• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Centro de Humanización de la Salud ofrece un curso virtual sobre pastoral en tiempos de pandemia

El Centro de Humanización de la Salud ofrece un curso virtual sobre pastoral en tiempos de pandemia

ereo Madrid 29 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro de Humanización de la Salud ofrece un curso virtual sobre pastoral en tiempos de pandemia
  • Fin Agenda: 17-11-2020
  • Galeria: 2020-11-19

En estos tiempos tan excepcionales que estamos viviendo, tanto la Iglesia como la Pastoral de la salud tienen por delante desafíos únicos. Es ineludible la atención a la persona humana, particularmente en medio de la crisis y la vulnerabilidad.

Tratando de poner en relación la naturaleza teórica de la teología pastoral con los aspectos prácticos y operativos relativos al arte pastoral, el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos ofrece un curso ‘online’ dirigido a responsables de pastoral de la salud, voluntarios, capellanes, seminaristas y otras personas interesadas en involucrarse en este brazo compasivo del acompañamiento.

Con el título Pastoral de la salud y acompañamiento espiritual en tiempos de pandemia, se impartirá los días 17, 18 y 19 de noviembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Información e inscripciones en este enlace.

Arranca el Curso Anual de Catequistas 2020-2021 en formato 'online'

Arranca el Curso Anual de Catequistas 2020-2021 en formato 'online'

ereo Madrid 29 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pedro Ignacio Fraile inaugura el V curso anual de Catequistas 2020-2021 en formato 'online'
  • Fin Agenda: 29-10-2020

El jueves 29 de octubre, a las 17:00 horas, dará comienzo el V Curso Anual de Catequistas 2020-2021 finalmente de forma online. Lo hará con una lección pendiente del curso pasado: El tiempo de la Iglesia (Corpus paulino, Hechos de los Apóstoles, y carta a los Hebreos), a cargo de Pedro Ignacio Fraile Yécora, doctor en Teología Bíblica y director del Centro de Estudios Teológicos de Aragón. La sesión podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la Delegación Episcopal de Catequesis.

Una semana después, el 5 de noviembre, arrancará la programación oficial de este curso, que lleva por título Reconocer en la catequesis la dignidad humana de hijos de Dios: «Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia» (Jn. 10,10b).

La lección inaugural,San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco: De la nueva evangelización a las periferias existenciales, será impartida por María Teresa Compte, profesora de Pensamiento Social Cristiano de la Universidad Pontificia Comillas y secretaria general académica de Estudios Universitarios de la Fundación Pablo VI.

Primer bloque: El legado catequético de san Juan Pablo II (en el centenario de su nacimiento)

  • 12 de noviembre. San Juan Pablo II: El legado de una vida. Manuel María Bru,  delegado episcopal de Catequesis de Madrid.
  • 19 de noviembre. Pastoral Social, evangelización, y catequesis en san Juan Pablo II. Jaime Ballesteros, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 26 de noviembre. Al servicio de Jesús Maestro, la catequesis según san Juan Pablo II: Catechesi Tradendae. Juan Carlos Carvajal, director del Departamento de Evangelización y Catequesis de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Segundo bloque: Catequesis y doctrina docial de la Iglesia.

  • 14 de enero. La dimensión sociocaritativa en la en la acción catequética de la iglesia. José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.
  • 21 de enero. Los principios y los valores de la DSI: lo que el catequista debe saber y vivir. Ignacio María Fernández, consiliario de las Hermandades del Trabajo de Madrid y profesor de Doctrina Social de la Iglesia.
  • 4 de febrero. Las obras de la misericordia en la catequesis. Herminio Otero. Catequeta y editor de recursos catequéticos.
  • 18 de febrero. La respuesta a la exclusión social en la catequesis. María Blanc, de departamento de Comunicación de Cáritas Diocesana de Madrid
  • 25 de febrero. Compartir con los empobrecidos de la tierra en la catequesis. Julia Parra, responsable de Formación de Manos Unidas.
  • 4 de  marzo. Entrar en comunión con la Iglesia que sufre en la catequesis. Raquel Martín, directora de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
  • 11 de marzo. El testimonio de los misioneros en la catequesis y la catequesis en tierras de misión. Manuel Cuervo y Cecilia M.ª Rey Garvayo, matrimonio misionero y delegado episcopal de Misiones de Madrid.
  • 25 de marzo. El cuidado de la casa común en la catequesis. Carlos Jesús Delgado Reguera, coordinador de la Comisión Diocesana de Ecología Integral
  • 15 de abril. Los Derechos Humanos en la catequesis. Manuel María Bru Alonso, delegado episcopal de Catequesis.

El curso será clausurado por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, el 17 de mayo con una ponencia titulada Una catequesis con corazón.

Más información en el teléfono 91 454 64 45, el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en este enlace.

La Plataforma Más Plurales denuncia que la ley Celaá impone un modelo único de educación y arrincona la libertad social

La Plataforma Más Plurales denuncia que la ley Celaá impone un modelo único de educación y arrincona la libertad social

ereo Madrid 28 Octubre 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: La Plataforma Más Plurales denuncia que la ley Celaá impone un modelo único de educación y arrincona la libertad social

La Plataforma Más Plurales ha presentado hoy en rueda de prensa su campaña contra le Ley Celaá. Como ha afirmado su portavoz, Jesús Muñoz de Priego, «la LOMLOE vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa». Además, y entre otros aspectos, la Ley Celaá pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial y relega la religión a asignatura de segunda, condenando al paro a su profesorado. Claramente, esta Ley, tramitada sin consenso, rechaza cualquier intento de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación.

La campaña lleva por título Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos. Y está promovida por las entidades adheridas a la Plataforma como son las asociaciones de padres COFAPA y CONCAPA, los sindicatos FSIE y FEUSO, las patronales Escuelas Católicas, CECE, Fundació Escola Cristiana de Catalunya y las entidades Ven y Verás, EnLibertad, Yo Libre, Reli es Más, FEDMA y Libres para Elegir.

Durante la rueda de prensa, Jesús Muñoz de Priego explicó los motivos por los que las organizaciones de la Plataforma rechazan la Ley Celaá, que se está debatiendo en el Parlamento en plena pandemia del COVID-19, cuando no es el momento para debatir nada. La comunidad educativa está ahora en lo que tiene que estar, que es intentar paliar los efectos negativos de esta pandemia a todos los niveles, trabajando codo con codo con las Administraciones, los centros, el profesorado y las familias para sacar adelante los retos educativos y sociales que plantea este delicado momento. Por todo ello, la Plataforma denuncia que se ha sustraído a la comunidad educativa del sano y democrático debate que debe acompañar la aprobación de toda ley. La democracia social y participativa ha dejado de serlo de manera efectiva y plena en estos últimos meses.

En vez de aplazar los debates de la Ley a otro momento más oportuno, el Gobierno ha preferido aprovechar estos dramáticos momentos para acelerar su nueva Ley, sin debate y sin consenso, e introducir cambios de gran calado en su articulado que conducen hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones de facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos.

De hecho, la LOMLOE elimina la demanda social y permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de las familias, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.

Para la Plataforma Más Plurales, como ha afirmado Muñoz de Priego, «la LOMLOE es una ley que acentúa aún más el papel intrusivo del Estado en la educación de nuestro país en detrimento de las libertades públicas». El objetivo fundamental de la Ley Celaá, consensuada entre el PSOE y Unidas Podemos, consiste en ensanchar el espacio de la escuela pública todo lo que permitan los presupuestos y la aguda crisis de natalidad que padecemos en detrimento de la libertad de las familias, que queda en un segundo plano. Con esta ley, la enseñanza concertada se convierte de hecho en subsidiaria de la enseñanza pública.

Durante la rueda de prensa, se ha informado del inicio de una campaña de recogida de firmas contra la Ley y a favor de la convivencia de los diferentes modelos educativos y de los derechos reconocidos en nuestra Constitución en la página web www.masplurales.es.

También se informó de la puesta en marcha de una serie de acciones encaminadas a informar a la comunidad educativa del contenido de la Ley y promover movilizaciones sociales cumpliendo con todas las recomendaciones de seguridad e higiene frente a la COVID19.

Los colectivos afectados por esta ley y representados en la Plataforma en cifras son:

  • Más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que ven peligrar la continuidad de sus centros y sus puestos de trabajo.
  • Cerca de 4 millones de familias a las que se limita el derecho a elegir el tipo de educación que quieren o mejor se adecúa a las necesidades de sus hijas e hijos.
  • Los más de 3 millones de alumnos que eligen voluntariamente, en centros de titularidad pública y privada, cursar la asignatura de religión relegada a un segundo plano en la nueva ley.
  • Más de 9.300 centros de la red concertada y privada que ven peligrar la continuidad de sus proyectos educativos.
Parroquias madrileñas se suman a la recogida de antiguas pesetas a beneficio de Manos Unidas

Parroquias madrileñas se suman a la recogida de antiguas pesetas a beneficio de Manos Unidas

ereo Madrid 28 Octubre 2020
  • Titulo: Infomadrid/Manos Unidas
  • Firma: Parroquias madrileñas se suman a la recogida de antiguas pesetas a beneficio de Manos Unidas

El Banco de España dejará de canjear pesetas por euros el próximo 31 de diciembre, 18 años después de que la peseta fuera sustituida por el euro como moneda de curso legal en España.

En la actualidad, los españoles tienen aún sin canjear en pesetas el equivalente a 1.610 millones de euros, cantidad que representa cerca del 3% del saldo total en circulación a 31 de diciembre de 2001 (48.750 millones de euros).

Tus pesetas pueden salvar vidas

Manos Unidas ha visto en esta circunstancia una oportunidad para mejorar sus ingresos, y con ellos, su trabajo por los más desfavorecidos. Por eso, ha puesto en marcha una campaña de captación de fondos bajo el nombre de Tus pesetas pueden salvar vidas.

Con ella, hace un llamamiento a sus socios, colaboradores y amigos para que revisen esas monedas y billetes que pueden tener aún olvidados en algún rincón y piensen que pueden convertirse, por muy pocos que sean, en un tesoro que cambie la vida de muchas personas.

¿Qué billetes y monedas se pueden donar?

Según la información facilitada por el Banco de España, todos los billetes de peseta posteriores a 1939 son canjeables por euros, en tanto que los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de canje tras ser analizados por los expertos del Banco.

En el caso de las monedas, la institución bancaria ha informado de que solo se admiten las que estaban en circulación el 1 de enero de 2002.

Cómo colaborar

Varias parroquias madrileñas se han sumado a esta iniciativa y están animando a sus feligreses a entregar las pesetas con fines benéficos:

  • Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33). Recogida en la sacristía.
  • San José de Las Matas (Amadeo Vives, 31). Recogida en el despacho parroquial.

El dinero recaudado se entregará a Manos Unidas, que lo vinculará a uno de sus proyectos de desarrollo.

Página 3859 de 9634

  • 3854
  • 3855
  • 3856
  • 3857
  • 3858
  • 3859
  • 3860
  • 3861
  • 3862
  • 3863
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara