• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Cáritas reclama medidas estructurales para garantizar el derecho a la alimentación de las familias vulnerables

Cáritas reclama medidas estructurales para garantizar el derecho a la alimentación de las familias vulnerables

ereo Madrid 15 Octubre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas reclama medidas estructurales para garantizar el derecho a la alimentación de las familias vulnerables

La pandemia que estamos asistiendo ha intensificado las situaciones de vulnerabilidad que vivían muchas familias en nuestro país y que afecta seriamente al acceso a derechos básicos como es el de la alimentación.

La celebración, el 16 de octubre, del Día Mundial de la Alimentación, es un momento óptimo para tomar conciencia de las causas estructurales que impiden a miles de familias en nuestro país acceder de forma plena a este derecho, al que la actual pandemia viene a añadir nuevas dificultades.

Causas estructurales agravadas por la COVID-19

Como alertábamos hace unos meses a la luz de los datos obtenidos de la Consulta sobre el impacto de la COVID-19 en las Cáritas Diocesanas de toda España, desde la irrupción de la emergencia sanitaria y la declaración del Estado de alarma el pasado mes de marzo, se constata un incremento del 77% en el número de demandas de emergencia recibidas por el conjunto de la red confederal de Cáritas en toda España y de un 57% en el de personas atendidas.

A pesar de la gravedad de la situación actual, y de que aún no podemos medir con precisión el alcance de la misma, lo que parece evidente es que llueve sobre mojado y que el contexto coyuntural de pandemia viene a intensificar las realidades de exclusión –y, en concreto, las dificultades de acceso al derecho a la alimentación— que tienen su origen en causas estructurales. Una buena muestra de ello es la realidad de los trabajadores pobres, que, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2019, afecta al 13,2% de la población con empleo, lo que pone en evidencia que estas situaciones no son fruto de la coyuntura actual.

En esta misma línea, la garantía del acceso al derecho a la alimentación tiene también un origen estructural, como son el desempleo y la precarización laboral, o los precios abusivos en alquileres/compra de viviendas (el 33.6% de las familias en situación de exclusión tienen gastos excesivos en la vivienda). Esto significa que, una vez descontados los gastos fijos de vivienda (alquiler o hipoteca, suministros, etc.), estas familias en situación vulnerable y con recursos limitados quedan por debajo del umbral de pobreza, con un acceso a la alimentación muy precario.

Graves repercusiones sociales

No tener asegurado el derecho a la alimentación tiene repercusiones importantes para toda la población, como demuestran algunos datos significativos recogidos por FOESSA en su VIII Informe: el 17,9% de las familias han reducido los gastos en alimentación, el 7,7% no llevan una dieta adecuada y el 36% han reducido su gasto en vestido y calzado, todo ello derivado de problemas económicos (Datos EINSFOESSA 2018).

La vulneración de este derecho tiene mayor incidencia en la población más vulnerable. Así, por ejemplo y debido a problemas económicos, el 45,1% familias en situación de exclusión se han visto obligadas a reducir los gastos en alimentación y el 63,6% han reducido su gasto en vestido y calzado.

Esta grave realidad conlleva un cambio de hábitos alimenticios, donde no quedan garantizados los estándares nutricionales ni en cantidad ni en calidad. Es lo que sucede, por ejemplo, con el consumo de productos frescos, que quedan en segundo plano, como verduras, frutas, carnes y pescado, o sus sustitutos en estos últimos casos para dietas vegetarianas; a ello se añade menor posibilidad de cocinar y calentar la comida, etc. En resumen, el 27.1% de familias en situación de exclusión no llevan una dieta adecuada por problemas económicos.

Y esto tiene repercusiones inmediatas en los grupos de población más frágil, como es el caso de bebés, niñas, niños y adolescentes, y de madres embarazadas y lactantes. Si una alimentación saludable es necesaria para toda la población, en estas etapas un déficit alimenticio puede condicionar el crecimiento, no solo físico también cognitivo y psicológico.

Sus efectos se muestran también en la posibilidad en padecer enfermedades, tanto físicas como emocionales. Por ejemplo –y aunque esté relacionado con la falta de actividad física—, los riesgos de sobrepeso y de obesidad, tan preocupante en etapas infantiles.

Esta es la razón por la que el objetivo de garantizar el acceso a la alimentación no se puede solventar con ayudas descoordinadas, puntuales, puramente asistenciales o de emergencia. Son necesarias, por el contrario, medidas políticas estructurales, planificadas y con dotación económica adecuada que permitan una nueva comprensión del problema. Y todo ello con una buena dosis de creatividad y solidaridad. En una sociedad como la nuestra, no podemos permitirnos dar pasos atrás.

Cinco claves para dignificar la respuesta a esta necesidad

En Cáritas, y a pesar de la situación generada por la aparición de la Covid-19, apostamos por el derecho a la alimentación, alineada con una política estructural y coordinada que facilite el cambio de estructuras. Se trata de dignificar la respuesta a esta necesidad básica de tantas familias y que para Cáritas se basa en estas claves:

  • Dignidad: no puede ser que estemos respondiendo a este problema de la misma manera que en décadas atrás. Es necesario apoyarse en el reconocimiento de la dignidad de cada persona y favorecer que cada familia pueda ir a la compra como lo hacemos cualquiera de nosotros, sin estigmas.
  • Autonomía y libertad: que cada quien pueda consumir según su presupuesto, hábitos, religión, etc., y pueda decidir lo que necesita comprar y donde desea hacerlo. Las tarjetas solidarias desarrolladas por numerosas Cáritas Diocesanas son una buena práctica parta avanzar hacia ese objetivo.
  • Inclusión: que los más pequeños de la casa vean el ejercicio de hacer la compra o alimentarse como un acto cotidiano en igualdad de condiciones que lo hacen sus compañeros. De la misma manera que, por distintos motivos, vamos a comprar ropa a una tienda de ModaRe —dando una segunda oportunidad a ropa que de otra manera quedaría en un contenedor—, podamos adquirir productos alimentarios en tiendas abiertas y no, como hasta ahora, que disponemos de espacios solo dedicados a población vulnerable, lo que supone cierto riesgo de segregación social.
  • Sostenibilidad: partiendo de nuestra responsabilidad personal y colectiva con la crisis climática y medioambiental actual, queremos tender puentes con otras entidades sociales, el sector empresarial y las Administraciones públicas para abordar la urgente gestión del despilfarro alimentario. Este nuevo movimiento en aras del aprovechamiento alimentario puede ser cauce para la incorporación sociolaboral, después de un proceso de formación, de jóvenes que no han tenido oportunidades en el ámbito académico, personas adultas que se han quedado descolgadas del mundo laboral o población migrante con dificultades de integración a quienes el mercado no les ofrece oportunidades.
Santo Niño de Cebú inaugura los encuentros de oración para jóvenes conocidos como Noche en Cristo

Santo Niño de Cebú inaugura los encuentros de oración para jóvenes conocidos como Noche en Cristo

ereo Madrid 15 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santo Niño de Cebú inaugura los encuentros de oración para jóvenes conocidos como Noche en Cristo
  • Fin Agenda: 23-10-2020

El viernes 23 de octubre darán comienzo en la parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle, 4) los encuentros de oración y formación para jóvenes de este curso pastoral 2020-2021.

Conocidos como Noche en Cristo, arrancarán a las 22:00 horas con la reunión de los grupos de jóvenes de hasta 35 años. Y continuarán a partir de las 23:00 horas con la adoración al Santísimo, abierta a todos los fieles.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Juan Carlos Vera administra el sacramento de la Confirmación a alumnos del Highlands School en San Pedro Mártir

Juan Carlos Vera administra el sacramento de la Confirmación a alumnos del Highlands School en San Pedro Mártir

ereo Madrid 15 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan Carlos Vera administra el sacramento de la Confirmación a alumnos del Highlands School en San Pedro Mártir
  • Fin Agenda: 21-10-2020

El vicario episcopal de la I, Juan Carlos Vera, administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo formado por 43 alumnas y 41 alumnos del Highlands School El Encinar (San Enrique de Ossó, 46) de El Encinar de los Reyes.

Lo hará en el transcurso de dos solemnes eucaristías que se desarrollarán los días 21 y 23 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en la parroquia de San Pedro Mártir (avda. de Burgos, 204) de los padres Dominicos, de Alcobendas.

Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

La hermandad de las Tres Caídas inaugura este domingo unas charlas formativas en modalidad virtual

La hermandad de las Tres Caídas inaugura este domingo unas charlas formativas en modalidad virtual

ereo Madrid 15 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La hermandad de las Tres Caídas inaugura este domingo unas charlas formativas en modalidad virtual
  • Fin Agenda: 18-10-2020

La hermandad Sacramental Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista, con sede en la parroquia de San Andrés Apóstol, ha organizado un ciclo de charlas formativas para sus cofrades. Con el título Charlas cofrades por Zoom, se impartirán el tercer domingo de mes en modalidad virtual.

Serán inauguradas este domingo, 18 de octubre, con una tertulia que se desarrollará a partir de las 18:00 horas con las aportaciones de:

  • Jesús Junquera. Canónigo de la catedral de la Almudena, y capellán de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.
  • Cristina Navazo Mato. Hermana mayor de la Real congregación de Nuestra Señora de los Dolores.
  • José Enrique Sánchez Núñez. Senador electo por Huelva, ex secretario de Nuestro Padre Jesús de las Penas en su Tercera Caída de la ciudad andaluza.
  • Miguel Ángel Izquierdo Mota. Vice hermano mayor de la archicofradía de Jesús de Medinaceli.
  • Sergio Sopeña Carriazo. Hermano mayor de la hermandad Sacramental Esperanza de Triana.
  • Julio Rivera Martín. Hermano mayor y fundador de la hermandad de las Tres Caídas.

La charla se podrá seguir también a través del Facebook de la hermandad.

Página 3901 de 9634

  • 3896
  • 3897
  • 3898
  • 3899
  • 3900
  • 3901
  • 3902
  • 3903
  • 3904
  • 3905
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara