• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora del Buen Suceso celebra su fiesta titular con cultos adaptados a la pandemia

Nuestra Señora del Buen Suceso celebra su fiesta titular con cultos adaptados a la pandemia

ereo Madrid 19 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso celebra su fiesta titular con cultos adaptados a la pandemia
  • Fin Agenda: 19-10-2020
  • Galeria: 2020-10-25

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) celebra el cuarto domingo de octubre la festividad litúrgica de su titular. Este año, el 25 de octubre.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, lo hace con unos cultos adaptados a la pandemia.

Comenzarán con tres días de preparación que arrancarán con una meditación, a las 19:30 horas, en el templo parroquial, seguida de Eucaristía. Los ponentes invitados son:

  • Lunes 19. Fray Ángel Fariñas, O.P. La Virgen de Atocha: las virtudes de María.
  • Miércoles 21. Gabriel Benedicto. La Virgen de la Paloma: la soledad de María.
  • Viernes 23. Jesús Junquera. La Virgen de la Almudena y de La Flor de Lis: María auxilio de Madrid.

Además, el jueves 22 habrá adoración al Santísimo desde las 12:30 a las 18:30 horas. Y meditación a cargo de las Agustinas de la Conversión, a las 19:30 horas.

Las celebraciones concluirán el domingo 25 con una Misa solemne en honor a la patrona, a las 12:00 horas. Y la consagración a la Virgen a partir de las 21:00 horas.

Ofrenda solidaria

Desde el lunes 19 al domingo 25, la parroquia organiza una ofrenda solidaria para ayudar a los más necesitados. Durante la misma, se recogerán los siguientes productos:

  • Alimentos no perecederos
  • Embutidos al vacío
  • Productos de aseo personal
  • Pañales talla 5 y 6.
Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mínimas para acabar con la pobreza

Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mínimas para acabar con la pobreza

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mínimas para acabar con la pobreza

Cáritas Europa ha hecho público un comunicado con motivo de la celebración, mañana, del Día para la Erradicación de la Pobreza, en la reclama la aprobación de un marco sobe rentas mínimas que sea vinculante para todos los Estados miembros de la Unión Europea. Este es el texto de dicha nota:

Por un marco europeo de rentas mínimas para acabar con la pobreza

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Caritas Europa pide una directiva marco de la UE jurídicamente vinculante sobre regímenes adecuados de rentas mínimas en todos los Estados miembros de la UE como elemento clave para acabar con la pobreza en Europa.

Acogemos con satisfacción la reciente adopción de las conclusiones del Consejo de la UE sobre el fortalecimiento de la protección de la renta mínima para combatir la pobreza y la exclusión social en la pandemia de COVID-19 y más allá, que es muy necesaria. También supone un importante signo de buena voluntad hacia la implementación del principio de renta mínima del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

Las conclusiones del Consejo reconocen el impacto de la COVID-19 en los ingresos de las personas y la necesidad de actuar ya. También confirman que los sistemas de protección de ingresos mínimos deben cumplir un conjunto de principios clave para reducir la pobreza de manera efectiva. Creemos, sin embargo, que la semántica y la buena voluntad no son suficientes. Europa necesita, más bien, un instrumento legal.

«Una directiva jurídicamente vinculante sobre la renta mínima en la UE proporcionaría un terreno común para los Estados miembros a la hora de permitir la inclusión de las personas y su participación plena en la sociedad. También proporcionaría igualdad de condiciones al establecer estándares sociales mínimos en los Estados miembros de la UE», ha afirmado la secretaria general de Caritas Europa, Maria Nyman.

Caritas Europa cree que las personas en situaciones vulnerables deben tener acceso a una provisión de ingresos mínimos adecuados con servicios sociales de buena calidad y una alta aceptación, dado que esto puede suponer una red de seguridad esencial que cubra las necesidades básicas y contribuya en gran medida a una vida digna.

Caritas Europa reconoce plenamente los recientes esfuerzos de la Presidencia alemana del Consejo de la UE para abordar la cuestión del fortalecimiento de la renta mínima a nivel europeo como un primer paso para que los planes de renta mínima garanticen una vida digna para todos los que no pueden depender de otras fuentes suficientes. Además, existe una necesidad urgente de abordar el resto de brechas existentes en la protección del ingreso mínimo. Por tanto, ha llegado el momento de dar un paso adelante decisivo mediante la adopción de una directiva marco vinculante de la UE sobre la renta mínima.

Para Caritas Europa, los próximos pasos en la dirección correcta serían:

  • que todos los Estados miembros de la UE reconozcan la necesidad de una directiva marco jurídicamente vinculante para los regímenes de renta mínima, como paso decisivo para garantizar una vida digna para todas las personas de la Unión Europea,
  • que las próximas presidencias del Consejo de la UE de Portugal y Eslovenia persigan el objetivo de dicha directiva marco, para lo cual
  • la Comisión Europea deberá proponer una directiva marco de la UE jurídicamente vinculante para los regímenes de renta mínima, que tendrá que ser adoptada por el Consejo y el Parlamento Europeo, y aplicada por los Estados miembros.

Caritas Europa, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, continuará reclamando una directiva marco de estas características y muestra su determinación y disponibilidad para trabajar conjuntamente con las instituciones para hacerla realidad.

Una medida demandada por Cáritas Española desde hace años

En España, la necesidad de una renta mínima estatal es una medida demandada por Cáritas desde hace años –es una de las 8 Propuestas políticas presentadas ante las últimas elecciones legislativas— y cuya necesidad ha sido planteada de manera reiterada tanto por la Fundación Foessa como por el sector social en su conjunto.

Como Cáritas Española señaló con motivo de la aprobación, en el Consejo de Ministros del 29 de mayo, del Real Decreto-Ley 20/2020 por el que se establece Ingreso Mínimo Vital, esta medida supone un paso decisivo en la lucha contra la pobreza severa, que nos dignifica como país al reforzar nuestros sistemas de garantías sociales para las personas excluidas y nos acerca a la media europea en materia de ingresos mínimos.

Existen, no obstante, aspectos de mejora en lo contemplado en el Real Decreto, que Cáritas Española está planeando a los grupos parlamentarios en estos tres ámbitos:

  • Cambios que la normativa debe introducir para que cumpla su finalidad de llegar a las personas en situación de mayor pobreza y exclusión.
  • Las rentas mínimas autonómicas deben mantenerse, complementando el Ingreso Mínimo Vital (en cuantía o llegando a las personas a las que el IMV no va a llegar).
  • Dado que se trata de una prestación urgente para las personas en situación de pobreza, es preciso agilizar su implantación y concesión. Las personas no pueden esperar.

En ese sentido, la propuesta de Cáritas Europa avanza en el objetivo marcado por Cáritas Española de abordar la armonización de los sistemas de ingresos mínimos tanto a nivel estatal como en el marco de la Unión Europea.

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo recuerda a monseñor Antonio Algora

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo recuerda a monseñor Antonio Algora

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid/OICEE
  • Firma: El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo recuerda a monseñor Antonio Algora
  • Fin Agenda: 16-10-2020

Monseñor Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real, fallecía este jueves 15 de octubre a consecuencia del COVID-19.

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo ha querido unirse al dolor por el fallecimiento de quien fuera obispo asesor de las Hermandades del Trabajo. «Damos gracias a Dios por su vida y ministerio. Por su amor a Hermandades y a la Pastoral Obrera. Invocamos al Dios de la vida para que le acoja en su Casa y le siente en la mesa con don Abundio y sus amigos».

Profundamente vinculado a Hermandades del Trabajo, «donde ha sido muy querido y admirado en todos los centros», recuerdan que «el pasado 18 de julio nos acompañó en el encuentro virtual de las Hermandades de España y América, en el que nos transmitió un mensaje de fe y esperanza en nuestra labor como apóstoles del mundo del trabajo».

Biografía

Monseñor Antonio Ángel Algora Hernando nació en La Vilueña (Zaragoza), el día 2 de octubre de 1940. Cursó los estudios eclesiásticos en el seminario diocesano de Madrid. El 23 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote y quedó incardinado en la que entonces era la archidiócesis de Madrid-Alcalá y que hoy son tres diócesis: Madrid, Alcalá y Getafe. Estudió Sociología en el Instituto Social León XIII, de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid.

Desde 1968 a 1973 desempeñó el cargo de consiliario de las Hermandades del Trabajo en Alcalá de Henares. Trasladado a Madrid como consiliario de los jóvenes de las Hermandades del Trabajo, sustituyó al fundador, Abundio García Román, en 1978, como consiliario del centro de Madrid.

El 9 de octubre de 1984 fue nombrado vicario episcopal de la vicaría VIII de la archidiócesis de Madrid.

El 20 de julio de 1985 fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín. Y consagrado obispo el 29 de septiembre de ese mismo año, por el nuncio apostólico en España, monseñor Mario Taglaferri.

El día 20 de marzo de 2003 fue nombrado obispo de Ciudad Real, con el título honorífico de Prior de las Órdenes Militares. Tomó posesión el día 18 de mayo de 2003 de manos de monseñor Rafael Torija.

El 2 de octubre de 2015, después de doce años como obispo de la diócesis de Ciudad Real, presentó la renuncia al gobierno de la diócesis por razones de edad. El 8 de abril de 2016 el papa Francisco anunció que lo sucedería Gerardo Melgar Viciosa, hasta esa fecha obispo de la diócesis de Osma-Soria. Desde entonces, don Antonio Algora tuvo su domicilio en Madrid y celebraba Eucaristía diaria en la parroquia Santa María la Mayor y San Julián.

En la Conferencia Episcopal Española (CEE) fue miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y obispo responsable del Departamento de Pastoral Obrera desde el año 1990. También fue miembro, desde 1993, del Consejo de Economía y el responsable del Secretariado para el Sostenimiento Económico de la Iglesia hasta noviembre de 2016. Además fue miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de 1987 a 1999. Ha sido también miembro de la «Junta San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia», que se creó con el encargo de preparar la Declaración y la promoción de la figura del nuevo Doctor.

Asimismo, fue presidente de la Fundación Pablo VI y, en los años en los que fue obispo de Ciudad Real, copresidente de la Comisión Mixta Iglesia-Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Actualmente en la CEE, a partir de la Asamblea Plenaria de noviembre de 2019, era miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción humana. Desde marzo de 2020 a septiembre de 2020 ha sido obispo responsable del Departamento de Pastoral Obrera de esa Comisión Episcopal.

Las Misioneras de Cristo Sacerdote celebran el reconocimiento de las virtudes heroicas de su fundadora

Las Misioneras de Cristo Sacerdote celebran el reconocimiento de las virtudes heroicas de su fundadora

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Misioneras de Cristo Sacerdote celebran el reconocimiento de las virtudes heroicas de su fundadora
  • Fin Agenda: 16-10-2020

El pasado 29 de septiembre, el Santo Padre autorizaba a la congregación de las Causas de los Santos la promulgación del decreto de Virtudes Heroicas de la Madre María Dolores Segarra Gestoso, fundadora de la congregación de las Misioneras de Cristo Sacerdote. Un anuncio que coincide con el centenario del nacimiento de la Madre (15-3-1921).

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, las religiosas, que tienen en Las Rozas su Casa General y atienden el colegio Santa María de Las Rozas, han tenido que aplazar las celebraciones.

De momento, lo han conmemorado de manera privada, con una Misa de acción de gracias y una oración ante el sepulcro de la fundadora, cuyo cuerpo reposa en la cripta de la Casa General.

Y los alumnos del colegio Santa María de Las Rozas trabajarán durante este curso pastoral en las virtudes de la Madre María Dolores Segarra Gestoso.

Para dar a conocer su figura y el proceso de canonización, se ha habilitado esta página web.

Proceso

La Madre María Dolores Segarra Gestoso nació el 15 de marzo de 1921 en Melilla y falleció en Granada el 1 de marzo de 1959.

El cardenal Ángel Suquía Goicoechea, siendo arzobispo de Madrid, abrió su proceso de canonización el 5 de junio de 1987. Por delegación suya, el 30 de junio de 1993, el entonces obispo auxiliar y vicario general de la diócesis, Luis Gutiérrez Martín abrió el proceso sobre una presunta curación milagrosa (recuperación súbita de la vista de un ojo) atribuida a la sierva de Dios. Ambos procesos diocesanos fueron clausurados por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, siendo arzobispo de Madrid, el 12 de enero de 1999.

La congregación de las Misioneras de Cristo Sacerdote está actualmente presente en Las Rozas, Granada, Cáceres, Huéscar (Granada) y Lurín (Perú) desarrollando apostolados muy diversos. Continuando el carisma recibido por la Madre María Dolores Segarra, ofrecen su vida por la santidad sacerdotal, siguiendo el deseo de Jesús «pro eis» (Jn 17).

Página 3897 de 9634

  • 3892
  • 3893
  • 3894
  • 3895
  • 3896
  • 3897
  • 3898
  • 3899
  • 3900
  • 3901
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara