• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Escuela de Formación Social arranca sus actividades para este curso pastoral con el estudio de la encíclica 'Fratelli tutti'

La Escuela de Formación Social arranca sus actividades para este curso pastoral con el estudio de la encíclica 'Fratelli tutti'

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Escuela de Formación Social arranca sus actividades para este curso pastoral con el estudio de la encíclica 'Fratelli tutti'
  • Fin Agenda: 17-11-2020

La Escuela Diocesana de Formación Social ha dado a conocer su programación para este curso pastoral 2020-2021.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, se impartirá en modalidad virtual con el siguiente programa:

  • Noviembre 2020
    Vicarías VI y VII. Martes 10 de noviembre. Fratelli tutti y DSI: un nuevo impulso a la pastoral social. Por Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicarías I, IV y V. Martes 17 de noviembre. Fratelli tutti y DSI: un nuevo impulso a la pastoral social. Por Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicaría VIII rural y urbana. Martes 24 de noviembre. Fratelli tutti y DSI: un nuevo impulso a la pastoral social. Por Ignacio María Fernández de Torres.
  • Diciembre 2020
    Vicarías VI y VII. Martes 1 de diciembre. Cárcel. María Yela.
    Vicarías I, IV y V. Martes 15 de diciembre. Fiscalidad y Doctrina Social de la Iglesia. Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicaría 8 rural y urbana. Martes 22 de diciembre. Menores. Félix Martínez Ortega.
  • Enero 2021
    Vicarías VI y VII. Martes 12 de enero. Fiscalidad y Doctrina Social de la Iglesia. Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicarías I, IV y V. Martes 19 de enero. Ética y Medios de Comunicación Social. Manuel Bru.
    Vicaría 8 rural y urbana. Martes 26 de enero. Doctrina Social de la Iglesia y orden internacional. Javier Alonso.
  • Febrero 2021
    Vicarías VI y VII. Martes 2 de febrero. Historia del catolicismo social español. Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicarías I, IV y V. Martes 9 de febrero. Empresas de inserción. Cáritas.
    Vicaría VIII rural y urbana. Martes 16 de febrero. Fundamentos teológicos de la Doctrina Social de la Iglesia. Santiago García Moruelo.
  • Marzo 2021
    Vicarías VI y VII. Martes 2 de marzo. Cristianos y periferias. Agustín Rodríguez Teso.
    Vicarías I, IV y V. Martes 9 de marzo. Historia del catolicismo social español. Ignacio María Fernández de Torres.
    Vicaría VIII rural y urbana. Martes 16 de marzo. Justicia social y estado del bienestar. Ignacio María Fernández de Torres.
  • Abril 2021
    Vicarías VI y VII. Martes 6 de abril. Presencia pública de los cristianos. Alejandro Sanz.
    Vicarías I, IV y V. Martes 13 de abril. Sin techo. Comunidad de Sant’ Egidio.
    Vicaría VIII rural y urbana. Martes 20 de abril. Sin techo. Comunidad de Sant’Egidio.
  • Mayo 2021
    Vicarías VI y VII. Martes 4 de mayo. Dimensión social de los sacramentos. Lino E. Díez Valladares.
    Vicarías I, IV y V. Martes 11 de mayo. Dimensión social de los sacramentos. Lino E. Díez Valladares.
    Vicaría VIII rural y urbana. Martes 18 de mayo. Pastoral de la justicia y la caridad. Vicente Martín.

Más información e inscripciones en las diferentes vicarías: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El cardenal Osoro pide que se respete la dignidad de cada vida humana «en todo su sagrado e ininterrumpible ciclo vital»

El cardenal Osoro pide que se respete la dignidad de cada vida humana «en todo su sagrado e ininterrumpible ciclo vital»

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidió el pasado domingo, 15 de noviembre, en la capilla del Colegio Mayor San Pablo CEU, la Eucaristía previa a la clausura del XXII Congreso Católicos y Vida Pública, que se retransmitió por La 2 de TVE. Junto a él concelebraron, entre otros, el vicenconsiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Jesús Robledo, y el capellán del colegio mayor, Andrés Ramos.

Coincidiendo con la celebración de la IV Jornada Mundial de los Pobres, que el cardenal Osoro quiso recordar al comienzo de su homilía, aseguró que «vivimos un cambio de época» agudizado por la «pandemia que asola la humanidad», un momento también de «incertidumbres», y en este contexto la presencia de los católicos en la vida pública es «fundamental». «Que haya hombres y mujeres profundamente enraizados en la experiencia de Cristo, insuflados por el Espíritu Santo, capaces de vivir con intensidad la fe, la esperanza y la caridad, es un tesoro para la Iglesia». Y si además «logramos ser uno para que el mundo crea», será «un milagro impresionante y una aportación fundamental a la vida pública».

El purpurado agradeció a los presentes que muestren al mundo que lo «imposible es posible, que la fe no es una adormidera sino un continuo estímulo para encontrarnos con el que piensa diferente, y esa diferencia no se convierte en un muro que me aleja del otro, sino en un estímulo para cuestionar mi propia percepción de la verdad».

El arzobispo de Madrid indicó que una de las grandes tareas que hay por delante en la actualidad es qué peso se le otorga a la dignidad de toda vida humana «en todo su sagrado e ininterrumpible ciclo vital». En segundo término, qué lugar ocupa en la vida pública y en las políticas económicas «la suerte de los excluidos, esos que el Papa Francisco llama "no ciudadanos", "ciudadanos a medias" o, en términos más realistas, "sobrantes urbanos"». Y en tercer lugar, qué prioridad tiene la urgencia de evitar desigualdades con «políticas de protección a las familias vulnerables, asegurando trabajo decente a todas las personas» y procurando la efectividad de los «derechos económicos sociales y culturales que han costado sangre, sudor y lágrimas a muchas generaciones».

El cardenal Osoro recordó que la antropología cristiana apuesta por una «ética amiga de la persona, compasiva, integradora, hospitalaria, inclusiva, principialista y al mismo tiempo amable y dispuesta a dialogar con todos». Así es, explicó refiriéndose a la parábola de los talentos que se había proclamado, «como queremos leer esta página del Evangelio: sí, tenemos que vivir fructificando». El talento es «el tesoro inmenso que hemos recibido de Dios». La parábola de los talentos «nos invita a tomar conciencia de la grandeza de la llamada a la vida» y de la responsabilidad que en ella tiene cada uno, en este caso en la vida pública.

En este sentido, alertó contra del miedo, el que hizo al tercer siervo enterrar su talento. El miedo es «el peor enemigo de nuestra vida», «es la perdición, queridos hermanos», que «frena», «nos bloquea» y «nos impide vivir nuestros dones». Y animó a los presentes a preguntarse si tenían miedo «a ser testigos valientes del Evangelio» en medio de este mundo, con los talentos que Dios ha dado a cada uno.

«Jesús se implicó en la vida», expuso, y animó a no vivir en la indiferencia, a seguir la invitación de Cristo de «ponernos en medio del mundo» para que, con los talentos, «ayudemos a que sea más humano, más justo y se viva más el amor de Dios que nos tiene a todos nosotros».

CCVP nov20 800x400 3

Manifiesto con las conclusiones finales

Organizado por la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, el Congreso Católicos y Vida Pública se ha celebrado en esta edición con el lema ¡El momento de defender la vida! El presidente de la asociación y de la fundación, Alfonso Bullón de Mendoza (en la imagen inferior, a la derecha, junto a Rafael Sánchez Saus, director del congreso), aseguraba en el último número de Alfa y Omega que «no hay que preparar a la gente para morir, sino para vivir; que viva de la mejor manera», y esbozaba el eje temático del congreso: la defensa de la cultura de la vida frente a una cultura de la muerte imperante con la eutanasia, el aborto y el invierno demográfico.

En el manifiesto de conclusiones, presentado en el acto de clausura tras la Eucaristía, quedó recogido que «frente a la cultura de la muerte, y superándola, nos declaramos Vividores, con mayúscula: apasionados descubridores y defensores de la belleza, del misterio, del significado y del milagro presentes en cada vida humana». Además, en el escrito se solicita, entre otras cosas, una Ley de Apoyo a la Maternidad porque «lo progresista es defender y apoyar la libertad de las mujeres a ser madres».

Puesto que no hay maternidad sin paternidad, tal y como se recuerda en el documento, se pide incluir la perspectiva de familia en todas las leyes y políticas económicas y sociales. Asimismo, se aboga por un pacto de Estado sobre la vida y la familia con medidas concretas que promuevan la conciliación, con incentivos fiscales por nacimiento y con un apoyo a la maternidad vulnerable, entre otras propuestas.

Para promover esta cultura de la vida se propone la práctica de las obras de misericordia y redescubrir el sermón de la montaña, «documento fundamental del humanismo cristiano». «Frente al paradigma del individualismo […] necesitamos un “paradigma de la vulnerabilidad” que transforme nuestra mentalidad (conversión) hacia una mente “evangélica” (en clave de bienaventuranzas) y que, desde la perspectiva política, se traduzca en unas “políticas del cuidado”».

Mención destacada tienen en las conclusiones los medios de comunicación y los comunicadores católicos, a quienes se pide que se «esfuercen por unir armónicamente la fe, la razón y el corazón; también la verdad y la caridad». En medio de una cultura «profundamente emotivista y nihilista», y frente a este pensamiento dominante, los organizadores del congreso se comprometen «a continuar nuestra formación para poder informar, testimoniar y argumentar de modo sólido, creativo y propositivo».

CCVP nov20 800x400 1

Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo celebra unas fiestas patronales marcadas por la pandemia

Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo celebra unas fiestas patronales marcadas por la pandemia

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo celebra unas fiestas patronales marcadas por la pandemia
  • Fin Agenda: 30-11-2020
  • Galeria: 2020-12-08

El 8 de diciembre, martes, la Iglesia conmemora la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

La parroquia Nuestra Señora de la Concepción (Arturo Soria, 5), de Pueblo Nuevo – Ciudad Lineal, honrará a su titular con unas fiestas patronales marcadas por la pandemia. Lo hará con una novena que se desarrollará desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre con los siguientes cultos:

  • 18:15 horas. Ejercicio de la novena. Cada día organiza un grupo de la parroquia.
  • 19:00 horas. Eucaristía. Presidida por los sacerdotes que atienden el templo. La figura de María centrará la predicación.

El lunes 7 de diciembre, a las 20:30 horas, habrá una solemne vigilia de la Inmaculada.

Inmaculada Concepción

Los cultos en honor a la Virgen concluirán el martes 8. En esta jornada, la parroquia festejará a su patrona en todas las misas de la jornada: 9, 10, 11, 12, 13, 19 y 20 horas.

La solemne, a las 13:00 horas, estará presidida por el párroco, Pedro Ochaíta. A su término, se procederá a la tradicional bendición del belén parroquial. Desde hace tres años, se exhibe en el templo uno de origen napolitano, propiedad de un particular.

Operación kilo

Ubicada en una zona muy deprimida, la parroquia ayuda a 240 familias con un lote mensual compuesto por alimentos no perecederos, fruta y verdura.

Para poder continuar con esta acción socio caritativa, el lunes 30 de noviembre pondrá en marcha la tradicional Operación kilo. Hasta la Navidad, las personas que quieran pueden colaborar con la misma aportando alimentos no perecederos. Y algún producto propio de estas fiestas. Además, quien quiera puede realizar un donativo.

Más información en el 91 072 95 51.

José Luis Díaz administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo

José Luis Díaz administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo

ereo Madrid 16 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Díaz administra el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora de la Concepción de Pueblo Nuevo
  • Fin Agenda: 28-11-2020

El sábado 28 de noviembre, un grupo de 12 adolescentes recibirán el sacramento de la Confirmación en la parroquia Nuestra Señora de la Concepción (Arturo Soria, 5) de Pueblo Nuevo – Ciudad Lineal. Y tres adultos, los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión.

Presidida por José Luis Díaz, vicario episcopal de la II, la solemne Eucaristía concelebrada dará comienzo a las 20:00 horas. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 3811 de 9634

  • 3806
  • 3807
  • 3808
  • 3809
  • 3810
  • 3811
  • 3812
  • 3813
  • 3814
  • 3815
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara