• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

RNE emite la Misa del primer domingo de Adviento desde Nuestra Señora de Madrid

RNE emite la Misa del primer domingo de Adviento desde Nuestra Señora de Madrid

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: RNE emite la Misa del primer domingo de Adviento desde Nuestra Señora de Madrid
  • Fin Agenda: 29-11-2020

El domingo 29 de noviembre da comienzo el tiempo litúrgico del Adviento.

El programa Misa en España de RNE se emitirá en esta jornada desde la parroquia Nuestra Señora de Madrid (paseo de la Castellana, 207). Presidida por Ángel Igualada, de la Fraternidad Sacerdotal 'Iesus Caritas', inspirada en el carisma de Carlos de Foucauld, la Misa dará comienzo a las 8:15 horas y seguirá las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Cáritas alerta del aumento de personas en situación administrativa irregular en sus programas para inmigrantes

Cáritas alerta del aumento de personas en situación administrativa irregular en sus programas para inmigrantes

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas alerta del aumento de personas en situación administrativa irregular en sus programas para inmigrantes

Dentro de la campaña Compartiendo el Viaje que está en marcha desde 2017, Cáritas saca ahora a la luz una colección de materiales de sensibilización para alertar sobre el importante aumento del número de personas en situación administrativa irregular que son atendidas a través de los programas y recursos para inmigrantes en todo el país.

Este impacto, que se viene detectando en los últimos años, se está viendo incrementado como consecuencia de la pandemia, en la que, a causa de la masiva destrucción de empleo y de medios de vida, está empujando a la irregularidad sobrevenida a muchas de estas personas, quienes, al dejan de tener un empleo fijo, se ven abocadas a una situación administrativa irregular, a la pérdida de derechos y a unas condiciones de gran vulnerabilidad e invisibilidad social.

Un tercio de los inmigrantes atendidos

Según los últimos datos de actividad aportada por las Cáritas Diocesanas de toda España, un tercio de las personas acompañadas a través de sus programas y recursos para inmigrantes están en situación administrativa irregular. Se trata de unas 120.000 personas que, además, debido a su extrema precariedad, necesitan del apoyo de Cáritas durante una media que oscila entre 1 y 2 años.

Es una realidad invisible sobre la que ahora Cáritas pone el foco dentro de una nueva fase de la citada campaña, bajo el lema Esperábamos trabajadores, vinieron personas y queremos vecinos.

Compartiendo el viaje se puso en marcha en septiembre de 2017 a instancias del papa Francisco para fomentar la cultura del encuentro y un mayor conocimiento de la realidad de las personas que se ven obligadas a migrar: hombres, mujeres, niños y niñas, cada uno con su nombre y su vivencia y un lugar de origen, tránsito y destino.

Personas invisibles para las políticas públicas

Uno de los ejes estratégicos de la acción de Cáritas en su lucha contra la pobreza es el trabajo con miles de personas invisibles para las políticas públicas, como es el caso de estos inmigrantes para quienes no existen nunca fondos oficiales, ni estatales ni europeos, puesto que se trata de personas en situación administrativa irregular y, por tanto, no cuentan, no están, no existen.

Se trata de personas que hasta ayer mismo desarrollaban en nuestra sociedad un trabajo legal y remunerado en sectores de actividad económica muy relevantes –como los sectores de la restauración y la hostelería, el cuidado de personas dependientes, el empleo del hogar o la mensajería— pero que, al perder su empleo, pierden también, según lo establecido en la actual Ley de Extranjería, su estatus legal y, con ello, el acceso a derechos básicos. En muchos casos y dado que no pueden disponer de ninguna ayuda ni prestación social, estas personas tienen miedo y dejan de salir a la calle por temor a ser expulsados.

Las historias de Daniel, Fabiola, Kalima, Virginia y Zohuir

Los materiales que se lanzan con el lema Esperábamos trabajadores, vinieron personas y queremos vecinos buscan descorrer el velo sobre la realidad invisible de estos «nadie» a los que Cáritas ponen rostro y nombre.

Para ello, se propone un recorrido por distintas situaciones de irregularidad sobrevenida en las que se encuentran todas esas personas migrantes que son invisibles en nuestro país y poner en evidencia que, en ocasiones, las leyes pueden no ser justas, como ocurre con la Ley de Extranjería.

A través de cinco vídeos, se narran las vidas de Daniel, Fabiola, Kalima, Virginia y Zohuir, personas en situación de movilidad humana con realidades muy distintas, pero cuyo resultado final es el mismo a causa de la irregularidad sobrevenida. Cada uno de estos vídeos cuenta con su respectiva ficha para ayudar a profundizar en la historia de los protagonistas, ver cómo el actual marco legal afecta a cada uno de ellos y qué podemos hacer cada uno de nosotros.

Los materiales se completan con un roll-up y una colección de 5 carteles que sirvan para montar una sencilla exposición de difusión pública de los objetivos de esta nueva etapa de la campaña Compartiendo el Viaje, que cuenta también con piezas específicas para redes sociales (Facebook e Instagram).

Ir más allá del mercado laboral: arraigo y empadronamiento

Tanto Cáritas Española como Cáritas Europa vienen defendiendo un planteamiento alternativo del marco legal de migración, con objeto de que la puerta de acceso a los derechos de estas personas no dependa exclusivamente del mercado laboral.

Este es un aspecto en el que inciden directamente estos materiales, al mostrar las graves consecuencias que para la vida de miles de personas tiene nuestra Legislación de Extranjería. Cabe señalar, además, que en la situación económica actual dominada por la crisis social y económica causada por la COVID-19, tener empleo fijo no está al alcance de la mayoría de las personas. Y en el caso de miles de personas de origen extranjero, quedarse fuera del mercado laboral significa pasar a la invisibilidad y a la pérdida de derechos propios y de sus familiares.

La Ley de Extranjería está orientada primordialmente a la regulación del flujo de mano de obra extranjera. Sin embargo, quienes llegan son, por encima de su condición de trabajadores, personas. Nuestro reto, como sociedad y como ciudadanos, es de defender un modelo de acogida a estas personas y sus familias cuya vida queda condicionada por un contrato de trabajo y que quienes son nuestros vecinos y vecinas tengan oportunidades de construir su futuro más allá del color de su pasaporte.

Para ello, Cáritas plantea una propuesta de integración social basada en los criterios del arraigo social, que ponga en valor las raíces de estas personas en la comunidad donde trabajan y viven, y de la vecindad, ordenada a través de la figura del empadronamiento. De esta forma, quedarían garantizar la renovación o el acceso de estas personas a una situación administrativa regular y, por tanto, al disfrute de derechos básicos: «queremos vecinos».

Enlázate por la Justicia organiza un encuentro sobre el Pacto Educativo Global

Enlázate por la Justicia organiza un encuentro sobre el Pacto Educativo Global

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Enlázate por la Justicia organiza un encuentro sobre el Pacto Educativo Global
  • Fin Agenda: 24-11-2020

El martes 24 de noviembre, a las 16:00 horas, tendrá lugar un encuentro virtual organizado por Enlázate por la Justicia para hablar sobre el Pacto Educativo Global. Moderado por el director de Vida Nueva, José Beltrán, contará con las aportaciones de María Luisa Berzosa, fi, consultora de la Secretaría General del Sínodo; Carmen de los Ríos, CPAL Jesuitas, y Pepe Laguna, teólogo, autor de Escuelas que futurean. La escuela católica y el PEG del Papa Francisco.

El Papa Francisco invita a todas las personas del ámbito educativo y, en especial a las que se comprometen con la educación de las próximas generaciones y de la juventud, a firmar un Pacto Global para crear un cambio mundial de mentalidad a través de la educación.

El camino ha comenzado y Enlázate por la Justicia se suma a la gran alianza universal por la educación que propone el Papa, al igual que muchas escuelas, universidades y comunidades que están profundizando en la dimensión antropológica, comunicativa, cultural, económica, generacional, interreligiosa, pedagógica y social de este Pacto Global.  

El encuentro se podrá seguir pinchando en este enlace.

La Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso organiza un encuentro virtual para estudiar la encíclica 'Fratelli tutti'

La Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso organiza un encuentro virtual para estudiar la encíclica 'Fratelli tutti'

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso organiza un encuentro virtual para estudiar la encíclica 'Fratelli tutti'
  • Fin Agenda: 18-11-2020

Con motivo de la publicación de la nueva encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, la Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso (AAEI) ha decidido celebrar un encuentro fraterno el que representantes de distintas religiones presentes en nuestro país puedan expresar sus opiniones y compartir sus sentimientos en torno a este documento.

Programado para el miércoles 18 de noviembre, se desarrollará a partir de las 20:00 horas a través de este enlace. Además, será emitido por el canal de YouTube de Arco Forum.

Moderada por Miguel García-Baró, presidente de AAEI, contará con las aportaciones de:

  • José Luis Segovia, vicario episcopal de Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis y profesor de Teología en el instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca en su sede en Madrid.
  • Juan Sánchez, miembro de la Iglesia Evangélica Española y profesor en la Facultad de Teología SEUT.
  • Mohamed Ajana, secretario de la Comisión islámica de España.
  • Shanti (Esperanza Santos), Brahma Kumaris, miembro de Foro Transcendence Foro Interreligioso Internacional.
  • Bracha B. Uziel-Calderón, rabbanit en la Comunidad judía de Madrid y profesora de la Escuela Hilel en Madrid.
  • Ven. Tenzin Choky (Paloma Alba), monja y maestra budista, miembro de Foro Transcendence – Foro Interreligioso Internacional.

Clausurará Rafael Vázquez, secretario de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Religioso de la CEE.

Organizado por AAEI Cultura del encuentro, colaboran: archidiócesis de Madrid, Iglesia Evangélica Española, Comisión Islámica de España, Subcomisión de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso de la CEE, Comunidad Judía de Madrid, Instituto de las Misioneras de la Unidad, Arco Forum y Foro Transcendence. Apoyan: Proyecto REPARA, unidad pastoral de San Blas y Fundación Phi.

Página 3813 de 9634

  • 3808
  • 3809
  • 3810
  • 3811
  • 3812
  • 3813
  • 3814
  • 3815
  • 3816
  • 3817
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara