio y a los más abandonados»

Segovia subraya que el premio Alter Christus es «un estímulo para ser leales al Evangelio y a los más abandonados»

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid / Regnum Christi
  • Firma: José Luis Segovia, Vicente Fontestad, Renzo Bonetti y Raúl Tinajero reciben los galardones Alter Christus
  • Fin Agenda: 19-10-2020

La familia Regnum Christi ha dado a conocer los nombres de los sacerdotes que recibirán un reconocimiento en la VII edición de los galardones Alter Christus. Entre ellos destaca el premio concedido a José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, por su aportación a la Pastoral Social.

El vicario se ha mostrado agradecido y ha indicado que es un reconocimiento «a toda la gente de Iglesia, en concreto a la que desde la pastoral social, desde diferentes sensibilidades, se pone en silencio a los pies de la cruz y de todas las personas crucificadas hoy por el dolor, la injusticia o la enfermedad». El galardón supone además un «estímulo» para el trabajo de cada día y «para incentivar la búsqueda del único premio que perseguimos: ser leales al Evangelio de Jesucristo y a los más abandonados y necesitados para encontrarnos finalmente con Él».

Los otros presbíteros galardonados son:

  • Vicente Fontestad, de la archidiócesis de Valencia, en la categoría de Atención al Clero y a la Vida Consagrada.
  • Renzo Bonetti, presidente de la Fundación Famiglia Dono Grande, en la categoría de la Pastoral Familiar.
  • Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE, en la categoría de Nueva Evangelización.

La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el lunes 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la Universidad Francisco de Vitoria, en Pozuelo de Alarcón. El acto, que podrá seguirse a través de YouTube y Facebook Live, contará con la presencia del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

Alter Christus es un apostolado del Regnum Christi destinado a acompañar y atender a los sacerdotes, principalmente en ambientes rurales y con gran carga de trabajo, por medio de formación, ejercicios espirituales, o dirección espiritual. Entre las actividades que organiza anualmente, desde hace siete años, es la entrega de estos galardones. Con ellos, se quiere poner en valor y agradecer la dedicación fecunda y, en gran medida desconocida, que los sacerdotes aportan a toda la sociedad sin ningún tipo de distinción.


José Luis Segovia Bernabé

José Luis Segovia es sacerdote diocesano y vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación en la archidiócesis de Madrid. Siempre ha estado implicado en el mundo de la marginación desde diferentes perspectivas. Por un lado, es profesor de Teología Pastoral Social en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca (sede de Madrid), siendo sus líneas de investigación la Justicia restaurativa, la violencia y sistema penal y penitenciario, la inmigración ilegal y respuestas jurídicas, el Derecho, Moral y Exclusión social; y, por otro lado, colaborando con colectivos y consejos como los de la Asociación Apoyo, la Coordinadora de Barrios, Inmigrapenal… Además es miembro del Consejo Científico y Comité Técnico de la Fundación FOESSA.

Vicente Fontestad Pastor

Vicente Fontestad nació en 1957 en la localidad valenciana de Foios y recibió la ordenación sacerdotal en 1981 en Moncada. Desde entonces ha desarrollado una intensa vida pastoral en las parroquias de la Natividad de Nuestra Señora y Nuestra Señora del Buen Suceso, en Sagunto. También ha sido párroco de San Nicolás de Bari del Grao de Gandía, además de arcipreste de El Santo Duque. En el Seminario Mayor de Moncada también ha sido el superior. Actualmente, entre otros cargos, es vicario general de la archidiócesis de Valencia y miembro de la Comisión Diocesana para el Clero. A lo largo de su trayectoria pastoral ha tenido una especial dedicación en la acogida a los sacerdotes que llegan de Hispanoamérica o África para estudiar o trabajar pastoralmente en Valencia.

Renzo Bonetti

Monseñor Bonetti es un sacerdote de la diócesis de Verona al que la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) le encomendó la Oficina Nacional para la Pastoral de la Familia. También ha coordinado el Proyecto Parroquia-Familia del CEI, un «laboratorio de investigación» con el objetivo de identificar nuevos caminos para que la familia participe en la vida parroquial. De este proyecto nacieron las experiencias pastorales de las Comunidades Familiares de Evangelización (CFE) en varias diócesis italianas, en Rumanía y en Estados Unidos. Ha sido consultor del Pontificio Consejo para la Familia. Desde 2010, es presidente de la Fundación 'Famiglia Dono Grande', cuyo fin último es dar a conocer y vivir a la familia, el «Gran Regalo» para el futuro de los niños y las generaciones futuras.

Raúl Tinajero Ramírez

Raúl Tinajero es sacerdote de la archidiócesis de Toledo. A lo largo de su vida pastoral ha trabajado en diversas parroquias y como delegado diocesano de Juventud. Toda su vida ministerial ha estado siempre vinculada a los jóvenes, trabajando con y por ellos, promocionando la comunión eclesial y la esperanza en Cristo como vertebradoras de las iniciativas puestas en marcha. Desde 2014, es el director del Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, (ahora Subcomisión de Juventud e Infancia) una oportunidad para seguir apoyando, animando e incentivando multitud de actividades apostólicas a nivel nacional dedicadas a los jóvenes, promoviendo siempre los nuevos métodos de evangelización surgidos estos años. Algunas de estas iniciativas son la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud, los Encuentros Europeos de Jóvenes, acciones de acompañamiento y discernimiento, iniciativas como Despertando Evangelizadores, la Semana del Cine Espiritual, o los Encuentros de Músicos Católicos.

La Fundación Universitaria Española ofrece de manera virtual las últimas ponencias del XXXIV curso para Educadores

La Fundación Universitaria Española ofrece de manera virtual las últimas ponencias del XXXIV curso para Educadores

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Universitaria Española ofrece de manera virtual las últimas ponencias del XXXIV curso para Educadores
  • Fin Agenda: 13-10-2020

John Henry Newman, testigo y maestro es el tema central del XXXIV curso de Pedagogía para Educadores (2019-2020) organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española (FUE). Debido al confinamiento, las últimas sesiones del mismo no pudieron desarrollarse de forma presencial. Por eso, se impartirán ahora con el siguiente programa:

  • 13 de octubre. La teología de John Henry Newman: pensar la fe desde la vida. Por Juan Alonso García, profesor agregado de la Universidad de Navarra.
  • 20 de octubre. Formación de la conciencia moral en Newman. Por Juan Pérez Soba, catedrático del P.I. Teológico Juan Pablo II de Roma.
  • 27 de octubre. Filosofía y espiritualidad en Newman. Por Ignacio Sánchez Cámara, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, se ofrecerán en formato virtual a través de este enlace de Zoom.

Nuestra Señora de los Arroyos programa una tanda de ejercicios para el mes de noviembre

Nuestra Señora de los Arroyos programa una tanda de ejercicios para el mes de noviembre

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de los Arroyos programa una tanda de ejercicios para el mes de noviembre
  • Fin Agenda: 12-11-2020

La parroquia Nuestra Señora de los Arroyos (Diez, s/n), urbanización Los Arroyos, en El Escorial, ha programado una tanda de ejercicios espirituales para el mes de noviembre. Se desarrollará desde el 12 al 15 de noviembre en Mota del Marqués (Valladolid) en régimen de internado y silencio. Plazas limitadas.

Más información en el despacho parroquial: 91 853 48 22.

José María Calderón imparte un curso de formación sobre la misión organizado por la Delegación episcopal de Misiones

José María Calderón imparte un curso de formación sobre la misión organizado por la Delegación episcopal de Misiones

ereo Madrid 09 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José María Calderón imparte un curso de formación sobre la misión organizado por la Delegación episcopal de Misiones
  • Fin Agenda: 09-10-2020

La carta encíclica Redemptoris Missio, del Papa Juan Pablo II, será el tema que centre las sesiones de formación de un curso ofrecido por la Delegación episcopal de Misiones a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la misión de la Iglesia. Impartido por José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias, se desarrollará con el siguiente programa:

  • 9 de octubre. Conclusión Christus Vivit de Francisco.
  • 13 de noviembre. Introducción Redemptoris missio.
  • 11 de diciembre. Cristo, único salvador.
  • 8 de enero. El reino de Dios.
  • 12 de febrero. El Espíritu Santo, protagonista de la misión.
  • 26 de marzo. Los inmensos horizontes de la misión ‘ad gentes’.
  • 9 de abril. Los caminos de la misión.
  • 14 de mayo. Responsables y agentes de la pastoral misionera.
  • 18 de junio. La cooperación en la actividad misionera.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, las presentaciones se emitirán en streaming a través del canal de YouTube de la Delegación de Misiones. Comenzarán a las 20:45 horas con la exposición del Santísimo y oración, y continuarán a las 21:15 horas con la presentación del tema.

Retiro

La Delegación ha propuesto Espiritualidad misionera como tema del retiro que tendrá lugar el sábado 27 de marzo de 2021 con el siguiente horario:

  • 10:30 horas. Eucaristía.
  • 11:15 horas. Exposición del Santísimo y retiro.
  • 13:00 horas. Bendición  y reserva.

Página 3916 de 9634

  • 3911
  • 3912
  • 3913
  • 3914
  • 3915
  • 3916
  • 3917
  • 3918
  • 3919
  • 3920
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara