• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Juan de Dios Larrú imparte su Prima lectio en el Aula Pablo Domínguez de San Dámaso

Juan de Dios Larrú imparte su Prima lectio en el Aula Pablo Domínguez de San Dámaso

ereo Madrid 22 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Juan de Dios Larrú imparte su Prima lectio en el Aula Pablo Domínguez de San Dámaso
  • Fin Agenda: 13-11-2020

La promesa, ¿forma del agua o forma del amor? es el título de la Prima lectio que impartirá el profesor Juan de Dios Larrú Ramos dcjm, catedrático de Moral Fundamental.

Programada para el viernes 13 de noviembre, se podrá escuchar a partir de las 12:00 horas en el Aula Pablo Domínguez de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Jerte, 10) siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias. También se podrá seguir de manera virtual a través del canal de YouTube de la Universidad.

El cardenal Osoro bendice el prefabricado de la parroquia de San Pablo VI de Tres Cantos

El cardenal Osoro bendice el prefabricado de la parroquia de San Pablo VI de Tres Cantos

ereo Madrid 22 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro bendice el prefabricado de la parroquia de San Pablo VI de Tres Cantos
  • Fin Agenda: 31-10-2020

El 14 de octubre de 2018, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, anunciaba la creación de una parroquia en Madrid dedicada a san Pablo VI. Lo hacía desde Roma, donde había participado en la ceremonia de canonización del Papa santo. En esa jornada, se daba a conocer también el nombramiento del sacerdote Juan Manuel Rilo Naya como párroco del nuevo templo.

La parroquia San Pablo VI de Tres Cantos comenzaba su andadura el 11 de noviembre de ese mismo año con la toma de posesión del párroco. «La Misa la presidió el vicario episcopal de la zona, Ángel Camino, y se celebró en unas tiendas de campaña militares que se ubicaron en el espacio que ahora ocupará el parking de la parroquia», evoca Rilo.

Desde el 1 de noviembre de 2018, y hasta que llegó el confinamiento, el sacerdote ha utilizado las dependencias del cercano colegio Nuestra Señora de la Merced para las celebraciones eucarísticas.

El barracón que acogerá la naciente parroquia será bendecido el sábado 31 de octubre por el cardenal Carlos Osoro. En la solemne Eucaristía, que dará comienzo a las 19:30 horas, concelebrarán el párroco y el vicario episcopal de la VIII. Y se desarrollará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Barracón

El barracón está ubicado en la calle Letonia, 10, en el mismo terreno donde se ubicará el futuro complejo parroquial. «Tiene una superficie de unos 300 m2. Consta de una zona de capilla, de 160 m2. Una sala anexa, de 26 m2, desde la que se puede seguir la Misa, pero que también puede usarse para reuniones. Además tiene otras dos salas más pequeñas, un despacho parroquial, una pequeña sacristía, dos entradas y tres baños, uno de ellos adaptado para personas con discapacidad», explica el párroco.DetalleBarracon

«Tendremos eucaristías los domingos y festivos a las 12:00 y a las 19:30 horas; y de martes a sábado, a las 19:30 horas. Además, los jueves habrá adoración eucarística de 20:00 a 21:00 horas».

Además, con el nuevo curso pastoral, han dado comienzo las catequesis. «Estamos en una zona de Tres Cantos que está en crecimiento, con muchos terrenos urbanizados pero aún sin edificar. Atendemos a una población de más de 10.000 personas, en su mayoría formada por matrimonios jóvenes con niños, con los que estamos trabajando en catequesis. A los pequeños que teníamos el curso pasado se han unido unos 30 menores, así que ahora damos catequesis a 57 niños, de 7 a 10 años. Los mayores acaban de hacer la Primera Comunión. Durante el confinamiento, hemos trabajado de manera virtual. Ahora, impartiremos catequesis combinando las dos opciones: la presencial y la telemática».

«Vamos empezando poco a poco», asegura. «A estos niños se irán incorporando otros niños por abajo. Y abriremos nuevos grupos de catequesis. También esperamos poner en marcha iniciativas diversas, como un grupo de pastoral de la salud o para el estudio del PDM. Ya lo teníamos. Intentaremos recuperarlo», concluye.

Cáritas Diocesana de Madrid advierte de que cada vez hay más familias, mujeres y jóvenes entre las personas sin hogar

Cáritas Diocesana de Madrid advierte de que cada vez hay más familias, mujeres y jóvenes entre las personas sin hogar

ereo Madrid 22 Octubre 2020
  • Titulo: Alfa y Omega / Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

No tener casa mata es el lema de la campaña que este año han organizado Cáritas Diocesana de Madrid y la Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados (Faciam) para visibilizar y denunciar la realidad de exclusión que viven miles de personas sin hogar, sobre todo a raíz de la pandemia.

Para Rosalía Portela, la emergencia sanitaria y social está lanzando a la calle «a una diversidad cada vez más amplia de personas, porque cada vez son más quienes tienen que salir de su casa y acaban en la calle». Es decir, no solo siguen en la calle los que estaban, «sino que también hay cada vez más gente en esta situación».

Una muestra de esto es que pensiones, pisos compartidos y centros de acogida están «saturados», una situación «que está afectando ya a muchas familias, que a raíz de la COVID están acabando en el sinhogarismo».

Junto a ello, «se está incrementando la presencia femenina, lo que nos preocupa mucho porque son las mujeres las que más resisten antes de ir a la calle. Eso indica que el recorrido previo que realizan antes de acabar a la intemperie está fracasando», ha denunciado en un encuentro con medios este jueves, 22 de octubre.

Además, las personas que acaban en los recursos de acogida «son cada vez más jóvenes». «Nos estamos encontrando con personas a las que no esperábamos encontrar en nuestros centros. El perfil del sinhogarismo se está rejuveneciendo y eso es un dato preocupante».

Para la presidenta de Faciam, este fenómeno «es un tema de vivienda y de salud, pero también de políticas publicas, y de aquí se saldrá con el esfuerzo y la suma de todos». Por eso, ante la posibilidad de un segundo confinamiento, «desde la red seguiremos habilitando espacios temporales», pero hace falta «una alternativa política» a esta situación, porque no se pueden naturalizar los dispositivos de emergencia». «No nos puede pillar otro confinamiento con el pie cambiado», ha añadido.

En la presentación de la campaña también ha intervenido Enrique Domínguez, responsable del programa Personas sin Hogar de Cáritas Española, para quien «como sociedad estamos viviendo un momento de dolor, pero tenemos que pensar también cómo lo está pasando la gente sin hogar. Debemos ponernos en sus zapatos, pensar qué están pensando y cómo lo están viviendo».

«Vivir en la calle da miedo»

La presentación de la campaña ha contado también con la participación de tres personas sin hogar de diferentes perfiles, que han contado las situaciones que les habían llevado a la calle y han leído al final un manifiesto sobre cómo «antes teníamos una vida diferente, y hasta a nosotros nos sorprende cómo hemos llegado hasta aquí». Han detallado también que vivir en la calle «da miedo, todo es silencio, duele la garganta de no poder hablar y amar, estás roto en tu soledad. Pensar cuesta mucho y la pandemia ha puesto más presión sobre las personas en la calle».

El manifiesto denuncia también que «multas y desalojos no son la mejor solución», por lo que «reivindicamos que los gobiernos se impliquen más con las personas sin hogar», porque «sin trabajo, sin vivienda y sin ingresos no podemos avanzar en nuestra autonomía». Y han concluido afirmando que «la calle mata porque trae enfermedad y muerte. Somos personas in hogar, pero antes que nada somos personas. Nadie debería estar sin hogar».

Más información

  • Campaña Nadie sin hogar
  • Reportaje de Alfa y Omega sobre el Hogar Santa Rita, el nuevo centro de Cáritas Diocesana de Madrid para personas sin hogar
El vicario episcopal de la V administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Fuencisla

El vicario episcopal de la V administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Fuencisla

ereo Madrid 22 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El vicario episcopal de la V administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Fuencisla
  • Fin Agenda: 07-11-2020

El vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez, administrará el sacramento de la Confirmación en la parroquia Nuestra Señora de la Fuencisla (plaza Angélica Señora, 1).

Programada para el 7 de noviembre, la solemne Eucaristía concelebrada se desarrollará a partir de las 19:00 horas, siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias.

De los 20 confirmandos que recibirán el Espíritu Santo en esta ceremonia, 7 de ellos son adolescentes y los otros 13 adultos. Además, 5 de esos adultos recibirán también el sacramento de la Primera Comunión, y otros 3 los de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Iniciación cristiana de adultos

Dentro de las actividades pastorales puestas en marcha por la parroquia para este curso pastoral, destacan las catequesis de iniciación cristiana de adultos.

Hasta el momento, hay 5 personas mayores que han comenzado su preparación para recibir los tres sacramentos: Bautismo,  Confirmación y Primera Comunión. Otros 8 adultos asisten a catequesis para recibir la Primera Comunión y la Confirmación. Y otros tantos se preparan para la Confirmación.

Página 3880 de 9634

  • 3875
  • 3876
  • 3877
  • 3878
  • 3879
  • 3880
  • 3881
  • 3882
  • 3883
  • 3884
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara