• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Religión y Escuela crea la primera comunidad virtual para profesores de la asignatura de confesión católica

Religión y Escuela crea la primera comunidad virtual para profesores de la asignatura de confesión católica

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: Religión y Escuela crea la primera comunidad virtual para profesores de la asignatura de confesión católica

La revista Religión y Escuela estrena su portal digital (ReligionyEscuela.com) con una iniciativa pionera en España: la creación de la primera comunidad virtual de formación y acompañamiento al profesorado de la asignatura de confesión católica.

Una propuesta que nace en la jornada en la que el Papa Francisco llevara a cabo la puesta de largo online del Pacto Educativo Global, que busca promover entre todos los agentes sociales, más allá de la escuela, una alianza común que promueva la fraternidad, la paz y la justicia.

«En un momento de pandemia, en el que la clase de Religión y su profesorado se han llegado a presentar como un problema añadido en los colegios, queremos ofrecerles un lugar de encuentro para compartir inquietudes y propuestas innovadoras», explica el director de Religión y Escuela, Antonio Roura. «Ante cualquier mínima complicación o por cuestiones ideológicas, se quiere sacar la asignatura fuera de la escuela, incumpliendo la ley. Es importante que los maestros no se sientan solos e indefensos, Queremos ser una red de redes», expone el especialista.

Sobre la nueva propuesta en torno a la asignatura planteada por la Conferencia Episcopal Española a la ministra de Educación, Isabel Celaá, para que exista un ámbito de específico de educación moral en la escuela, Roura considera que, aunque no conocemos la iniciativa concreta,  «sería  un paso adelante que se produjese un diálogo entre ambas instituciones para consensuar un modelo de conocimiento de la diversidad religiosa como señal de un sistema educativo de calidad, que facilita la convivencia de la ciudadanía desde el conocimiento, sin imposiciones, de las propias convicciones y de los otros».

Precisamente, a través de ReligionyEscuela.com, los usuarios de la plataforma tendrán acceso a la actualidad en relación a la ERE:

  • A través de noticias, reportajes, entrevistas y un recorrido por las diferentes propuestas formativas.
  • Con opiniones de colaboradores y expertos nacionales e internacionales, además de los blogueros que están abriendo nuevos caminos en la didáctica de la ERE.
  • Mediante propuesta de formación pedagógica y recursos para el profesorado para profundizar en el diálogo curricular.

Además, los suscriptores de la edición en papel tendrán acceso gratuito y libre a toda la web y podrán beneficiarse de contenidos añadidos. Todo en un entorno digital con una navegabilidad intuitiva y rápida adaptada a cualquier dispositivo.

Religión y Escuela

La revista Religión y Escuela es una publicación periódica del grupo SM-PPC. Referente en España de la información, análisis y formación dentro del sector educativo, tiene una periodicidad mensual y su alcance la convierte en herramienta cotidiana tanto a la escuela pública como a la concertada y la privada.

Nació a la luz con las primeras leyes educativas de la democracia, para desarrollar la identidad pedagógica de la asignatura de Religión (ERE). A lo largo de casi 40 años, ha ido acompañando al profesorado en las diferentes transformaciones sociales y del sistema educativo para contribuir a integrar la asignatura con altura pedagógica y profesional desde la diversidad del sistema.

Miguel Pérez Pichel presenta su libro 'Misioneros. Hasta el confín de la tierra' en el marco del Domund

Miguel Pérez Pichel presenta su libro 'Misioneros. Hasta el confín de la tierra' en el marco del Domund

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: Miguel Pérez Pichel presenta su libro 'Misioneros. Hasta el confín de la tierra' en el marco del Domund

España es la primera potencia mundial en misioneros: hay casi 11.000, repartidos entre los cinco continentes. «No son héroes: es decir, no parten persiguiendo ideales. Más bien obedecen a la llamada de Dios, que les da la fuerza para evangelizar allí donde la Iglesia les envía», explica monseñor Giampietro Dal Toso, presidente mundial de Obras Misionales Pontificias.

Entre esos miles de misioneros está Julia Aguiar, un referente mundial en la lucha contra la úlcera de Buruli, en Benín; o el escolapio José Alfaro, un «quijote» que ha construido centenares de escuelas en el Himalaya; monseñor Juan José Aguirre, que hizo de escudo humano ante la guerrilla en Centroáfrica; el matrimonio Juan Pablo y María, que dejaron su acomodado futuro profesional para anunciar el Evangelio en los polvorientos caminos de África, o Andrés Díaz de Rábago, jesuita de más de cien años, que fue expulsado de China por Mao y que con más de 70 años como misionero sigue al pie del cañón en Taiwán.

Son once relatos apasionantes de la misión ad gentes, de quienes hoy recogen el testigo de san Francisco Javier o de Fray Junípero Serra. Once historias que nos presenta Miguel Pérez Pichel en su obra Misioneros. Hasta el confín de la tierra, editada por Palabra, para que el lector viva la misión, con la idea de que «a nuevos tiempos, nuevo ardor, nueva dinámica y nuevos métodos», como señala en el prólogo monseñor Francisco José Pérez, arzobispo de Pamplona, y responsable de Misiones de la Conferencia Episcopal Española.

Autor

Miguel Pérez Pichel nace en La Coruña el 30 de noviembre de 1983. Es licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo con una tesis doctoral sobre la opinión pública durante la Transición Española. Después de trabajar en varios gabinetes de prensa y agencias de comunicación, se incorpora a la redacción de la revista Palabra en el año 2011. En 2016 se traslada a Roma donde en la actualidad trabaja como corresponsal ante el Vaticano para ACI Prensa y EWTN Noticias. Ha publicado reportajes sobre migración en Tánger, sobre el comercio atípico y derechos humanos en la frontera del Tarajal en Ceuta, sobre los campos de refugiados palestinos en Cisjordania y sobre los corredores humanitarios para refugiados sirios en Italia.

La basílica de San Miguel celebra la festividad de san Juan Pablo II con una Misa solemne

La basílica de San Miguel celebra la festividad de san Juan Pablo II con una Misa solemne

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de San Miguel celebra la festividad de san Juan Pablo II con una Misa solemne
  • Fin Agenda: 22-10-2020

El 22 de octubre, jueves, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Juan Pablo II.

La basílica pontificia San Miguel (San Justo, 4) honrará en esta jornada al Papa santo con una Misa solemne. Presidida por el rector, Juan Ramón García-Morato, se desarrollará a partir de las 20:30 horas siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

El Centro Ecuménico Julián García Hernando aborda el tema de la unidad en su curso de formación ecuménica

El Centro Ecuménico Julián García Hernando aborda el tema de la unidad en su curso de formación ecuménica

ereo Madrid 16 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro Ecuménico Julián García Hernando aborda el tema de la unidad en su curso de formación ecuménica
  • Fin Agenda: 27-10-2020

La unidad viene en camino es el tema que centrará las sesiones del curso de formación ecuménica 2020-2021. Organizado por el Centro Ecuménico Julián García Hernando, está dirigido a todos aquellos que estén interesados: en la formación bíblico-teológica dentro de la dimensión ecuménica; en profundizar en la propia fe en el ambiente de comprensión que profesan los hermanos de otros credos y confesiones; y en la capacitación para participar en la tarea eclesial.

Será inaugurado el martes 27 de octubre, a las 18:00 horas, con una conferencia impartida por Pedro Langa, osa, titulada Centenario del nacimiento de don Julián García Hernando.

Programación

La programación prevista para este curso es la siguiente:

  • Noviembre
    Día 3. ¿Qué es el ecumenismo? María José Delgado.
    Día 10. La encíclica 'Ut unum sint'. Manuel González Muñana.
    Día 17. La carta apostólica 'Orientale Lumen'. Marek Raczkiewicz, CSRR.
    Día 24. En el aniversario de la muerte de Dietrich Bonhöffer. Emmanuel Buch.
  • Diciembre
    Día 1. Centenario del nacimiento de Chiara Lubich. María José Borrego.
    Día 15. En el aniversario de la muerte de Yves Congar. Ramiro Pellitero.
  • Febrero
    Día 2. El ecumenismo de la pobreza. Tíscar Espigares.
    Día 9. Francisco, de nuevo entre los musulmanes: el documento 'La fraternidad humana de Abu Dhabi'. Julián Blázquez.
    Día 16. El debate entre CMI e Iglesia Católica sobre el documento 'Hacia una visión común de la Iglesia'. Gabriel Richi.
  • Marzo
    Día 2. El ecumenismo espiritual. María Jesús Hernando.
    Día 9. Un lugar de todos: el Santo Sepulcro de Jerusalén. Cayetana Heidi Johnson.
    Día 16. Centenario del nacimiento de Olivier Clément. Carolina Blázquez, osa.
    Día 23. La Cuaresma ortodoxa. Constantin Serban.
  • Abril
    Día 13. El movimiento ecuménico en Europa. Manuel Barrios.
    Día 20. Un maestro espiritual universal: Isaac el Sirio. Francisco J. López Sáez.
    Día 27. Las megaiglesias pentecostales: el caso Hillsong. Vicente Jara.
  • Mayo
    Día 4. El nuevo Vademécum ecuménico. Ángel Ayllón.
    Día 11. Hacia la XIª Asamblea general Karlsruhe 2022. Israel Flores.
    Día 18. Clausura del curso.

Todas las ponencias se desarrollarán de octubre a mayo, los martes de 18:00 a 20:00 horas. Las clases presenciales seguirán las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias. Además, el curso podrá seguirse de manera virtual vía Zoom.

Más información en: Centro Ecuménico Julián García Hernando (José Arcones Gil, 37-2º - metro Ciudad Lineal). Tel. 91 367 58 40. WhatsApp: 654 639 529. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

Página 3899 de 9634

  • 3894
  • 3895
  • 3896
  • 3897
  • 3898
  • 3899
  • 3900
  • 3901
  • 3902
  • 3903
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara