• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Las Hermanitas del Cordero preparan la solemnidad de Todos los Santos con una vigilia de oración

Las Hermanitas del Cordero preparan la solemnidad de Todos los Santos con una vigilia de oración

ereo Madrid 19 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Hermanitas del Cordero preparan la solemnidad de Todos los Santos con una vigilia de oración
  • Fin Agenda: 31-10-2020

El 1 de noviembre, domingo, la Iglesia celebra la solemnidad de Todos los Santos.

Las Hermanitas del Cordero prepararán esta festividad litúrgica con una serie de cultos, que se realizarán en la capilla del Obispo (plaza de la Paja, s/n) siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias. Comenzarán el sábado 31 de octubre con el rezo de primeras vísperas a las 17:30 horas. Y una vigilia de oración, a las 20:30 horas. Al día siguiente, la Eucaristía de la solemnidad dará comienzo a las 12:30 horas. Y por la tarde habrá rezo de vísperas y adoración eucarística a partir de las 18:30 horas.

Cáritas Diocesana de Madrid recuerda que 'No tener casa mata'

Cáritas Diocesana de Madrid recuerda que 'No tener casa mata'

ereo Madrid 19 Octubre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid lanza la campaña 'Nadie sin hogar' con el lema 'No tener casa me mata ¿Y tú qué dices? Di basta'
  • Fin Agenda: 25-10-2020

El domingo 25 de octubre, Cáritas Diocesana de Madrid celebra la campaña Nadie sin hogar por las personas en situación de sin hogar, un grupo especialmente vulnerable en el contexto de la pandemia. El lema de este año es No tener casa mata. ¿Y tú qué dices? Di basta.

En el segundo año del trienio 2019-2021, Cáritas se propone destacar como eje central de la campaña que la vivienda es un derecho humano, necesario para preservar la dignidad de todas las personas. De este modo, quiere visibilizar y denunciar la difícil realidad de exclusión y vulneración de derechos que viven miles de personas en situación de sin hogar, y al mismo tiempo, en clave de esperanza y posibilidad, proclamamos que Nadie sin hogar es posible.

Sueños y derechos

Este año se ha incluido como sublema de la campaña Sus sueños, sus oportunidades, su confianza, su saludo... Sus derechos con el objetivo de destacar la función vital y social de la vivienda como espacio de protección, donde cuidarse, acceder y disfrutar de los derechos, donde realizarse como personas y poder tener una vida en dignidad.

Se quiere poner el acento en que la vivienda es un derecho humano, necesario para preservar la dignidad de todas las personas. Las circunstancias sobrevenidas a raíz de la pandemia mundial provocada por la COVID-19 han resituado a la población en un nuevo mapa histórico en el que emerge una sociedad mucho más frágil y vulnerable, y en el que la vivienda adquiere un lugar central en la defensa y protección frente al coronavirus.

Proyecto de vida

La finalidad es que las personas en situación o riesgo de exclusión sean capaces, por sí  mismas, de elaborar un proyecto de vida, de formular metas de forma autónoma y de llevar a cabo planes para alcanzarlas. También de formar parte activa del proyecto donde participen, sea de Cáritas o de cualquier otra entidad.

Dentro de ese mismo concepto de autonomía personal se incluye la capacidad de vivir y relacionarse dentro de la comunidad social, de tomar parte, de acceder y ejercitar sus derechos, de participar en la vida social, económica, cultural, política de su entorno. O sea, una plena inclusión social significaría que las personas han alcanzado la condición de sujeto participante en la dinámica de la comunidad social en la que viven.

Objetivos de la campaña

Los objetivos de esta campaña son:

  • Sensibilizar y sensibilizarnos, a la sociedad entera, Administraciones, jóvenes, adultos,  profesionales, etc., sobre la realidad de las personas en situación de sin hogar. Una mirada de dignidad y derechos humanos que nos debe mover y conmover.
  • Denunciar y cuestionar con fuerza el modelo socioeconómico actual, generador de  descarte y expulsiones, y que tiene su mayor impacto en aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, las personas sin hogar.
  • Proporcionar herramientas para la animación-sensibilización, denuncia e incidencia, en colegios, grupos, parroquias, comunidades, asociaciones, redes, etc., para que así puedan profundizar en la realidad de las personas en situación de sin hogar. La campaña puede servir de germen y semilla de las posibles acciones para influir en la sociedad y para realizar incidencia política ante las diferentes administraciones.

Los contenidos y materiales principales de la campaña, tanto gráficos como de trabajo, para la sensibilización y difusión, están disponibles en este enlace.

Lanzamiento de la campaña

Cáritas Diocesana de Madrid y FACIAM (Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados) presentarán la campaña el jueves 22 de octubre en una rueda de prensa en el comedor social del Centro Luz Casanova (José Marañón, 15E) y que se podrá seguir a través de este enlace de Zoom. Intervendrán Enrique Domínguez, de Cáritas Española, y Rosalía Portela, presidenta de FACIAM. Además, se podrán escuchar testimonios de tres personas que están en situación de sin hogar. A través de los hashtags #NadieSinHogar y #NoTenerCasaMata se podrá seguir el desarrollo de la jornada en las redes sociales.

Monseñor Vidal: «Los diáconos son un motivo de alegría para la Iglesia»

Monseñor Vidal: «Los diáconos son un motivo de alegría para la Iglesia»

ereo Madrid 19 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid / Diaconado Permanente

El pasado sábado, 17 de octubre, la fraternidad diaconal de Madrid se reunió en la parroquia San Juan de la Cruz, de Carmelitas Descalzos, para poner en manos del Señor lo vivido desde que la pandemia estalló en marzo y arrancar el nuevo curso con confianza e ilusión, llenos de responsabilidad personal y comunitaria.

En la bienvenida, Juan Carlos Vera, vicario episcopal de la I y presidente de la Comisión para el Diaconado de la archidiócesis de Madrid, esbozó los cambios que presenta este curso marcado por el coronavirus e invitó a los diáconos a no desanimarse y a ser testigos en medio de tanta tristeza y angustia. 

Acto seguido, el vicario episcopal para el Cuidado de la Vida y responsable de formación de los aspirantes y candidatos al diaconado, Javier Cuevas, adelantó el calendario de las sesiones de formación de los sábados, que tendrán como hilo conductor la liturgia.

Cinco nuevos aspitantes

En la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo auxiliar monseñor Jesús Vidal, se produjo la admisión a órdenes de Miguel y José María, que dieron un paso más hacia la ordenación diaconal tras haber concluido su formación.

Con la Palabra en la mano, el prelado pidió que no tuvieran miedo, «a pesar de las dificultades, del contexto donde no se acepta nuestra fe», y los animó a dejarse «configurar con Cristo», con docilidad al Espíritu Santo. «Los diáconos son un motivo de alegría para la Iglesia y la Iglesia se llena de alegría con nosotros –aseveró–. Esta noche misma, al dar gracias a Dios por la jornada, yo le daré gracias por vosotros que con vuestro sí sois la alegría de la Iglesia».

Al final de la celebración se produjo la bienvenida a los cinco nuevos aspirantes: José Luis, Javier, José Alfonso, Manuel y Henry. Tras realizar su curso propedéutico, sintiendo la vocación y con el visto bueno de los formadores, pasan a la etapa de formación, que comienza con los estudios en San Dámaso.

Más información y fotografías en la web de Diaconado Permanent de Madrid

El cardenal Osoro y monseñor Cobo presentan 'online' el 2º año del Plan Diocesano Misionero

El cardenal Osoro y monseñor Cobo presentan 'online' el 2º año del Plan Diocesano Misionero

ereo Madrid 19 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El martes 20 de octubre, a las 20:00 horas, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y el obispo auxiliar monseñor José Cobo presentarán el segundo año del Plan Diocesano Misionero (PDM) en un acto virtual para garantizar las medidas de seguridad. El encuentro, que podrá seguirse a través del canal de YouTube del Arzobispado y contará con un rato de preguntas, está pensado para sacerdotes de las vicarías y, en general, para todos aquellos interesados en los trabajos.

En una carta escrita con motivo del arranque de este segundo año, el cardenal Osoro se refiere a esta época de pandemia con palabras de santa Teresa de Jesús, «tiempos recios», que a su vez son «tiempos de gracia». «Tiempos donde la fuerza de Dios se manifiesta como nunca; tiempos donde el Espíritu siembra nuevos dones en su pueblo y en su Iglesia» para trabajar y esforzarse por «encontrar caminos para anunciar el Evangelio y salidas de la difícil situación que tenemos por delante».

El PDM se presenta como un «discernir entre todos, con todos y para todos los caminos por donde el Señor nos invita a caminar» a la luz de la carta pastoral para este año, «Quiero entrar en tu casa». El objetivo, como indica el purpurado, es «conseguir la anhelada conversión pastoral», en línea con el deseo que el Papa Francisco expresó en Evangelii gaudium: «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda la estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación».

Esta tarea evangelizadora requiere «renovar, transformar y ser muy creativos», una creatividad que se ha puesto en juego en este tiempo de pandemia y que ha posibilitado que la vida de la Iglesia, en palabras del arzobispo de Madrid, no se haya parado, «al contrario, se ha mostrado, si cabe, más abierta y más activa». Todo lo vivido en estos meses de pandemia se recogerá y encauzará en este segundo año del PDM para intentar transformarlo en «experiencias que nos ayuden a vislumbrar su sentido desde la fe».

Momentos del PDM

Desde la Comisión de Evagelización proponen el siguiente sistema de trabajo:

  • Octubre-diciembre de 2020. Lectura meditada y «sapiencial» de la carta pastoral «Quiero entrar en tu casa», centrada en el pasaje del Evangelio del encuentro entre Jesús y Zaqueo.

Como continuación de la carta, se establecen tres núcleos asentados también en pasajes del Evangelio para continuar la reflexión y la meditación, que, como en años anteriores, se hará con la metodología de la lectio divina:

  • Enero-febrero de 2021. Cuando entréis en una casa (el envío de los 72).
  • Marzo-abril de 2021. Estando en la casa (la vocación de Mateo).
  • Mayo-junio de 2021. Llevando la salvación a los de casa (Jairo y la hemorroísa).

Se trabajará así el ponerse en camino para «llevar la paz y la buena noticia del Reino»; que llevará al cristiano a cruzarse con personas como Mateo, que «precisan de lo único necesario: el encuentro con Jesucristo» para llenar su vida y darle todo el sentido; y también a cruzarse con personas en situaciones trágicas o con situaciones aparentemente sin solución, a las que se les ofrece Jesús como salvación y «Salvador».

Para la quinta parte de la lectio divina, el actuamos, se tendrán en cuenta las conclusiones de los grupos de trabajo sectoriales que se reunieron tras el confinamiento, a instancias del arzobispo de Madrid, para analizar la situación de Madrid y ofrecer orientaciones a la Iglesia diocesana para afrontar las secuelas del coronavirus.

Pueden encontrarse los materiales y más información en la web del PDM.

Página 3896 de 9634

  • 3891
  • 3892
  • 3893
  • 3894
  • 3895
  • 3896
  • 3897
  • 3898
  • 3899
  • 3900
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara