• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Corona de Adviento: un «símbolo de esperanza de que la luz y la vida triunfarán»

Corona de Adviento: un «símbolo de esperanza de que la luz y la vida triunfarán»

ereo Madrid 26 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

Coincidiendo con el inicio del tiempo de Adviento, la Delegación de Liturgia recomienda la colocación de la corona de Adviento en un lugar destacado de las parroquias y otros lugares de culto «como signo que expresa la alegría del tiempo de preparación a la Navidad». «Es símbolo de esperanza de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, ya que el Hijo de Dios se ha hecho hombre por nosotros y con su muerte nos ha dado verdadera vida», explican.

En este sentido, subrayan que la corona encierra en sí «varios símbolos»: en primer lugar, «la luz, que señala el camino, aleja el miedo y favorece la comunión; y para los cristianos es símbolo de Jesucristo, luz del mundo», tal y como se expresa en este pasaje de la Sagrada Escritura: «¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!» (Is 60,1).

En segundo lugar, continúan, «el color verde de la corona significa la vida y la esperanza» y, en tercer lugar, «el hecho de encender cada semana los cirios de la corona pone de relieve la ascensión gradual hacia la plenitud de la luz de Navidad». «Nuestras celebraciones no deben desaprovechar la posibilidad de utilizar este gesto, que ayuda a subrayar el valor pedagógico de la liturgia durante este tiempo», aseveran.

Por eso, desde la delegación inciden en que conviene bendecir la corona al comienzo de la celebración eucarística del primer domingo de Adviento, tras el saludo inicial, suprimiendo el acto penitencial. La bendición, cuyo texto se reproduce a continuación, puede ser precedida de una breve monición explicativa y seguida por un canto apropiado.

Oración de bendición de la corona de Adviento

Oremos.
La tierra, Señor, se alegra en estos días,
y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor,
que se avecina como luz esplendorosa,
para iluminar a los que yacemos en las tinieblas
de la ignorancia, del dolor y del pecado.
Lleno de esperanza en su venida,
tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque
y la ha adornado con luces.
Ahora, pues, que vamos a empezar
el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo,
te pedimos, Señor, que mientras se acrecienta cada día
el esplendor de esta corona, con nuevas luces,
a nosotros nos ilumines con el esplendor de aquel que,
por ser la luz del mundo,
iluminará todas las oscuridades.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
R. Amén.

«La violencia hacia las mujeres es una realidad no querida por Dios»

«La violencia hacia las mujeres es una realidad no querida por Dios»

ereo Madrid 25 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

Las campanas de más de 40 iglesias de la diócesis de Madrid han doblado este miércoles, 25 de noviembre, a las 19:00 horas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. «Se han unido para llamar la atención de sus comunidades sobre la importancia de erradicar la violencia», ha explicado Julia Almansa, responsable de la Comisión Diocesana para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres, en un acto celebrado a esa hora en el salón de Alfa y Omega y retransmitido por YouTube.

Tras la lectura de los nombres de todas y cada una de las mujeres asesinadas por sus parejas este año y una sencilla oración en su memoria a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, Almansa ha recordado el pasaje de la adúltera del Evangelio, en el que «Jesús se posiciona y nos pide que todas y todos nos revisemos en nuestro pecado», y ha reclamado una «respuesta constante en nuestras comunidades» a fin de lograr la «erradicación» de la violencia. «Incorporemos como Iglesia un cambio en nuestras relaciones, en nuestro acompañamiento y en nuestras prácticas», ha aseverado.

En este sentido, la responsable de la comisión ha planteado la necesidad de que «nombremos al pecado por su nombre, denunciando como Iglesia que la violencia hacia las mujeres es una realidad no querida por Dios», y sin caer nunca en «la indiferencia». Y ha pedido abordar esta lacra «desde las diversas pastorales» y «establecer protocolos de protección y acompañamiento a las mujeres que se acercan a nuestras comunidades cristianas buscando seguridad y apoyo».

Sensibilización y formación

Almansa ha apostado, asimismo, por «sensibilizar y formar» a comunidades, agentes de pastoral, sacerdotes y seminaristas sobre la violencia, con «pautas para el acompañamiento y dando a conocer recursos y apoyos existentes»; al tiempo que se introducen fechas señaladas o campañas sobre el tema y se eliminan, del interior de la Iglesia, «lenguajes y prácticas excluyentes y discriminatorios, que justifiquen la violencia contra las mujeres».

En el acto también se ha lamentado que, aunque en España hay «un marco legislativo avanzado», desde el 1 de enero de 2003 ha habido 1.073 mujeres asesinadas y 765 huérfanos. Y se ha puesto sobre la mesa que, por la pandemia y los confinamientos, se han producido tanto un «incremento de violencia previa» como la «aparición de violencia de género donde antes no había».

Mensaje del cardenal Osoro en Twitter

Coincidiendo con la jornada, el arzobispo de Madrid ha recordado en su cuenta de Twitter que «la violencia contra cualquier persona es "una herida en la carne de la humanidad"», en palabras del Papa Francisco, y ha mostrado su deseo de que «sepamos cultivar la verdadera igualdad, que nace de nuestra misma dignidad y de vivir la fraternidad».

La violencia contra cualquier persona es «una herida en la carne de la humanidad», como recuerda el Papa Francisco. Hoy rezamos por las mujeres víctimas de violencia y para que sepamos cultivar la verdadera igualdad, que nace de nuestra misma dignidad y de vivir la fraternidad.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) November 25, 2020
El cardenal Osoro preside en la catedral una Eucaristía en la solemnidad de la Inmaculada Concepción

El cardenal Osoro preside en la catedral una Eucaristía en la solemnidad de la Inmaculada Concepción

ereo Madrid 25 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en la catedral una Eucaristía en la solemnidad de la Inmaculada Concepción
  • Fin Agenda: 08-12-2020

El 8 de diciembre, martes, la Iglesia celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá en esta jornada una solemne celebración de la Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. La Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas, será emitida en directo por TRECE. Y se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Virgen de la Paloma y San Pedro el Real programa una vigilia de Adviento

Virgen de la Paloma y San Pedro el Real programa una vigilia de Adviento

ereo Madrid 25 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real programa una vigilia de Adviento
  • Fin Agenda: 15-12-2020

La Real Congregación de la Santísima Virgen de la Paloma celebra los días 15 de cada mes una Misa en honor a su patrona. La Eucaristía, que tiene lugar en la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (La Paloma y Toledo), comienza a las 19:00 horas. Y continúa con una vigilia de oración ante el Santísimo.

La próxima tendrá lugar el martes 15 de diciembre. Y servirá como preparación inmediata a la Navidad.

Se realizará siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación excepcional que estamos viviendo.

Página 3775 de 9634

  • 3770
  • 3771
  • 3772
  • 3773
  • 3774
  • 3775
  • 3776
  • 3777
  • 3778
  • 3779
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara