Firma: El padre Santiago Cantera inaugura este sábado las VIII Jornadas Martiriales de Barbastro en modalidad virtual
Fin Agenda: 24-10-2020
La enfermedad y la aceptación del martirio es el lema de las VIII Jornadas Martiriales de Barbastro que tendrán lugar este fin de semana, días 24 y 25 de octubre.
Dada la situación excepcional que estamos viviendo, en esta edición se permite la participación virtual en las mismas. Para ello, hay que enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los inscritos recibirán la dirección de un aula digital (Meet) donde podrán seguir las conferencias.
El encuentro será inaugurado por el padre Santiago Cantera Montenegro, osb, prior del Valle de los Caídos, con una ponencia titulada Los beatos sepultados en el Valle de los Caídos y la aceptación del martirio. Su intervención dará comienzo a las 10:10 horas del sábado 24.
Firma: Confer da a conocer de manera virtual la convocatoria de ayudas del Fondo Santander Responsabilidad Solidario
Fin Agenda: 23-10-2020
Con fecha 6 de octubre de 2020, se han hecho públicas las Bases de la Convocatoria. Donación Fondo Santander. Responsabilidad Solidario 2020.
Los proyectos beneficiarán a personas que integren colectivos en situación de vulnerabilidad o de riesgo de exclusión social.
Para Confer se determina que el tipo de proyectos sea, a grandes rasgos (punto 5.2 de las Bases): Formación para el puesto de trabajo, cursos de formación sociolaboral y cursos de formación ocupacional.
Ese mismo día, 6 de octubre se envió a todos los superiores mayores una carta anunciando esta convocatoria y unos días después, los documentos necesarios para formalizar la solicitud.
Se ofrece la posibilidad de que cualquier organización ligada a Confer (congregaciones religiosas adscritas a Confer, Fundaciones llevadas por religiosos/as o propiciadas por ellos, Asociaciones donde los religiosos gestionan las mismas, etc.) pueda presentarse a este tipo de proyectos. Confer seleccionará en un primer momento los proyectos que lleguen dentro del campo anterior. Posteriormente será el Comité Ético del Fondo Santander Responsabilidad Solidario FI quien dé su aprobación a los proyectos finalistas en cada categoría. El plazo de presentación de proyectos finaliza el 6 de noviembre de 2020, a las 15:00 horas.
El curso pasado se atendieron 14 proyectos de los 21 presentados, de acuerdo con los criterios de las Bases de Convocatoria y que cumplían todos los requisitos. El Fondo Santander Responsabilidad Solidario aportó 422.654 euros al total de dichos proyectos.
Confer organiza una reunión virtual para aquellos interesados que quieran conocer cómo se han ido desarrollando las cosas y cómo ir procediendo a la hora de formular los documentos que se piden. Programada para el 23 de octubre, se desarrollará de 9:30 a 11:30 horas. Quien quiera participar debe enviar un email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.y a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los documentos para rellenar la solicitud se pueden descargarse en este enlace.
Firma: Monseñor Santos Montoya administra el sacramento de la Confirmación en Santa Teresa Benedicta de la Cruz
Fin Agenda: 25-10-2020
Un grupo de 25 jóvenes y 5 adultos recibirán este domingo, 25 de octubre, el sacramento de la Confirmación en la parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Senda del Infante, 22).
Presidida por monseñor Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid, la solemne Eucaristía concelebrada dará comienzo a las 17:30 horas. Y se desarrollará siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.
«Salgamos y mantengamos el interés que tiene Jesús por acercarse y entrar en la vida de todos los hombres». Con este deseo ha arrancado el cardenal Osoro, arzobispo de Madrid, la presentación del 2º año del Plan Diocesano Misionero (PDM) este martes, 20 de octubre.
Tras los tres años del Plan Diocesano de Evangelización, en los que la diócesis examinó en qué áreas debía hacer mayores esfuerzos, el curso pasado se inició el nuevo plan con la pregunta de Jesús a Bartimeo, «¿Qué quieres que haga por ti», y los grupos continuaron trabajando incluso con las interrupciones derivadas de la pandemia. Este segundo curso estará marcado por el pasaje en el que Jesús dice a Zaqueo «Quiero entrar en tu casa», al que el arzobispo ha dedicado su cara pastoral.
En el acto retransmitido por YouTube, el también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española ha insistido en que la Iglesia quiere «entrar en todas las situaciones que pueden estar viviendo los hombres en nuestra diócesis» y ha recordado que «este camino lo hacemos juntos», tal y como pide el Papa Francisco al hablar de sinodalidad.
«Desterrar las miradas ideológicas»
En esta salida y acercamiento a las «casas» de todo tipo en las que se encuentran los demás –ha señalado– hay que poner a «Jesús en el centro», con la «seguridad» de que «Dios nos ama, Dios nos quiere, Dios nos ha elegido para ser miembros de esta Iglesia». Ello llevará a mirar a todos «con la mirada de Jesús», a «desterrar las miradas ideológicas» que «dificultan la relación con Cristo» y con los demás, al verlos «con ideas y no con el amor que debemos a los hombres, sean quienes sean».
En este sentido, el arzobispo ha reconocido que atravesamos una época de cambios, marcada por la pandemia, y ha apostado por hacernos «sencillos y creíbles» como ocurrió en la evangelización de los años 60. A los sacerdotes «les dio el obispo un territorio, nada más» y, «en un portal o en un bajo», con «el entusiasmo del Evangelio», empezaron a «convocar a las gentes». «¿Seremos capaces también nosotros de tener imaginación y creatividad para anunciar el Evangelio, para involucrarnos en ese anuncio?», ha aseverado.
Calendario del curso
Acto seguido ha tomado la palabra el obispo auxiliar monseñor José Cobo, que ha recordado que la carta pastoral va a ser el «gran eje» del año. Tras una primera reflexión sobre ella en este arranque de curso, se acudirá, como en años anteriores a la Palabra de Dios con el método de la lectio divina para compartir «iniciativas y compromisos misioneros concretos»:
Enero-febrero de 2021. Cuando entréis en una casa (el envío de los 72).
Marzo-abril de 2021. Estando en la casa (la vocación de Mateo).
Mayo-junio de 2021. Llevando la salvación a los de casa (Jairo y la hemorroísa).
Al final también convendrá tener en cuenta las conclusiones de los grupos de trabajo sectoriales que se reunieron tras el confinamiento, a instancias del arzobispo, para analizar la situación de Madrid y ofrecer orientaciones a la Iglesia diocesana para afrontar las secuelas del coronavirus.
La idea es que se puedan mantener los grupos del año pasado, pero también constituirse nuevos, incluso en el seno de las familias por las dificultades de la pandemia. Todos los grupos podrán inscribirse a través de sus parroquias o de la web (plandiocesanomisionero.com) y deberán ir colgando sus reflexiones en los distintos momentos.