• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Confer hace público un vídeo en el que invita a mantener la hospitalidad en las comunidades eclesiales

Confer hace público un vídeo en el que invita a mantener la hospitalidad en las comunidades eclesiales

ereo Madrid 21 Octubre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Confer hace público un vídeo en el que invita a mantener la hospitalidad en las comunidades eclesiales

El consejo asesor de Confer Migraciones publica este miércoles un vídeo que acompañará la campaña programada para la semana del 25 al 29 de enero de 2021: +hospitalidad «Encuentros que transforman vidas».

Esta campaña nace del acompañamiento diario de muchas personas, comunidades y colectivos que trabajan por sociedades más inclusivas, permitiendo sentarse juntos a la misma mesa.

En este primer vídeo se puede visionar lo que supone la hospitalidad para diferentes personas de distintas congregaciones religiosas que la llevan a cabo y para las personas migrantes que han podido gozar de ella.

El consejo asesor de Confer Migraciones entiende que la hospitalidad es un signo profético, una virtud a proponer y potenciar en las comunidades eclesiales, religiosas y en el ámbito de la sociedad civil. Distintas experiencias de acogida y hospitalidad animan a proponer esta campaña, respondiendo no solo a la invitación del Papa Francisco sino también al clamor de tantas personas que impulsan a construir una cultura de la hospitalidad.

La movilidad humana forzada o desplazamiento humano forzado, difiere notablemente de la movilidad voluntaria. Esta movilidad forzada no ha dejado de crecer en todo el mundo en los últimos años, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En el año 2019 existían 79.5 millones de personas desplazadas de manera forzada, como resultado de persecuciones, conflictos, y/o violación de los derechos humanos. De estas alarmantes cifras se desprende que el 40% son niñas y niños; es decir, entre 30-32 millones son niños y niñas menores de 18 años desplazadas por la fuerza.

La campaña pone toda la atención en la promoción de una cultura de la hospitalidad en medio de las comunidades religiosas y en la sociedad civil. El eje vertebrador de esta iniciativa encuentra su fundamento en el reconocimiento de la hospitalidad como valor evangélico y en el llamamiento del Papa Francisco sobre la puesta en práctica de los cuatro verbos (acoger, proteger, promover e integrar), cuando afirma: «...La hospitalidad significa reconocer que los demás son nuestros hermanos y hermanas en Cristo».

El objetivo de la campaña es promover una cultura de la hospitalidad que apueste por la construcción de comunidades y sociedades más acogedoras, inclusivas y solidarias hacia las personas migradas, refugiadas y en situación de desplazamiento forzado.

Los objetivos específicos son:

  • Promover actitudes de acogida, solidaridad e integración que nos ayuden a suscitar una cultura de la hospitalidad en nuestras comunidades.
  • Desmontar discursos de hostilidad hacia las personas migradas, refugiadas y/o en situación de desplazamiento.
  • Discernir y apostar por una espiritualidad de la hospitalidad fundamentada en el evangelio, la acogida y la defensa de los derechos.
  • Comprometerse en la integración de las personas migradas y refugiadas en la sociedad.

En este enlace se pueden consultar los materiales de la campaña.

La basílica Nuestra Señora de Atocha acoge un triduo en honor a san Martín de Porres

La basílica Nuestra Señora de Atocha acoge un triduo en honor a san Martín de Porres

ereo Madrid 21 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica Nuestra Señora de Atocha acoge un triduo en honor a san Martín de Porres
  • Fin Agenda: 01-11-2020
  • Galeria: 2020-11-03

El 3 de noviembre, martes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Martín de Porres.

La basílica Nuestra Señora de Atocha (Julián Gayarre, 1), de los padres dominicos, ha organizado un triduo en honor al santo. Se desarrollará los días 1, 2 y 3 de noviembre con rezo del rosario a las 19:30 horas y Eucaristía a las 20:00 horas. La Misa solemne en honor al santo dará comienzo a las 20:00 horas del martes 3 con el rezo de vísperas. Estará presidida por el prior de la comunidad, fray Iván Calvo.

Todos los cultos se realizarán siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

La Fundación Pablo VI analiza la pandemia del COVID-19 en un nuevo Foro Interdisciplinar

La Fundación Pablo VI analiza la pandemia del COVID-19 en un nuevo Foro Interdisciplinar

ereo Madrid 21 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Pablo VI analiza la pandemia del COVID-19 en un nuevo Foro Interdisciplinar
  • Fin Agenda: 28-10-2020

COVID-19: la pandemia de la desconfianza es el título del próximo Foro de Encuentros Interdisciplinares organizado por la Fundación Pablo VI. El objetivo del mismo es estudiar cómo la pandemia y la forma en la que se está abordando afecta a la percepción que tienen los individuos y las sociedades de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Programado para el 28 de octubre, se desarrollará en formato virtual de 09:30 a 10:30 horas con las aportaciones de: Margarita del Val, viróloga y científica del CSIC; Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; y Josep Lobera, profesor de sociología de la UAM y director científico del informe sobre la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. El letrado del Tribunal Supremo, Raúl Cancio, se encargará de moderar este evento que se podrá seguir de manera virtual a través de este enlace. En los últimos 15 minutos habrá un tiempo de preguntas, que se canalizarán a través del correo electrónico fEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las Hermanas del Niño Jesús celebran la festividad litúrgica de su fundador con una oración virtual

Las Hermanas del Niño Jesús celebran la festividad litúrgica de su fundador con una oración virtual

ereo Madrid 21 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Hermanas del Niño Jesús celebran la festividad litúrgica de su fundador con una oración virtual
  • Fin Agenda: 21-10-2020

Este miércoles, 21 de octubre, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica del Beato Nicolás Barré, religioso que perteneció a la Orden de Frailes Mínimos y fundó la congregación de las Hermanas del Niño Jesús.

En esta jornada, las religiosas honrarán a su fundador con una oración virtual. Se podrá seguir a partir de las 19:00 horas a través de este enlace.

Año Jubilar

Con este encuentro de oración, la Instrucción Caritativa Santo Niño Jesús, más conocidas como Hermanas del Niño Jesús, inauguran un Año Jubilar concedido por la Santa Sede con motivo del IVº centenario de su fundador.

El programa de actos previsto está pendiente de la situación excepcional que estamos viviendo.

Presencia en Madrid

Fundadas en 1666 en Rouen (Francia) por el beato Nicolás Barré, las Hermanas del Niño Jesús centran su labor en la educación y promoción de la juventud.

Presentes en Madrid desde hace más de 100 años, atienden una residencia para personas mayores jubiladas en la carretera de Húmera, 21 (Pozuelo de Alarcón).

Página 3884 de 9634

  • 3879
  • 3880
  • 3881
  • 3882
  • 3883
  • 3884
  • 3885
  • 3886
  • 3887
  • 3888
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara