• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Comunidad de Madrid reduce las restricciones de aforo en varias zonas de la diócesis

La Comunidad de Madrid reduce las restricciones de aforo en varias zonas de la diócesis

ereo Madrid 13 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

pautas sanitarias 23 octubre

Debido al descenso de la incidencia del coronavirus, desde el próximo lunes, 16 de noviembre, dejarán de estar confinadas perimetralmente las zonas básicas de salud de El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal, en el distrito de Villaverde; Peña Prieta y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; Vinateros Torito, en Moratalaz, y el municipio de Guadarrama, todas en la diócesis de Madrid; así como las zonas de Brújula y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz, que pertenece a la diócesis de Alcalá de Henares, y San Blas (Parla), en la diócesis de Getafe. En estas zonas el aforo de los templos será a partir de ahora de un 50 %, igual que en buena parte de la región.

¿En qué zonas se mantiene el aforo a un tercio?

Por el contrario, en las zonas básicas de salud de mayor incidencia (más de 500 casos por cada 100.000 habitantes) el aforo de los templos se mantiene a un tercio. En Madrid capital las zonas son Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí); Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal); Pavones y Vandel (Moratalaz); Puerta del Ángel (Latina); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo), e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).

También se mantiene con límites todo Collado Villalba por tener afectadas sus zonas de Villalba Pueblo, Collado Villalba Estación y Sierra de Guadarrama; Majadahonda por Majadahonda-Cerro del Aire y Valle de la Oliva; San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); la zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada, y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, y Moralzarzal.

En la web de la Comunidad de Madrid puede verse un mapa interactivo con las zonas.

Por la salud de todos

En este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.

Además, el facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el ofertorio, sino a la salida de Misa.

#ReliEsMás vuelve a ser ‘trending topic’ con su mensaje a favor de una ley educativa integradora

#ReliEsMás vuelve a ser ‘trending topic’ con su mensaje a favor de una ley educativa integradora

ereo Madrid 13 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

La Delegación Episcopal de Enseñanza de Madrid ha agradecido la alta participación en la quedada tuitera a favor de una ley educativa integradora que había sido convocada para el jueves, 12 de noviembre. El hashtag #ConReliEsMás, que formaba parte de los lemas con los que se concurrió a este evento –Por el #PactoEducativoGlobal y La escuela #ConReliEsMás– alcanzó el primer puesto de tendencias en Twitter.

Es la cuarta vez que la iniciativa #ReliEsMás consigue ser trending tropic con un mensaje claro: la importancia de consensuar una ley para varias generaciones en la que el sistema educativo permita a los escolares alcanzar el desarrollo integral de cada uno de ellos atendiendo a sus convicciones y creencias.

A pesar del «clamor popular» contra la contra la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la ministra de Educación, Isabel Celaá, ha evitado «todo tipo de diálogo institucional, impidiendo la participación de la sociedad civil y de la comunidad educativa en el debate de las enmiendas», explican los promotores de la iniciativa en un comunicado.

#ReliEsMás nació en el mes de mayo auspiciada por profesores, familias, asociaciones, movimientos y medio centenar de delegaciones diocesanas de Enseñanza con el objetivo de defender el derecho de los padres a educar a sus hijos en sus propias convicciones religiosas. «No se trata de un privilegio sino de un derecho plenamente humano que nadie puede desactivar alegremente por razones espurias».

Los promotores indican que, «siendo la asignatura de Religión una causa siempre cuestionada por determinados sectores políticos, #ReliEsMás pretende presentar un discurso propositivo, integrador y que genere un marco estable en la nueva ley educativa del gobierno de coalición». Se aboga así por un gran pacto educativo con el que «se solucionaría el eterno problema de un país que no acierta a consensuar el modelo escolar que quiere; en definitiva, un país que no tiene claro qué tipo de persona y ciudadano necesita la sociedad del siglo XXI».

ReliEsMasnov20 800x400 4

Plenamente evaluable

Frente a lo que en repetidas ocasiones ha indicado la ministra Celaá acerca de limitar la religión al ámbito de la «intimidad», #ReliEsMás defiende que «la enseñanza de Religión en la escuela no es adoctrinamiento en la fe, sino una propuesta sistemática de conocimiento reglado similar al de otras asignaturas del currículo que, hoy más que nunca, fortalece el respeto a la diversidad cultural y confesional en un país cada vez más plural».

Esta iniciativa reivindica la necesidad de considerar la enseñanza de las religiones en línea con la mayoría de los modelos educativos de Europa: con carga lectiva suficiente, con alternativa curricular y con plena evaluabilidad académica. Entienden los promotores que si la ministra no atiende estos «mínimos», «ningunearía» a la mayoría de las familias españolas que siguen optando por esta propuesta formativa año tras año. Según #ReliEsMás, la LOMLOE debería buscar no la desestabilización de la asignatura, sino su adecuado encaje para que se respete el derecho fundamental de la educación integral en un contexto democrático.

En este sentido, se pone de manifiesto que organizaciones como la UNESCO, la OSCE, el Consejo de Europa y la OCDE asumen la necesidad de contemplar el conocimiento de la diversidad de cosmovisiones y creencias en la escuela y de contextualizar dicha relación en un marco compartido de respeto y tolerancia a la diversidad religiosa y de creencias. Por tanto, #ReliEsMás subraya que «la enseñanza de la religión no puede ser un elemento segregado, disminuido o sobrante en el sistema educativo español».

Adheridos a MásPlurales

Recientemente, #ReliEsMás se adhirió a la campaña MásPlurales para significar el desencanto, entre otras cosas, por la actitud de Isabel Celaá que, «en vez de reunir voluntades para encontrar soluciones de consenso, ha rechazado todo tipo de diálogo, desoyendo la voz de cientos de miles de familias que se sienten agraviadas por el trato que reciben en su ley». Sus integrantes insistirán en todas sus iniciativas en «blindar la libertad de las familias para educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones y no conforme a las del gobierno de turno».

MasPluralesVedrunaVillaverde nov20 800x400 1

COVIDE-AMVE lanza una alerta para ayudar a los países de América Central azotados por el huracán 'Eta'

COVIDE-AMVE lanza una alerta para ayudar a los países de América Central azotados por el huracán 'Eta'

ereo Madrid 13 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: COVIDE-AMVE lanza una alerta para ayudar a los países de América Central azotados por el huracán 'Eta'
  • Fin Agenda: 13-11-2020

Entre los días 3 y 6 de noviembre el huracán Eta ha azotado Centroamérica, causando miles de damnificados en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador.

COVIDE-AMVE (Cooperación para el desarrollo de la de la acción misionera vicenciana de España) comunica la situación que están sufriendo los padres paúles y las Hijas de la Caridad presentes en la zona, siempre al lado de los más desfavorecidos:

  • En Guatemala hay informes de muertes por deslizamientos de tierra e inundaciones. Unas 55.000 personas han sido afectadas directamente.
  • En Nicaragua, sus ráfagas y lluvias afectaron a varias comunidades dejando refugiados en 48 albergues, persisten las lluvias en varias áreas, incluida la capital Managua.
  • En Honduras han habilitado refugios tras la tormenta para quienes están en alto riesgo o han perdido su vivienda, hay casas destruidas y comunidades bajo el agua, carreteras y puentes arrasados por el agua.
  • En el Salvador, los daños son más significativos en el servicio eléctrico, árboles caídos, deslizamientos de tierra, carreteras dañadas y calles afectadas.
  • En Costa Rica se han registrado inundaciones, las lluvias han causado la crecida de ríos e inundaciones en algunas comunidades…

Víctimas humanas, infraestructuras dañadas, agricultura perdida, familias y comunidades completas sepultadas…

Y lanzan una campaña solidaria para recoger dinero a beneficio de los damnificados por el huracán. Quien quiera puede donar en la siguiente cuenta bancaria de COVIDE-AMVE, en el Banco Santander: ES55-0075-7007-89-0606886830.

La Conferencia Episcopal Española integra sus medios de comunicación en ÁBSIDE MEDIA

La Conferencia Episcopal Española integra sus medios de comunicación en ÁBSIDE MEDIA

ereo Madrid 13 Noviembre 2020
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La Conferencia Episcopal Española integra sus medios de comunicación en ÁBSIDE MEDIA

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha creado ÁBSIDE MEDIA, la nueva  plataforma de comunicación de la Iglesia, con la incorporación de COPE y TRECE. Con esta decisión, la Conferencia Episcopal busca responder mejor a los retos que plantea a la labor social y evangelizadora de la Iglesia en un contexto como el actual, caracterizado por la conformación de grupos multimedia y modelos de gestión integrada.

La constitución de ÁBSIDE MEDIA S.L. fue acordada en el transcurso de la Asamblea Plenaria de la CEE celebrada el pasado marzo. Entonces, los obispos reunidos en su encuentro semestral aprobaron crear esta empresa como entidad que aglutinara los distintos medios de comunicación de la Iglesia en España. Su fundación e inscripción formal tuvieron lugar durante el verano, con la aportación de las acciones de COPE y TRECE propiedad de la Conferencia Episcopal, a las que se unirán en breve las de la mayoría de las diócesis y organismos de la Iglesia. De esta forma, ÁBSIDE MEDIA será la propietaria del 75% de COPE y del 99% de TRECE.

A pesar de la constitución de esta entidad, tanto Radio Popular S.A. como Trece Televisión S.L. siguen existiendo de manera independiente y mantienen sus respectivos órganos de gobierno y administración. ABSIDE MEDIA tiene como objetivo seguir avanzando en el proceso de integración operativo de ambas empresas, iniciado hace algo más de dos años y que se ha materializado ya en importantes sinergias entre ambas.

Asimismo, la nueva plataforma nace con la vocación de integrar diversos proyectos de la Iglesia en el ámbito de la comunicación, por lo que no se descarta que se incorporen de manera progresiva otros medios, comenzando con otras realidades de la propia Conferencia Episcopal y de su entorno. El proceso de digitalización y los cambios en los hábitos de comunicación e interacción social aconsejan evolucionar hacia un modelo de gestión integradora y coordinada.  

Nueva estructura organizativa

A la vez que ÁBSIDE MEDIA se presenta en el mercado, se ha acordado una remodelación de la estructura de COPE y TRECE. Ignacio Armenteros Menéndez, hasta la fecha director general y con una larga trayectoria profesional en el grupo COPE, será nombrado consejero delegado de ambas compañías, a partir del comienzo del año próximo. Sustituye en el cargo a Julián Velasco Mielgo, quien ha solicitado su baja voluntaria por motivos personales, que se hará efectiva con el final de 2020. Fernando Giménez Barriocanal continúa como presidente ejecutivo y asume el reto de liderar, con su equipo directivo, el nuevo proyecto con el que la Iglesia aglutina sus medios.

Después de más de veinticinco años en COPE y en fechas más recientes también al frente de TRECE, Julián Velasco deja el Grupo tras situarlo en sus mejores cotas de audiencia y rentabilidad. En la próxima Asamblea Plenaria de los obispos, como en anteriores ocasiones, Julián Velasco dará cuenta de los avances del grupo en los últimos seis meses. La CEE ha agradecido el generoso trabajo realizado por Julián Velasco al servicio de COPE y TRECE, en coherencia con los valores que inspiran estos medios y siempre en la búsqueda del legítimo crecimiento y de su evolución, con independencia, verdad y responsabilidad.

Según el último EGM, publicado en abril, COPE es la radio generalista con mejor evolución de su audiencia. También TRECE cumple ahora diez años consolidada como una televisión de servicio y de referencia para el público familiar que se sienta delante de la pantalla para estar informado, para divertirse con valores y vivir su fe y su compromiso social. Las restricciones de aforo en las iglesias derivadas de la pandemia han multiplicado la audiencia de la Santa Misa. El contenido digital será otro de los rasgos característicos del nuevo grupo, a partir de la experiencia desarrollada en este campo en los diversos productos del grupo COPE. Los resultados conseguidos y la respuesta del público ponen de manifiesto la oportunidad  y la necesidad de un modelo audiovisual como el que plantea ÁBSIDE MEDIA.

Página 3815 de 9634

  • 3810
  • 3811
  • 3812
  • 3813
  • 3814
  • 3815
  • 3816
  • 3817
  • 3818
  • 3819
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara